El colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos de desaparecidos en septiembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de tres meses de que se creó una comisión edilicia, y se acordó llevar el tema de los desaparecidos y personas no localizadas ante la federación, los funcionarios de Chapala no han logrado conseguir una cita para abordar el tema.
Es más, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, denunció que ni siquiera en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les han dado cita para realizar la firma electrónica, mucho menos en otra dependencia para atender la situación de los desaparecidos y no localizados.

“Es increíble que no nos puedan atender y eso que somos gobierno, en un asunto tan delicado como lo es el tema de los desaparecidos, ni para eso nos dan tiempo ¿Es increíble, no? Pero bueno”, espetó Moisés Anaya.
“Todas las dependencias federales están en un tema, por ejemplo en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tenemos parados muchos trámites porque no nos reciben, es increíble que no tengan la sensibilidad de atender a los municipios, ahora ¿Si a un municipio le están haciendo eso ahora imagínense a una persona física?, cuestionó el alcalde.
Por otra parte, desde el mes de julio se dio a conocer la apertura de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Personas Desaparecidas, ubicada en el municipio de Chapala, sin embargo al pedir información sobre la unidad y la incidencia mediante carpetas de investigación, en la unidad de comunicación social de la Fiscalía del Estado de Jalisco, al cierre de esta nota no se había obtenido información.
La Sindicatura de Chapala dijo que la información la tiene la agencia antes mencionada y que con ellos no se han acercado a realizar ninguna carpeta, a pesar de que el alcalde mencionó que una familia solicitó apoyo para localizar una persona que finalmente apareció en la ciudad de Guadalajara.
Sin embargo, vía redes sociales se dieron a conocer la desaparición de diversos ciudadanos durante el mes de septiembre, por lo que el colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos en septiembre.
En lo que respecta a la penúltima semana de septiembre, al menos tres personas han sido reportadas como desaparecidas. Se trata de Jordan Israel Ramírez Estrada, Heriberto Ramírez Becerra y José Luis Ramírez Barajas. En Jalisco ya suman más de 11 mil desapariciones.
Integrantes de la Fundación Alégrate A. C.
Redacción.- Fundación Alégrate A. C. se registró ante la subsecretaría para el desarrollo y vinculación con la finalidad de constituirse con todo el respaldo legal que amerita.
Fue el cinco de febrero del 2020, cuando integrantes de la fundación se apersonaron ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio para realizar los trámites correspondientes a su registro como asociación benéfica.
Fundación Alégrate, que nació en el año 2018, fue instaurada y dirigida en un principio por el regidor de Deportes, Alejandro Aguirre Curiel. Actualmente, es coordinada por José Luis Chávez; secretaria general, Aurora Michel Galindo; Tesorero, Pablo Rojas Padilla y Vicepresidenta honorifica, Lilia Alvarado Macías.
En el mes de marzo se pretende finalizar los trámites ante el Gobierno Federal y el SAT para obtener CLUNI e iniciar la gestión para bajar apoyos y recursos, tanto de apoyo nacional y asociaciones privadas para beneficio de la ciudadanía chapalense.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala