Despedida del menor.
Jazmín Stengel.- Casi cien personas le dieron el último adiós a Chuyito. El viernes 14 de enero, antes de la misa de cuerpo presente, tuvo lugar el cortejo fúnebre del menor por la avenida Francisco I. Madero y el malecón de la cabecera municipal de Chapala, a su paso se congregaron familiares, amigos y vecinos de la comunidad.
El ataúd del niño fallecido, el día 13 de enero a causa de las quemaduras en primer, segundo y tercer grado en el 80 por ciento del cuerpo, fueron provocadas por un incendio en el lugar que dormía (calle Pino Suárez #110) durante la madrugada del 10 de enero, tres días antes de su muerte, fue colocado frente a la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala, para ser despedido por familiares y amigos.
«Una persona adulta, de cierto modo se podría decir que ya cumplió con su tiempo aquí en la tierra, por lo que resulta todavía más difícil de comprender la muerte de un niño… y más en las circunstancias tan terribles y dolorosas en las cuales murió nuestro hermano Jesús Ignacio», palabras del sacerdote que presidió la misa de exequias.
Acto seguido, la caravana continuó entonando el norteño mientras cargaban el féretro con los restos de Chuyito a lo largo del malecón, hasta la zona restaurantera conocida como La Rampa, lugares donde el niño solía ser visto jugando. Tras ser devuelto a la carroza, los presentes continuaron el recorrido sobre el Paseo Corona hasta la parroquia de San Francisco de Asís, allí se llevó a cabo la misa.
Durante su homilía, el sacerdote que presidió la misa de exequias dijo: «El justo sufre y el inocente padece, a causa de la machaca de otras personas». Ya que, como se dice entre los vecinos, el niño sufría de descuidos y maltratos por parte de su madre y la pareja de ella, de quienes hasta el momento se desconoce su paradero actual.
A lo que, el sacerdote agregó, «lo peor es cuando el ser humano se deja llevar por vicios, desenfrenos y corrupción, a consecuencia de esas malas decisiones se llevan a personas inocentes y justas», sin embargo, “a pesar de la maldad y todo lo que esto provoca nunca debemos sentirnos derrotados», exclamó el presbítero en un intento por alentar a los presentes.
«La justicia de los hombres no es perfecta, sin embargo, de la justicia de Dios nadie se escapa», recordó el presbítero a los familiares y amigos del fallecido. «Para que el amor y la misericordia rindan sus frutos es primero ahondar en la justicia, porque sin justicia no hay misericordia, y sin misericordia no hay perdón», enfatizó durante la homilía.
«Fuimos nosotros quienes echamos a perder esa armonía perfecta que Dios había creado por culpa del mal uso de nuestra libertad… Dios no nos hizo libres para escoger entre el bien y el mal, sino, para que siempre optemos por lo que mejor que nos conviene y eso es, siempre escoger a Dios y su Divina voluntad», concluyó el sacerdote encargado de la eucaristía en honor a Chuyito.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde hace 22 años, la comunidad de Mezcala de la Asunción, Poncitlán, ha luchado contra un invasor, un empresario de Guadalajara de nombre Guillermo Moreno Ibarra, quien llegó a la localidad pegada al lago para, por la fuerza, influyentismo y corrupción, apropiarse de 12 hectáreas.
En el 2019, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito XV resolvió en favor de la comunidad de Mezcala, por lo que el invasor tenía que regresar las tierras, pero esto no pasó, debido a la burocracia del poder judicial, sumado a la pandemia por COVID19. Moreno Ibarra interpuso un amparo, lo que retrasó que se cumpliera la sentencia.
Al invasor se le acusa de usar prestanombres, hacer uso de amiguismo con políticos, de amenazas contra la comunidad y hasta de pagar para convertirse en comunero. En un inicio la comunidad de Mezcala planteó la posibilidad de defender su terreno con el poder y fuerza del pueblo, pero al final se decidió actuar por la vía legal, confiando en que las autoridades resolverán en su favor.
Será en este mes cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con sede en Zapopan deberá dictar la sentencia definitiva, en la que ya no se podrán interponer más recursos ni “artimañas” legales, por lo que la comunidad se encuentra a la espera de lo que pueda suceder, esperando que se haga justicia para Mezcala.
Familiares piden justicia para Gerardo.
Redacción.- Familiares y amigos de Gerardo piden justicia ante su asesinato ocurrido a manos de una persona que, dentro de un bar en Chapala, lo atacó con arma blanca. Además de dar muerte a Gerardo, el atacante dejó herido a otro jóven de 17 años; aunque el agresor fue detenido, quedó en libertad por instrucción del Juez, Salvador Plascencia Díaz.
José Antonio “N”
La noche del 21 de marzo, Gera, como era conocido entre los suyos, se encontraba dentro de la “Cantina de Don Manuel”, ubicada en la zona centro de la cabecera. Un juego de billar terminó en discusión y en pleito; durante la trifulca, José Antonio “N” hirió al joven de 29 años y a un menor de 17, los dos fueron trasladados a la Cruz Roja, lugar en el que Gerardo falleció ante la gravedad de las heridas.
José Antonio “N” fue capturado por la policía y vinculado a proceso, teniendo testigos y hasta un video del hecho, pero el polémico Juez, Salvador Plascencia Díaz, que ha sido señalado por “aviador” consideró que el atacante actuó en “defensa propia” lo que puede ser comprobado en el expediente 1369/2021.
Gerardo deja hijos y una esposa; él laboraba como capitán de meseros en un hotel de Ajijic, ahora, sus familiares piden que se haga justicia y que el acusado de asesinato cumpla una condena en prisión por su crimen.
Juez, Salvador Plascencia Díaz.
El tema saltó rápidamente a las redes sociales. En diversos grupos se observan publicaciones en las que se pide un castigo para el responsable y que no quede en libertad. Uno de los señalamientos en redes fue el que el atacante es familiar de un funcionario del Gobierno de Chapala, mismo que se refirió al caso mediante una publicación, en la que asegura que su trabajo en el gobierno no tiene que ver con la liberación de su sobrino y pide no hacer política del caso. En otras publicaciones, familiares también han pedido que no se politice el tema, ya que ha sido usado para golpear a la actual administración y las intenciones de reelección del presidente con licencia.
Las personas se reunieron durante la tarde del jueves tres de diciembre.
Redacción.- Amigos y familiares de Carlos Alberto Robledo Reyes, propietario del restaurante El Fogón de Charlotte, se reunieron para solidarizarse con la familia y exigir justicia ante lo sucedido, además de anunciar la “Marcha por la Paz” que se realizará el lunes siete de diciembre a las 10 de la mañana, partiendo del lienzo charro.
En el lugar se colocaron veladoras; los presentes durante la tarde del jueves tres de diciembre, lamentaron el asesinado del comerciante y exigieron justicia, aunque expresarán su petición de paz para Chapala con la marcha que iniciará en el acceso a la cabecera, para la cual piden a los participantes el vestir de blanco.
Veladoras encendidas a Carlos.
Localidad de Mezcala.
Han pasado 20 años desde que la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco, emprendió una lucha legal para recuperar sus tierras ancestrales. Actualmente las autoridades comunitarias piden que se concluya el proceso legal que actualmente se encuentra en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito.
El tribunal deberá emitir la resolución dentro del juicio de amparo directo 121/2019. Pues los tiempos legales ya se han retrasado por diversas razones, eso aunado al tiempo que la comunidad ha esperado para que le sean devueltas las tierras.
En el amparo directo 121/2019 el empresario Guillermo Moreno Ibarra alegaba contar con la calidad de comunero integrante de la comunidad de Mezcala, misma que lo demandó por invasión de sus tierras comunales.
Dentro de la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario y mediante el recurso de revisión 470/2014-15, el invasor pedía se le juzgara como comunero y no como particular, pues de forma fraudulenta obtuvo en la vía sucesoria del fallecido comunero Nicolás Indalecio Contreras el carácter de comunero en el año de 2012, esto con la finalidad de evadir la justicia.
Pero el pasado 18 de diciembre de 2019, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, dentro del recurso de revisión 390/16, determinó de manera firme ratificar la sentencia emitida dentro del juicio de amparo 222/15-2 del índice del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Tercer Circuito, donde se había determinado que el empresario Guillermo Moreno Ibarra:
Debía de ser juzgado en su carácter de particular invasor, mismo que ostentaba en el año 2002 en que se le demando la restitución de la superficie de 10-00-00 hectáreas y no en el diverso carácter de “comunero”, mismo que obtuvo en forma amañada hasta el año 2012.
Es por eso que interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito deberá resolver en los próximos días, y que la comunidad espera se condene al empresario Guillermo Moreno Ibarra y a su testaferro Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a sus legítimos propietarios la superficie de 10-00-00 hectáreas del predio “El Pandillo”.
Pues desde el pasado 14 de mayo de 2020, la comunidad mediante los integrantes del comisariado de bienes comunales acudieron ante los Tribunales Agrarios a reclamar la restitución de una superficie aproximada de 10-00-00 hectáreas, ubicadas en el predio denominado “El Pandillo”, sobre la cual se había posesionado ilegalmente el empresario Guillermo Moreno Ibarra, con el contubernio para ello del comunero Crescenciano Santana Sánchez.
El pasado 10 de septiembre del año 2014 el Tribunal Unitario Agrario Distrito XV, emitió resolución dentro del expediente 475/2013 conforme a la cual se condena a los mencionados Guillermo Moreno Ibarra y Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a la Comunidad Indígena la superficie de 10-00-00 hectáreas que ilegalmente vienen poseyendo en el predio denominado “El Pandillo”.
Dicha resolución fue confirmada en todos sus términos con fecha 14 de febrero del año 2019, por el Tribunal Superior Agrario al resolver el recurso de revisión 470/2014-15, lo cual significa, que el empresario demandado y su testaferro se encuentran obligados a restituir a la comunidad indígena la superficie que ilegalmente ocupan.
Inconforme con dicha determinación, el particular Guillermo Moreno Ibarra en compañía de Crescenciano Santana Sánchez, interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 del índice del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, mediante el cual el invasor combate como último medio de defensa, la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario dentro del recurso de revisión 470/2014-15, del cual se pide concluya su proceso.
El colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos de desaparecidos en septiembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de tres meses de que se creó una comisión edilicia, y se acordó llevar el tema de los desaparecidos y personas no localizadas ante la federación, los funcionarios de Chapala no han logrado conseguir una cita para abordar el tema.
Es más, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, denunció que ni siquiera en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les han dado cita para realizar la firma electrónica, mucho menos en otra dependencia para atender la situación de los desaparecidos y no localizados.
“Es increíble que no nos puedan atender y eso que somos gobierno, en un asunto tan delicado como lo es el tema de los desaparecidos, ni para eso nos dan tiempo ¿Es increíble, no? Pero bueno”, espetó Moisés Anaya.
“Todas las dependencias federales están en un tema, por ejemplo en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tenemos parados muchos trámites porque no nos reciben, es increíble que no tengan la sensibilidad de atender a los municipios, ahora ¿Si a un municipio le están haciendo eso ahora imagínense a una persona física?, cuestionó el alcalde.
Por otra parte, desde el mes de julio se dio a conocer la apertura de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Personas Desaparecidas, ubicada en el municipio de Chapala, sin embargo al pedir información sobre la unidad y la incidencia mediante carpetas de investigación, en la unidad de comunicación social de la Fiscalía del Estado de Jalisco, al cierre de esta nota no se había obtenido información.
La Sindicatura de Chapala dijo que la información la tiene la agencia antes mencionada y que con ellos no se han acercado a realizar ninguna carpeta, a pesar de que el alcalde mencionó que una familia solicitó apoyo para localizar una persona que finalmente apareció en la ciudad de Guadalajara.
Sin embargo, vía redes sociales se dieron a conocer la desaparición de diversos ciudadanos durante el mes de septiembre, por lo que el colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos en septiembre.
En lo que respecta a la penúltima semana de septiembre, al menos tres personas han sido reportadas como desaparecidas. Se trata de Jordan Israel Ramírez Estrada, Heriberto Ramírez Becerra y José Luis Ramírez Barajas. En Jalisco ya suman más de 11 mil desapariciones.
Unas 50 familias que tienen algún familiar desaparecido en Chapala recorrieron la avenida Francisco I Madero. Su grito silencioso y pacífico conmovió a los habitantes quienes se sumaron a la petición de justicia.
Redacción. –Fueron varias las personas que salieron a las calles de Chapala el lunes 15 de junio con el fin de exigir justicia y claridad ante los casos de desaparición en Chapala. Te compartimos la fotogalería de lo sucedido.
Según el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en lo que va del 2020 se han generado 20 carpetas de investigación sobre personas desaparecidas, a eso se suman las personas que bajo amenazas no interponen denuncia. Foto y texto: Manuel Jacobo.
Joaquín Pérez fue privado de su libertad el 29 de abril a las 12 del día; la familia no ha tenido respuesta por parte de las autoridades pese que ofrecieron datos acerca del ilícito cometido contra su familiar. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.
La comunidad artística también apoyó a los familiares en la búsqueda de justicia ante la alta incidencia de desaparecidos en la Ribera de Chapala, pues en la marcha llegaron personas de Chapala, Poncitlán y Jocotepec. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.
El vicario Juan Manuel Gutiérrez Acevedo realizó una oración por los desaparecidos y se solidarizó con el dolor de las familias, también se sumaron a la protesta pacífica con el repique de las campanas de la iglesia de San Francisco de Asís. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.
Después de la manifestación, se formó una mesa de trabajo integrada por todas las esferas del gobierno y la sociedad civil para ayudar con la investigación de los desaparecidos. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.
En la fachada del edificio del Ayuntamiento de Chapala quedaron plasmados los nombres de algunos desaparecidos. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.
Manifestación en centro de Guadalajara.
Redacción. – Para el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, detrás de lo sucedido en la manifestación para exigir justicia para Giovanni, hay intereses de poder y fueron infiltrados los que realizaron los destrozos en el centro de Guadalajara y no los ciudadanos, según dijo en un video la noche de este jueves 04 de junio.
Alfaro también aseguró que las personas que hicieron destrozos buscaban provocar al Gobierno y que todo lo sucedido fue construido desde la ciudad de México, desde “los sótanos del poder” que buscan dañar a Jalisco, según el mandatario.
También dijo que algunos grupos de personas que esperaban la manifestación para integrarse y hacer destrozos, pero que estos ni siquiera eran de Jalisco
Según los datos proporcionados, son seis policías heridos, entre ellos uno quemado, 22 hombres detenidos y dos mujeres, además de tres patrullas quemadas. Los detenidos han sido trasladados a las instalaciones de la Fiscalía del Estado.
“Lo que vimos fue un asalto al palacio de Gobierno” dijo Alfaro, mencionado que no hubo actos de violencia contra los manifestantes. También insistió en que la detención no fue por el uso de cubrebocas
El mandatario aseveró que el caso del asesinato de Giovanni habrá justicia, que los culpables pagarán y que se ejercerá todo el peso de la ley, además de anunciar que en las próximas horas habrá noticias respecto al caso sucedido en Ixtlahuacán de los Membrillos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala