El 31 de diciembre desapareció el Seguro Popular y fue remplazado con el Insabi.
Miguel Cerna.- Con la desaparición del Seguro Popular y la entrada del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las personas de la región que no cuenten con seguridad social, podrán acceder a los servicios médicos con solo presentar su identificación.
Desde el 1 de enero, el Hospital Comunitario de Jocotepec recibió la indicación de atender a todas las personas que no cuenten con derechohabiencia a servicios médicos -es decir, que no estén afiliados al IMSS o ISSSTE- sin ningún costo; explicó el director del nosocomio, Edgar González Jiménez.
“Se elimina el padrón, incluso se hace más amplio. Si tú, por ejemplo, no tenías derechohabiencia pero nunca te diste de alta al seguro popular, ahora nomás con mostrar tu INE ya puedes acceder a la atención”, apuntó.
Edgar González informó que el hospital está trabajando de “manera natural”, debido a que el cambio en el sistema de salud se resintió en la parte administrativa y no en la operativa; pues hasta el momento carecen de planes de trabajo por negociaciones pendientes entre el Gobierno del Estado y la Federación.
Aunque el director aseguro que la unidad médica a su cargo no registra problemas de desabasto de medicamento ni cobertura, el pasado 15 de enero, enfermeras realizaron una Asamblea Permanente de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), en el Hospital Comunitario de Jocotepec, para denunciar falta de planes operativos con la entrada en vigor del Insabi.
“En el tema de la asamblea permanente está bien claro, es por indicación de su sindicato estatal y en apoyo de otras unidades, no de esta unidad en la que refieren tener unos problemas operativos; significa que el hospital sigue trabajando normal, ellos están manifestándose de manera sindical, en apoyo hacia otros hospitales. Pero de manera operativa, en Joco no hay problemas”, informó.
De manera gratuita y únicamente proporcionando una copia de la credencial de elector y la CURP, en caso de los mayores de edad, y el acta de nacimiento, en caso de los menores, las personas no afiliadas a ningún tipo de seguridad social, podrán acceder a los servicios de primer y segundo nivel.
El médico Edgar González, consideró prematuro lanzar un pronóstico sobre la viabilidad del sistema, aunque señaló que en el caso del Hospital a su cargo -que es de primer contacto, según el plan estatal-, se va a fortalecer en su infraestructura y operatividad.
En cuanto a la gratuidad que están obligados a respetar a las personas no aseguradas desde la entrada del Insabi y su capacidad de atención -es decir, en insumos-, el director consideró que será obligación del Estado subsanar, por lo que no se pondrá en riesgo la estabilidad del Hospital Comunitario.
“Es lógico que el recurso con el que se operan estas instituciones proviene de una partida federal y una estatal, será un problema del Estado subsanar en caso de que sea menos o más las necesidades (de atención) que se estén dando, pero como lo ha hecho hasta ahorita el Gobernador del Estado (Enrique Alfaro Ramírez), ha estado subsanando todos los cambios que han estado habiendo operativamente”, consignó.
Pese a que el nuevo sistema de salud ya lleva una quincena en operaciones, la demanda ha aumentado en el hospital, pues el año pasado brindó 9 mil 800 atenciones de consulta externa a pacientes provenientes de Chapala, Tizapán el Alto, Ixtlahuacán de los Membrillos y hasta de Tlajomulco, por lo que extendió una invitación a la población beneficiada a asistir.
De acuerdo al portal de internet, el Insabi surgió para atender a 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social y prevé otorgar servicio médico y medicamentos gratuitos en todo el país.
Para atender a 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, el Gobierno Federal puso en operación el Instituto Nacional de Salud (Insabi), el cual prevé otorgar el servicio médico y medicamentos gratuitos en todo el país.
El dato: El Hospital Comunitario de Jocotepec los servicios y especialidades de:
Foto: Cortesía.
Redacción. – Presentar CURP, INE o acta de nacimiento, será suficiente para recibir atención médica y todas las personas que se encuentran en el país y que no disponen de seguridad social, podrán recibir de forma gratuita los servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos al momento de requerir la atención.
El anuncio fue dado a conocer por el Gobierno Federal mediante un comunicado en el que dan a conocer detalles respecto a la desaparición del Seguro Popular y la llegada del El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Te compartimos el comunicado de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal:
Atención a personas sin seguridad social se garantiza en los centros públicos de salud: Insabi
Es gratuita y sólo deben presentar CURP, INE o acta de nacimiento; el personal médico valora si es necesario referir al segundo nivel de atención.
Incluye análisis, estudios, diagnósticos clínicos y medicamentos gratuitos; también intervenciones quirúrgicas y hospitalización si se requiere.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informa que todas las personas que se encuentran en el país y no disponen de seguridad social tienen derecho a recibir de forma gratuita los servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados, al momento de requerir la atención.
Lo anterior, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Salud, cuyas modificaciones se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de noviembre de 2019 y entraron en vigor el primero de enero de 2020.
El sistema de salud pública en México está compuesto por dos rubros de atención: la que se brinda a personas sin seguridad social y la que se ofrece a derechohabientes.
En el caso de las personas que no cuentan con seguridad social, recibirán atención gratuita a través del Insabi en Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Unidades Médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y en los hospitales rurales, comunitarios y generales.
Para tener acceso a los servicios del Insabi las personas deben acudir a su centro de salud más cercano y presentar CURP, credencial del INE o acta de nacimiento. Ahí se realizará un registro para la continuidad de su expediente clínico.
Los servicios del Insabi inician con el personal médico del primer nivel de atención quien hará la valoración para derivar al paciente a un segundo nivel si lo requiere.
Para obtener los servicios del Insabi las personas ya no necesitan afiliarse ni tienen que pagar cuota de ningún tipo y recibirán todos los medicamentos gratuitos, así como análisis, estudios y diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización sin costo alguno si el padecimiento lo amerita.
En el caso de que exista algún cobro indebido o la negación de medicamentos, los usuarios de los servicios públicos de salud podrán presentar sus quejas en las contralorías estatales, en los órganos de fiscalización de las entidades o en los órganos de control interno de las Secretarías de Salud de cada estado.
Durante el proceso de transformación del sector salud en ningún momento se interrumpe la atención a las y los usuarios, quienes continuarán con normalidad sus citas o tratamientos.
No se suspenderán partos u operaciones programadas, ni el suministro habitual de medicamentos gratuitos para quienes lo requieran. Así también, pacientes con VIH o cáncer recibirán su tratamiento como hasta ahora.
En cuanto a personas con seguridad social, seguirán recibiendo atención en los establecimientos de salud del IMSS, Issste, Pemex, Sedena y Semar.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Ante la desaparición, este 31 de diciembre del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) en todo el país, Jalisco garantiza la atención médica a todos los que estaban afiliados a este esquema y a toda persona que no cuente con seguridad social.
A partir de este 1 de enero, se continuará con la prestación de los mismos servicios que cubría el Seguro Popular, a través de la red de hospitales y centros de salud pertenecientes al OPD Servicios de Salud Jalisco y de las dos unidades hospitalarias del OPD Hospital Civil de Guadalajara, sin necesidad de afiliación, ni póliza, las cuales se extinguen esta medianoche.
En cuanto a los poco más de 5 mil trabajadores contratados mediante el Seguro Popular, el Secretario de Salud en Jalisco, Dr. Fernando Petersen Aranguren informó que se les extenderán nuevos contratos, con las mismas condiciones salariales y de tabulador. El OPD Servicios de Salud absorberá al personal en las diversas regiones sanitarias, en tanto se publican y surten efecto las reglas de operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Tras reunirse con representantes de los trabajadores este martes, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) expuso que se tienen garantizados recursos federales para aplicarse en el pago de servicios personales y en principio, la contratación será por dos meses (a partir del 1 de enero) en espera de las citadas reglas.
Explicó que hay expectativas de que la mayoría de los trabajadores sean recontratados en el lapso de 6 meses por el INSABI y que la instrucción del Comisionado Nacional de Protección en Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar -recibida por oficio el 30 de diciembre-, es que los trabajadores con perfiles de afiliadores, orientador, auxiliar o capturista, deberán realizar funciones de Gestores de Participación Social o Promotores de la Salud; y a su vez los perfiles de Gestores de Servicios de Salud deberán integrarse a la prestación de servicios en las Unidades Médicas donde se requiera personal.
Al respecto, la directora del OPD Servicios de Salud Jalisco, Consuelo Robles Sierra indicó que se llevará un proceso ágil de contratación, con la instalación de un módulo en oficinas centrales, y que los trabajadores del Seguro Popular deberán ponerse a disposición de su unidad médica.
Finalmente, el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) en Jalisco, Francisco Salcedo, precisó que está en marcha el proceso de resguardo de bienes muebles del Seguro Popular y se tienen bases de datos con los perfiles de los trabajadores
El REPSS seguirá operando durante el proceso de transición al INSABI y en tanto se aprueba por parte del Congreso del Estado, la extinción de este Organismo Público Descentralizado.
PARA SABER
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala