Director de Cultura Jocotepec.
Héctor Ruiz Mejía.- El Paralibros apostado sobre la cabecera municipal de Jocotepec regresará a sus actividades, afirmó Noé Reynoso, director de Cultura Jocotepec.
El programa fue uno de los tantos proyectos municipales afectados por el coronavirus, pero “ya nos dieron luz verde para abrirlo”, dijo Noé Reynoso. Después de un año y medio, a la estructura fija de acero inoxidable que recuerda los parabuses urbanos -con un costo que oscila los 350 mil pesos-, se le comenzó a dar mantenimiento para su reapertura.
Poco a poco se están retomando las actividades culturales, entre ellas el regreso del Paralibros de Jocotepec – es importante señalar que el sector cultural y artístico fue de los más afectados por la pandemia-. Todavía no se determina el horario para el uso de la sala de lectura fuera de la biblioteca, pero el funcionario aseguró que cuando llegó a la administración, el Paralibros contó con mucha afluencia, haciendo cuentacuentos, lecturas y diferentes actividades de integración cultural.
Además, señaló que mantener el Paralibros no genera ningún gasto, pues lo mantiene el mismo personal de Cultura Jocotepec y los libros son donados. Agregó que, «se está buscando que pase a la coordinación de bibliotecas, a pesar de que bibliotecarios se abstienen de hacerse cargo, por el momento sigue bajo el resguardo de la coordinación de cultura”.
Por último, Noé Reynoso señaló que, pese a que el programa tiene una función importante para el fomento a la cultura, consideró que debió contemplarse la posibilidad de llevarlo a comunidades como Zapotitán, que no cuentan con una biblioteca pública.
El Programa Salas de Cultura es una iniciativa que promueve la Secretaría de Cultura del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), fue implementada con el propósito de incentivar la lectura entre niños, jóvenes y adultos en diferentes zonas de Jalisco; el Paralibros de Jocotepec cerró desde marzo del año pasado a causa de la pandemia, aunque realmente núnca fue usado.
Solo 12 municipios de Jalisco fueron beneficiados con las bancas centrales que cuentan con dos libreros laterales con paredes transparentes y puertas que, cuando se abren, sirven al mismo tiempo como exhibidores. La propuesta para incentivar la lectura perdió la continuidad después de cuatro años que se inauguró el proyecto.
El 3er trueque de libros se llevó a cabo con participantes, tanto de la cabecera municipal como de las delegaciones.
Dinorah Palmeros/Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Libros históricos, novelas juveniles, de arte y hasta revistas y almanaques fueron algunas de las piezas que los lectores de Jocotepec llevaron a la plaza principal, el 21 de febrero, para participar en el 3er trueque de libros, realizado por el Colectivo Totlal. Alrededor de 50 libros estuvieron a disposición de intercambiarse entre los gustosos de la lectura.
La iniciativa nació en abril del 2019, cuando el colectivo -conformado por seis jóvenes del municipio, como un grupo multidisciplinario que busca la promoción cultural- llevó a cabo el primer trueque de libros, siendo parte de las actividades del “Festival de las Letras”- realizado por el mismo colectivo en conmemoración al Día Internacional del Libro de ese año-, buscando acercar diverso material de lectura a la población en general.
Mesa con los libros a elegir en el trueque.
Con libro en mano, durante la mañana del domingo se dieron cita los participantes para realizar un intercambio entre los amantes y primerizos de las letras. Bajo una dinámica de “llevo un libro y lo cambio por otro” fue la manera en que se tenía planeado el intercambio, aunque algunos de los asistentes llevaron más de uno, lo que generó que los presentes pudieran obtener más de un ejemplar.
Los libros restantes en este intercambio, y más obras, pueden encontrarlas en el Centro Cultural “La Bendita” -ubicado por la calle Allende, frente a la altura de la plaza municipal-, a disponibilidad del público en el espacio de lectura del recinto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala