El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y las regidoras Karla Montserrat García y Goretti Elizabeth González, disfrutando de este icónico platillo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con degustaciones de vino y música fue como cerró el cuarto Festival Internacional del Chile en Nogada sobre el malecón de Chapala, el 9 de noviembre.
El Chef Jorge Orozco, quien también es el Embajador de la cocina Tradicional y Prehispánica de México, mostrando el chile que él preparó para este festival. Foto: Estefanía Romero López.
Para este evento lleno de sabor y tradición mexicana se contó con la preparación de este emblemático platillo por parte de varios restaurantes de la ribera, entre ellos: “La Vita Bella”, “El Marquez,” “Tonys” así como alumnos del Colegio Gastronómico Internacional de Guadalajara.
Participaron restaurantes de la ribera, entre ellos “La Vita Bella”, “El Marquez,” “Tonys” así como alumnos del Colegio Gastronómico Internacional de Guadalajara. Foto: Estefanía Romero López.
También estuvo presente y degustando las diferentes presentaciones de este platillo, el destacado chef, Jorge Orozco quien también es el Embajador de la cocina Tradicional y Prehispánica de México y parte del comité organizador de este evento.
“Es un honor estar aquí en Chapala, en esta ribera que es increíblemente bella, muchas gracias a todos los participantes y agradezco que pongamos la parte gastronómica de aquí de la ribera para este tipo de festivales que son importantes no solo para la ribera sino también para Jalisco, que se dé cuenta el gobierno federal y relaciones exteriores que hay que promover esta gran Ribera de Chapala y esta gran gastronomía”, expresó el destacado chef de la comida mexicana.
El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el tesorero, Alan López Castillo; el director de turismo municipal, Juan Macías, así como las regidoras, Karla Montserrat García y Goretti Elizabeth González disfrutaron, de este icónico platillo durante el evento.
Alrededor de un centenar de personas asistieron y disfrutaron de la música que presentó el Coro Redes y Cantos de Chapala, quien amenizó con sus canciones.
Comerciantes durante la manifestación sobre el acceso a Chapala en la carretera Guadalajara – Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Pese a las manifestaciones y bloqueos en el principal acceso al municipio de Chapala y su cabecera municipal, por parte de un grupo de comerciantes del malecón, el Ayuntamiento retiró las lonas e impuso el uso de sombrillas en la zona restaurantera. Los hechos se dieron durante el primer día de la Semana Santa, el pasado 14 de abril, con un saldo de dos líderes detenidos.
La doble manifestación cerró el acceso al municipio por la carretera Guadalajara – Chapala por más de una hora y el principal crucero en la avenida Francisco I. Madero con Hidalgo, obstruyendo la vía de acceso al poniente de la cabecera por casi dos horas y media. Mientras que el punto en la entrada al libramiento de Ajijic sólo fue bloqueado por unos minutos.
La manifestación que bloqueó el tráfico en la zona centro de Chapala, Francisco I. Madero esquina con avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
A los más de 50 manifestantes se les ofreció formar un comité de cinco representantes para dialogar con las autoridades; sin embargo, bajo el argumento de “estamos en disposición de trabajar, pero no a su manera”, pidieron ser atendidos personalmente por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien nunca se hizo presente.
Aun así, durante la reunión de los protestantes con autoridades municipales, las fuerzas públicas estatales y municipales detuvieron a dos de los comerciantes por “incitar a los manifestantes” y “obstruir la libertad de tránsito”, declaró el comisario Sergio Conzuelo Ramírez, en entrevista.
La principal queja de los comerciantes es la imposición de sombrillas a un alto costo por parte del Ayuntamiento Municipal para dar un cambio de imagen al malecón. Este a la vez, respalda su proyecto de Imagen Urbana en el reglamento para el malecón Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña, que tampoco ha sido actualizado, afirmaron integrantes del Departamento Jurídico de Chapala.
“Por este medio nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldo en las áreas de venta de comida y bebidas”, se lee en el comunicado de prensa girado por Comunicación Social el 14 de abril a las 15:47.
Las sombrillas que fueron vendidas a los comerciantes en dos mil 800 pesos. Foto: Jazmín Stengel.
Los únicos objetos autorizados por el Ayuntamiento para sombrear la zona son “sombrillas de metal pintadas en color café, con base de colado de cemento y lona de alta densidad en color verde que tiene impreso el logotipo del Ayuntamiento municipal de Chapala, mismas que tienen un valor de cuatro mil pesos”, según cita el Contrato de Donación a Título Oneroso entregado por personal de Reglamentos, el día después la manifestación.
Sin embargo, Comunicación Social aseguró en más de una ocasión que “el costo total es de cinco mil 600 pesos por sombrilla, de los cuales dos mil 800, el 50 por ciento, tendrá que pagar cada locatario y el otro 50 por ciento el municipio”.
Semanario Laguna comparó el costo en otro comercio de la localidad y los costos varían de entre mil 500 a los mil 800 pesos por unidad, con lona y diámetro de dos metros. Mientras que, las sombrillas más grandes de tres metros de diámetro llegan a costar hasta dos mil pesos en lona. Esto sin ser lujosas y con articulaciones básicas para posicionar la sombrilla.
Las sombrillas fueron impuestas sin posibilidad de buscar otro proveedor, aseguraron los comerciantes tras los dos meses de diálogo con las autoridades, en los cuales también se propuso instalar un domo financiado por los locatarios interesados, sin obtener autorización.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala