Escuela primaria Saul Rodiles Piña tras los primeros trabajos de intervención. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos instituciones educativas de Ajijic se encuentran actualmente en proceso de intervención para mejorar la infraestructura escolar en la delegación. Se trata de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña y el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras, cuyas condiciones requerían atención.
La primaria Saúl Rodiles Piña, cerrada desde principios de año por representar un riesgo para la comunidad estudiantil debido a su deterioro, inició finalmente su reconstrucción en septiembre, luego de meses sin avances concretos. Pese a que, según se informó, se había aprobado un presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), los trabajos no comenzaron hasta después del desfile cívico del 16 de septiembre, cuando padres de familia se manifestaron públicamente.
Fue en la semana del 22 de septiembre que personal de la constructora y el ingeniero encargado llegaron al plantel para iniciar con el derribo manual del edificio. De acuerdo con Andrea Mosqueda, tesorera del comité de padres de familia, no hubo aviso previo del arranque de obras, por lo que tuvieron una semana para desalojar y resguardar el mobiliario con ayuda de voluntarios. Se estima que la reconstrucción total tome entre ocho meses y un año, y se contempla un diseño completamente nuevo. Mientras tanto, el alumnado continúa clases presenciales en espacios prestados, como la casa comunal, la biblioteca virtual del malecón y los salones parroquiales.
Sobre esta escuela el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, informó que esta obra está a cargo del Gobierno del Estado. Los diagnósticos, así como las gestiones y las peticiones de arreglar la escuela, estuvieron a cargo de los padres de familia quienes fueron insistentes y se manifestaron en múltiples ocasiones, buscando evitar accidentes con la deteriorada infraestructura del plantel.
Por otro lado, el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras también fue intervenido recientemente a través del programa estatal «Jalisco con Estrella». Según la directora Angélica María Martínez, los trabajos incluyen mantenimiento de techos y la colocación de un nuevo toldo en el patio central. Las láminas anteriores fueron retiradas por disposición del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y actualmente se realizan excavaciones para instalar la nueva estructura. Se espera que la escuela esté lista para finales de diciembre del año en curso.
Jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras. Foto: Sofía Medeles.
Durante este proceso, el preescolar opera bajo un esquema híbrido, los alumnos asisten una vez por semana a clases presenciales en la casa ejidal de Ajijic y el resto de los días reciben clases en línea, debido a limitaciones de espacio. La directora agradeció el compromiso y respaldo de los padres, quienes han acompañado y apoyado a la comunidad escolar.
El salón de usos múltiples del Jardin de Niños, Manuel López Cotilla No. 45, fue el más afectado tras el incendio del 3 de noviembre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Jardín de Niños Manuel López Cotilla No. 45, de la cabecera municipal de Chapala, sufrió daños en el 80 por ciento de su edificio, luego del incendio que se registró la noche del viernes 3 de noviembre. La reparación se hará mediante donaciones y con mano de obra del gobierno municipal.
Aunque las causas del incendio son aún desconocidas, la mayor probabilidad es que un corto circuito haya sido el detonante del fuego. El plantel cuenta con 115 alumnos en el turno matutino, informó la directora, Diana Rivera Naranjo, quienes se ven afectados ante el siniestro.
La directora del preescolar, Diana Rivera Naranjo, frente a la fachada de la escuela. Foto: J. Stengel.
El incendio que fue reportado por la ciudadanía, comenzó aproximadamente a las 23:30 horas, en la esquina de la calle Paseo Ramón Corona y la avenida González Gallo y tuvo una duración de alrededor de 10 minutos.
A pesar de que el dictamen de Bomberos y Protección Civil de Chapala determinó inhabitable el inmueble, los daños solo fueron superficiales, explicó Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del cuerpo de emergencias. Si es que hubo daños estructurales en el área principal, estos serán visibles una vez realizada la limpieza.
Hasta el cierre de esta edición, no se contaba con un monto estimado de las pérdidas ocasionadas por el incendio, ni del costo para la restauración del edificio. Sin embargo, Rivera Naranjo se dijo consciente de que los pasos son “quitar, limpiar y volver a poner”.
La instalación eléctrica debe ser revisada y reinstalada por completo, según el informe de la directora, mientras que el material de cómputo, papelerías, entre otras herramientas de trabajo, resultaron intactas.
La sala de usos múltiples y pasillos fueron los más afectados, por lo que se necesita reparar desde el enjarre y pintura para que los menores puedan volver a disfrutar de sus instalaciones. Los tres salones que se encuentran en el interior, quedaron llenos de hollín en gran parte del techado.
Tres de las cinco aulas con las que cuenta el kinder, fueron afectadas por las llamas del incendio. Foto: J. Stengel.
El gobierno municipal de Chapala prometió regalar la mano de obra que se requiera, tanto en limpieza como para la restauración del plantel educativo, afirmó el director de educación municipal, Salvador Buenrostro.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) expidió un número de folio para dar seguimiento al caso. “Sin embargo, hay más escuelas necesitadas, por lo que suele ser tardado”, expresó Rivera Naranjo. A su vez, la directora busca los medios para agilizar las reparaciones, mediante donativos directos al plantel.
Estos donativos, pueden ser de manera económica o en especie, ya sea mediante la cuenta de banco oficial de Bancoppel, 10490547415, por medio de la clabe interbancaria que maneja el preescolar con número 137346104905474154, acudiendo directamente al plantel o mediante uno de sus eventos de beneficencia.
El primero de ellos se llevará a cabo con música mexicana, en el restaurante Evelia’s de Chapala, el 16 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, con un costo mínimo de 100 pesos por persona y 150 con cena incluida, que consiste en pozole y agua fresca. El resto de los eventos se encuentran aún en planeación.
Mientras el plantel es rehabilitado, la semana de clases del 6 al 10 de noviembre, los alumnos trabajaron a distancia, realizando tareas desde su casa. En el caso de que las reparaciones excedieran las dos semanas de tiempo límite establecido por sus superiores, Rivera Naranjo se vería obligada a reanudar las clases en un inmueble prestado.
La entrada provisional del kínder es por el campo deportivo Cruz Azul.
Sofía Medeles.- Las obras en el Auditorio de La Ribera, en Ajijic, desataron quejas en los padres de los alumnos del kínder Aurelia Flores, ubicado a un costado de este, debido al bloqueo de la entrada y al deplorable estado en su infraestructura.
El primero de los problemas mencionados fue la falta de una entrada, ya que desde inicio del ciclo escolar, en agosto del 2021, al regresar a clases, después de la pandemia, la entrada principal, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera, se encuentra cerrada por los trabajos que están llevando a cabo, por lo que provisionalmente se ingresa por el campo deportivo Cruz Azul.
“Hay muchos problemas con la entrada. Para empezar, la gente del campo pide que no crucemos, y que rodeemos el campo, para que no se dañe el pasto, esto causa, por ejemplo, que en tiempos de lluvia, se inunda esta parte, y tanto los niños, como los papás, nos mojamos, y por uno no hay problema, llegamos a casa y nos cambiamos, pero los niños se quedan mojados de los pies y se enferman”, mencionó una de las mamás entrevistadas.
Además, las madres denunciaron otro grupo de carencias con las que cuenta el kínder, entre ellas bardas con daños que presentan riesgo de caer, varios baños fuera de servicio -de los cuales, denunciaron que solo hay dos funcionando-, toldos en mal estado, y la falta de un intendente.
“Desde que entramos al ciclo (escolar), ya no había intendente, porque el anterior renunció, entonces entre los padres de familia nos pusimos de acuerdo para pagarle a alguien que hiciera el aseo, pero no ajustábamos, porque era dar cinco pesos por niño, son cuatro grupos, el que tiene menos niños tiene cuatro, y el que tiene más, ocho. Dicen que ya va a entrar uno, pero eso demuestra que ni el Gobierno del Estado, ni el Ayuntamiento, voltean a ver las deficiencias del kínder”, agregó otra de las madres.
Por su parte, la presidenta del comité de padres de familia, Lucía Padilla, aseguró que si bien hay carencias, la directora de la escuela, ya se ha encargado de girar un sinfín de oficios, para pedir recursos y personal, pero las instancias se limitan a contestar de manera positiva y nunca llegan las peticiones.
“Entramos de nuevo a clases con muchas carencias, y es que fueron dos años en los que el kínder estuvo tirado, abandonado. No solo esta, si no varias escuelas están en malas condiciones, la Secretaría de Educación tiene desatendidas las escuelas; no solo los papás, también la directora está desesperada por una respuesta, sobre todo, acciones”, afirmó Lucía.
En cuanto a la entrada, Lucía comentó que, pese a que la entrada provisional es molesta, prefieren eso a que los niños entren por la puerta principal, ya que por los trabajos que se están realizando -los cuales, los mismos trabajadores les comentaron que no tienen fecha de término-, puede ocurrir un accidente que perjudique a los estudiantes.
Finalmente, Lucía comentó que no hay manera de juntar recursos, ya que por la situación de la pandemia se les impide realizar eventos, además, cuestionó: “cómo puede haber una obra de bastante inversión, a un lado de un kínder que está en mal estado, y no recibir la atención, aunque sea recibir un poquito. La comunidad que sepa que se va a tratar de mejorar la escuela, pero no se puede sin la ayuda de todos”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala