El director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, en las cajas de cobro de la alcaldía de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega
Arturo Ortega.- Fernando Antonio Monreal Mendoza fue ratificado como director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), por el nuevo Consejo del organismo para el periodo 2024-2027.
La sesión para conformar el nuevo consejo y ratificar el cargo de Monreal Mendoza se realizó el cuatro de octubre, a propuesta del alcalde y presidente del Consejo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En entrevista, Fernando Antonio informó el mandato principal de SIMAPA es dar suminstro de agua potable a la población a través de del mantenimiento y la construcción de infraestructura necesaria.
“La idea es llegar a toda la mancha urbana y tratar de reducir los tandeos, queremos reducirlos para que la población tenga acceso a agua de calidad la mayor parte del día e ir remplazando las líneas de agua potable, porque desde que se empezó a construir Chapala están esas líneas y hay que irlas renovando poco a poco”, dijo el funcionario.
El director informó que para el siguiente año se tiene planeado perforar un nuevo pozo de agua para Ajijic, continuar con el proyecto de instalación de drenaje en la agencia de Riberas del Pilar, además de actualizar su equipo de trabajo como lo es el camión váctor que sirve para desazolvar las redes de drenaje.
SIMAPA tiene este camión desde el 2006, por lo que su vida útil ha llegado a su fin luego de constantes reparaciones. Sin embargo, un camión de estas características cuenta con un costo estimado de 18 millones de pesos por lo que el Organismo Público Descentralizado (OPD) busca una opción de compra en Estados Unidos y a través del apoyo del Gobierno del Estado.
El director de SIMAPA descartó que el municipio esté atravesando una crisis de agua debido a la perforación de seis pozos durante la administración 2021-2024, así como el mantenimiento que se les ha dado al resto de la infraestructura de agua potable durante este periodo.
“Fueron seis pozos que perforamos durante toda la administración pasada y nos dieron el suministro suficiente para estar en el 2024 sin problemas de agua”, comentó Monreal, “lo cual también disminuyó los viajes de pipas para abastecer a la población”, agregó.
Durante la entrevista, Antonio Monreal informó que ya cuenta con administradores del SIMAPA en las diferentes delegaciones, de los cuales hubo solo dos cambios. En Ajijic continúa el mismo administrador, Rafael Escamilla; en San Antonio estará a cargo de la administración, Gerardo Almada; en Santa Cruz de la Soledad continúa Jesús López al igual que Juan Antonio Vázquez en San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo tendrá por primera ocasión en su historia una administradora, Marcela Serratos.
El titular de SIMAPA instó a la población a continuar con los pagos del servicio de agua potable y alcantarillado, ya que en la actualidad no recibe ningún apoyo gubernamental salvo el de sus usuarios para dar mantenimiento, comprar equipo y ejecutar obras.
SIMAPA actualmente cuenta con alrededor de 21 mil cuentas de usuarios y como cada año habrá descuentos a inicios del 2015 con un 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y de marzo a abril de cinco por ciento para la población en general, mientras que para los adultos mayores se prevé un descuento del 50 por ciento.
Excavación del segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras varios intentos de diferentes administraciones, se dio con la fuente de agua para abastecer la parte superior de la delegación de San Nicolás de Ibarra. La perforación del nuevo pozo de agua inició a principios de este mes.
Con una inversión de un millón 200 mil pesos, el pozo de 200 metros de profundidad se ubica en construcción sobre la brecha que lleva a Atotonilquillo, con el fin de abastecer la telesecundaria y la parte superior de la población, denominada “zona de crecimiento”, informó el encargado de despacho César Gabriel Ramírez Campanero.
El proyecto, además de abastecer con líquido vital a cerca de la mitad de la población, también implementará el servicio de drenaje para las zonas conocidas como El Nopal y El Limón, agregó el entrevistado.
Mientras que el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SIMAPA Chapala, Antonio Monreal dijo estar estudiando las pendientes necesarias para hacer realidad la petición de los ciudadanos.
El segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra se intentó realizar en diferentes ocasiones durante administraciones pasadas, sin embargo no se había logrado extraer agua con éxito.
En esta ocasión, el equipo de ingeniería del SIMAPA en Chapala realizó una serie de estudios previos para corroborar la existencia de un manto acuífero subterráneo en la zona.
Por su parte el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez estimó que la perforación del pozo quedaría concluida en el mes de mayo para iniciar con el equipamiento del mismo.
Foto: Archivo Semanario Laguna.
Arturo Ortega. – El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA), planea la perforación de un nuevo pozo artesiano para solucionar el problema de abasto de agua potable en la zona centro de la cabecera municipal.
Ciudadanos de Chapala han hecho saber la falta del servicio de agua potable en la zona centro de la cabecera municipal a través de redes sociales, por lo que el SIMAPA, anunció la perforación de un nuevo pozo de agua a un costado del pozo tres, uno de los más antiguos y cuyo aforo cada vez es menor.

El director del SIMAPA Chapala, Fernando Antonio Monreal Mendoza.
El director del SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, explicó que el desabasto en la zona centro de la cabecera se debe a que la vida útil del ademe del pozo número tres, que por más de 60 años ha brindado servicio a la comunidad está llegando al final de su vida útil, aunado a la falta de mantenimiento que provocó la fractura de este.
Monreal Mendoza recordó que, ademe o el tubo de acero de 12 pulgadas de diámetro, extraía hasta 24 litros por segundo en el 2017, pero en la actualidad la presión ha disminuido y extrae diez litros por segundo, debido a un deslave profundo que tapó el pozo a inicios de la administración, en octubre del 2021.
Con trabajos de desazolve el SIMAPA pudo recuperar la profundidad de sólo 132 metros comparados con los 165 de profundidad que originalmente tenía el pozo en cuestión, pues con la herramienta que se contaba se corría el riesgo de perder esa fuente de abastecimiento.
El incremento de población es otro de los factores que ha agravado la falta de agua, según Mendoza Real, pues en el 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registraba en Chapala un aproximado de 49 mil personas y para el 2020 incrementó a 55 mil habitantes.
El director del SIMAPA compartió que, como parte de las soluciones a corto plazo es que en los lugares donde no hay abasto, se ha procurado llevar agua a través de dos pipas, una de las cuales presta la dirección de Protección Civil y Bomberos cuando no es requerida por la dependencia municipal, mientras que la otra pipa es contratada por el Organismo Público Descentralizado (OPD), para no dejar sin agua a la población afectada.
Para disponer de este servicio que está accesible los siete días de la semana de las 9:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, los habitantes deben registrarse en el itinerario de las pipas a través de los teléfonos del SIMAPA: 375 7612 y 375 3108.
Los tandeos del vital líquido es otra de las estrategias que el SIMAPA realiza para poder abastecer a las zonas más afectadas de la cabecera municipal como lo son Barrio Nuevo, Las Redes, El Carmen, Los Electricistas y calles como Pepe Guízar, Privada Pedro Moreno, Privada Degollado, Juárez, Degollado, Francisco I. Madero y Raúl Navarro, por mencionar algunas.
A mediano plazo, otra de las soluciones que plantea la OPD es brindar agua de tres fuentes de abastecimiento, que serían el pozo nueve que se ubica sobre la calle Zaragoza, del pozo 12 que se ubica en el barrio de San Juditas y del pozo que se ubica en la prolongación Hidalgo.
Pero, la solución definitiva que se plantea a los problemas de desabasto de agua es la perforación de un nuevo pozo a un costado del número tres, cuya excavación alcanzaría los 250 metros y hasta 300 metros de profundidad, donde según los estudios geofísicos realizados por el SIMAPA existe una calidad y aforo similar a la que se extraía en el 2017.
El gasto para la reperforación del pozo tres se estima entre los tres y cuatro millones de pesos de las aportaciones de los usuarios del agua potable, y se piensa concluir los trabajos durante el periodo de estiaje.
Monreal Mendoza adelantó que, en un futuro, lo viable será entablar negociaciones con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para poder hacer uso del agua que extrae del Lago de Chapala para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En la actualidad Chapala cuenta con 27 pozos de agua en el municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala