El Ayuntamiento destinará seis millones, pero se desconoce cuánto aportará el Gobierno del Estado de Jalisco
Uno de los foros de Consulta Ciudadana que se realizó con motivo del Presupuesto Participativo en Ajijic. Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a que el gobierno estatal no ha dado a conocer los cambios que tendrá el programa de Presupuesto Participativo para este 2020, las votaciones para que la ciudadanía pueda elegir obras necesarias para su comunidad se ha retrasado; además, el Ayuntamiento desconoce la cantidad de obras y los montos que se invertirán en las mismas.
El Presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, aceptó que desconoce con certeza cómo iniciaran los trabajos del Presupuesto Participativo para este año, sin embargo, dijo que la medida sólo está retrasando las votaciones del contribuyente que cuando iba a pagar sus impuestos anuales podía votar para decidir las obras que necesitaba su comunidad.
“Lo único que trajo consigo es entretener las votaciones del presupuesto, entonces estamos a la espera de que la Dirección o Secretaría de Participación Ciudadana nos de la forma de cómo iniciarán los trabajos”, acotó el primer edil.
Aunque esta vez, el Gobierno del Estado, a través de sus consultas repartirá el recurso a cada municipio de Jalisco, éstos no lo podrán distribuir a su consideración, como sucedió el año anterior, donde el gobierno estatal enviaba sustento económico y el municipio ponía otro tanto.
“Esta vez lo manejó el Gobierno del Estado de Jalisco a través de sus consultas. Nosotros creemos que lo mejor hubiera sido manejarlo nosotros, igual que el año pasado: a través de foros ciudadanos”, manifestó Anaya Aguilar.
Lo único que conoce sobre el programa estatal es que los habitantes podrán votar por tres temas: salud, deportes y educación. “Ya no va a haber una gama de alternativas que no estén dentro de esas tres, entonces la gente va a poder decidir si el Presupuesto Participativo quieren que se invierta en canchas deportivas, escuelas o en el Centro de Salud”.
Para dicho programa, este año el gobierno municipal destinará seis millones de pesos y está en espera de la aportación estatal.
“Ha sido muy efímero el tema de la propuesta de la Secretaría, al principio se hablaba que eran 10 millones, después le bajaron a seis, después lo subieron a 20; entonces no ha llegado una bolsa específica de cuánto sería por municipio, quiero pensar que en relación a la cantidad de personas que tenga cada municipio va a ser la proporción del recurso”, explicó.
Al igual, Anaya Aguilar anunció que se hará una mesa de trabajo para dar pie a un cronograma de obras, con la cual se pretenden entregar dos obras por mes durante el 2020, la mesa estaría integrada por SIMAPA, Obras Públicas, Participación Ciudadana y Proyectos Estratégicos.
Para saber:
El Presupuesto participativo es un proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal mediante el cual la ciudadanía, conjuntamente con las autoridades, delibera y decide la asignación de recursos públicos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala