“Pescabamos del otro lado del muro, pero cercano terreno federal, y nos aventaron nuestras lanchas y redes para acá”, señaló un pescador de la zona
Porción de terreno federal que se encontraba cercado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las invasiones a playas federales derivan en afectaciones, más allá de la privación del espacio, es por lo que -la semana pasada- vecinos del recién nombrado Pueblo Mágico se armaron de valor y fueron a retirar las mallas de algunas residencias que pretendían la invasión de la zona federal para aumentar sus jardines privados. En una entrevista, algunos pescadores, ganaderos y habitantes oriundos del lugar, explican por qué este tipo de invasiones deben parar.
En lo que respecta al ramo económico, pescadores que frecuentan la zona, compartieron cómo fueron intimidados, debido a que las personas que invadieron el terreno federal –para sumarlo a su residencia- les parecía molesto verlos ahí.
“Pescabamos del otro lado del muro, pero cercano terreno federal, y nos aventaron nuestras lanchas y redes para acá -final de la calle Puerta Nueva, donde colinda con el lago- y no había espacio porque, antes, la malla estaba hasta el límite del lago”, compartió un pescador, quien añadió que “a los dueños de la casa no les pareció que estuviéramos aquí. Aun así, nunca hicieron nada por corrernos, pero cada vez nos dejaban menos espacio, poniendo esas cosas. Nosotros pensamos en quitar las rejas, pero nos da miedo que nos puedan llegar a quemar las lanchas”, aseveró.
Terreno cercado donde se observa que se está construyendo un muro.
Asimismo, la gente que posee ganado se ha visto afectada. “Llevaba a mis vacas y caballos a pastar y beber agua del lago y a que se estiraran un rato, pero cada vez hay menos playas, porque ya todas tienen muro. Si se supone que las playas son libres, ¿por qué pasa esta situación? Ojalá que esto sea un estate quieto para esta gente”, manifestó un habitante que posee ganado.
Por otro lado, personas que frecuentan las zonas de manera recreativa, expresaron su molestia con las divisiones que “cada vez se bajan más a la laguna”, ya que no se puede permanecer en algunos sitios, y no se puede caminar por la orilla del lago de corrido. “No solo pasa en Ajijic, sino en todo el perímetro del Lago de Chapala”, comentó un local entrevistado.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, no es ajeno a la situación, pues él mismo ha sufrido los abusos de las personas que abusan de las concesiones que da la CONAGUA a la propiedad federal para hacer crecer sus residencias.
“Alguna vez denuncie en Facebook la invasión en alguna parte de la playa, pero pasó desapercibida y, hace mucho tiempo, solíamos sembrar en la orilla, con una concesión que pagábamos, pero la comenzó a pagar alguien más y para no tener problemas nos retiramos del sitio” comentó el delegado de la población.
El delegado, aprovechó para felicitar a la gente de Ajijic por su valentía de ir por cuenta propia y hacer el retiro de las mallas que cortan el camino de la playa, “me da gusto por las acciones tomadas”, dijo.
Para saber: la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cuenta con una opción para hacer uso del terreno federal –20 metros a partir de la costa- a cambio de un pago, con un pago inicial de mil 780 pesos para recepción, estudio del caso y posterior otorgamiento de la concesión.
Según del documento de solicitud para la ocupación de terreno federal, se otorga con un fin de uso de actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas u acuícolas y de las cuales solo permiten un cerco removible -nada de mampostería, postes cementados, entre otros.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala