Un corazón a prueba de emergencias
Sergio Herrera. Director de Protección Civil Jocotepec.
María del Refugio Reynozo Medina.- La última vez que Sergio Herrera Robledo puso a prueba la resistencia de su corazón, fue durante un accidente automovilístico, en el que por medio de equipo hidráulico de corte lograron sacar con vida a una persona prensada al interior del vehículo. Aún recuerda la mirada de gratitud, inmediatamente después de ponerla a salvo se desvaneció en sus brazos.
Sergio es Técnico Superior en Emergencias, Seguridad y Rescate. Estudió en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara en Ciudad Guzmán y desde hace 17 años es Bombero de Guadalajara.
Equipo de Bomberos Jocotepec.
Recuerda que cuando cursaba estudios en el CETAC de Jocotepec, (Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales) fue un grupo de jóvenes de Protección Civil a invitarlos a participar en brigadas de voluntarios a las que él inmediatamente se alistó. Ahí comenzó una pasión por asistir las emergencias en la que lleva ya 17 años. Desde 2018 es Director de Protección Civil en Jocotepec.
Este bombero ha encontrado su misión de vida en cada uno de los diversos servicios que presta a la sociedad en medio de una constante que es la emergencia y el riesgo.
Entre los servicios más recurrentes en el municipio de Jocotepec se encuentran los accidentes automovilísticos y los incendios. En temporada de estiaje se llegan a atender hasta 500 incendios, la mayoría de ellos provocados. En las casas las emergencias más comunes son incendios o conato de incendio por contactos o cableado en malas condiciones.
Actualmente en el cuartel central de Protección Civil del municipio se cuenta con 25 elementos (de los cuales cuatro son mujeres). Todos bomberos y un geógrafo que trabajan una jornada de 24 por 48 horas para la atención de las diversas emergencias, y una secretaria que atiende de lunes a viernes en horario de oficina.
El personal de Protección Civil recibe constantemente capacitación en temas de rescates y accidentes. El fenómeno que ocurrió el pasado martes 5 de octubre y que afectó principalmente a las localidades de San Juan Cosalá, Trojes y San Luis Soyatlán, fue una lluvia torrencial que ocasionó deslave de materia sólida que afectó cinco puntos del municipio: Raquet Club, Playa azul en la zona restaurantera, el fraccionamiento Villa Armonía, El Colorín y La Mojonera. La prioridad en esos casos es descartar las pérdidas humanas y luego en el mínimo de tiempo la liberación de las vías de acceso. Las afectaciones por esa lluvia torrencial fueron en 25 casas en las que aún se continúan los trabajos de saneamiento.
Los Bomberos arriesgan su vida para resguardar la de los demás.
Cubrir cada uno de los servicios ordinarios implica la realización de un plan mental que conlleva una evaluación, el diseño de objetivos, estrategias, tácticas y la administración de recursos, mediante un sistema de Comando de Incidentes en el que intervienen diversas áreas del Ayuntamiento.
Sergio se encuentra todos los días en constante riesgo. Trae a la mente sus recuerdos. Recuerda un servicio que hicieron hace más de diez años en el que la víctima fue un niño de edad primaria durante una excursión escolar atacado por un enjambre de abejas, que en su deseo de escapar estuvo a punto de desbarrancarse. Cuando acudieron al servicio se vieron invadidos por enjambres de abejas que los envolvieron a tal grado que un compañero tuvo que ser sacado del sitio para la atención en crisis. En otra escena difícil, una niña menor de edad que viajaba en la caja de una camioneta durante un choque se impactó contra los objetos que trasladaban. Recuerda un “camionazo”, un autobús de pasajeros volcó en las inmediaciones de San Luis Soyatlán y San Cristóbal Zapotitlán en donde hubo 40 lesionados y dos perdieron la vida.
Cuando las víctimas son menores de edad, los hechos se vuelven muy lamentables y las escenas tan dolorosas. Para poder resistir los bomberos reciben también, preparación psicológica, son cursos de compactación y descompactación emocional dentro de los servicios de emergencia.
Las instalaciones de Protección Civil del municipio de Jocotepec están conformadas por una dirección, recepción, área de comunicación, gestión de riesgos, una sala de descanso, comandancia, tres módulos de dormitorios, almacén, comedor y espacios verdes. Hay cuatro vehículos; dos de desplazamiento ligero, uno de ataque rápido y el camión de extinción de incendios que puede trasladar unos tres mil litros de agua y arrojarla a una distancia de hasta 70 metros. Se cuenta con cuatro mochilas totalmente equipadas para rescate vertical.
El uniforme básico está conformado por el casco, chaquetón, pantalonera. Además de dos uniformes uno azul y otro caqui.
Los fines de semana son los días que hay más demanda de servicios, así como los días festivos que implican operativos especiales.
El itinerario regular en un día común sin demandas de servicio comienza con un pase de lista, y continúa con la entrega de unidades, herramienta y equipo, desayuno, academia, comida, prácticas, baño y descanso.
Dentro de las acciones del área de Protección Civil están contempladas las brigadas en las que participan los ciudadanos con la intención de generar una cultura de la prevención y abordaje de temas básicos de primeros auxilios, simulacros, búsqueda y rescate.
Para este bombero resistir en medio de todos los riesgos es posible, porque también tiene motivos personales, el amor por su familia, caminar por placer y respirar con el paisaje, correr en el parque y escuchar rock en español mientras llega la siguiente llamada de auxilio.
Jocotepec, 16 de octubre de 2021.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala