Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección, son los días que habrá actividades en San Antonio Tlayacapan esta Semana Santa
Grupo de actores y voluntarios que participan en la organización del Viacrucis en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los preparativos para las diferentes representaciones religiosas, así como la representación de la Pasión y Muerte de Cristo en San Antonio Tlayacapan continúan. Los voluntarios siguen trabajando en todos los aspectos para realizar esta celebración, y aún solicitan la ayuda de voluntarios, tanto para apoyar, como para actuar como pueblo.
La coordinadora de la representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan, Ana Carina Milian Espinoza, comentó que hasta ahora los trabajos de preparación han ido bien y sin inconvenientes. «Este año se va a refrescar la escenografía», aseveró.
La agenda comenzará el Domingo de Ramos, el 24 de marzo, con el recorrido de los actores que representan a Jesús y sus apóstoles junto con el sacerdote del poblado, caminando desde el malecón donde cruza con la calle San José, hasta la parroquia de San Antonio de Padua. El inicio del recorrido es a las 18:00 horas, para culminar aproximadamente a las 19:00 y dar inicio a la misa.
Para el Jueves Santo, Jesús y los apóstoles nuevamente participarán en la eucaristía, a las 19:00. A las 20:30 se abrirán las puertas de la primaria Cuauhtémoc, ubicada frente a la parroquia, sobre la calle Independencia, para las presentaciones de ese día. Se trata de La Última Cena, La Oración en el Huerto, Aprehensión, y Juicio ante Caifás, Herodes y Pilatos. Además, habrá vendimia de comida, con la cual, los voluntarios y organizadores de la representación se apoyarán para financiar los gastos de la obra.
El Viernes Santo, el recorrido comienza en «el arroyo», ubicado en el cruce de las Calles Ramón Corona y Arroyo Hondo en punto de las 10:00 horas. En San Antonio, el Viacrucis se va representando, y además se va rezando en cada estación. Bajarán en la calle San José, y la crucifixión será en una zona del malecón del poblado. Aún no definen si se representará también el sepulcro tras la crucifixión. Mientras se realiza el Viacrucis viviente, en la parroquia el sacerdote se encontrará rezando, junto a la gente mayor o que no puede seguir el recorrido.
«El apoyo siempre es bienvenido en todas las áreas», mencionó, pidiendo que quien se quiera sumar, puede asistir de lunes a jueves a partir de las 20:00, a la primaria Cuauhtémoc, donde ensayan. «Pedimos a los involucrados, especialmente staff que vengan la última semana para que sepan cómo van a moverse entre escenas, y así no tener inconvenientes con las personas encargadas de la utilería», comentó.
En cuanto a los actores, comentó que los papeles con diálogo están cubiertos, no obstante, aún necesitan gente para acompañar las actuaciones y el recorrido como pueblo.
Finalmente, Ana Carina agradeció a todos los actores, a los involucrados, benefactores y al pueblo en general, por el apoyo que se ha brindado, tanto en la organización de las diferentes representaciones, como a quien ha aportado. «Gracias a Dios, que es por quien estamos aquí, trabajando para él, haciendo llegar el mensaje de conversión, donde el Espíritu Santo se manifiesta para hacernos recapacitar y regresarnos al camino de Dios», concluyó.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala