A través de un sitio web se puede acceder al mapa de incidencia
Operativos de búsqueda de personas. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco, desde el 1 de diciembre de 2018 a 30 de abril de 2024, se han localizado a 16 mil 045 personas, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y derivado de la coordinación de operativos entre colectivos de búsqueda y autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.
En el portal estatal se informa que son 5 mil 200 mujeres y 10 mil 853 hombres localizados, cero “intersexuales” y cero “se ignora”.
En el registro toda la información mostrada en el mapa de la entidad por municipio está actualizada a la fecha de corte al 30 de abril de 2024. Dentro de la plataforma se puede tener acceso a estadísticas, cédulas de búsqueda con localizador de estado de desaparición, municipio, fecha, edad al momento del hecho, sexo y nombre de la persona.
Los operativos de localización se llevan a cabo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado, policía estatal y policías municipales, las fuerzas armadas de México y diversos colectivos locales con permanente respeto a familiares y las propias víctimas, anteponiendo el Estado de Derecho, la seguridad de los localizados y sus familias, así como las averiguaciones posteriores que apliquen si así aplicara en algún caso en particular.
Para más información o denuncia de desaparición se puede acceder a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, ubicada en la calle Libertad 1955, en la colonia Americana en Guadalajara, Jalisco; con los teléfonos 33 1514 5422 y 33 3145 6314.
PORTAL ESTATAL
Aquí puedes consultar las estadísticas de personas desaparecidas y no localizadas de Jalisco.
https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala