Jalisco sumó 127 contagios por el mosquito en una semana
Brigadistas antivectores de la Secretaría de Salud Jalisco en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya son dos los casos de dengue en el municipio de Jocotepec; uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán.
Según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) de casos de dengue en el estado, correspondiente a la semana epidemiológica número 26 -del 23 al 29 de junio de 2024- sólo se registra un caso para Jocotepec, aunque el alcalde, José Miguel Gómez López, confirmó que son dos los casos en el municipio.
“Jocotepec va muy bien, pero en los últimos días empezó a crecer el tema del dengue en muchas zonas de la Ribera de Chapala, apenas hay un caso en San Cristóbal y uno en San Juan Cosalá, eso nos pone en alerta porque ya hay”, informó el presidente durante entrevista a Semanario Laguna.
Unidad de la Secretaría de Salud Jalisco usada para acciones contra el dengue, transitando por San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Para no repetir la historia del año 2020, en el que hasta el mes de octubre se presentaron 294 casos confirmados, el munícipe dijo haber atendido el tema desde tiempo atrás, con acciones de descacharrización, así como fumigación y visitas a domicilios para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
“Nosotros estuvimos haciendo la campaña de descacharrización y estuvimos haciendo todo lo que nos tocó para que no volviera Jocotepec a estar entre los municipios más afectados de dengue”, dijo el alcalde.
Mientras brigadistas recorren las calles de Jocotepec, algunos vecinos tienen desconfianza para darles acceso a sus viviendas, por lo que el municipio ha emprendido acciones para generar confianza en el personal de la SSJ.
“No se confundan, deben traer su gafete de la Secretaría de Salud Jalisco y deben ir vestidos como tal, con chaleco y demás, a parte estamos pidiendo el apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública para que estén cerca y la gente tenga esa certeza de que van a hacer esa tarea y no vaya haber gente abusiva que se mete a robar”, comentó el mandatario municipal.
Respecto a municipios colindantes, Tlajomulco de Zúñiga tiene siete casos, tres más que la pasada semana. Ixtlahuacán de los Membrillos se mantiene con un registro de dengue, al igual que Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres. Chapala, Tuxcueca y Acatlán de Juárez se mantienen sin contagios.
Al corte de la semana epidemiológica 26, Jalisco presenta 633 casos durante este año, sumando 127 contagios con respecto a la semana anterior. Puerto Vallarta es el municipio con más casos al tener 119, mientras que Atoyac, encabeza la lista basándose en el número de habitantes y la cantidad de afectados, que llegan a 30.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala