Se expusieron tradiciones, costumbres, formas de usar el rebozo y rebozos con historia
Reina y ganadoras del certamen del Rebozo. De izquierda a derecha: Linda Blas Rojas en tercer lugar, Blanca Alejandra Lomelí que ganó el segundo lugar, Sofía Yañez Reina del Rebozo Ajijic 2024 y Luz Elena López quien también ganó el segundo lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Años de historia y tradición se expusieron el pasado domingo ocho de septiembre, durante el festival “Usos y Costumbres del Rebozo”, en el poblado de Ajijic, en el cual, las organizadoras reportaron una gran participación por parte del pueblo.
Rebozos con alrededor de cien años de antigüedad, rebozos tejidos, rebozos de papel, y rebozos familiares, fueron algunos de los más destacados de esta ocasión.
Como es costumbre, desde hace tres años, se mostraron las tradiciones de Ajijic a lo largo del año, tales como festejo a San Sebastián, Carnaval, Día de la Cruz, Fiestas Septembrinas, Día de Muertos, Posaditas y Día de la Virgen de Guadalupe, y como se utilizaba el rebozo durante estos festejos.
Este año, como novedad, se eligió a la reina del rebozo mediante un jurado. Este jurado, estuvo compuesto por las señoras Marta Medeles, Raquel Ramos Robledo y Amparo Robledo, quienes eligieron los rebozos ganadores, calificando la tradicional prenda y su composición, el porte, y la ropa con la que se lució.
Este año, la ganadora del título Reina del Rebozo fue Sofía Yáñez, quien había participado con anterioridad y quien lució un rebozo que perteneció a su abuela, con alrededor de 50 años. En segundo lugar fue para dos, decididos así por las características de los rebozos y fue ocupado por Luz Elena López, quien participó por primera vez, con un rebozo de más de 90 años y por Blanca Alejandra Lomelí, quien también participó por primera vez. En tercer lugar, la ganadora fue Linda Blas Rojas, quien lució un rebozo de su abuelita de 60 años de antigüedad.
Las organizadoras Erika Navarro y Amparo Robledo, coincidieron en que la dinámica del certamen fue justa, ya que daba oportunidad a enaltecer la belleza de los rebozos y sus portadoras. «Hubo más respuesta del público, todos se lucieron, todos resaltaron y fue mejor que en años pasados. Incluso un día antes aún se querían inscribir para participar. Este año, no hubo ninguna chalina, ni bufanda, ya todos trajeron rebozo y se nota que la gente está amando lo que es un rebozo» compartió Erika.
Por su parte, la señora Amparo, comentó que es una buena dinámica, que le gustó mucho y la gente disfrutó, agregando además que fue justa, y que le gustaría que permaneciera este tipo de dinámica en años futuros. «Me gustó porque fue justa y me gustaría que siguiera así, con jurado, pero es decisión del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic», comentó Amparo.
Para las pasarelas, participaron tiendas textiles tradicionales de Ajijic, como Telares los Reyes y Yejjapi Textiles.

Reina Fiestas Patrias y sus princesas. De izquierda a derecha: Emilia, Daniela, Abril, Jessica y Leslye. Foto: Sofía Medeles.

Participantes del certamen junto al presidente municipal Alejandro Aguirre, su esposa Erika Eryn Torres y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.

Cruz de papel representando al Día de la Cruz. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las celebraciones de Día de Muertos. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las posadas decembrinas. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo durante las Fiestas de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.

Juezas del certamen Reina del Rebozo. De izquierda a derecha: Raquel Ramos, Marta Medeles y Amparo Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala