El alcalde de Chapala señaló que el municipio está trabajando en una contrapropuesta que permita ampliar las facultades municipales en la toma de decisiones sobre estas zonas
Ocotlán fue el primer municipio en firmar el convenio con la CONAGUA. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Mientras los municipios de Ocotlán, Poncitlán y Tuxcueca ya han firmado convenios de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para custodiar las zonas federales del Lago de Chapala, el municipio de Chapala aún se encuentra en proceso de análisis del documento.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confirmó que ya recibió la propuesta de convenio por parte de la CONAGUA, pero señaló que el municipio está trabajando en una contrapropuesta que permita ampliar las facultades municipales en la toma de decisiones sobre estas zonas.
“El convenio que nos mandaron lo estamos analizando. Queremos modificar algunas cosas que realmente nos permitan tomar decisiones positivas en las zonas federales. El documento actual es limitado”, expresó Aguirre Curiel.
El alcalde recordó que desde su primer periodo en el gobierno, en 2001, se han realizado esfuerzos para recuperar las zonas invadidas por particulares en la ribera del lago, como el operativo para retirar mallas y alambrados en colaboración con la Capitanía de Puerto y la CONAGUA.
Aunque el convenio otorga a los municipios facultades de vigilancia y resguardo, Aguirre Curiel considera que la dependencia de la aprobación de CONAGUA para cualquier acción limita la autonomía municipal.
“La CONAGUA muchas veces no tiene los recursos ni la infraestructura para monitorear constantemente, y para los municipios también es complicado. Por eso creemos que se debe trabajar en un convenio diferente”, añadió.
Municipios que ya firmaron el convenio
Aunque se había anunciado que todos los municipios ribereños firmarían el convenio, hasta ahora solo tres lo han hecho. Chapala, por su parte, continúa en proceso de revisión para asegurar que el acuerdo le otorgue facultades reales y efectivas en la protección del Lago de Chapala.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala