La tensión entre los dos entes aumentó tras una manifestación de enmascarados en el fraccionamiento donde vive el rector de la UdeG
Se espera que en la megamarcha del 26 de mayo se movilicen más de 70 mil personas, entre estudiantes, directivos y docentes de la UdeG. Foto: Gaceta UdeG.
Redacción.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) convocó a una mega movilización el próximo jueves 26 de mayo en Guadalajara, en favor de un presupuesto digno y el respeto a la autonomía universitaria.
Durante la marcha 93, realizada el pasado 17 de mayo, el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, exigió la restitución de los 140 millones de pesos que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez recortó a la máxima casa de estudios de Jalisco.
Por tal motivo, Villanueva Lomelí convocó a la comunidad universitaria y a los jaliscienses a sumarse a la marcha más grande de la historia del estado para defender a la universidad.
“Yo quiero invitarlos el día de hoy a que el 26 de mayo hagamos la marcha más grande en la historia de Jalisco, porque esta es la ilegalidad y el atropello más grande en la historia de la Universidad”, declaró.
De acuerdo a cálculos de Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), se espera que más de 70 mil estudiantes, además de los directivos, personal docente y administrativo, se manifiesten este jueves para exigir más recursos para la Universidad.
De cara a la megamarcha, la tensión entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco aumentó debido a que el 23 de mayo un grupo de alrededor de 70 personas enmascaradas protestaron afuera del fraccionamiento donde vive el rector general, Ricardo Villanueva, para denunciar la presunta presión de parte de los maestros hacia los alumnos para que marchen el 27 de de mayo.
Al respecto, el rector atribuyó la protesta como una “campaña sucia” del Gobierno de Jalisco para debilitar la convocatoria a la mega marcha, asimismo, señaló al gobernador Enrique Alfaro como el responsable de su seguridad y la de su familia.
Por su parte, el mandatario estatal se deslindó de la manifestación en el fraccionamiento Las Cañadas de Zapopan, al argumentar que se encuentra “ocupado” trabajando por Jalisco y no en organizar marchas.
“Yo estoy concentrado trabajando por Jalisco. Yo no me voy a distraer en temas que no me tocan. Quien quiera dedicarse a organizar marchas, que lo haga bajo su responsabilidad”.
En el boletín difundido por la UdeG, fue en agosto de 2021 cuando, de manera arbitraria, el Gobierno de Jalisco hizo un recorte 140 millones de pesos que ya habían sido autorizados para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, además de que el presupuesto aprobado en 2022, es el más bajo de los últimos 10 años.
Por esta situación, la Universidad presentó una controversia constitucional ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por la reasignación del presupuesto; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia a finales de marzo pasado.
Por su parte, tras la resolución de la SCJN, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, declaró mediante sus redes sociales el apoyo a la UdeG, pero no así al “grupo que la controla”.
“Hace unos momentos la Suprema Corte de Justicia de la Nación volvió a poner la verdad por encima de las mentiras. A la Universidad de Guadalajara nuestro apoyo, cariño y compromiso, pero no a los negocios del grupo que la controla”.
Asimismo, el mandatario estatal comentó que el dinero recortado será destinado a la construcción del Hospital Civil de Oriente o el Hospital Civil de Tonalá.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala