El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, recorriendo las zonas afectadas en Tototlan, Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó un recorrido de evaluación en el municipio de Tototlán para supervisar las acciones de atención a la emergencia y brindar un respaldo total a las familias afectadas por el desbordamiento del río El Tajo, durante la madrugada del 29 de septiembre.
A la supervisión acudieron Abel Vázquez Villalpando, Presidente Municipal de Tototlán, y el Comandante Sergio Ramírez López, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).
De manera preliminar se estiman afectaciones en alrededor de 450 viviendas, van 50 personas albergadas para recibir alimentación y atención, y al menos seis colonias presentan inundaciones, sin personas reportadas como desaparecidas o fallecidas.
En el albergue se resguardan alrededor de 50 personas entre mujeres, hombres, adultos mayores, niñas y niños, y se hace la petición a las demás personas que necesiten apoyo, de acudir a este lugar, conocido como La Dulcera, y está ubicado en la calle #262, en Tototlán.
A dicho espacio acudió una brigada para la atención médica y acciones contra el dengue, de la Secretaría de Salud Jalisco.
Alrededor de las 5:10 horas del 29 de septiembre, el desbordamiento del Río Tajo causó inundaciones en las colonias Adolfo López Mateos, Infonavit, Linda Vista, Teodosio R Guevara y El Tajo, con 50 centímetros a 1.5 metros de altura del agua.
Cihuatlán y Arandas en el festejo de la final de la Copa Jalisco 2025. Foto: cortesía.
Redacción.- La final de la Copa Jalisco 2025 dejó como campeón en la rama varonil al equipo de Cihuatlán, con un marcador 2-1 contra Ixtlahuacán de los Membrillos, para lograr así su segundo campeonato en la historia del torneo deportivo. En la rama femenil, el primer lugar fue para las jugadoras de Arandas, con un marcador de 7-6 en penales, contra el equipo de Tomatlán.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, autoridades estatales, municipales y miles de personas se dieron cita a la final, celebrada el 28 de septiembre en el monumental Estadio Jalisco.
Desde las primeras horas, la emoción y el apoyo a los equipos finalistas hicieron vibrar el coloso deportivo, mientras que las jugadoras y jugadores finalistas demostraron su talento y nivel de juego en la cancha.
En la séptima edición la Copa Jalisco reunió a 168 equipos: 112 en la rama varonil, divididos en 12 regiones, y 56 en la rama femenil, distribuidos en ocho grupos.
Los equipos campeones recibirán un viaje a Madrid, España, además de la rehabilitación de su unidad deportiva por parte del Gobierno de Jalisco. Las y los subcampeones también serán beneficiados con la rehabilitación de un espacio deportivo en sus municipios.
Resultados de las ediciones anteriores de la Copa Jalisco
Varonil: Ameca
Femenil: Tomatlán
Varonil: Lagos de Moreno
Femenil: Puerto Vallarta
Varonil: Tequila
Femenil: Puerto Vallarta
Varonil: Cihuatlán
Femenil: Cabo Corrientes
No se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.
Varonil: Tlajomulco
Femenil: El Salto
Terreno donde se encontraron las plantas. Foto: cortesía.
Redacción.- Elementos de la Policía Estatal de Caminos, adscritos a la Policía de Jalisco, localizaron y destruyeron cerca de 40 mil plantas de aparente marihuana —con un peso cercano a las 52.5 toneladas—, en Hostotipaquillo.
Los oficiales de la Policía Estatal de Caminos realizaban un recorrido de vigilancia en la Carretera Hostotipaquillo – Presa La Yesca, cuando detectaron plantas de la aparente droga en un predio.
Tras una inspección en la zona, detectaron que se trataba de tres terrenos con aproximadamente 35 mil 200 plantas, de hasta 1.8 metros de altura, distribuidas en tres predios; el más extenso de cerca de 6 mil metros cuadrados.
Además, en la zona detectaron lo que aparentaba ser un punto de secado de droga, en donde hallaron aproximadamente 2 mil plantas.
En colaboración con integrantes de la Policía Regional y Guardia Nacional, los oficiales destruyeron el producto y notificaron a un agente del Ministerio Público Federal.
Oficinas de la Secretaría de Cultura. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco dio a conocer los resultados de la edición 2025 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). Chapala está entre los beneficiados con el proyecto “Gente Nuestra: La Memoria Oral de Chapala” con la cantidad de $78,503.00 pesos.
La iniciativa está destinada a fortalecer el patrimonio y la diversidad cultural de las comunidades jaliscienses. En la edición fueron seleccionados 64 proyectos de los 160 registrados en 31 municipios del estado, para distribuir 3 millones 775 mil pesos entre recursos federales y estatales.
Los apoyos están destinados a colectivos de personas portadoras de la cultura popular, con proyectos que promuevan la identidad cultural, la creatividad, la autogestión y la investigación sobre las culturas locales.
Los municipios con más proyectos beneficiados son Mezquitic (15 proyectos), San Pedro Tlaquepaque (cinco proyectos), Zapotiltic (cuatro proyectos), Villa Purificación (cuatro proyectos), San Gabriel (tres proyectos) y Villa Guerrero (tres proyectos), mientras que otros municipios como Guadalajara, Chapala, Tapalpa, Huejuquilla el Alto y Lagos de Moreno también cuentan con apoyos.
El proceso de selección contó con la participación de 39 jurados, organizados en 13 ternas, quienes evaluaron la pertinencia cultural, la viabilidad de los proyectos y su impacto en el tejido social comunitario.
Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus junto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con un reconocimiento a la voluntad, respeto y disposición de trabajo de Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, para colaborar en coordinación Estado y Federación en favor de la ciudadanía, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, presentó su informe de actividades en la Plaza Bicentenario, en el municipio de Zapopan.
“Podemos venir de partidos políticos distintos, pero es muy importante que cuando estamos en el gobierno, nos coordinemos los Gobiernos Municipales, Estatales y el Gobierno Federal, y yo quiero agradecerle al Gobernador, porque ha habido mucha coordinación”, resaltó la Presidenta de México.
Durante el informe, denominado “La Transformación avanza en Jalisco”, la Presidenta de México anunció la intervención de las carreteras federales en el estado, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT); precisó que las obras comenzarán este mismo año con la Carretera Federal 80.
Sheinbaum Pardo añadió que se encuentran analizando el proyecto del Acueducto Chapala-Guadalajara, para fortalecer la dotación de agua de calidad a las y los jaliscienses del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
También destacó que siguen en curso en la entidad el Centro de Diseño de Semiconductores, las acciones de saneamiento del Río Santiago, el proyecto del tren de pasajeros CDMX-Querétaro-Irapuato-León-Guadalajara, así como la construcción del Puente Amado Nervo, para brindar mayor conectividad a Puerto Vallarta, Jalisco, con Bahía de Banderas, Nayarit.
Los resultados fueron presentados ante representantes del Gobierno de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con la participación de 4 mil 253 niñas, niños y adolescentes, el municipio de Chapala se ubicó en el quinto lugar distrital de participación en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Los resultados fueron presentados por el Vocal Ejecutivo de la 17 Junta Distrital, Hugo Villa Quintero, en colaboración con la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, María de Jesús Orozco Romero, ante representantes del Ayuntamiento de Chapala.
El ejercicio, realizado en noviembre de 2024, representa la décima edición de la consulta y tuvo como objetivo generar un espacio de participación y reflexión para que las infancias y juventudes expresaran su opinión sobre temas que afectan su vida cotidiana, como la seguridad en espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente, la protección de los animales y la prevención de adicciones.
En Chapala se instalaron 28 casillas físicas, además de habilitarse boletas digitales, impresas, en aplicación móvil, con opciones de audio, en lenguas indígenas y en escritura Braille, lo que garantizó un acceso incluyente y diverso. La consulta también llegó a primarias, secundarias, Conafe, colegios, centros de atención múltiple, preparatorias, Conalep y espacios públicos.
De acuerdo con los datos, dos mil 444 participantes fueron niñas, dos mil 241 niños, 72 se identificaron de manera distinta y 186 no respondieron. En cuanto a los grupos de edad, se recibieron 268 boletas de niños de 3 a 5 años; 945 de 6 a 9 años; 1,682 de 10 a 13 años; y 1,994 de adolescentes de 14 a 17 años. Asimismo, se utilizaron 43 boletas accesibles para personas con discapacidad o sin habilidades de lectoescritura.
El Vocal Ejecutivo destacó que los resultados “no solo muestran preocupaciones, sino también propuestas claras que pueden orientar la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos”, al tiempo que subrayó el interés de las y los jóvenes en seguir participando: el 80.76% manifestó disposición a involucrarse en futuras consultas, con mayor interés en los grupos de mayor edad.
Por su parte, el Gobierno de Chapala se comprometió a atender de manera prioritaria las inquietudes expresadas, entre ellas la mejora de luminarias en parabuses, rondines de patrullas en horarios escolares, instalación de juegos infantiles en espacios públicos y la optimización del servicio de agua en las localidades. Una nueva reunión será programada para definir acciones específicas.
Los resultados completos pueden consultarse en línea a través de la plataforma del INE: https://resultados-cij2024.ine.mx.
La Virgen del Rosario fue recibida con vítores y aplausos en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En un gesto de fe y hermandad, la imagen de la Virgen del Rosario fue recibida con júbilo en la delegación de San Antonio Tlayacapan, tras una procesión que partió desde Ajijic con más de 200 peregrinos.
La caminata inició puntualmente a las 6:00 de la tarde del 23 de septiembre desde la capilla de la Virgen del Rosario en Ajijic. Durante aproximadamente una hora, los fieles avanzaron entre rezos y cantos hasta llegar al cruce de las calles Las Olas y Ramón Corona, donde cerca de 100 habitantes de San Antonio —entre niños, jóvenes y adultos— esperaban con vítores y aplausos para dar la bienvenida a la imagen mariana.
La misa de recepción fue oficiada por los señores curas Juan Pablo Navarro Gudiño, de San Antonio, y José Luis González, de Ajijic. Durante la homilía, Navarro Gudiño destacó que “en la Virgen María la verdadera grandeza es escuchar la palabra de Dios y ponerla en práctica”, subrayando el valor espiritual de la visita.
La estancia concluyó el 26 de septiembre con un rosario de despedida a las 4:00 de la tarde, seguido por el regreso de la imagen a su capilla original en Ajijic a las 4:30.
Este encuentro fortalece los lazos entre comunidades ribereñas y reafirma la devoción compartida que une a los pueblos del Lago de Chapala.
Parte del folleto digital informativo del módulo de validación. Imagen: Cortesía.
Armando Esquivel. – El Módulo de Validación Itinerante regresará a Jocotepec para que vehículos de motor y remolques puedan ser regularizados, siendo el 16 de octubre la fecha en la que se prestará el servicio.
Los propietarios de motocicletas, automóviles, camionetas, camiones y remolques que tengan interés, tendrán que presentarse a las nueve de la mañana en el estacionamiento del malecón, pero previo a esto, hay que realizar un pre registro y revisión de documentos y que se asigne una ficha.
Según lo publicado por el Gobierno de Jocotepec, se puede optar por acudir por una ficha en la Dirección de Movilidad de Jocotepec, ubicada en Hidalgo Sur # 187.
Los documentos con los que se debe contar es la factura original de la unidad, original y copia de identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, constancia de situación fiscal (RFC), clave única de registro de población (CURP).
El día de la validación se debe llevar la ficha otorgada por la recaudadora, para luego pasar por los filtros de manera física, documental y de sistema. Luego de la validación se colocará un sello oficial en la boleta emitida por la recaudadora, que hace referencia a que la unidad está en regla, documento que tiene vigencia de 30 días. Con el vehículo validado, se tendrá que hacer una cita dentro del portal digital de citas en recaudadoras y así poder recoger las placas.
Mariachi Real Axixic. Foto: Cortesía.
Redacción.- El escenario del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) se llenará de música, emoción y talento local con el regreso del Mariachi Real Axixic, que celebra su noveno aniversario con cinco invitados especiales que haŕan de este concierto una experiencia sensorial única.
El espectáculo que se realizará el viernes tres de octubre recorrerá géneros y fronteras: desde la música tradicional de mariachi hasta composiciones originales y arreglos de mariachi fusión que incorporan influencias tan diversas como la música folclórica rusa, Broadway y el estilo inconfundible de Carlos Santana.
La celebración contará con la participación especial del Mariachi Juvenil Axixic, conformado por los estudiantes más destacados de la Escuela de Mariachi Pedro Rey y otros invitados de lujo que enriquecerán el repertorio, como Luis Sánchez, antiguo miembro de la agrupación, quien actualmente participa en el musical Malinche, en la Ciudad México.
El músico Eleazar “Chuko” Soto en el saxofón será otro de los invitados, además del músico Chris Cuevas en guitarra eléctrica y acústica, quienes darán un toque único y cosmopolita a la presentación del Mariachi Real Axixic.
La Dra. Juanita Ulloa, cantautora de Operachi y autora del libro Mariachi Voice de Oxford
y el director y cantante Tim Johnson, estrella del Lakeside Little Theatre (LLT) y recordado por su papel como Don Quijote en Man of La Mancha serán otros de los invitados a la esperada presentación.
Los boletos están disponibles en línea en www.boletia.com o en las instalaciones del CCAR con un costo de 300 pesos y 400 pesos el día de la presentación. Los horarios de la taquilla son: miércoles a viernes de 11 a 2 pm.
Selección Femenil de Chapala en la Copa Telmex. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. — La selección femenil de Chapala continúa su destacada participación en la Copa Telmex-Telcel 2025, tras sumar su segunda victoria consecutiva y posicionarse como líder absoluta del Grupo 1.
El sábado 20 de septiembre, en el Campo El Llanito, las chapalenses vencieron 2-1 al equipo de Cihuatlán, gracias a los goles de Paola López y Jacqueline Hernández. Bajo la dirección técnica de Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, el equipo no solo encabeza su grupo, sino que también se coloca al frente de la tabla general por diferencia de goles.
Este triunfo se suma a la contundente victoria obtenida el domingo 14 de septiembre frente a la selección Jalisco, con marcador de 7-1 en la cancha del Levet High Performance. En ese encuentro brillaron Nancy Hermosillo y Lula Álvarez con dos goles cada una, además de las anotaciones de Carmen Cortés, Mariana Gutiérrez y Ruby Aviña.
Con un total de 9 goles a favor y solo 2 en contra, Chapala demuestra solidez ofensiva y cohesión en el campo, consolidándose como una de las escuadras más prometedoras del certamen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala