Demolición de la parte frontal de la escuela Saul Rodiles Piña. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La demolición de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña, en Ajijic, comenzó al mediodía del jueves 9 de octubre, con maquinaria pesada que derribó la fachada principal y los salones del frente, dando inicio formal al proceso de reconstrucción del plantel educativo.
De acuerdo a lo compartido por el comité de padres de familia, se estima que los trabajos tomen entre 8 meses y un año, tras poco más de medio año de insistir para avanzar el proyecto. Esta reconstrucción fue aprobada luego de años de gestión por parte de madres y padres que documentaron el riesgo estructural del edificio, buscando garantizar un espacio seguro para los estudiantes.
«Unos trabajadores comentaron que muchos extranjeros se quejaron por el polvo y el movimiento. Nos comentaron que ha habido proyectos que se pararon por las quejas de los vecinos. Ojala la comunidad pueda entender la necesidad de estos trabajos y haya compresión para que esto avance rápido», señalaron algunos de los padres de familia entrevistados durante el inicio de los trabajos de remodelación.
Plaza principal de Temacapulín, uno de los destinos del sorteo. Foto: Google.
Sofía Medeles.- La Secretaría de Turismo de Jalisco abrió el registro para participar en el sorteo del programa “Recorridos por el Interior del Estado”, que ofrece dos viajes gratuitos, uno a Cañadas de Obregón y Temacapulín, el 18 de octubre, y otro a Cocula y San Martín Hidalgo, los días 25 y 26 de octubre, con hospedaje incluido para este último.
Ambos recorridos saldrán desde la cabecera municipal de Chapala y están dirigidos a residentes del estado. Para participar en el sorteo, se deben entregar datos personales y documentos que acrediten la residencia en Jalisco, tales como identificación oficial, comprobante de domicilio y, el día del sorteo, una carta bajo protesta de decir verdad. Además, quienes resulten ganadores deberán presentar su CURP y la de sus acompañantes al momento del viaje.
La encargada de la delegación de turismo de la Ribera de Chapala, Paty García, informó que el registro se realiza en línea a través del enlace https://zfrmz.com/qpZ5zBAjqF6Si7iubFcn. La tómbola del sorteo se llevará a cabo el martes 14 de octubre, a las 11:00 de la mañana, frente al Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde también se ubican las oficinas de turismo, abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Quema del castillo del cierre del novenario de las fiestas de San Francisco de Asís. Foto: Sandra Ortega.
D. Arturo Ortega.- Al menos dos menores resultaron con quemaduras de segundo grado el último día del novenario de las Fiestas de San Francisco de Asís de Chapala, el 4 de octubre, cuando se quemaron dos de los tradicionales castillos frente al atrio parroquial.
También, se auxilió a dos personas que ingresaron al lago durante el evento musical del cierre de las fiestas encabezado por las bandas La Colegiala y Saucillos, sin que presentaran complicaciones mayores.
“A pesar de la alta afluencia registrada, especialmente el día 4 de octubre, los incidentes fueron atendidos con prontitud y se mantuvo un ambiente ordenado” se pudo leer el reporte general del operativo de seguridad y atención ciudadana implementado durante las Fiestas Patronales, celebradas del 26 de septiembre al 4 de octubre de 2025.
Durante los nueve días de festejos, se registró una afluencia variable que alcanzó su punto máximo el 4 de octubre, con alrededor de 7 mil personas, mientras que los días previos oscilaron entre 500 y 4 mil asistentes, logrando mantener el orden y registrando un flujo de 25 mil personas durante los 9 días.
La Dirección de Movilidad reportó un total de 49 infracciones aplicadas entre el 3 y el 5 de octubre, principalmente por estacionarse en zonas prohibidas, uso de celular al conducir, falta de licencia o seguro vehicular, y circular en zonas restringidas. El día con más infracciones fue el día después de las fiestas con 26, mientras que el 4 resultaron 16 y el 3 solo se levantaron 7.
El operativo contó con la participación de las dependencias de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Movilidad.
De enero de 2025 a la fecha, se han concretado 92 adopciones de niñas, niños y adolescentes que se han integrado a una familia de un total de 86 sentencias de adopción. Foto: cortesía.
Redacción.- Para otorgar el derecho a una Niña, Niño o Adolescente (NNA), institucionalizado de tener una familia, el Sistema DIF Jalisco impulsa la campaña de difusión “Elige Amar, Elige compartir”, con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la importancia de la adopción, e informar sobre el proceso para ser una familia adoptiva.
La Presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, hizo un llamado a las y los jaliscienses que quieren adoptar a una niña, niño o adolescente, a que se acerquen a conocer el proceso y los detalles, para dar una familia a una persona que tiene derecho a ella y que es capaz de aportar amor y felicidad a la sociedad.
La Directora del DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, señaló que en Jalisco el promedio de estancia de las niñas, niños y adolescentes institucionalizados en las casas hogar y albergues es de 5.8 años, mientras que la media nacional es de 3.2 años.
Con la campaña se informa a toda la República Mexicana de que las infancias institucionalizadas pueden formar parte de una familia de adopción.
“Lo que queremos es inspirar a las familias a iniciar procesos de adopción, tenemos historias increíbles que dan cuenta de cómo sí se logran”, expresó Vargas Salomón.
El organismo asistencial, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), trabaja en coordinación con los municipios para promover este procedimiento en el interior del estado a través de los Sistemas DIF municipales y las Delegaciones Institucionales, con el objetivo de invitar a las personas a abrirse a la adopción de menores institucionalizados.
Los aspectos legales y emocionales son tomados en cuenta en este proceso, donde, a través de talleres y otras herramientas, se prepara el entorno para que se concrete la adopción.
Sandra Paola Trelles Rivas, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, resaltó que todos los procesos de adopción se realizan únicamente en la PPNNA o en las 41 delegaciones institucionales que existen en los municipios de Jalisco.
La PPNNA tiene registrado en centros de Asistencia Social de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del Estado, a 99 niñas, niños y adolescentes institucionalizados, en un rango de edad de 5 a 17 años de edad.
Para comenzar con el proceso de asignación de una persona menor de edad, es necesario solicitar asesoría y hacer la solicitud en la PPNNA o en cualquier delegación institucional, asistir al taller de certificación, realizar valoraciones psicológicas y de trabajo social y finalmente, si son favorables a adopción se les entrega el Certificado de Idoneidad.
La familia debe completar los requisitos.
No existe un perfil único de madres y/o padres adoptivos; es decir, que la persona con el deseo de adoptar y que complete el proceso, puede ser considerada para la adopción, sin importar su estado civil.
El Sistema DIF acerca las herramientas a las personas y constata si hay condiciones para atender a la niña, niño o adolescente en condiciones de ser adoptado, pero el proceso de acercamiento entre las partes debe ser natural.
Para mayores informes las personas pueden acudir a la Dirección de Custodia, Tutela y Adopciones, o llamar al 33 3030 8200, extensiones 7016 y 7324 de 8:00 a 16:00 horas, escribir al correo electrónico adopciones@difjalisco.gob.mx o visitar el sitio web https://vivirenfamilia.difjalisco.gob.mx/
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron 2 mil 101 desapariciones. Foto: cortesía.
Redacción.- Durante los primeros nueve meses de 2025, el número de desapariciones en Jalisco mantiene una tendencia a la baja, en tanto que la eficacia en la localización de personas aumentó más de cinco puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
De acuerdo con la versión pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron 2 mil 101 desapariciones, lo que representa una disminución de 14.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 cuando hubo 2 mil 464 casos, y de 41.6 por ciento en comparación con 2019 con 3 mil 597 casos.
Este es el registro más bajo para un periodo similar desde 2019.
En el mismo periodo, mil 249 personas fueron localizadas, lo que equivale a 59.5 por ciento de los casos de desaparición ocurridos y reportados entre enero y septiembre de 2025.
A nivel nacional, Jalisco se ubicó en el cuarto lugar por número de desapariciones entre enero y septiembre de 2025, con 2 mil 101 casos, por debajo del Estado de México con 4 mil 650 registros, Nuevo León con 2 mil 286 y Ciudad de México con 2 mil 257.
Personas cuya desaparición y reporte ocurrieron entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de cada año:
2025: 2,502
2023: 2,904
2022: 3,426
2021: 3,556
2020: 3,571
Fuente. Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Porcentaje de localización de personas desaparecidas (casos ocurridos y reportados), entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de cada año:
2025: 59.45%
2024: 54.34%
2023: 48.84%
2022: 47.92%
2021: 54.57%
2019: 54.07%
Fuente. Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Personas desaparecidas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 por entidad federativa:
Estado de México: 4,650
Nuevo León: 2,286
Ciudad de México: 2,257
Jalisco: 2,101
Guanajuato: 1,459
Puebla: 1,458
Sonora: 1,133
Sinaloa: 1,119
Baja California: 949
Hidalgo: 949
Fuentes: Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala