En México, el 17% de los adolescentes ha probado el vapeo y el 5% lo usa. A nivel mundial, más de 100 millones de personas vapean, según la OMS. Foto: cortesía.
Redacción.- Los vaporizadores o “vapes”, que en muchas ocasiones se presentan como una supuesta alternativa para dejar de fumar, son señalados como causa directa de daños a los pulmones y otras afectaciones al cuerpo de quien lo consume.
Así lo señaló el Dr. Gerardo Díaz Sánchez, Especialista en Psiquiatría y académico, en su conferencia “Abuso de alcohol, tabaco y vapeadores”, realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con la finalidad de prevenir adicciones en jóvenes.
El académico compartió que actualmente se tiene un brote reportado Lesión Pulmonar Asociada al Vape (EVALI, por sus siglas en inglés) y se ha descubierto que este dispositivo puede generar daño pulmonar.
“En noviembre de 2019, el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, reportó un brote de 2 mil 668 casos de EVALI y 68 muertes confirmadas por la lesión pulmonar. La edad promedio de estos casos fue de 35 años”, dijo en su ponencia.
Además, apuntó otros síntomas agudos de EVALI. Como que las personas con este padecimiento presentan tos seca, dolor torácico, dificultad respiratoria por hipoxemia, que pueden progresar a insuficiencia respiratoria aguda.
Los casos graves requieren oxígeno suplementario, intubación endotraqueal y ventilación mecánica. Desafortunadamente, en algunos casos se puede presentar la muerte.
El vapeo puede afectar el cuerpo de otras maneras, tales como:
“Estos vapeadores están compuestos por diversas sustancias, pudiendo tener hasta 80 componentes. Entre ellos se encuentran nicotina, glicerina y propilenglicol”, dijo EL Dr. Díaz Sánchez.
Contiene también componentes Inhalados (Aerosoles) y otras sustancias como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos policíclicos, nitrosaminas y metales como zinc, cromo y níquel. Los metales frecuentemente provienen del calentamiento de propilenglicol o de la batería.
Además, los vapeadores esconden componentes como dimetil éter, propionato de etilo, alcohol bencílico, linalol, mentol y eugenol.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en México el 17% de los adolescentes entre 10 y 19 años han probado el vapeo, y el 5% lo usa. A nivel mundial, de la Organización Mundial de la Salud señala que en el Mundo más de 100 millones de personas vapean actualmente.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco emitió una convocatoria pública dirigida a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, para integrar a tres representantes a la Comisión de Trabajo en el Acompañamiento y Observación del proceso de inhumación y exhumación digna de personas fallecidas no reclamadas.
Las fechas clave del proceso inician con el registro de aspirantes del 20 al 24 de octubre; sorteo público el 29 y publicación de resultados el 30 de octubre.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, dependencia que lanzó la convocatoria, reiteró que el procedimiento será a través de la recepción de postulaciones que deberán cumplir con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
Se hará la determinación mediante un proceso de insaculación directa, de manera transparente, pública e imparcial.
Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas interesados a integrar tres espacios en la comisión de trabajo, deberán cumplir con los siguientes requisitos: documentos que demuestren la existencia del colectivo ciudadano de personas desaparecidas, carta de intención, mediante el cual se designa a un representante para participar en la presente convocatoria, comprobante de domicilio e identificación oficial.
El registro con la documentación se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana o en línea a través del correo electrónico planeacion@jalisco.gob.mx.
Los requisitos de la convocatoria se encuentran publicados para su consulta en: (https://bit.ly/convocatoria-colectivos?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAYnJpZBExcGtTZEVpQTBtaWNGb2lkYQEewGF3Fp9nmxcJP0K9ttLB2PlDV2xIQjfOcPr7O7G4GsTMSh_6iOX9hLwblxQ_aem__qapWkFi9XWgbt9nAWKlSQ)https://bit.ly/convocatoria-colectivos
El Secretario de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, estableció una mesa de diálogo entre productores de maíz, autoridades estatales y federales. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco atendió a los agricultores que se manifestaron en distintas vialidades al sur de la ciudad, para exigir al Gobierno Federal precios justos por sus cultivos de maíz, y se logró la liberación de las carreteras.
Por instrucciones del Gobernador Pablo Lemus, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Eduardo Ron Ramos, acudieron a la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, donde establecieron diálogo directo con los manifestantes.
Zamora Zamora informó que se instalará una mesa de diálogo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, SADER Jalisco y una comisión de agricultores.
“Ya hay un acuerdo con los productores y vamos a disipar esta manifestación. Los agricultores han demandado desde hace muchos años condiciones justas. Pedimos comprensión a la ciudadanía, porque ellos viven de sus cultivos, del maíz, que es patrimonio de nuestro país”, señaló el Secretario General de Gobierno.
Recordó que desde el lunes, un día antes de las manifestaciones, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, mantuvo contacto con los grupos de productores inconformes, lo que permitió liberar los bloqueos en la carretera de Atotonilco y en la caseta de Ocotlán.
Sin embargo, otro grupo condicionó el retiro del plantón a una respuesta de la Presidencia de la República, durante la conferencia matutina.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, enfatizó que los productores de maíz en el estado necesitan una política pública justa que garantice un precio adecuado por tonelada del grano, permitiendo así fortalecer su economía y asegurar la sostenibilidad del campo jalisciense.
Jalisco es el segundo productor de maíz en México y el primero en maíz forrajero, lo que refleja la importancia estratégica del sector agrícola en la entidad.
Estadísticas de cáncer de mama a nivel nacional y mundial. Foto: cortesía.
Redacción.- “Hace diez años, el cáncer de mama afectaba principalmente a mujeres mayores de 57 años. Hoy, los casos se presentan desde los 20; es una alerta epidemiológica que no podemos ignorar”, afirmó el doctor Javier Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La enfermedad se presenta ahora en mujeres jóvenes, muchas de ellas sin antecedentes familiares, en edad reproductiva, y con factores de riesgo que van más allá de la genética. “Son personas que están en plena etapa productiva y eso cambia por completo el enfoque clínico, social y científico que debemos tener”.
Hormonas, hábitos y desinformación: factores de riesgo
Aunque los genes BRCA1 y BRCA2 son relevantes, representan entre el 20 y el 26 por ciento de los casos. El verdadero peso está en los factores hormonales, que explican más del 70 por ciento de los diagnósticos.
Lo anterior, dijo, se dividen en internos: menopausia temprana, menopausia tardía o nuliparidad; y externos: uso de anticonceptivos, terapias hormonales y exposición a disruptores endocrinos presentes en cosméticos, suplementos y alimentos ultraprocesados.
“Muchas jóvenes consumen hormonas sin control, pastillas de emergencia, fitoestrógenos o productos para rejuvenecer que actúan como imitadores hormonales. Todo eso puede estimular la proliferación tumoral”, explicó en entrevista el docente. A ello se suma la falta de cultura de prevención: exploración mamaria, mastografías, revisiones médicas periódicas.
Un estudio reciente sobre distribución geográfica del cáncer de mama en México reveló que la mayor incidencia se concentra en los estados del norte, centro y bajío, como Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Guanajuato, mientras que en el sur la incidencia es menor.
“Esto se asocia al poder adquisitivo. Quienes tienen más recursos consumen más productos ultraprocesados, más cosméticos sintéticos, más suplementos sin control. Eso eleva el riesgo. Es paradójico, pero real. Por eso, la información debe llegar a todos, sin importar el nivel económico o educativo”.
Jiménez Salazar habló ante el 19 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha impulsada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar esta enfermedad, promover la detección temprana y garantizar el acceso a tratamientos oportunos.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que en 2023 se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en la población mexicana de 20 años y más, de ellos, 99.5 por ciento correspondió a mujeres. A nivel nacional, la tasa de mortalidad en este grupo fue de 17.9 por cada 100 mil mujeres, siendo Sonora el estado con la tasa más alta (27.5) y Campeche el más bajo (9.9).
La justa nacional terminó con la disciplina del paratriatlón; Jalisco rompió su propio récord de seis medallas de oro y finalizó con diez. Foto: cortesía.
Redacción.- La Selección Jalisco impuso nuevo récord de medallas doradas en el paratriatlón y, con ello, cerró con broche de oro su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 al conquistar su título 20 consecutivo.
En el último día de competencia de la Paralimpiada, el conjunto azul y amarillo rompió su propia marca de medallas de oro en el paratriatlón al alcanzar diez preseas doradas, superando las seis que consiguió en la edición del 2023.
Jalisco regresa de Aguascalientes con una histórica participación al lograr 283 medallas de oro y firmar una nueva marca nacional.
“Un resultado de esta magnitud habla del trabajo que se ha estado realizado, del trabajo de años, habla del compromiso y la pasión con la que hacemos las cosas. Este resultado no lo logramos solo, habla del gran equipo que es CODE Jalisco”, comentó Gloria Sánchez Alcántar, Directora del Deporte Competitivo de CODE Jalisco.
En el paratletismo Jalisco dejó atrás su récord de 92 medallas de oro, de 2022, y terminó dicha disciplina con 97 medallas doradas, consolidando su lugar en lo más alto del podio y coronándose como campeón del deporte.
La selección jalisciense también impuso nuevas marcas de medallas de oro en para powerlifting, con 27 preseas y superando las 18 que registró en los Paranacionales 2023, y en para natación rompió el récord nacional de 127 medallas de oro, vigente desde 2022, y lo dejó en 133.
En para tenis de mesa, la Selección Jalisco de deporte adaptado logró el campeonato del deporte por primera vez en la historia con 12 medallas, esto es, siete de oro, tres de plata y dos de bronce, que, además, es una nueva marca en la disciplina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala