Los comerciantes fueron reubicados al interior del Mercado Municipal. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Se cumplió el mandato. Ahora sí, ya fueron reubicados todos los vendedores ambulantes distribuidos alrededor de las calles Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez, en el centro de Jocotepec.
Y es que, luego de una conciliación entre la comunidad comerciante y el presidente municipal, José Miguel Gómez López, en un último intento por evitar que fueran despojados de sus espacios de trabajo, el munícipe se mantuvo irreductible.
Así, el pasado 25 de enero, a primera hora, los comerciantes que alcanzaron lugar fueron reubicados al interior del Mercado Morelos. Sin embargo, durante esta primera semana, el panorama no ha sido beneficioso ante los ojos de los vendedores.
Según los afectados, las ventas disminuyeron hasta un 85 por ciento durante la primera semana. Foto: Héctor Ruiz.
El cambio de lugar impactó directamente en sus ventas, ya que de los pocos vendedores que se instalaron en los nuevos módulos colocados en la planta alta, registraron una disminución de hasta un 85 por ciento.
“A esta hora ya habría vendido unos 400, 450 pesos y ahorita, vea, solamente he vendido una bolsita de nopales, solo 15 pesos”, aseguró una de las comerciantes quien prefirió mantener su nombre en el anonimato y, al igual que los demás vendedores, aseguró no saber cómo sacar adelante a la familia que depende de ella.
¿Quién subirá por una bolsita de nopales, por un puño de guamúchiles o por un “kilito” de cebolla?, es la pregunta que se hacen algunos de los comerciantes que por muchos años vendieron sus productos en las calles aledañas al mercado y que facilitaban las compras de los clientes.
Aun cuando los nuevos módulos pensados para los comerciantes, cuyo costo es de siete mil 500 pesos cada uno, no les serán cobrados, los locatarios buscan al menos un plan de contención por parte del Ayuntamiento para resistir esta primera fase del cambio. No obstante, tal apoyo no se ha confirmado, motivo por el que algunos de los vendedores se han mostrado renuentes a trasladarse al nuevo espacio.
Aunque tras la renovación del Mercado Morelos se instaló un elevador para fomentar el ingreso de las personas a la segunda planta donde fueron reubicados los comerciantes, este no se encuentra en funcionamiento, acrecentando el impacto negativo en sus ventas.
Otros de los comerciantes optaron por dejar de vender en el área, como los que prefirieron montar su “puestito” afuera de su casa sobre la calle Morelos 499, en Nextipac, debido a que, por su avanzada edad, subir todos los días las escaleras con su mercancía sería una tarea imposible.
Y no han sido los únicos, esta es una de las nuevas dificultades para los afectados: “si nos ha generado más trabajito subir todos los días con todo el producto, está muy pesado”, comentaron algunos vendedores.
Respecto a los comerciantes que no alcanzaron lugar dentro del Mercado, fueron reubicados a la placita de “La Campana”, un entronque de calles Morelos e Independencia, quienes han sufrido más el impacto de las bajas ventas.
Pues ahí, “ni las moscas se paran”, explicaron los vendedores, quienes aseguraron que tratarán de aguantar lo mejor posible la situación, con la esperanza de que, con el paso del tiempo y la fuerza de la costumbre, sus antiguos clientes acudan a sus nuevas instalaciones.
Mientras tanto, desde la reubicación, el Gobierno de Jocotepec comenzó con las labores de balizamiento, con la intención de mejorar la imagen urbana, de la cual, las constantes pilas de basura acumuladas por el irregular servicio de recolección forman parte.
Miguel Cerna. – Para recuperar espacios públicos, el Gobierno de Jocotepec extenderá la política de ordenamiento del comercio informal, con el fin de regular los puestos colocados sobre la carretera a Chapala en la localidad de San Juan Cosalá, así como en las plazas municipales.
A través de la creación de un nuevo reglamento, el Ayuntamiento busca poner orden entre la cantidad de comercios instalados en el tramo del entronque de la carretera con la calle Zaragoza, frente a la estación de gasolina.
El síndico municipal, Juan José Ramírez Campos, sugirió la creación de un instrumento legal que fije los criterios aplicables a quienes viven del ambulantaje, ya que la ley únicamente ampara a los comercios establecidos.
“A fin de tomar criterios y resolver en qué situación van a trabajar estas personas, propongo que este tema se turne a las comisiones edilicias, para que se fijen criterios para todas aquellas que están en la misma condición y que al final de cuentas siempre corren el riesgo de estar en la informalidad y que no lleguen, que lo podemos, como ocurre en otros municipios, un operativo y les recoja todo”, comentó durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, el pasado 14 de octubre.
En un recorrido realizado por la zona, Laguna constató la presencia de varios establecimientos de comida al pie de la carretera, recurridos especialmente por repartidores o personas que van de paso. Mientras que alrededor de la delegación hay al menos cinco puestos de tacos, así como ciudadanos que venden dulces y fruta sobre la explanada.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió que la regulación -que tiene como objetivo la recuperación de los espacios públicos- se extienda a las plazas municipales de las 13 localidades que integran el municipio.
Aunque Gómez López señaló que se respetarán los permisos de quienes actualmente venden, buscarán reubicar a los comerciantes a calles aledaños para “limpiar” las plazas; además de que no se otorgará ninguna nueva autorización para ejercer el ambulantaje.
La política de reorganización del comercio informal arrancó en el primer cuadro de la cabecera municipal, en el mes de febrero, generando controversia y enojo entre los vendedores por argumentar tener derecho de antigüedad.
“Yo lo que les he argumentado a todos los que están en la plaza es: el mismo derecho tienen ellos de vender en la plaza, lo tienen cualquiera de ustedes y 46 mil habitantes más”, concluyo.
Serán las comisiones de Inspección, Vigilancia, Mercados y Comercio, junto con la de Gobernación, Reglamentos y Puntos Constitucionales, las encargadas de analizar la problemática y emitir el dictamen que permitirá regular el ambulantaje en espacios públicos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala