Coro de “La novicia rebelde” de CREM ensayando en el Teatro Lakeside Little. Foto: David Ellison
Carolyn Kingson – Crítica. El Centro Regional de Estudios Musicales, CREM, presentará “La novicia rebelde” en español el viernes 1 y el domingo 3 de agosto en el Teatro Lakeside Little, con el apoyo del equipo técnico del teatro.
Solemos pensar en María, especialmente interpretada por Julie Andrews, como el centro del musical. Aunque Valeria Chávez tiene una voz encantadora e interpreta las piezas emblemáticas de María de forma maravillosa, creo que la actuación se la roban los niños: los que interpretan a los siete hijos del Capitán von Trapp y la docena que forman el coro detrás de ellos, algunos bastante pequeños y todos adorables.
Pero estos niños no son adorables porque los niños pequeños estén inquietos y las niñas se muerdan los dobladillos; no, son profesionales impecables que interpretan coreografías complejas y dicen sus diálogos con aplomo y sentimiento.
El musical comienza con un servicio religioso, con niños y monjas en un coro litúrgico. La belleza del canto anuncia que te espera algo especial. Más tarde, cuando María llegó para apaciguar a su padre, la interpretación de los niños, y por supuesto la de María, de “Do Re Mi”, o en este caso “Sonrisas y Lágrimas”, fue especialmente impresionante. Andrea Michelle Ochoa, como la hija mayor, Liesl, está encantadora en su interpretación del primer amor con “Sixteen Going on Seventeen”, bellamente cantada con Andrés Medeles.
También fue encantador el coro de monjas (“What do We Do With a Problem Like Maria”), cuyos miembros parecieron disfrutar actuando tanto como yo viéndolos. Marco Aldaco como el Capitán (“Edelweiss”) y Anai Medeles como la Abadesa (“Climb Every Mountain”) merecen una mención especial.
Con un elenco de más de cuarenta personas, incluyendo la excelente orquesta de ocho integrantes, y todos esos niños y otros personajes que completan la producción con maestría, no es un grupo pequeño de gatos para pastorear. Desafortunadamente, son demasiados para mencionarlos a todos. Sin embargo, también mencionaré a Emmanuel Medeles, director de orquesta y coro, junto con Ana Claudia Núñez, coreógrafa, y Alberto Magaña, director escénico, quienes merecen una ovación de pie, una ovación muy larga.
Las funciones están programadas para el viernes 1 de agosto a las 6 p.m. y el domingo 3 de agosto a la 1 p.m. La reserva de asientos cuesta $350 pesos (aproximadamente 18.50 USD). Tickets@lakesidelittletheatre.com. La convivencia en la Terraza del Ángel comienza una hora antes del telón.
Coro Redes y Cantos de Chapala celebró su 37 aniversario en el Degollado. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- El Coro Redes y Cantos de Chapala celebró la noche del miércoles 21 de junio, su 37 aniversario con el concierto “Sabor a México”, el cual contó con la participación del Mariachi Nuevo Chapala y el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala, quienes convirtieron el escenario del Teatro Degollado en una fiesta de folclor y color.
Moisés Real Gómez, director del Coro Redes y Cantos de Chapala, agradeció al público que llenó el teatro para la celebración y señaló que “en cuestión de arte, de música, de danza, todos somos uno, lo vimos en el trabajo para celebrar estos 37 años, de una agrupación que surgió en Chapala con el maestro Jorge Becerra, que fue evolucionando; y arropando y acogiendo juventudes, gente talentosa, comprometida y estar aquí hoy, para nosotros es algo muy importante”.
En la velada también participó el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Secretaría de Cultura.
Por su parte, Ruth López Hernández, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco destacó que este concierto “es por un aniversario más en el que reconocemos el talento de cada uno de sus integrantes, quienes a través de la música divulgan la historia de Chapala y de Jalisco. Me enorgullece decir que el coro ha llevado la música del país y especialmente la de la región del Lago de Chapala, a otros estados y al extranjero”.
El programa que preparó el Coro Redes y Cantos de Chapala incluyó temas como “Mis blancas mariposas”, del estado de Tabasco; “Paloma de mis amores”, de Yucatán; un “Popurrí de la Revolución”, uno más de música de Jalisco; se realizó un homenaje al maestro y exdirector de la agrupación Luis de Sales y finalmente, junto al Mariachi Nuevo Chapala y el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala, se presentaron las piezas “Mi tierra mexicana”, “Guadalajara” y “Chapala”.
El Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, destacó el trabajo coordinado las tres agrupaciones de la ribera y comentó que “para el gobierno de Chapala era una obligación venir y participar en este homenaje, para reconocer la participación de todas y todos los integrantes actuales, así como de todos los que han estado, sus fundadores y todos los maestros. De la misma manera quiero reconocer a los grupos por enaltecer el nombre de Chapala y llevarlo a muchas partes de nuestro país”.
El Coro Redes y Cantos de Chapala se formó en 1980 y desde 1986 pertenece a la Secretaría de Cultura de Jalisco, desde su comienzo y bajo la dirección de su fundador, el maestro Jorge Becerra, originario de Chapala, esta agrupación ha preservado y ha difundido la música mexicana, compartiendo la riqueza de sus nuestras raíces y recordando la belleza de nuestra cultura tradicional alrededor del mundo.
Miguel Cerna.- Con un concierto de fin de año en la Casa de Cultura de Jocotepec, los estudiantes de música del Núcleo ECOS de Zapotitán de Hidalgo deleitaron a los jocotepenses con un variado repertorio.
Pese a que la escuela sufrió un cierre temporal en mayo pasado -por daños estructurales en el inmueble en el que reciben las clases- y aunque sí afectó el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, su director Pedro Flores Corona consideró que lograron desempeñarse con éxito en el recital que se ofreció el pasado 9 de diciembre.
“Yo creo que la actitud de los chicos se impuso sobre las situaciones que hubo, que tuvieron su riesgo en su momento y se pudieron solucionar. Si afectó, costó sacar el concierto, pero su actitud se impuso ante todas estas situaciones y al final yo creo que el resultado fue satisfactorio para nosotros como personal de ECOS y para el auditorio”, comentó en entrevista.
Por poco más de una hora y media, los 20 estudiantes de las modalidades de coro, guitarra y flauta de pico, así como ensambles, presentaron cerca de 20 piezas musicales, en idiomas como japonés, italiano e inglés.
Así también, se interpretaron canciones mexicanas que estaban en el olvido, como “El Andariego” de Álvaro Carrillo y “El Pobre Cisne” de Abelardo Pulido; además de que se contó con la participación del coro de la Secundaria Benito Juárez de dicha localidad.
Aunque el Núcleo ECOS tiene como finalidad el aprendizaje formal de la música, Pedro Flores aseguró que también se desarrollan otras habilidades -como las cognitivas, psicomotoras, emotivas-, por lo que aprovechó para invitar a todos los niños, niñas y adolescentes de entre los 6 y los 16 años a integrarse.
La velada que se extendió pasadas las 20:00 horas culminó con una ovacionada reacción de parte de los cerca de 50 asistentes con la interpretación de canción identitaria del municipio: “Mi Jocotepec” de José Vaca Flores.
Este fue el segundo concierto de la escuela de música instalada en la delegación en mayo de 2018.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala