Las madres exigen respuestas concretas a las autoridades.
Manuel Jacobo.- Del año de 2014 al 2019, el municipio de Chapala registró -en seis años- 62 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con los datos otorgados por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según las autoridades, la diferencia entra una persona desaparecida y una no localizada -aunque ambas respondas a aquellas de quienes se desconoce su paradero- es que, en la primera puede haber indicios que indique la comisión de un delito, mientras que la segunda no tiene relación con delito alguno.
Del 2014 al 2018, la fiscalía sólo reporta a dos personas en calidad de desaparecidos, mientras que por esas mismas fechas registró 25 hombres no localizados y cuatro mujeres con ese mismo estatus, es decir que se presentaron 29 personas no localizadas, para dar un total de 31 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas de Chapala.
De las ausencias registradas durante esos años poco se sabe sobre la identidad y el sufrimiento de sus familias, pues las autoridades no consiguieron ni otorgaron información suficiente sobre sus ausencias, al igual que sus familiares.
Sin embargo, el 2019 fue un año brutal. En ese año se igualaron las estadísticas generadas en cinco años. Mientras que de 2014 a 2018 se presentaron 31 personas desaparecidas y no localizadas, tan solo en 2019 se registró el mismo número de denuncias por los mismos delitos.

Una joven en busca de su familiar desaparecido.
A pesar de lo pesado que fue el 2019, la visualización de la problemática fue más activa de parte de los familiares, pues las redes sociales se encargaron de dar a conocer la grave situación por la que estaba pasando el municipio de Chapala.
De igual forma, del año pasado se tiene constancia de cuatro personas en calidad de desaparecidas, mientras que 20 hombres tiene un estatus de no localizados al igual que siete mujeres, es decir 31 personas desaparecidas y no localizadas.
Pero el mes que más personas no localizadas registró fue diciembre, pues en ese mes se registraron 10 personas de sexo masculino, eso según los registros de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según el oficio FE/UT/378/2020 obtenido vía transparencia -de 2018 a 2019-, 17 personas fueron localizadas -37 por ciento-, de las cuales 16 estaban con vida y una sin vida, lo que significa que de 46 personas desaparecidas en esos años, 29 personas o el 63 por ciento siguen sin llegar a su hogares.
Fue así que pasaron de ser cifras a ser, lo que se le estaba negando a pesar de vivir en un estado de derecho: ser personas. Diversos esfuerzo buscaron darle rostro a los desaparecidos como lo es “corazones en marcha” y en coordinación con proyectos como “Guerreras en busca de nuestros tesoros”, por lo que ahora la búsqueda, aunque con poco apoyo gubernamental, está en marcha.

Fichas generadas en la Fiscalía General de la República
Bryan Gabriel Ángel García de 16 años desapareció y generó la carpeta de investigación 87594/2019 en la Fiscalía del Estado de Jalisco
Humberto Barajas Centeno desapareció el 25 de diciembre 2019 con el registro 224/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Juan Pablo Navarro Flores de 26 años desapareció en septiembre de 2018, registro 218/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Marco Antonio Santos Castañeda de 30 años de edad tiene una ficha en Fiscalía General de la República
José Alfonso Tavares Fernández de 18 años, desapareció el 20 de diciembre de 2019 bajo el registro 217/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Alfonso Tavares Contreras de 36 años de edad, desapareció el 20 de diciembre de 2019, registro 216/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Luis Eduardo Pérez Solís de 16 años de edad, desapareció el 22 de noviembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 249/DS/FC/2020
Bryan Alexander Rosas Ramos de 16 años de edad, del Barrio La Purísima, desapareció el 22 de noviembre de 2019, su madre fue extorsionada, registro en Fiscalía General de la República 246/DS/FC/2020
Juan Pablo Romero Ríos de 35 años desapareció el 07 de diciembre de 2019 en colinas de Chapala, registro en Fiscalía General de la República 230/DS/FC/2020
Alfredo Chávez Aceves de 51 años de edad desapareció el 24 de diciembre de 2019 en Chapala, lo registró la Fiscalía del Estado de Jalisco 44653/2019
Julián Hernández Sánchez de 17 años de edad desapareció el 24 de diciembre de 2019 cuando salió de su trabajo y no ha sido localizado
Francisco Javier Contreras Ramírez de 49 años desapareció en Chapala y se registró en Fiscalía General de la República 232/DS/FC/2020
José Martín Mendoza Celis de 23 años de edad, desapareció el 23 de diciembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 213/DS/FC/2020
Martín Mendoza Real de 46 años de edad, desapareció el 23 de diciembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 214/DS/FC/2020
Personas de las que no se lograron tener mayores datos:
José Valentín Amezcua García desapareció el 02 de noviembre del 2017
José Manuel Nava Jaques desapareció el 08 de septiembre de 2018 en Chapala no se tiene ficha
Elliot Rizo Muñoz de 27 años de edad, desapareció el 25 de diciembre de 2019 en Chapala, no hay registro
Claudio Casillas González de 47 años desapareció el 26 de noviembre de 2018
Los datos de los desaparecidos durante el 2020 no se lograron obtener debido a que las dependencias no están otorgando información vía transparencia por la contingencia sanitaria, sin embargo, este medio ya tiene conocimiento de por lo menos cinco desapariciones en lo que va del año, aunque la cifra puede ser mucho mayor.
Por otra parte, los datos obtenidos mediante la Secretaría de Gobernación y su Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, difiere de los datos entregados por la Fiscalía del Estado de Jalisco, pue en los años registran menor cantidad de personas desaparecidos y no localizados.
Y a esto se suman las personas que no han tenido la posibilidad de hacer una denuncia correspondiente por algún familiar desaparecido.
Nota: Las cifras están sujetas a cambios debido a la dinámica de las investigaciones.
Moisés Alejandro Anaya Aguilar buscará seis millones de FORTASEG.
Redacción.- Del 2018 a la fecha -es decir, en los dos últimos años-, la Fiscalía de Jalisco sólo tiene registradas 18 expedientes de personas reportadas en calidad de desaparecidas, de acuerdo a los datos de la dependencia dados a conocer por el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en una conferencia de prensa.
Con base a dicha información, la mayoría de las personas desaparecidas son de la cabecera municipal de Chapala, seguidos por Ajijic: dos del sexo femenino y 16 masculinos.
Anaya Aguilar aceptó que puede que no todos los afectados tengan un reporte ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, por lo que es importante la orientación e invitó a los afectados a acercarse para llevarlo a cabo correctamente y lograr estadísticas correctas, con el fin de no generar falsas expectativas o datos erróneos, como ha estado sucediendo en redes sociales.
En el país hay 61 mil 637 denuncias de personas en calidad de desaparecidas, mientras que en Jalisco hay 8 mil 700 no localizadas.
Redacción. – Son cuatro los casos de personas desaparecidas, todos hombres jóvenes, los que se han reportado en la Ribera y alrededores. Entre estos se encuentra un menor, de 16 años, que desapareció en Chapala.
El menor desaparecido es Bryan Alexander Rosas Ramos y se le vio por última ocasión el 22 de noviembre, en las inmediaciones de Soriana.
Un caso de desaparición registró en el mismo municipio, el 22 de noviembre, se trata de Héctor Manuel Trujillo Bueno, de 20 años, de quien se supo que estaba por las inmediaciones de Soriana Chapala y hasta el momento se desconoce su paradero.
Otra persona desaparecida fue reportada durante esta semana en el municipio de Jocotepec. Jorge Alberto Camaño Martínez de 22 años, es buscado desde el 25 de noviembre. A Jorge Alberto se le vio por última vez en la localidad de Nextipac.
Otro ribereño buscado por familiares, es Miguel Ángel Rodríguez, de 28 años, quien es oriundo de Chapala, aunque actualmente radica en el fraccionamiento Huerta Vieja y desapareció en la localidad de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Cualquier información que ayude a dar con el paradero de estas personas, puede ser presentada al 33 3837 6000 o al 33 1196 6977.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Del año 2014 a julio de 2019, el municipio de Chapala registró –en casi seis años- 49 personas en calidad de desaparecidas, de acuerdo con los datos otorgados por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
De las 49 personas que están en esa condición, únicamente se lograron localizar seis; es decir, hasta septiembre de este año se sigue sin saber del paradero de 43 vecinos del municipio ribereño. En otras palabras, sólo poco más del 10 por ciento de los casos se han resuelto, mientras que el 87 por ciento restante sigue teniendo carpeta abierta.
De acuerdo con datos oficiales, las desapariciones han ido en aumento, ya que el 2015 y 2016 registraron dos desapariciones por cada año, es decir, cuatro en dos años; pero en el 2014, se denunciaron tres casos.
Sin embargo, en el 2018, fueron 13 masculinos desaparecidos, junto con otras cuatro mujeres que corrieron la misma suerte, es decir 17 desapariciones registró la Fiscalía del Estado de Jalisco, durante ese año y solo uno fue localizado. El 2017, desaparecieron nueve varones. No se localizó a ninguno.
Tan sólo en los siete meses que van del 2019, hay registro de la desaparición de ocho mujeres y ocho varones, es decir, 16 a mitad del año. Así también, este es el año en el que más se han localizado, ya que se dio con el paradero de cuatro mujeres y un hombre que estaban en calidad de desaparecidos.
Durante el mes de julio de 2019, el Gobierno del Estado, mediante el Sistema de Información de Víctimas de Desaparición de Jalisco (SISOVID), y con la actualización, desapareció de la estadística oficial a 5 mil 572 que se habían denunciado como desaparecidas, ya que estas solo son reconocidas como “no localizadas”, con lo cual deja mil 752 desaparecidos únicamente, el cambio lo dio a conocer la Fiscalía.
Según las autoridades, se entiende por persona desaparecida al “individuo cuyo paradero se desconoce y se presuma, a partir de cualquier indicio, que su ausencia se relaciona con la comisión de un delito”, de acuerdo a los datos encontrado en la página web de la Fiscalía.
Mientras que una “no localizada” a la persona cuya ubicación es desconocida y que de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito.
Por otra parte, los datos encontrados en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), no coinciden con los otorgados por la Fiscalía del Estado de Jalisco, pues en algunos años registraron menor cantidad de desaparecidos.
Mientras la Fiscalía de Jalisco reportó 29, de 2014 a 2018, el RNPED únicamente registró cinco, es decir que 24 no están en los registros federales.
No obstante, el RNPED archivó 10 desapariciones de 2010 a 2013 (uno en 2010, dos en 2011 y tres en 2013 y cuatro en 2014), es decir de no haberlo hecho sumarían 59 casos por desaparición desde 2010 a la fecha en Chapala, asumiendo las diferencias de datos entre dependencias.
Nota: Las cifras están sujetas a cambios debido a la dinámica de las investigaciones. Sobre las personas que han sido localizadas en Chapala, se desconoce si fueron encontradas vivas o muertas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala