Imagen del Señor del Monte saliendo de su parroquia. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.– Jocotepec arranca sus Fiestas Patronales en honor al Señor del Monte desde el lunes 6 de enero con la entrada de la cera y hasta el domingo 19 cuando, se realiza la procesión que destaca por la gran cantidad de fieles que acompañan a la imagen.
La entrada de la cera dará inicio el lunes 6 de enero a las seis de la tarde, partiendo de la zona conocida como “Los Camichines”, en cercanías de la salida a la antigua carretera a Morelia, para, luego de la procesión llegar a la parroquia ubicada en la zona centro y realizar la renovación del juramento por parte de autoridades del Ayuntamiento de Jocotepec.
Para el martes 7, la procesión también parte de “Los Camichines”. El miércoles 8 de enero toca la participación al barrio de Los Herrera, en la zona de ingreso a Jocotepec por Chapala, saliendo la peregrinación desde “Los Brecos”. El jueves 9 la peregrinación parte de la Higuera, mientras que el viernes 10 desde “Los Camichines”.
Para el sábado 11 de enero toca el día al gremio de albañiles, con apoyo de gremios como marmoleros, carpinteros y joyeros. Para el domingo 12 toca el día al gremio de propietarios y choferes de vehículos y el lunes 13 al Ayuntamiento de Jocotepec. El martes 14 será la regiduría y deportes de Jocotepec los que tendrán el día y el miércoles 15 toca el turno al gremio de pescadores. Para el jueves 16 de enero el turno es para el gremio de comerciantes y el viernes 17 toca el día al gremio de agricultores y ejidatarios, día en que la plaza principal generalmente luce abarrotada ante las presentaciones musicales. El sábado 18 el día toca a los llamados “Hijos Ausentes”, es decir, los oriundos de Jocotepec que emigraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. El domingo 19 de enero “Día de la fiesta”, desde las siete de la mañana se hará la recepción de peregrinos de Zacoalco de Torres, Chapala, Ajijic, San Antonio Tlayacapan, entre otras poblaciones. A mediodía se celebrará la solemne misa de función y a las cuatro de la tarde la procesión con la imagen del Señor del Monte, a la que acuden miles de fieles al Cristo de Jocotepec.
Durante los días de fiesta se cantarán las mañanitas a las seis treinta de la mañana y media hora más tarde la celebración de misas. A las seis de la tarde se realizarán las peregrinaciones, a excepción de la del domingo 19 de enero, en la que la imagen recorre alrededores de la zona centro con una multitud de fieles.
Previo al arranque de las fiestas, durante el 29 de diciembre se realizó el tradicional convite para anunciar la celebración. Ante las fiestas, las calles del primer cuadro de la zona centro de Jocotepec permanecerán cerradas por la instalación de juegos mecánicos y puestos comerciales.
Momento de la firma del refrendo al juramento al Señor del Monte, entre autoridades religiosas y eclesiásticas; firman el señor cura, Jesús Quiroz Romo y el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con la entrada de la cera, Jocotepec renovó su fe en el Señor del Monte e inició con sus fiestas patronales. Fue durante el segundo día de enero cuando se realizó la peregrinación de los burócratas y la firma del refrendo al juramento al patrono del pueblo.
El presidente de Jocotepec y su familia durante la peregrinación rumbo a la parroquia. Foto: Armando Esquivel.
Desde antes de las seis de la tarde del lunes las personas comenzaron a congregarse en la zona conocida como “Los Camichines”, cerca de la salida a la antigua carretera a Morelia. Una banda de guerra encabezó la peregrinación, seguido de tres grupos de danzantes que seguían el recorrido, observándose también un vehículo en el que se representaba la firma del juramento al Señor del Monte.
Autoridades gubernamentales y eclesiásticas iban al frente de los trabajadores del gobierno municipal; la mayoría de los burócratas portaba velas encendidas, mientras que otros cargaban estandartes.
Trabajadores del Gobierno de Jocotepec participaron en la entrada de la cera. Foto: Armando Esquivel.
Luego de un recorrido de una hora por las calles Guerrero, Matamoros, Morelos, Independencia, Juárez e Hidalgo, los fieles llegaron a la parroquia del Señor del Monte, en la zona centro de Jocotepec. Dentro del atrio, los danzantes realizaron sus danzas para luego recibir la bendición del cura y entrar a la iglesia. Los funcionarios públicos, encabezados por el presidente, llegaron con sus velas recibiendo agua bendita. Los últimos en entrar al recinto fueron los músicos, una banda de viento que tocó las mañanitas al santo patrono.
La representación del juramento se observó en un carro alegórico. Foto: Armando Esquivel.
Antes de dar inicio al juramento, el alcalde se dijo conmovido por participar una vez más en la renovación del compromiso. “Estoy muy conmovido de tener la oportunidad de realizar mi quinto juramento y es algo que conmueve a cualquier persona que conozca la historia y que aparte sea católico, dé la importancia que significa el juramento para el municipio de Jocotepec”, dijo el presidente en discurso, para después dar lectura a la promesa.
“Respetando la escritura pública elevada y firmada el ocho de noviembre del mismo año, juramos como aquellos que nos precedieron delante de Dios, de la Santísima Virgen y de todos los ángeles y los santos, proclamar como Patrono General en todas nuestras necesidades a la sagrada imagen de Jesucristo, conocida bajo la advocación de El Señor del Monte que se venera en esta parroquia”, es parte del juramento al Cristo.
Danzantes acompañaron la primera peregrinación en honor al Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
Luego de la lectura, las hojas con el compromiso fueron firmadas por autoridades municipales y eclesiásticas, plasmando la firma de José Miguel Gómez López, como presidente municipal; el señor cura, J. Jesús Quiroz Romo; Rogelio Ramos Pérez en calidad de secretario general; José Pedro Ramos Aceves, Vicario parroquíal; Carlos Alberto Zúñiga Chacón, como síndico municipal y Flavio Fernández Sandoval, vicario parroquial.
Burócratas de Jocotepec durante el recorrido por las calles de la cabecera. Foto: Armando Esquivel.
Al concluir la firma, fue entregado un donativo para realizar el chapeado en oro en las piezas del altar, trabajos que darán inicio hasta concluir las festividades. Posteriormente, se realizó la ceremonia religiosa, en una iglesia llena de creyentes.
Fue en 1833 cuando se comenzó a venerar al Cristo, esto luego de que le fuera atribuido el milagro de erradicar el cólera morbus, enfermedad que azotaba a los habitantes de la población. Desde 1918, año con año se realiza la renovación del juramento, mientras que el 2022, se realizó un segundo juramento ante la pandemia por COVID19.
“Viva el Señor del Monte”, se escuchó el grito de una mujer, luego de concluida la ceremonia religiosa, grito que fue respondido con un fuerte y devoto “viva”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala