Antonio Cruces Mada, exsecretario de Salud del estado. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Tribunal de Enjuiciamiento de Jalisco ratificó la sentencia de nueve años de prisión contra Antonio Cruces Mada, exsecretario de Salud del estado, por los delitos de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades. Este fallo reafirma la condena inicial dictada en octubre de 2022, tras un largo proceso judicial que incluyó la reposición del juicio debido a recursos legales interpuestos por la defensa del exfuncionario.
La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, reveló que Cruces Mada autorizó la compra irregular de equipos de videovigilancia para hospitales y firmó contratos de servicios hospitalarios con recursos públicos. Estas acciones resultaron en un daño económico significativo al erario público3.
Además de la pena de prisión, el tribunal impuso una multa de 21,931 pesos y ordenó el pago de 5,746,397 pesos como reparación del daño. También se dictaminó la inhabilitación de Cruces Mada para ocupar cargos públicos durante seis años.
El caso se remonta a febrero de 2020, cuando el exsecretario fue vinculado a proceso. A pesar de los esfuerzos de su defensa por anular la condena, el tribunal consideró que las pruebas presentadas eran contundentes y ratificó la sentencia original. Los años que Cruces Mada ha pasado en prisión serán tomados en cuenta para el cumplimiento de su condena.
Este fallo marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Jalisco, destacando el compromiso de las autoridades por combatir la impunidad y garantizar la transparencia en la gestión pública. La Fiscalía Anticorrupción calificó la resolución como una victoria significativa en su labor.
Aunque la defensa de Cruces Mada aún podría interponer nuevos recursos legales, el proceso judicial parece haber llegado a su conclusión. La sociedad y las instituciones estarán atentas a cualquier intento de revertir la decisión, mientras el exsecretario cumple su condena en prisión.
Instalaciones de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Jalisco.
Redacción. – Desde que inició a operar en Jalisco, en el año 2018, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) ha recibido 58 denuncias en contra de exfuncionarios del Ayuntamiento de Chapala.
Del total de las denuncias emitidas, al menos 17 se encuentran en la etapa de investigación inicial, mientras que otras 14 se han derivado a otras dependencias, y en 17 más, la Fiscalía Especializada se ha abstenido de investigar.
Para concluir con el conteo, siete carpetas fueron enviadas al archivo temporal y en tres no hubo ejercicio de la acción penal.
La Fiscalía Especializada ha evitado dar a conocer los nombres de los exfuncionarios señalados, así como de sus denunciantes las circunstancias en las que se entablaron las denuncias.
La FECC del Estado de Jalisco es una institución con autonomía técnica, de gestión, administrativa y operativa que cuenta con agencias del ministerio público, áreas y unidades administrativas especializadas para poder cumplir con su fin que es investigar, prevenir y perseguir actos de corrupción.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala