Asistencia de la tercera edición de la Subasta de Semanario Laguna. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un total de 41 obras vendidas fue como concluyó la Tercera Subasta de Semanario Laguna, que apoya el arte local y el periodismo independiente, el pasado martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural de Ajijic.
Esta tercera edición registró más asistencia y participación, teniendo hasta un aproximado de 50 asistentes. El evento en esta ocasión estuvo enfocado en mostrar el arte que se subastaría, así como algunas otras piezas más en la «subasta silenciosa».
En esta ocasión, se enfocó en los artistas locales, tanto los más nuevos, como en los que cuentan con una amplia trayectoria, subastandose piezas de creadores como Daniel Palma así como Isidro Xilonzochitl. Se contó también con un cuadro del artista de reconocimiento internacional, Alejandro Colunga.
Por otro lado, también se subastaron piezas de la «Trash Collection», que se trata de obras que fueron encontradas en la basura por una mujer sin hogar, y posteriormente adquiridas y restauradas por Semanario Laguna.
Finalmente, de 58 cuadros y esculturas ofrecidas para la subasta, se terminaron subastando 41, es decir, más del 70 por ciento de la obra que se ofreció a lo largo de la tarde.
Esta tercera edición fue la mejor, tanto en venta como en asistencia. Se destacó por la presencia de obra de artistas reconocidos, así como el logro de promover el talento artístico de la región y apoyar al periodismo independiente.
Piezas que podrán ser vistas en la subasta de arte del martes 3 de diciembre.
En la portada de Lakeside News hay una foto de nuestro director general, Domingo Márquez Flores, sosteniendo algunos de los cuadros de la “Colección de cubos de basura”. La foto enlaza con una historia sobre cómo fueron encontrados en la basura fuera del bar El Camaleón por una mujer sin hogar y cuando Domingo los vio, los compró en el acto.
Las pinturas están ahora en un taller en Chapala siendo limpiadas y restauradas. La mayoría estaban muy sucias, algunas tenían moho y un par estaban rasgadas. Pero muchos de ellos no tienen precio. Se subastarán este martes 3 de diciembre en la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, que se ha convertido en todo un acontecimiento para los amantes del arte que saben que pueden encontrar valiosas pinturas, esculturas y fotografías de artistas de renombre y llevárselas a casa por mucho menos que los precios de venta al público de las galerías. La subasta se llevará a cabo el martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural en Javier Mina #49 en Ajijic, a partir de las 3 p.m.
¿Por qué una agencia de noticias organiza una subasta, especialmente una en la que se ponen a disposición del público cuadros de valor incalculable de la “Colección de cubos de basura” a precios de subasta?
Hay varias razones. Muchos artistas colocan sus obras en la subasta de Laguna porque es una oportunidad para vender. Se quedan con el dinero pagado por su obra. Algunos de ellos dan una comisión voluntaria a Laguna. Algunos artistas o coleccionistas donan su obra a Laguna como forma de apoyar el periodismo independiente.
Así que la subasta de arte de Laguna tiene dos propósitos: dar a los artistas locales otra oportunidad de presentar y vender sus obras al público. Y proporciona fondos a Laguna para pagar el seguro médico y los beneficios de sus empleados y para apoyar otros esfuerzos de la comunidad como la producción de la celebración del Día de los Muertos en Ajijic, la suscripción de conciertos benéficos en LCS y el patrocinio de eventos de caridad en toda la Ribera.
La respuesta a la pregunta “¿por qué una agencia de noticias organiza una subasta de arte?” es que Laguna Media, la empresa matriz de los periódicos Semanario Laguna y Lakeside News, sitios web y canales de noticias en línea, no es sólo una empresa de noticias, sino que forma parte de la comunidad. Los cofundadores nacieron y crecieron aquí. Muchos de los empleados también son nativos. Mientras que los voluntarios que hacen la traducción y edición en inglés son expatriados, están dedicados a esta comunidad y han creado uno de los tres únicos periódicos bilingües en México aquí en la ribera de Chapala.
Lo que me lleva a la otra razón por la que Laguna celebra una subasta de arte, es parte de nuestra misión de unir a las comunidades mexicana y expatriada. Muchos de los artistas son mexicanos, muchos de los compradores son expatriados. Se mezclan y comparten su amor por el arte.
Así que venga a La Cochera Cultural el martes 3 de diciembre por la tarde para conocer a sus vecinos y el artista, ver las pinturas de la colección de “cubos de basura”, ofertar y tal vez ganar uno de ellos u otra pintura o escultura que se ajuste perfectamente en su casa, y nos ayudan a mantener a la Ribera como un gran lugar para vivir.
Luis Pinedo mostrando uno de sus trabajos con el tema de la migración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La visión del artista siempre se refleja en su arte. Este es el caso del artista multidisciplinario Luis Pinedo, que reside en Ajijic y a través de los años ha reflejado su cosmovisión, activismo y gestión cultural en su obra.
Luis Alonso Pinedo Alejo nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos, aunque es de raíces jaliscienses. Llegó de siete años a México y luego a los 18 años se volvió a ir, manteniéndose por 30 años en los Estados Unidos y desempeñando trabajo en papelería, luego en empresas globales y corporativos de alta tecnología. Aseguró que desde esos tiempos tenía inquietud por el arte, por lo que decidió enfocarse en la gráfica en el Foothill Community College. Ya para el 2012 visitó México para vivir, siendo Ajijic la opción elegida.
Actualmente. Luis se desempeña como artista plástico, gestor cultural y activista, trabajando en su obra temas como la migración, la narcoguerra, la concientización en cuanto a la tira de basura excesiva, el cuidado y protección a semillas nativas como el maíz, colecciones que retratan y documentan diferentes temas, rescate y adopción canina, la bicicleta como medio de transporte entre otros asuntos sociales, manejando técnicas que van desde el grabado, escultura, serigrafía, collage, etcétera.
«El arte tiene un compromiso más estético que político, pero una parte de lo que hago va muy de la mano con temas sociales […] Los artistas son mensajeros de su tiempo, tiene una visión de las cosas, todavía más si lleva un mensaje político, pero puede el arte ir independiente del activismo, aunque está el plus de dar el mensaje, usarlo de manera política, va muy bien», señaló respecto a la parte que aborda problemáticas sociales en su arte.
Compartió algunas de las colecciones con temas sociales en las que ha trabajado a lo largo de los años, por ejemplo, en el tema de invasión al lago o el crecimiento demográfico. «Hay nuevos edificios, nuevos corporativos de grandes empresas que quitan el agua a todo mundo, transforman el espacio público y fisonomía del pueblo. Son construcciones que abusan de los recursos que otra gente no tiene, hay un crecimiento desigual con poca atención por parte de las autoridades. Lo documento y lo archivo». Su archivo, además de temas sociales, también retratan tradiciones, cultura y cotidianidad de los lugares.
Señaló que eligió Ajijic para ser su hogar y albergar su taller por diferentes motivos, por ejemplo, la cercanía con familia de él que habita en Guadalajara, la cercanía con el aeropuerto por si tenía que viajar de urgencia a Estados Unidos, así como la cercanía a su tierra natal, en la zona de Los Altos de Jalisco, pero también la manera en que fue cautivado por Ajijic: «Ajijic es muy bonito, pese a todo lo que pasa y cómo nos lo estamos comiendo, es un lugar vibrante, único, con mucha autogestión, gente prendida, tradiciones».
Además, desde su llegada a Ajijic ha trabajado en diferentes proyectos en beneficio a la comunidad, por ejemplo, su proyecto «Chapala en Bici» desde el 2012, donde además participó trabajando de cerca con la obra de la ciclovía y los diferentes talleres que se han impartido a niños desde su taller Coxalá Grafica.
En cuanto a los artistas emergentes en la zona, describió la región de Chapala como un gran semillero de creativos, con diferentes perspectivas plásticas y estética de las personas, como Jesús López Vega, documentando el pasado, tradiciones, Michicihualli, fuegos pirotécnicos, Antonio López Vega con una visión más cósmica y los artistas más jóvenes, como Leonardo González, Eduardo López, Bruno Mariscal hijo, quienes se comienzan a involucrar e impulsar las artes gráficas de la zona.
Luis participará con obra en la Subasta de Semanario Laguna el martes 3 de diciembre y respecto a uno de los cometidos de la subasta, que es apoyar al periodismo independiente: «Es grande la importancia de un periódico comunitario. Induce a la gente a leer de manera más disciplinada».
Su trabajo puede ser visto mediante su página en Facebook «Coxalá Gráfica» y actualmente tiene una exposición en Casa Yolotzin, en Ajijic, dirección Hidalgo #22. Próximamente, este martes 3 de diciembre, tendrá obra a la venta en la Subasta Anual de Semanario Laguna en la Cochera Cultural, dirección Javier Mina #49, a partir de las 3:00 p.m.
Una de las obras a subastar en la subasta de arte de Semanario Laguna. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Se acerca la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, por lo que los organizadores invitaron a «regalar arte» esta Navidad, aprovechando los buenos precios de salida que tendrán las obras de artistas de talla nacional, así como de los artistas locales.
La subasta se realizará el martes 3 de diciembre y se desarrollará con dos dinámicas, la subasta pública y la subasta silenciosa, en las cuales habrá precios de salida desde los 500 pesos. Será en la Cochera Cultural, con dirección Javier Mina #49, en la zona centro de Ajijic.
La apertura de la galería para apreciar la obra será a partir de las 3:00 p.m., mientras que la subasta principal iniciará a las 4:00 p.m. Se ofrecerán margaritas gratis.
Para esta tercera edición de la Subasta de Arte de Semanario Laguna, participarán más de 20 artistas, tanto locales como de relevancia nacional, tales como obra de Alejandro Colunga, Luis Pinedo, Daniel Palma, Ernesto Barba, entre otros, que ofrecerán gran variedad de piezas de su autoría.
«Los invitamos a asistir y comprar, a regalar arte esta Navidad, una pieza de arte que será un bonito detalle y durará», mencionó Domingo Márquez, director general de Semanario Laguna y organizador de la subasta.
Este evento tiene como objetivo tanto apoyar a los artistas locales y emergentes, como favorecer al periodismo independiente. Los patrocinadores de esta tercera edición, son La Cochera Cultural y Tequila 30-30.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala