La obra de Ignacio Osuna, se caracteriza por estar elaborada con materiales y objetos encontrados que después son intervenidos. Foto: María Di Paola.
Redacción – La Galería Di Paola se complace en invitar al cóctel de inauguración de la exposición del reconocido artista multidisciplinario Ignacio Osuna, titulada «Materiales, figuraciones y sentido».
La muestra que expondrá 25 piezas en su mayoría en pequeño formato, se centra en materiales y objetos encontrados, intervenidos, ensamblados y «ready made», transformándolos de su contexto original para llevarlos al campo del arte y dotarlos de un profundo sentido emocional.
En entrevista, la fotógrafa y galerista María Di Paola Blum describió la obra de Osuna: `La vena creativa de Osuna ha dado lugar a piezas extraordinarias, desde un pedazo de andamio convertido en una espectacular cruz, ahora parte de la colección privada del artista Ernie Howard, hasta una bolsa de la tienda «Banana Republic» adquirida en Nueva York y una rama recogida en el parque de la Primavera en Guadalajara´.
La dueña de la galería Di Paola concluyó: “Cada objeto en manos de Osuna encuentra nueva vida y significado, demostrando que la imaginación es el único límite para este talentoso creador”.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer al maestro Osuna y explorar su fascinante obra, que promete despertar sentimientos y emociones profundas al observar cada pieza. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que celebra la transformación y el poder del arte en la vida cotidiana.
Sobre el artista: El maestro Osuna, originario de San Ignacio, Sinaloa y tapatío de corazón, ha experimentado con diversas técnicas a lo largo de su carrera, desde el dibujo y el collage, hasta técnicas mixtas como el óleo sobre papel y la encáustica, combinando polvo de pigmentos con cera virgen de abeja. Su arte también abarca la tinta china y la creación de objetos artísticos. Las obras de Osuna forman parte de importantes colecciones privadas tanto en México como en el extranjero.
Detalles del evento:
Fecha: Viernes, 7 de febrero de 2025
Hora: De 12:00 a 18:00 horas
Lugar: Galería Di Paola, Calle Colón #11, Ajijic, Colonia Centro
Artistas de Ajijic que son parte del legado artístico y de formación educativa de Neill James, junto a la tumba, ubicada en las instalaciones del Lake Chapala Society (LCS). Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- Recordando su vida, obra y cariño hacia Ajijic, fue como se festejó el 130 aniversario del nacimiento de Neill James en las instalaciones de Lake Chapala Society (LCS) el pasado domingo 12 de enero.
El evento inició con el «Open Circle» o mesa de diálogo, donde personas que conocieron a Neill, tanto extranjeras como nativos, ya fuera por haber sido beneficiados por sus iniciativas o porque tuvieron contacto con ella directamente, compartieron sus vivencias y experiencias relacionadas a la filántropa de Ajijic.
Hubo una participación de los artistas del legado de Neill James, grupo fundado con la finalidad de seguir con la promoción de arte como la hizo en su tiempo Neil, así como continuar difundiendo su trabajo.
«Ella puso la primera biblioteca pública en 1954, creó talleres de bordado y manufactura de seda con gusanos que criaba en ese mágico e inmenso jardín, hogar de pavorreales y del perico Paco. Era como una jungla», recordó una persona cuya mamá trabajó en los banquetes y fiestas que Neill hacía en las instalaciones del hoy Lake Chapala Society, antes llamado Villa Zin Zun Zan, para reunir recursos para apoyar a los niños del Hospicio Cabañas.
Dentro de los expositores, donde participaron personas que la conocieron, de las primeras familias y extranjeros que llegaron fueron George Raymond Payman y Judy Eager, quienes coincidieron en que Neill fue una persona muy bondadosa, preocupada por la educación.
Javier Zaragoza quien también participó en las mesas de diálogo, siendo él uno de los aprendices más longevos, con 81 años de edad, aseguró que él la conoció cuando tenía 6 años, mediante su taller de arte infantil, asegurando que gracias a ella, él se formó y se dedicó al arte, así como otros artistas destacados como Antonio y Jesús Lopez Vega, Daniel Palma, Bruno Mariscal, Federico Villa, Toño Cárdenas, Juan Navarro, Dionicio Morales, entre otros, quienes participaron en diferentes generaciones en el taller de arte que lleva, al menos 50 años en pie.
Después de estas mesas de trabajo, se mantuvo el espacio abierto al público, para una venta de comida, exposición y venta de arte, artesanía y prendas textiles de telar, presentaciones musicales y de danza folclórica. Además, se reconoció la trayectoria de Javier Zaragoza e Inéz Dayer, quienes colaboraron con el taller por muchos años.
EL DATO
Neill James fue una mujer escritora y viajera, nacida en Mississippi, Estados Unidos, quien cuenta con cuatro libros publicados, fue llamada señorita Marco Polo por su editor, por sus numerosos viajes por el mundo, sobre todo, al oriente. Llegó a Ajijic en la década de 1940, a los 48 años de edad. Su trabajo en Ajijic fue de bienestar social en varias ramas, principalmente educación y el sector salud.
Su mayor legado lo dejó en las artes, convirtiendo hasta la fecha a Ajijic en un pueblo de artistas, teniendo varios de éstos su primer acercamiento con la disciplina en el Taller de Arte Infantil que sigue funcionando de manera gratuita los sábados en Lake Chapala Society. Falleció en 1994 a la edad de 99 años, a tres meses de cumplir 100 años.
Corte de listón en la Inauguración del nuevo Centro de Formación de Fútbol Club Charales de Chapala la tarde del martes 14 de enero, en el campo municipal Juan Rayo en Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con alrededor de 90 registros y un corte de listón, el nuevo centro de formación Fútbol Club Charales de Chapala fue inaugurado la tarde del martes 14 de enero, en el campo municipal Juan Rayo en Chapala.
“Hoy marca el inicio de algo grande, de un sueño que estamos construyendo juntos, el consolidar un proyecto de fútbol profesional en su categoría de tercera división y la creación de una escuela formativa integral que no solo busca el desarrollo deportivo, sino también el crecimiento humano, emocional y académico, el futuro del deporte local está en nuestras manos”, comentó el presidente del club, Francisco Rojas
Al evento acudieron padres de familia, autoridades municipales, alumnos del centro de formación, entrenadores y miembros del equipo de Charales. También se contó con la participación de la banda de guerra, San Francisco de Asís.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio unas palabras durante el evento: “Quisiera reconocer el trabajo de muchas personas y me da mucho gusto saber que hoy se abren nuevas oportunidades para nuestros niños y niñas del municipio, y que corramos la voz a las delegaciones de Chapala para que participen y aprovechen esta gran oportunidad”.
La idea es que los más grandes compitan en Guadalajara en una liga que se le conoce como Liga de la Asociación por parte del estado de Jalisco y para los más pequeños el plan es que compitan en la liga local del municipio de Chapala, explicó el presidente del equipo en una entrevista telefónica.
Charales cuenta con seis categorías desde la cuarta, hasta la novena división y los niños y niñas pueden empezar a partir de los cinco años de edad.
Las inscripciones seguirán abiertas y sin fecha límite en las oficinas de Charales ubicada detrás del campo municipal, Juan Rayo o acudir a las oficinas del COMUDE Chapala. La inscripción tiene un costo de 100 pesos y una mensualidad de 200 pesos. Para cualquier duda comunicarse al número telefónico: 3324053652.
Asi luce la cancha del campo empastado. Foto: Semanario Laguna
Redacción.- Falta de mantenimiento y no darle descanso a la cancha número 1, conocido también como “campo empastado”, fue como algunos miembros acusaron a la mesa directiva del Patronato de Fútbol de Ajijic, señalando el descuido en el que consideran se encuentra el pasto del espacio deportivo.
La queja llegó a Semanario Laguna. En esta se adjuntan fotografías del espacio, y se menciona: «En estas condiciones se encuentra la cancha N°1 empastada. No han pasado ni 6 meses que recibieron y el actual patronato solo se ha dedicado a sacarle provecho a la cancha sin darle descanso ni mantenimiento, la verdad esta es una gran irresponsabilidad del presidente y de la directiva».
En las imágenes, se puede observar que el pasto se ve deteriorado, ya que no es tan verde como normalmente se ve, además de que se perciben huecos donde falta pasto en algunas zonas del campo.
«El pasto casi no crece con el frío, o no lo riegan, porque nomás las orillas están verdes», comentó un señor que se encontraba en la zona, que suele asistir a partidos en el campo.
En el escrito también se menciona que «han habido malos patronatos, pero las canchas no se han visto así en muchos años», añadiendo: «apoyen para que esté en buenas condiciones, las canchas son de todo el pueblo, y el patronato tiene la obligación de tenerlas en buenas condiciones y no dejarlas caer.
Sergio Guzmán, quien es actual presidente del Patronato de Fútbol Ajijic, comentó que se le proporciona el mismo mantenimiento, es decir, se riega y poda, aunque efectivamente, esta temporada de frío hace que el pasto no prospere igual.
Por otro lado, mencionó que tiene el plan de abonar y darle un mantenimiento más profundo al pasto en primavera, durante el receso de Semana Santa y Pascua, que es donde las actividades se detienen el tiempo suficiente para hacer los trabajos necesarios.
El actual patronato entró en funciones a finales de septiembre del 2024, y está conformado por Sergio Guzmán como presidente y Marcelino Jiménez como suplente de presidente, Raúl Dareil como secretario y como suplente José Manuel Perales, Daniel López Guzmán como Tesorero y como su suplente Pedro Rafael Ramos y Francisco Javier Rojas y Sergio Hernández como vocales A y B.
Se prevé que este jueves 22 de enero lleguen al Aeropuerto Internacional de Guadalajara los primeros jaliscienses deportados desde Tijuana en aviones chárter. Foto: EFE.
Redacción – El Gobierno de Jalisco ha activado un plan integral para recibir a los indocumentados jaliscienses que puedan ser deportados de Estados Unidos. El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, aseguró que están listos para atender a los repatriados de manera solidaria y ordenada.
El programa, denominado «Jalisco te recibe con los brazos abiertos», fue diseñado en coordinación con el Gobierno Federal, gobiernos municipales y la iniciativa privada. Su objetivo es garantizar que los repatriados tengan acceso a servicios básicos como salud, empleo y educación. Además, se les proporcionará albergue, transporte a sus comunidades de origen y asistencia legal.
«Estamos preparados para recibir a nuestros connacionales que serán repatriados», afirmó Zamora Zamora. El plan contempla la colaboración con cámaras empresariales y sectores productivos para facilitar la reinserción laboral de los repatriados. También se busca asegurar su incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el acceso a programas sociales y la certificación de estudios y capacidades laborales.
Se prevé que este jueves 22 de enero lleguen al Aeropuerto Internacional de Guadalajara los primeros jaliscienses deportados desde Tijuana en aviones chárter.
El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene registro de que durante el primer mandato de Donald Trump se dieron 766 mil repatriaciones, una cifra considerablemente menor a las 2.8 millones que se registraron durante la Administración de Barack Obama o las 7.4 millones con el ex Presidente Bill Clinton. Sin embargo, el Gobierno de Jalisco no se encuentra entre los estados con más repatriaciones. En 2024 ocupó el décimo lugar nacional con 7 mil 509 personas retornadas.
Para estar en contacto con la red consular y acceder a asistencia en caso de detención, se recomienda a los jaliscienses en Estados Unidos descargar la aplicación ConsulApp y registrar los teléfonos de emergencia del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM). Los números telefónicos son: 520-623-7874 desde EE.UU. y Canadá, o el 001-520-623-7874 desde México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina del 21 de enero del 2024. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza y serenidad a los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener la «cabeza fría» y aseguró que su gobierno defenderá la soberanía e independencia de México frente a las políticas unilaterales de Trump.
Trump firmó varios decretos que afectan directamente a México, incluyendo la declaración de la frontera sur de Estados Unidos como zona de emergencia, la reinstauración del programa «Quédate en México» y la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum destacó que estas medidas no son nuevas, ya que fueron implementadas durante el primer mandato de Trump y manejadas por el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta mexicana enfatizó que su gobierno actuará en estricto apego a la Constitución y las leyes nacionales, y que siempre apoyará a los mexicanos que residen en Estados Unidos. Sheinbaum también mencionó que México continuará actuando de manera humanitaria y coordinándose con organismos internacionales para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.
En cuanto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum subrayó que Estados Unidos tiene derecho a tomar decisiones dentro de su jurisdicción, pero en territorio mexicano se preservará la independencia y la soberanía. Además, aseguró que continuará la cooperación bilateral, pero sin aceptar subordinación.
Respecto al programa «Quédate en México», Sheinbaum explicó que esta política fue implementada en 2018 y que México seguirá actuando de manera humanitaria, repatriando a los migrantes de acuerdo con los protocolos establecidos. La presidenta también aclaró que, aunque Estados Unidos puede adoptar la nomenclatura «Golfo de América» en su territorio, para México y el resto del mundo seguirá siendo reconocido como el Golfo de México.
Finalmente, en cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum refirió que hay puntos del tratado en los cuales se pueden realizar revisiones para el 2026 como parte del pacto firmado. Indicó que la migración y el fentanilo son temas en los cuales ambos países pueden recomendar medidas apropiadas para resolverlos.
El año pasado la canasta básica costaba 11 mil 538 pesos, hoy son 11 mil 541 pesos con 14 centavos. Foto: Cortesía.
Por Salvador Mateo .- Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtieron que ni con el aumento salarial aprobado para este 2025 de los jaliscienses que perciben un salario mínimo pueden pagar el costo de la canasta básica. En el estado de Jalisco, se estima que el 28% de la población gana cuando menos un salario mínimo, lo que quiere decir que ganan 8 mil 600 pesos al mes; pero la canasta básica cuesta 11 mil 541 pesos, lo equivalente a 1.37 salarios mínimos, sin incluir gastos de educación, salud, vivienda, transporte, entre otros.
Son prácticamente 3 de cada 10 jaliscienses sin acceso a la canasta básica, esto a pesar del incremento del 12% al salario mínimo, pues con las condiciones inflacionarias se pierden 401.48 pesos, entonces hay una situación complicada para las familias de escasos recursos, porque aunque se tengan más ingresos, como el que tanto presume la Cuarta Transformación, los alimentos y servicios que permitan una vida saludable para las familias se están encareciendo en demasía.
De acuerdo con los expertos de la UdeG, el año pasado la canasta básica costaba 11 mil 538 pesos, hoy son 11 mil 541 pesos con 14 centavos, lo que implica que para poder adquirir la canasta básica; se deberían tener salarios de alrededor de 9 mil 186 pesos con 21 centavos, es decir 306 pesos con 20 centavos más sin considerar la inflación.
Esta lamentable realidad es grave. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); el no poder adquirir la canasta básica significa que una persona no tiene suficiente dinero para comprar lo mínimo indispensable para vivir. Esto incluye alimentos, vivienda, ropa, transporte, esparcimiento y otras necesidades básicas.
Este panorama no puede seguir. El pueblo de México tiene que cobrar conciencia de su situación, organizarse, educarse y llegar al poder de la nación y desde ahí impulsar un nuevo rumbo económico en nuestro país en beneficio de todos. Solo así los trabajadores podrán producir mucha riqueza, pero no para unos cuantos como ocurre ahora. El pueblo tiene que trabajar para el pueblo mismo y no únicamente para los dueños del dinero.
Para tal fin, el grueso de los mexicanos no puede permitir que los sigan chantajeando y engañando con los discursos y promesas de la Cuarta Transformación. Cabe mencionar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prometió desde Palacio Nacional un 2025 de bienestar: “Nos va a ir muy bien”. Y a través de programas sociales ampliados, reducirá la pobreza y garantizará bienestar para todas y todos los mexicanos.
Pero, no se puede perder de vista, en ninguna circunstancia, de que las medidas clientelares de la Cuarta Transformación de entregar dinero son una herramienta para incrementar el número de pobres no para acabar con la pobreza, es comprar la conciencia de los mexicanos, “son programas electoreros”.
No puede haber lugar a dudas. Veamos; a pesar de que en Jalisco hay 1 millón 700 mil beneficiarios directos de algún programa de la Secretaría del Bienestar, están sin acceso a la canasta básica 3 de cada 10 jaliscienses.
La delegada estatal de Programas del gobierno de México para el Desarrollo, Katia Meave Ferniza, detalló que dicho universo representó una inversión total de 40 mil millones de pesos (mdp) tan sólo en 2024. La cifra representa un alza de 10 mil mdp respecto a 2023.
Además, la funcionaria recordó que los apoyos de dichos programas han tenido aumentos económicos, pues año con año aumentan al menos lo correspondiente a la inflación. Para este año se prevé un incremento sustancial en los apoyos federales en Jalisco, pues comenzarán nuevos programas como el de la beca “Rita Cetina”, enfocada a alumnos de secundarias públicas, y la pensión a mujeres de 63 y 64 años, pero también habrá nuevos beneficiarios de la beca para adultos mayores de 65 años y la dirigida a bachilleres.
Lo que debemos hacer es no estar atenido a las dádivas de la Cuarta Transformación, sino proponernos cambiar el modelo económico, como lo está haciendo China que consiguió, a través de sus reformas económicas, sociales y políticas, sacar a 800 millones de personas de la pobreza extrema. Mientras que en México somos alrededor 130 millones, pero el número de pobres crece día tras día.
Salvador Mateo es vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco.
La joven atleta ganó el primer lugar en el evento de medio maratón 21k que se llevó a cabo en el municipio de Chapala el mes de noviembre del 2024. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.- Con la finalidad de enfocarse en los Juegos Nacionales CONADE 2025, la joven atleta Mayte Rentería integrante del Club Guepardos de Chapala, tomó la decisión de no participar en el campeonato nacional Campo Traviesa 2025 a celebrarse el 11 de enero.
La decisión fue tomada dos días después de haber calificado y publicada en la página de Facebook del Club Guepardos por su entrenador Ernesto López González, mejor conocido como “Tito”.
“Ahorita está trabajando en un plan de entrenamiento muy apropiado para eso, para poder tener su primera competencia en enero, que es la Copa Tapatía y en marzo el selectivo estatal, lo más importante son los Juegos CONADE y hay que concentrarse al cien en eso”, declaró López González
Se prevé que los Juegos Nacionales CONADE 2025 se lleven a cabo en el mes de mayo o junio del presente año
Juramento de la toma de posesión de Donald Trump como el presidente número 47 de los Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Redacción. – Donald Trump asumió por segunda ocasión la presidencia de los Estados Unidos, consolidando un control sin precedentes sobre los factores reales de poder en el país. A diferencia de su primer mandato, Trump regresa con el apoyo no solo de una base política fortalecida y un Congreso alineado, sino también de los principales actores económicos del país.
Donald Trump, en su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, prometió salvar al país de la decadencia y la crisis económica. Declaró una emergencia nacional en la frontera sur y designó a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Aseguró que la «edad de oro de Estados Unidos» comenzaba en ese momento y que su administración pondría a Estados Unidos en primer lugar, restaurando la soberanía y la seguridad del país. También mencionó que su prioridad sería crear una nación orgullosa, próspera y libre.
Las grandes empresas y los líderes empresariales han cerrado filas en torno a su agenda, lo que le garantiza un respaldo sólido tanto en el ámbito político como en el económico para el presidente número 47 de los Estados Unidos.
Con un entorno corporativo que lo respalda plenamente y una Suprema Corte con mayoría conservadora, Trump inicia este nuevo periodo con una capacidad de acción más amplia que nunca. Su agenda prioriza el proteccionismo económico, el endurecimiento de las políticas migratorias y una estrategia de seguridad más agresiva.
Entre sus primeras medidas se espera un incremento en los aranceles a las importaciones, la declaración de emergencia nacional en la frontera sur y restricciones significativas a las solicitudes de asilo.
Estas políticas, diseñadas para reforzar su control interno, también reconfigurarán las relaciones internacionales de Estados Unidos, particularmente con México, cuya economía y sociedad están profundamente entrelazadas con nuestro vecino del norte. La relación entre ambos países se verá afectada por las medidas proteccionistas y las políticas migratorias más estrictas.
En el ámbito económico, Trump ha prometido imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de Canadá y México si estos países no controlan el flujo de drogas hacia Estados Unidos y la entrada ilegal de personas. Además, ha propuesto un arancel global del 10% a todos los bienes importados a Estados Unidos, lo que podría eliminar un déficit comercial anual de un billón de dólares. Estas medidas podrían tener un impacto significativo en la economía mexicana, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos.
En cuanto a la migración, Trump ha prometido reinstaurar sus políticas de su primer mandato dirigidas a controlar los cruces ilegales en la frontera y avanzar con nuevas restricciones. Ha prometido limitar el acceso al asilo en la frontera entre Estados Unidos y México y llevar a cabo el mayor esfuerzo de deportación en la historia de Estados Unidos. Estas políticas podrían desencadenar desafíos legales y oposición por parte de los demócratas en el Congreso.
En el ámbito energético, Trump ha prometido aumentar la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos mediante la facilitación de permisos y la expansión de la perforación en tierras federales. También ha prometido apoyar la perforación de petróleo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico en Alaska. Estas políticas podrían tener implicaciones significativas para el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
En resumen, la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos tiene implicaciones profundas para México y el mundo. Sus políticas proteccionistas y migratorias más estrictas podrían afectar la economía y la sociedad mexicana, mientras que sus políticas energéticas podrían tener un impacto significativo en el medio ambiente.
La relación entre Estados Unidos y México se verá sometida a una presión significativa en los próximos años y será crucial que ambos países trabajen juntos para abordar estos desafíos.
El diputado local del PAN, César Octavio Madrigal, ha presentado una iniciativa para la creación del IJALTEI. Foto: Cortesia
Redacción.- Luego de la reforma que eliminó organismos autónomos a nivel nacional, el Congreso de Jalisco ha comenzado a proponer iniciativas para sustituir las funciones del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
El diputado local del PAN, César Octavio Madrigal, ha presentado una iniciativa para la creación del Instituto Jalisciense de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (IJALTEI).
Este nuevo organismo, propuesto como un organismo constitucional autónomo del Estado de Jalisco, tendría el objetivo de asumir las funciones que desempeñaba el ITEI, cuya desaparición está programada para el 21 de junio.
Funciones del IJALTEI: El diputado Madrigal explicó las funciones del IJALTEI de la siguiente manera:
Para que este nuevo organismo sea aprobado, se requieren 26 votos a favor de los 38 legisladores en Jalisco. El IJALTEI entraría en funciones una vez que se concrete la desaparición del ITEI y siempre que la propuesta sea avalada por el Congreso local.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala