Se debe lavar, tapar y voltear los reservorios de agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor
Chikungunya.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un exhorto a la población a mantener las medidas preventivas para evitar las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Este último es un padecimiento por un virus que se transmite a través de la picadura del mosco Aedes Aegypti, mismo vector transmisor de dengue y chikungunya.
El zika fue aislado por primera vez en un mono del bosque de Zika, en Uganda, África. Desde 1968 se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del sudeste asiático.
El virus de zika puede causar fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, artritis o artralgias transitorias, dolor muscular, debilidad, salpullido, comezón y escalofríos.
Las recomendaciones a la población para disminuir los riesgos de contraer las tres enfermedades son: usar repelente de mosquitos, utilizar camisetas de manga larga y pantalones largos, utilizar tela de pabellón al dormir y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Además, se recomienda lavar, tapar y voltear reservorios de agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
En México, al 8 de enero de 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus zika en Chiapas (diez), Jalisco (uno) y Nuevo León (cuatro); mientras que se han registrado tres casos importados en Querétaro (uno), Nuevo León (uno) y Tamaulipas (uno).
El único caso correspondiente a Jalisco se presentó en un masculino de 35 años, originario de Guadalajara. El paciente actualmente está en recuperación.
La Dirección General de Salud Pública, a través del Departamento de Vectores, atendió oportunamente el caso y llevó a cabo las medidas protocolarias de control de vector como la delimitación del área, la nebulización terrestre con equipo ULV en toda la localidad por seis semanas seguidas.
Además, se llevó a cabo el rociado residual intradomiciliar del área y se realizó la búsqueda de casos febriles.
Al 17 de enero de 2016, la Organización Panamericana de la Salud ha notificado que son 18 países que han confirmado la circulación autóctona de virus de zika (ZIKV) entre 2015 y 2016: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela.
EL DATO
En Brasil se ha reportado una asociación entre la microcefalia y la infección por el virus zika en embarazadas. La microcefalia es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza es menor a la media para un bebé de su tamaño o edad. Este país ha informado sobre tres defunciones atribuidas a la infección.
La SSA informa que además de las acciones de prevención y control del vector, en los próximos días se difundirá una campaña en medios sobre la importancia de prevenir infección, especialmente en mujeres para evitar complicaciones.
Foto: cortesía.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala