Después de las políticas xenofóbicas y racistas del presidente Donald Trump, los estadounidenses radicados en Chapala han demostrado una preocupación de que el gobierno federal mexicano tome represalias contra ellos
“Si la Constitución no los discrimina, nosotros no tenemos por qué hacerlo. Son bienvenidos a Chapala”, sentenció Degollado González. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, envió un mensaje de paz y respeto a los estadounidenses que viven en la zona, los cuales se encuentran preocupados de que el gobierno mexicano vaya a tomar represalias por la política nacionalista y xenofóbica del presidente Donald Trump. El discurso se dio en el malecón de la cabecera municipal, lugar donde se realizó la sesión solemne de cabildo con motivo de los 100 años de la promulgación de la Constitución, el domingo cuatro de febrero.
Tanto el alcalde Javier Degollado como el representante del gobernador de Jalisco, Tomás Figueroa, criticaron durante sus respectivos discursos la xenofobia, el racismo y la discriminación de la que puedan ser objetos los estadounidenses que radican en el municipio de Chapala.
Los funcionarios explicaron que la Constitución protege los derechos humanos de toda persona que se encuentre en territorio mexicano, por lo que indicaron que los extranjeros deben de sentirse tranquilos, ya que “el mismo amor que sienten por México, es el mismo amor que [los chapalenses] sentimos por ellos”.
“Si la Constitución no los discrimina, nosotros no tenemos por qué hacerlo. Son bienvenidos a Chapala”, sentenció Degollado González.
Alcalde de Chapala criticó los engorrosos trámites para que los municipios accedan a recursos
Además de los discursos en contra de la xenofobia y la discriminación, Degollado González criticó la política centralista con la que se ha dirigido el gobierno de la federación, ya que los recursos no llegan a los municipios porque, además de ser muchos los programas, tienen confusas reglas de operación que dificultan bajar recursos por parte de los munícipes, dejando a la mayoría de los recursos federales en las poblaciones y estados del centro de México.
A veces hay demasiados programas y reglas que, en lugar de ayudar, entorpecen las acciones de los gobiernos municipales. Exhortamos que el Congreso en el futuro vea las formas de cómo puedan llegar los recursos —quitar tan fuertes y estrictas reglas de operación de los programas estatales y federales.
Por su parte, el Subsecretario de Enlace Legislativo y Concertación Social, Tomás Figueroa, manifestó la necesidad de renovar la Constitución de 1917. “Descongestionarla, darle coherencia y concordancia, para eliminar los artículos que ya no tienen vigencia y eliminar las contradicciones”.
Aprueban la instalación de una placa conmemorativa en el malecón de Chapala
En el acontecimiento los ediles también aprobaron la instalación de una placa conmemorativa del centenario de la Constitución en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala. La propuesta fue aceptada por unanimidad por los ediles.
Al igual, la regidora Paola Ivette Gómez Valencia, titular de la Comisión Especial para la Organización de los Eventos Cívicos, manifestó que en el marco de la celebración de la promulgación de la constitución en Chapala se realizaron conferencias en la preparatoria de Chapala y la secundaria Foránea en la cabecera municipal, una verbena popular en la plaza de Chapala y el concurso para primarias “Pintando Mí Constitución”.
Reconocen a niños del concurso “Pintando Mi Constitución”.
Además, se reconoció con un premio en efectivo y un diploma a los niños que participaron en el concurso infantil “Pintando Mi Constitución”, en la que salió ganador Cristian Alejandro López Márquez en primer lugar; en segundo lugar, Emma Camila Reyes; y, en tercer lugar, Alexis Ortiz Dávalos. También se reconoció a Keila Belén Belloso Espíritu, Teresita Cruz García y Magali Mendoza Moreno, niños y niñas de la escuela Marcos Castellanos en Ajijic.
Así lo dijo el alcalde de Chapala:
Los principios de la Constitución se pueden resumir en: La libertad como sinónimo de justicia, el derecho a las garantías constitucionales, organización de las instituciones, que a su vez dio origen a las leyes y reglamentos de sus estados. La inviolabilidad de la constitución y la soberanía y el respeto de ser reconocido por identidad propia en el entorno social.
Busca la nota y fotos inéditas en la edición impresa de Semanario Laguna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala