La imagen fue recibida en la capilla de San Miguel; 200 personas la acompañaron durante la peregrinación
Algunos feligreses intentan tocar la imagen de la virgen, a su llegada a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un mensaje de amor, además de la acostumbrada bendición para los feligreses, fueron las peticiones a la Virgen de Zapopan, durante su segunda visita a Chapala, acontecida el 27 de octubre.
La imagen fue recibida en la capilla de San Miguel, poco después de las 17:00 horas y alrededor de 200 personas le acompañaron durante la peregrinación, entre ellos la Banda de Guerra y algunos danzantes de Chapala.
La Virgen de Zapopan, durante la bendición a los feligreses, antes de comenzar la eucaristía de bienvenida. Foto: J. Stengel.
La imagen, que fue transportada en su carro, circuló por las calles Manzanillo y la avenida Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís.
El mensaje principal para la población de Chapala, este año fue el amor; amor hacia uno mismo y hacia el prójimo, destacó el padre, durante la eucaristía de bienvenida, celebrada a las 19:00 horas.
Además de amar lo que uno piensa y hace, «el amor es un sentimiento que va desde lo espiritual hasta lo material. Partiendo de lo humano a lo cada vez más profundo», expresó el padre, tomando como ejemplo el milagro de la vida, la fecundación.
Otro ejemplo son las familias que se mantienen unidas por décadas o el amor de madre a hijos, que esperan pacientes a que los últimos corrijan sus pasos, o el impulso de padre para continuar siendo el sostén de la familia. El amor, es el motor que nos mueve y el que no convence de volver a elegir a la misma persona.
Antes de entrar al templo, así como al finalizar la misa, los feligreses fueron bendecidos por la Virgen de Zapopan, en manos de sus sacerdotes, durante y después de la misma, la imagen permaneció postrada sobre su nicho, decorado con una corona color oro y arreglos florales. Allí permaneció hasta las 16:00 horas del siguiente día.
El 28 de octubre, tras la misa de despedida, la zapopana siguió su camino a través de los templos del decanato en la Ribera de Chapala, a diferencia del mes de julio, donde la visita a Chapala fue específicamente para bendecir al lago.
En esta ocasión la celebración fue modesta, la Generala llegó a Chapala, de la comunidad de Santa Cruz de la Soledad y continúo su recorrido hacia San Antonio Tlayacapan y Ajijic.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala