San Pedro Itzicán es la población más afectada, según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos
Redacción.– San Pedro Itzicán -perteneciente a Poncitlán-, una comunidad desentendida por sus autoridades que cuenta con el desagradable primer lugar en casos de enfermedad renal, según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos.
En el poblado ubicado en una orilla del lago de Chapala, 270 niños entre cuatro y 10 años de edad, han sido detectados con algún daño renal, como señalaron estudios realizados por la Universidad de Guadalajara.
En los pobladores de San Pedro Itzicán se ha detectado la presencia de pesticidas y metales pesados como mercurio y tungsteno -utilizado por las industrias y usado para producir herramienta de corte, productos blindados, alas de avión-.
Jalisco tiene el séptimo lugar nacional por defunciones a causa de enfermedad renal crónica, con una tasa de mortalidad de 8.61 por cada 100 mil habitantes, como plantea información de la Secretaría de Salud del Estado.
K.Prime Inc., laboratorio estadounidense, realizó estudios en el lago de Chapala y los pozos de abastecimiento, detectando la presencia de 10 metales pesados. A decir de especialistas, son alrededor de 90 los municipios de Jalisco que cuentan con problemas de contaminación en sus aguas, entre los que Poncitlán es el número uno.
La salud es un derecho que en San Pedro no se ejerce. La CEDHJ (La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) cuenta con al menos 100 quejas habitantes de San Pedro Itzicán, Mezcala de la Asunción y Agua Caliente por violación al derecho a la salud.
Las quejas derivaron en una propuesta de conciliación, dos actas de investigación y una “macro recomendación” en enero del 2018, dirigida a la Secretaría de Salud, a la Comisión Estatal del Agua, al Ayuntamiento de Poncitlán y a la Secretaría de Asistencia Social, misma que buscaba que se implementen acciones de detección, prevención y tratamiento.
Consulta el texto completo en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pedro-itzican-tasa-alta-enfermos-renales-mundialmente
Con información de Milenio.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala