La institución se mostró accesible y colaborativa con las peticiones de los manifestantes que viajaron hasta Guadalajara para darle a conocer a la CONAGUA la invasión en terreno federal y lo mucho que afecta a los lugareños y al turismo
Protestaron en la avenida Federalismo, en dirección a las oficinas de CONAGUA, en Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la manifestación realizada fuera de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la ciudad de Guadalajara, y la presentación del pliego petitorio por parte de la asociación civil Pueblos Unidos de la Ribera, la dependencia dio su brazo a torcer, felicitó a los activistas y brindó información y asesoría a los asistentes (quienes viajaron principalmente de Ajijic a Guadalajara) para actuar ante la invasión federal; además, les aseguraron que no es delito tirar muros de mampostería que invadan el litoral del lecho lacustre más grande de México.
Los manifestantes antes de salir del parque Revolución, en Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
En el pliego petitorio, se solicitó a la CONAGUA (que es la autoridad correspondiente en materia de la reglamentación del terreno federal en la zona litoral del lago) a intervenir en la invasión que se ha dado en los municipios de Chapala, Poncitlán y Jocotepec, acceso a la información de concesiones de los últimos 50 años, inspección física calendarizada para realizarla en conjunto con la comunidad, decomiso de concesiones que han violentado lo términos de uso con su respectivo proceso penal, y la declaración de figuras ciudadanas facultadas para inspeccionar y reportar irregularidades.
Según los manifestantes que tuvieron acceso para hablar de las peticiones con el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacifico, Joel Hernández Gómez, les dio los datos cruciales para saber cómo actuar por la vía administrativa; por ejemplo, que toman como delimitación la cota 97.8 por ciento de la capacidad del lago, más 10 metros a partir de esa delimitación, y les comentó que pese a que no pueden intervenir ni hacer acompañamiento con los inspectores de la instancia, hay un registro de concesiones que pueden solicitar para denunciar.
En la reunión, también se mencionó que se deberían apoyar con Capitanía y Puerto de los municipios respectivamente para poder localizar con mayor facilidad la ubicación de los predios que se encontraban invadidos.
Al ser denunciadas las irregularidades, la sentencia será económica, y el responsable tendrá que resarcir el daño causado por la apropiación.
¿Qué rumbo seguirá ahora el grupo Pueblos Unidos de la Ribera?
Habitantes de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, San Juan Cosalá, Poncitlán y Guadalajara se manifestaron afuera de las oficinas de CONAGUA. Foto: Sofía Medeles.
Las autoridades de CONAGUA felicitaron las acciones realizadas por el grupo activista, al tirar los alambrados que estaban fuera de las normas de una concesión, principalmente por la zona litoral de Ajijic. Asimismo, se les comentó que no hay delito qué perseguir al realizar estas acciones, ya que el enrejado y construcciones de mampostería no son parte de los acuerdos de las tierras concesionadas.
Por lo tanto, el grupo seguirá trabajando hasta garantizar un paso libre por la orilla del lago, ya sea por la vía de denuncias administrativas o actuando por mano propia, como ya se había estado haciendo con anterioridad.
“Para hacer estas acciones la gente necesita deshacerse de tres cosas: miedo, injusticias e ignorancia. Ya solo nos falta una que es el miedo, y hemos avanzado mucho con nuestras protestas”, mencionó uno de los participantes y aseguró que seguirán trabajando por el bien de los espacios federales.
PARA SABER:
La manifestación afuera de las oficinas de la CONAGUA en la ciudad de Guadalajara, se realizó el pasado jueves 26 de agosto, aproximadamente 40 personas de distintas localidades –Ajijic, San Antonio Tlayacapan, San Juan Cosalá, Poncitlán y Guadalajara- marcharon desde el parque Revolución hasta las oficinas de CONAGUA –a la altura del templo de Nuestra Señora del Refugio en la avenida Federalismo, para pedir a las autoridades correspondientes que actúen en cuanto a la invasión federal.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala