Autoridades escolares, personal y participantes de CUOP durante la Feria Mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Con una gran participación de estudiantes, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) campus Ajijic, celebró con orgullo la Independencia Mexicana a través de su tradicional Feria Mexicana. La comunidad escolar se reunió para una tarde llena de actividades que incluyeron bailables típicos, representaciones históricas y presentaciones musicales.
Durante el evento, alumnos de diferentes niveles recrearon momentos históricos como el Grito de Independencia y la Batalla del Castillo de Chapultepec. Además, se ofrecieron antojitos mexicanos, juegos tradicionales y presentaciones artísticas por parte de los estudiantes, así como la participación especial de la cantante Lola La Tequilera.
La rectora del CUOP, Mtra. Ely Gutiérrez, encabezó el encendido de la iluminación patria y compartió un momento con la comunidad, regalando la playera oficial de la Selección Nacional Mexicana a quien asistiera con vestimenta típica. Por su parte, la directora de maternal, preescolar, primaria y preparatoria, Mtra. Rosy Trejo, destacó que el objetivo del evento fue fomentar la convivencia escolar, el orgullo patrio y la preservación de nuestras tradiciones.
La Feria Mexicana estuvo abierta al público en general, permitiendo que más familias y visitantes conocieran el trabajo que realiza el CUOP. La Mtra. Rosy Trejo invitó a los interesados a visitar las instalaciones, conocer los proyectos académicos y a cada una de las maestras que con profesionalismo, acompañan la formación de los alumnos. Las inscripciones continúan abiertas en todos los niveles.
El alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del Grito desde el balcón de la alcaldía. Foto: Ayuntamiento.
D. Arturo Ortega. – Con un ambiente festivo, familiar y sin incidentes graves, el municipio de Chapala conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, del 14 al 16 de septiembre, registrando únicamente dos atenciones prehospitalarias según la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Las celebraciones arrancaron el 14 de septiembre con la conmemoración del Día del Charro en el lienzo “J. Jesús González Gallo”. Sin embargo, el momento más esperado fue la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias 2025, realizada en un escenario frente al Palacio Municipal tras una colorida caravana por la Avenida Francisco I. Madero.
El jurado eligió como reina a Nahomi Yamilet Anguinado Maldonado, de 17 años; la Primera Princesa fue Grecia Yosari Dolores Mesa y la Segunda Princesa, Andrea Yareli Castañeda Puebla. La coronación fue hecha por la reina saliente, Ana Isabel Arias Díaz, en representación del alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La noche del 15 de septiembre, la futbolista chapalense Denisse Duarte, seleccionada nacional de Fútbol 7 Femenil, encendió el pebetero con el Fuego Patrio, traído desde Mezcala de la Asunción por un contingente de atletas, entre ellos la corredora Mayté González. Posteriormente, el alcalde encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante alrededor de 6 mil personas reunidas en la Plazoleta de la Hermandad.
El acto cívico, acompañado por el Mariachi Alas de México y coronado con un espectáculo de fuegos artificiales, dio paso a un ambiente de convivencia donde las familias permanecieron hasta la madrugada disfrutando del grupo versátil New York.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, Chapala concentró entre 5 mil y 6 mil asistentes, Ajijic de 2 mil a 3 mil, Santa Cruz de la Soledad alrededor de 350 y Atotonilquillo cerca de 150.
Las festividades concluyeron el 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico, que inició puntualmente a las 9:00 horas y recorrió la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle San Marcos. Encabezado por el alcalde y funcionarios municipales, participaron instituciones educativas desde nivel preescolar hasta universidades como la URIT Chapala y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
El desfile, que duró una hora con 18 minutos, cerró con aplausos y felicitaciones para la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ese día celebró su cumpleaños. Tras el evento, los comercios del centro se vieron abarrotados por familias que aprovecharon la ocasión para desayunar y convivir.
El presidente Hugo David García Vargas con su esposa Viridiana Catalina Naranjo Naranjo en el balcón del palacio de Jocotepec, desde donde se dio el grito de independencia. Foto: cortesía.
Armando Esquivel. – Recibiendo el fuego patrio, coronando a su nueva reina, con el primer grito de independencia de Hugo David García Vargas como alcalde y con un nutrido desfile, fue como Jocotepec vivió sus festejos patrios.
En la plaza ya había asistentes a la celebración que esperaban la llegada del fuego patrio por parte de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que como ya se ha hecho tradición, trasladaron la antorcha desde la ciudad de Guanajuato.
Autoridades y estudiantes recorrieron la plaza con antorchas y cargando un busto de madera de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, héroe patrio conocido como Miguel Hidalgo.
Sophia Antonella Ríos García se coronó como Señorita Jocotepec 2025, siendo la presidenta del DIF Jocotepec, Viridiana Catalina Naranjo Naranjo, la encargada de colocarle su corona, en compañía de su esposo, el alcalde Hugo David García Vargas.
Luego de la lectura del acta de independencia, desde el balcón de la presidencia, Hugo David García Vargas realizó su primera ceremonia de grito de independencia, mencionando un “viva” para las agencias y las delegaciones de Jocotepec, culminando con una vistosa serie de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de colores.
Para el 16 de septiembre, estudiantes de nivel básico y medio superior, se reunieron en la plaza para dar paso al desfile cívico militar, contándose una numerosa participación de planteles escolares, incluso cuando la primera parte del desfile casi llegaba a su punto final, el último contingente acababa apenas de iniciar su marcha. Las calles Arana y Morelos fueron las vialidades por las que en su mayoría se observó el desfile, partiendo de la plaza para concluir también ese lugar.
Autoridades, representantes y personalidades de Ajijic durante el Grito de Independencia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 14 al 16 de septiembre, Ajijic vivió sus Fiestas Patrias con gran participación, múltiples eventos culturales y saldo blanco. El presidente del comité organizador, Eduardo Mejía Blas, agradeció a la comunidad, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible una celebración sin incidentes.
El día más concurrido fue el 15 de septiembre, con entre dos mil y tres mil personas que se reunieron en la plaza principal para la ceremonia del Grito, según la dirección de Comunicación Social. La noche contó con bailes folclóricos, cantantes aficionados, el arribo del fuego patrio con la participación de los deportistas ajijitecos: Federica Villa y Emiliano Villaseñor, la lectura del Acta de Independencia, el Grito de Independencia y el cierre musical a cargo de la Sonora Punto Siete.
Los festejos comenzaron el domingo 14 con el tradicional desfile de la Asociación de Charros de Ajijic y el festival Usos y Costumbres del Rebozo, donde se coronaron tres reinas: del rebozo tipo Santa María, de telar y de artisela. Las reinas fueron Juana Rodriguez Tabares, América Romero y Victoria respectivamente.
La organizadora, Amparo Robledo, explicó que la decisión buscó destacar la diversidad de estilos y preservar la riqueza cultural del rebozo. Por otro lado, durante este evento, se le otorgó un reconocimiento a la familia del fallecido Horacio Rojas “Lacho” por su constante participación en las tradiciones de Ajijic.
Las actividades del 15 también incluyeron juegos tradicionales desde el atardecer, como el de los comelones, el comal embetunado y el palo encebado, los cuales atrajeron la participación de familias completas.
El 16 de septiembre se realizó el desfile cívico por la mañana, y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Convite de Flores. Aunque este año se reportó una menor participación, incluso sin representación del barrio de Guadalupe, una de las organizadoras, Paty Arceo, hizo un llamado a que más vecinos se integren para mantener viva la tradición.
Eduardo Mejía Blas cerró los festejos agradeciendo al Ayuntamiento de Chapala, al delegado Timoteo y su equipo, regidores, ex reinas del pueblo y a todos los que colaboraron, subrayando que Ajijic se fortalece cuando su gente se une. “Ajijic lo hacemos todos, y si apoyamos, seremos siempre los mejores”.
La Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, Luz Elena López, durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
La parotiditis infecciosa, también conocida comúnmente como paperas, es un padecimiento contagioso causado por un virus que afecta las glándulas parótidas. Estas glándulas salivales se localizan a ambos lados de la cara y aproximadamente debajo de cada oreja. Cuando el paramyxovirus las infecta se inflaman y producen mucho dolor.
La manera más común de contraer el virus que causa las paperas es inhalándolo o al estar en contacto con las gotas de los fluidos que se producen al toser, hablar y estornudar de personas infectadas. Las gotas que contienen el virus de la enfermedad pueden permanecer activos durante horas después de esparcirse y depositarse en objetos o superficies. Así que, no se trata solo de darle besos al enfermo o de toserle directamente en la cara si no que, si toca algún objeto contaminado y luego se frota los ojos, se toca la boca o se pica la nariz es muy probable que se contagie.
Las paperas son una infección que puede empeorar, sobre todo en aquellas personas que no están vacunadas y en niños menores de cinco años. El número de casos e incluso la muerte de las personas contagiadas puede reducirse siempre y cuando se aplique la vacuna desde edad temprana.
Desafortunadamente los primeros signos y síntomas de las paperas no aparecen inmediatamente, ya que el periodo de incubación del virus es de entre 10 y 20 días posteriores a la exposición inicial. Se presentarán cansancio, debilidad, fiebre, falta de apetito, dolor muscular, dolor de cabeza, dificultad para tragar y pasar saliva, dolor en los oídos y dolor en las glándulas parótidas. Además de todo esto puede haber hinchazón y agrandamiento de los cachetes, pero si su hijo presenta los síntomas anteriormente mencionados y no tiene inflamadas las parótidas es indispensable que acuda al médico de cualquier forma para poder descartar otras posibles complicaciones como la encefalitis.
Debido a que las paperas son una patología de origen viral, no existe cura o terapia específica; así que el tratamiento se basa en el alivio de los síntomas. Su médico podría recetar analgésicos y antiinflamatorios; se le recomendará la aplicación de compresas frías o calientes para la cara, una dieta blanda y la toma de líquidos para mantenerse hidratado.
Es fundamental que los niños sean vacunados con la vacuna triple contra las paperas, el sarampión y la rubéola al cumplir el primer año y el refuerzo a los cuatro o cinco años de edad, e incluso cuando se es adulto y no ha desarrollado algún síntoma. Esto es con la finalidad de que a pesar de que no existe garantía de que desarrolle la enfermedad o no, pero si la adquiere y la desarrolla, la convalecencia será más corta y mucho más leve.
Corte del listón inaugural del proyecto de murales de San Antonio Tlayacapan, donde estuvo presente el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y autoridades del gobierno municipal; el director de Cultura del Estado de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, además de los gestores del proyecto como Victoria Corona y los autores de las piezas artísticas, el sábado 6 de septiembre . Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras un año de trabajo se inauguró oficialmente el proyecto de murales que ahora adorna la barda perimetral de la escuela primaria Cuauhtémoc en la zona centro de San Antonio Tlayacapan el sábado 6 de septiembre. La ceremonia contó con la presencia de autoridades estatales. del gobierno de Chapala y personas involucradas en el desarrollo del proyecto artístico comunitario.
En total se inauguraron 14 obras. Diez murales pintados, dos en relieve, uno en cantera y herrería y otro más en formato fotográfico. Estas piezas están distribuidas sobre las calles Ramón Corona e Independencia, en la barda que rodea la escuela. El evento incluyó presentaciones culturales a cargo del Ballet Folclórico de Ixtlahuacán de los Membrillos y el Coro Redes y Cantos, así como entrega de reconocimientos a las involucradas en el proyecto.
El director de Cultura del Estado de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien asistió a la inauguración, destacó la importancia del arte como parte de la vida cotidiana y celebró que los propios habitantes sean protagonistas en la creación cultural. “Este tipo de iniciativa nos hace tener convicción en dos cosas: una, la importancia que tiene el arte en la vida cotidiana, hacer del arte una costumbre. Y la segunda, también muy importante, es que la gente misma es protagonista del arte”, declaró.
Por su parte, el delegado de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, señaló que el proceso llevó más de un año de trabajo, desde la gestión de materiales y mano de obra, hasta el acompañamiento a los artistas. Aseguró que, aunque fue un proceso desgastante, se logró concluir con éxito y se continuará con nuevos proyectos de arte para la delegación.
Asimismo, Victoria Corona Vega, integrante del comité Murales de San Antonio Tlayacapan e impulsora del proyecto, explicó que la idea comenzó en agosto del año pasado, con una meta inicial de seis meses, pero el trabajo se extendió por más de un año. Agradeció a los más de veinte artistas de distintas regiones, incluyendo Ajijic, Chapala, Puerto Vallarta y Veracruz. También mencionó el esfuerzo colectivo para recaudar fondos, coordinar talleres y organizar eventos, y destacó que la unión de la comunidad fue clave para que el proyecto se hiciera realidad.
Entre las personalidades asistentes estuvieron el secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio; el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel; la directora del DIF Chapala, Erika Eryn Torres; la síndico Lilia Alvarado; las regidoras Goretti González Sánchez y María Eugenia Ochoa; el director de Derechos Humanos, Ramiro Rentería; la directora de la escuela, Claudia Beltrán; el supervisor escolar de zona, Alonso Anguiano; el artista Antonio López Vega y la activista cultural María Elena Ramírez.
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- Recién dieron a conocer que en América Latina los activistas en favor del medio ambiente siguen corriendo peligro frente a intereses de industrias extractivas, agroindustria y crimen organizado. El informe de Global Witness dice que al menos 120 activistas fueron asesinados o desaparecidos en 2024, de estos 18 fueron en México, Guatemala con 20 casos y Colombia encabeza la lista con 48 asesinatos. Esto indica que las garantías que afirma el gobierno que tiene con las comunidades originarias son nulas. El año pasado ONGs recordaron a las autoridades mexicanas que debían cumplir con los compromisos internacionales adquiridos para salvaguardar el medio ambiente, esto en el marco de la construcción del Tren Maya, la cual señalaron por devastar la selva y afectar cenotes.
En México quienes más defienden la tierra, el agua y los recursos naturales son las mujeres indígenas. Durante el histórico Grito de Independencia de este 15 de septiembre por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum tras 215 años de hacerlo los hombres, se reconoció a las heroínas de la historia, en sus redes destacó: «En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!». Muchas siguen cuestionando si realmente llegamos porque sobran las demandas por parte de las madres buscadoras, de las guardianas de la tierra también.
La organización civil EDUCA Servicios de una Educación Alternativa A. C., recabó datos que muestran que desde 2018 al menos 252 activistas ambientales fueron agredidos por defender la tierra y el medio ambiente. Hablan de 225 homicidios y ejecuciones extrajudiciales y 27 desapariciones. Oaxaca es la entidad en donde más defensores fueron asesinados con 58 casos; le sigue Guerrero con 39; Michoacán con 21; Chiapas con 17 y Puebla, Morelos y Chihuahua con 10 homicidios. Jalisco y Sonora con 8 casos; Veracruz con 7; el Estado de México con 6; Hidalgo, Guanajuato y Baja California con 5; Ciudad de México con 4; Zacatecas con 3; San Luis Potosí y Sinaloa con 2 y, finalmente, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Colima y Baja California Sur con un asesinato por cada entidad.
Las mujeres no sólo se enfrentan a este tipo de amenazas, sigue firme el machismo y la discriminación de género, les impiden todavía formar parte de espacios para la toma de decisiones sobre sus territorios, aunque en sus comunidades ellas representan la resistencia, siguen siendo víctimas de amenazas, hostigamiento y asesinato, sin que se les brinde la protección adecuada.
El gobierno debe promover leyes para su protección y proteger también a las comunidades, territorios y recursos ambientales que son asediados por empresas y del crimen organizado. Con el presupuesto que propone el gobierno para el año que viene, las Áreas Naturales Protegidas quedan más vulnerables, habría una reducción de recursos que impedirían la realización de los estudios necesarios para elaborar un Programa de Manejo que establezca lineamientos para la conservación de las 91 áreas que carecen de esta herramienta, estos son instrumentos rectores de planeación y regulación que establecen cuáles son las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración de estas áreas y se establece en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y en el artículo 3° del Reglamento en materia de ANP.
DESDE EL CENTRO
En agosto pasado las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por el orden de 143 mil 606 millones de pesos, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En lo que va del año las instituciones que operan las Afore reportan plusvalías acumuladas por 752 mil 72 millones de pesos, una cifra sin precedente que es 35 por ciento superior a los 556 mil 800 millones de pesos de igual lapso de 2024.
Dicho dispositivo no utiliza químicos (por ejemplo, cloro o alguicidas), sino que actúa físicamente sobre el agua. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco sostuvo una reunión con el Consulado de Canadá para explorar la implementación de un programa piloto para el control de microalgas y cianobacterias en cuerpos de agua, mediante tecnología de vanguardia.
Se establecieron vínculos con la empresa “Em Fluids”, pionera en tecnología para la restauración de cuerpos de agua, que presentó el dispositivo “Fluidos de Equilibrio Modulado” (EMF, por sus siglas en inglés).
La propuesta consiste en aplicar un innovador sistema que desacelera el crecimiento natural de microalgas hasta llevarlas a un punto de equilibrio, sin necesidad de utilizar productos químicos y operando con energía solar.
Como parte del proceso, se llevarán a cabo estudios preliminares para determinar la viabilidad del proyecto en la presa Calderón.
Este mecanismo representa una alternativa sostenible y de bajo impacto ambiental, destinado a mejorar la calidad del agua y que no afecta a otras especies en los cuerpos de agua, debido a que solo se trata de frecuencias en el agua.
Se prevé que para noviembre se efectúe la firma de un memorándum de entendimiento, que marcará el inicio de una prueba piloto con duración estimada de cuatro meses.
Luz Elena López, actual Reina Fiestas Patrias Ajijic y Mildred Nataly Vázquez, candidata de Reina Fiestas Patrias Buenavista. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El CETAC 01 Plantel Ajijic se perfila como formador de jóvenes que destacan en certámenes de belleza en la zona. Este 2025, dos de sus estudiantes han tenido presencia en concursos locales. Se trata de Luz Elena López Hernández, actual Reina Fiestas Patrias Ajijic, y Mildred Nataly Vázquez Gutiérrez, candidata en Buenavista, Ixtlahuacán de los Membrillos.
Luz Elena, de 18 años, estudia la carrera de Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Por su parte, Mildred Nataly, de 15 años, cursa la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas. Ambas coincidieron en que su participación nace de un interés personal, pero han encontrado en su escuela un entorno de apoyo y reconocimiento.
Luz Elena comentó que desde pequeña sintió interés por los certámenes, y al participar, se sintió orgullosa y respaldada por sus compañeros. Además, no solo representa a Ajijic como reina de fiestas patrias, también ostenta el título de Reina CETAC del plantel Ajijic.
Mildred expresó su deseo de representar dignamente a su pueblo y de disfrutar la experiencia, pese a que en su localidad la participación suele ser limitada por factores como la crítica social o los nervios. Su proceso está aún en curso. Las votaciones fueron el 15 de septiembre en la plaza principal de Buenavista, con la coronación programada para este sábado 20 de septiembre en los festejos patrios del poblado.
Ambas coinciden en que el CETAC no impulsa de manera directa este tipo de concursos, pero ofrece un ambiente en el que las estudiantes se animan y se sienten respaldadas para participar. Esto ha derivado en que el plantel tenga presencia constante en concursos desde hace tres años.
Este suceso ya ha ocurrido con anterioridad. En 2023, Luna García Sánchez se coronó como princesa, y en 2024, Abril Vázquez fue elegida Reina Fiestas Patrias Ajijic y más tarde Reina del Carnaval Chapala 2025.
Integrantes del comité: José Manuel Comparan Chávez, Perla Hernández y Ashly Noemí Pérez Ochoa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Después de más de dos décadas sin comité estudiantil, el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco Campus Chapala reinstauró la representación de su alumnado.
En una reunión el 10 de septiembre con participación de representantes de grupo, fue elegido como presidente: José Manuel Comparan Chávez, estudiante de Ingeniería en Gestión Empresarial; Perla Hernández de Ingeniería Industrial como vicepresidenta y Ashly Noemí Pérez Ochoa de Ingeniería en Sistemas Computacionales como secretaria.
El instituto destacó este hecho como un logro significativo y un compromiso por parte del estudiantado para trabajar en conjunto en la mejora de la vida académica y comunitaria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala