Mariachi Juvenil Axixic. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura realizará el Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil, la gran final se celebrará el 19 de septiembre a las 17:00 horas, en el Teatro Degollado. Juvenil Axixic será uno de los mariachis participantes.
El concurso reunirá a 14 agrupaciones infantiles y juveniles, integradas por 136 niñas, niños y adolescentes de entre ocho y 17 años, provenientes de diez municipios jaliscienses, que son Chapala, Guadalajara, El Grullo, Zapotlán El Grande, Tapalpa, Zapotiltic, Pihuamo, Cocula, Tecolotlán y Jesús María.
El primer lugar recibirá 60 mil pesos; el segundo, 40 mil; el tercero, 30 mil, y habrá una mención especial con un premio de 20 mil pesos.
El evento será conducido por la reconocida Paloma del Río y contará con la transmisión en vivo a través de Jalisco TV, para acercar esta tradición a un público más amplio.
Entre los mariachis participantes figuran Mariachi voz de mi tierra, Tradición mexicana y Herencia de Zapotiltic (Zapotiltic), Peques NT, Senderos de Jalisco y Juvenil Asbaje (Guadalajara), Los Chiquitines de Jorge Valle (El Grullo), Nuevo Tlayolan (Zapotlán El Grande), Juvenil Axixic (Chapala), Juvenil Aventureros de Juanacatlán (Tapalpa), Agave (Pihuamo), Sol de mi tierra (Cocula), Ramón Piña (Tecolotlán), y Allende (Jesús María).
Para quienes deseen asistir a la semifinal y la gran final, la entrada es gratuita, pero el acceso requiere solicitar previamente los boletos vía correo electrónico escribiendo a culturaspopulares@jalisco.gob.mx, o bien, vía telefónica, al teléfono 3 333-030-4500 ext. 20309 en horario de oficina.
Una mujer se manifiesta por la violencia de genero. Foto: cortesía.
Redacción.– La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia logró, durante agosto con distintas labores, 194 vinculaciones a proceso por casos de agresión contra mujeres.
Entre los delitos procesados se encuentran casos de violencia familiar, violencia familiar equiparada, violaciones y violaciones equiparadas, de abuso y acoso sexual, amenazas, ciberacoso, delitos contra la dignidad de las personas, feminicidio en grado de tentativa, lesiones y lesiones calificadas, privación ilegal de la libertad y violación a la intimidad sexual.
Los ilícitos investigados se concentran en la zona metropolitana con 37 casos en Zapopan, 34 en Guadalajara, 27 en Tlaquepaque y 11 en Tonalá.
El resto se distribuyen en Puerto Vallarta, Ocotlán, Colotlán, El Salto, Cihuatlán, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Zapotlán el Grande, La Huerta, Poncitlán, Zapotlanejo, Teocaltiche, Acatlán de Juárez, Ameca, Autlán de Navarro, Ayotlán, Chapala, Jamay, La Barca, Mascota, Mezquitic, Tala, Talpa de Allende, Tecolotlán, Tequila, Tototlán, Unión de Tula, Villa Guerrero, Villa de Purificación, y Zapotlán El Rey.
En cuanto a los medios de conducción que permitieron las 194 vinculaciones, se destaca la efectividad de las diversas estrategias judiciales: 161 personas fueron presentadas por cita, 19 por orden de aprehensión, 9 en flagrancia y 5 a través de reposición de procedimiento.
En 11 casos se les impuso prisión preventiva oficiosa y a otros 11 se les dictó prisión preventiva justificada; los restantes recibieron medidas cautelares diversas, o bien, el Juzgado procedió a la suspensión condicional del proceso.
La mayoría de los asuntos, los agresores son parejas, ex parejas o familiares de las víctimas, de acuerdo con la información proporcionada.
La plaza de Chapala con lucidos adornos patrios. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El municipio de Chapala se viste de gala para celebrar las Fiestas Patrias 2025 con un programa lleno de música, cultura, tradición y orgullo mexicano, el 15 y 16 de septiembre. Las actividades prometen reunir a familias y visitantes en un ambiente festivo que honra las raíces y la historia de México.
Lunes 15 de septiembre – Grito de Independencia
La ceremonia conmemorativa comenzará a las 7:00 p.m. con la participación del Coro Redes y Cantos de Chapala y el Ballet Ixtlacateotl. Posteriormente, un espectáculo de video mapping y la llegada del Fuego Patrio darán paso a la presentación oficial de la Reina y Princesas.
A las 10:45 p.m., se llevará a cabo el acto protocolario con Honores a la Bandera, lectura del Acta de Independencia, Grito, fuegos pirotécnicos y el tradicional Baile de Independencia. El cierre musical estará a cargo del grupo versátil New York, frente al Palacio Municipal.
Martes 16 de septiembre – Desfile Cívico
Las festividades concluirán con el desfile cívico por la avenida Francisco I. Madero, programado para iniciar a las 9:00 a.m., en donde participarán escuelas, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad.
El agua de la inundación les llegaba a las personas a la cintura. Foto: cortesía.
Redacción.- El municipio de Ayotlán ha sido afectado por el desbordamiento del Río Lerma, lo que ha generado daños en varias comunidades. Según los reportes, las comunidades de La Ribera, La Concepción y El Salitre han sido las más afectadas.
En La Ribera, se estima que 25 viviendas han sufrido afectaciones, con un nivel máximo de agua de 1.80 metros en la zona urbana, lo que ha generado daños en el menaje de aproximadamente 40 viviendas. En La Concepción, 25 viviendas también han sido afectadas, con un nivel de agua de 0.90 metros en las viviendas. En El Salitre, solo se han reportado afectaciones en la vía pública.
El gobierno municipal ha activado los protocolos de emergencia y ha establecido refugios temporales en el DIF Delegación La Ribera y en la Casa Ejidal La Concepción. Aunque no hay personas alojadas en el refugio de La Ribera, en La Concepción hay 2 familias (10 personas) que han sido trasladadas a un lugar seguro. Algunas de las personas evacuadas han sido acogidas por familiares.
El Comité Municipal de Emergencias ha programado una sesión extraordinaria para abordar la situación y coordinar las acciones necesarias para atender a las comunidades afectadas. Las dependencias presentes incluyen Conagua, UMPC, Comisaría Municipal y UEPCBJ, que están trabajando juntas para mitigar el impacto del desbordamiento y brindar apoyo a los afectados.
Asistentes a Mesa de Análisis “Jalisco Global”. Foto: cortesía.
Redacción.- Jalisco. La Dirección de Atención a Personas Migrantes del Gobierno de Jalisco, realizó la Mesa de Análisis “Jalisco Global”, orientado a la construcción de una propuesta de reforma integral a la Ley de Atención a Migrantes del Estado.
Se acordó un enfoque migratorio mediante campañas informativas para facilitar derechos, financiamiento adecuado, eliminación de apostilla y protocolos para servicios educativos y sanitarios
El evento fue encabezado por el Director de Atención a Personas Migrantes, Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, quien subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas con un enfoque transversal y de derechos humanos.
“En Jalisco asumimos con responsabilidad el reto de garantizar condiciones de dignidad, inclusión y desarrollo para quienes transitan, llegan, retornan o se establecen en nuestro estado. La construcción de esta reforma debe considerar las voces de todos los sectores, incluyendo a nuestra comunidad jalisciense en el exterior”, señaló.
En el foro participaron organizaciones de jaliscienses radicados en California, Chicago y Nevada, quienes compartieron los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes en el exterior, destacando la importancia de incorporar su experiencia y visión en el proceso legislativo.
Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en el arranque del Ciclo Escolar 2025-2026 en Jalostotitlán, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco. Con escenario en la Telesecundaria “Vasco de Quiroga”, en el municipio de Jalostotitlán, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dio la bienvenida oficial al Ciclo Escolar 2025-2026 a alumnas y alumnos de Educación Básica de los 125 municipios.
El mandatario estatal señaló acciones por parte del Gobierno de Jalisco, como la rehabilitación de más de 7 mil planteles con el programa Jalisco con Estrella, el Seguro Médico Jalisco que brinda cobertura a quienes no cuentan con servicios de salud, y el programa ¡Listo Jalisco!, que entrega útiles y uniformes escolares para apoyar la economía familiar.
Judith Macías Ramírez, Presidenta Municipal de Jalostotitlán, agradeció al Gobernador Pablo Lemus por elegir al municipio alteño para arrancar el nuevo ciclo escolar.
Durante el evento se entregó de manera simbólica un kit y la tarjeta de Seguro Médico al Estilo Jalisco a una alumna del plantel.
Estos apoyos se suman al programa ¡Listo Jalisco!, mediante el cual en todo el estado se distribuyen más de un millón 200 mil paquetes escolares que incluyen mochila, útiles, uniforme deportivo y calzado.
La inversión en este programa supera 737 millones de pesos, con la participación de 120 municipios bajo el esquema de coinversión cincuenta por ciento estado y cincuenta por ciento municipio.
El Gobernador, Pablo Lemus, también presentó a las y los atletas de la Selección Jalisco que competirán en la edición número 20 de la Paralimpiada Nacional de CONADE, a celebrar en Aguascalientes.
Para saber más:
Estadística estatal
Fechas clave
Suspensión de labores docentes
El calendario completo está disponible para consulta en este enlace: (https://web.telegram.org/a/data-entity-type=%22MessageEntityUrl%22)https://calendarioescolar.sep.gob.mx/2025-2026
Funcionarios del Gobierno de Jalisco y del Reino de los Países Bajos durante la reunión. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco. El Gobierno de Jalisco y el Reino de los Países Bajos sostuvieron una reunión para fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias en materia de manejo integral de los recursos hídricos.
La Embajadora Adjunta del Reino de los Países Bajos en México, Yvonne Ruijters, expresó el interés de su país en colaborar estrechamente con Jalisco.
“Estamos muy entusiasmados de compartir nuestro conocimiento y tecnologías para ofrecer soluciones integrales a los problemas hídricos de México y, especialmente, de Jalisco. (Queremos) colaborar con los sectores público y privado del estado”, señaló.
En la reunión, el Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, presentó proyectos estratégicos de Jalisco en materia hídrica, como los relacionados con la mitigación de inundaciones y los sistemas de alerta hidrometeorológicos.
La reunión concluyó con el compromiso de generar mesas de trabajo con empresas holandesas que trabajan con tecnologías innovadoras en materia hídrica.
Los Países Bajos son líderes mundiales en el manejo de recursos hídricos y pioneros en el desarrollo de tecnologías en la materia, esto, derivado de su situación territorial, caracterizada por la gestión de aguas bajo el nivel del mar.
En 2021, Jalisco alcanzó el número más alto de suicidios en más de tres décadas.
Redacción.- Jalisco. De acuerdo a la investigación El suicidio en jóvenes de Jalisco, llevada a cabo por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, 63 por ciento de intentos de suicidio son cometidos por jóvenes.
El Profesor de la Maestría en Psicoterapia del ITESO, Luis Miguel Sánchez Loyo, señala que el sistema de salud pública presenta carencias graves, como el desabasto de psicofármacos, lo que agrava la problemática. Además destaca el aumento de adicciones (tanto a sustancias como conductuales) y la fragmentación de redes familiares y comunitarias.
En 2021, Jalisco alcanzó el número más alto de suicidios en más de tres décadas. Pero ese impacto no fue igual en todo el estado. Regiones como Altos Sur, Ciénega y Sureste ya habían registrado cifras elevadas desde antes de 2020, lo que muestra que esta situación se relaciona con las dinámicas sociales de cada territorio.
En términos generales, los hombres son quienes más mueren por suicidio, con una proporción de cuatro hombres por cada mujer. Sin embargo, en algunas zonas del norte del estado esa relación se reduce drásticamente, llegando incluso a ser de uno a uno.
El profesor explica que estas diferencias responden a las presiones sociales específicas. “Allí (zona norte) hay un choque muy importante en términos culturales para las mujeres, quienes están en un proceso de transición de estar destinadas a la vida familiar a que su proyecto de vida individual se respete. Y eso las mete en mucha tensión”, dice.
Aunque en términos generales hay más suicidios cometidos por hombres, las mujeres jóvenes presentan más intentos de suicidio y mayor ideación suicida. Los grupos más vulnerables varían por sexo: en el caso de las mujeres el rango más crítico es entre los 15 y 19 años, y para los hombres es entre los 25 y 29 años.
Además de las diferencias por edad, sexo y región, hay otros grupos especialmente vulnerables. Entre ellos se encuentran las personas con condiciones de neurodivergencia, las personas de la comunidad LGBT+, y las personas migrantes, quienes muchas veces pierden sus redes de apoyo.
También aquellos que viven en condiciones de precariedad económica. Finalmente, un grupo de alto riesgo son quienes ya han presentado la ideación o intentos previos de suicidio, pues requieren atención clínica especializada.
Las políticas públicas han sido poco específicas y limitadas, lo que ha permitido que los suicidios juveniles continúen en aumento año con año. “No tenemos la cultura sobre higiene mental. Nuestra cultura, en términos de salud en general, va encaminada a lo curativo. Eso provoca que nos enfermemos y que una vez enfermos busquemos ayuda”, señala Sanchez.
Cocodrilo de río. Foto: Cortesía.
Redacción.- Puerto Vallarta. Se llevó a cabo la Segunda Mesa de Trabajo en el municipio de Puerto Vallarta para dar seguimiento a la Estrategia para la Convivencia Responsable Humano-Cocodrilo, a fin de prevenir incidentes y fortalecer la conservación del cocodrilo de río.
Como parte de los acuerdos discutidos, el Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA), de la Universidad de Guadalajara, elaborará un diagnóstico situacional de la especie en la región, impartirá capacitaciones especializadas para el manejo de cocodrilos y difundirá contenidos educativos a través de Radio Universidad.
El Parque Estatal Estero El Salado sumará talleres dirigidos a niñas y niños mediante el programa “Vigilante del manglar”, y brindará apoyo técnico basado en el conocimiento local de la fauna.
El Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, reforzará el protocolo de acción coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), SEMADET y el propio Parque Estatal Estero El Salado, además de promover la difusión de información y el manejo de ejemplares en hoteles y áreas privadas.
También se acordó trabajar en el diseño e instalación de señalética informativa en zonas de riesgo y en programas de vigilancia en hoteles.
Representantes del sector turístico en la jornada para presentar el Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se presentó el Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030 por parte de La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, diseñado para establecer una ruta clara para fortalecer la competitividad, sostenibilidad e innovación del sector turístico.
El instrumento orientará las acciones y políticas públicas que permitirán mantener y consolidar a Jalisco como destino turístico líder.
Más de 200 representantes del sector turístico participaron en la jornada, en la que se expusieron resultados, líneas estratégicas y objetivos del programa, con presencia de autoridades estatales y líderes institucionales.
El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, dijo que Jalisco tiene potencial turístico por la diversidad de la oferta, como Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el turismo religioso, de montaña y de Pueblos Mágicos.
Ante la proximidad del Mundial de Fútbol 2026 y la proyección de más de 5 millones de visitantes, se reafirmó el compromiso del gobierno, empresarios y prestadores de servicios para trabajar de manera coordinada a favor de Jalisco.
“(Necesitamos generar) una estructura robusta que legitime la importancia del sector, trabajar un esquema único de medición, fortalecer la identidad del destino con un ordenamiento de la oferta por sus regiones, renovar y descentralizar la oferta turística del destino, ampliar y mejorar nuestra infraestructura con actividad para facilitar el ejercicio turístico”, afirmó Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo.
La estrategia contempla dar prioridad al sector con enfoque sostenible e incluyente, reafirmar a Jalisco como destino competitivo mediante diagnóstico, innovación, infraestructura y accesibilidad, así como fortalecer la marca, percepción y promoción del estado en mercados nacionales e internacionales.
Se señaló que la inversión de 100 millones de pesos en los Pueblos Mágicos responde al compromiso del Gobierno de Jalisco con el estado, y se avanza en el posicionamiento como sede mundialista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala