Comité organizador del Festival Axixic Vive, junto a representantes de distintas organizaciones e instituciones que se sumaron este año. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- La cuarta edición del Festival de Día de Muertos Axixic Vive, fue anunciada oficialmente el pasado 6 de octubre en el Centro Cultural Ajijic (CCA), con una propuesta que entrelaza la conciencia ambiental con las tradiciones locales. Este año el evento se presenta bajo el lema “El Lago es Nuestra Tradición”, destacando la necesidad de proteger al Lago de Chapala como un elemento vital del entorno natural, cultural y social de la región. La mariposa monarca también se integra como un símbolo que representa el retorno de las almas.
La celebración se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre en Ajijic, Pueblo Mágico, con actividades previas previstas para el 30 y 31 de octubre. Domingo Márquez Flores, presidente del Patronato de Día de Muertos, señaló que esta edición busca generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta el lago, incluyendo proyectos de infraestructura hídrica. “El lago forma parte de nuestra identidad. A través de nuestras tradiciones, también podemos levantar la voz para protegerlo”, expresó durante su intervención.
Una de las novedades más significativas este año es la incorporación de nuevas universidades, centros educativos y organizaciones civiles al programa del festival, lo que amplía la cartelera de actividades. Entre las instituciones participantes se encuentran el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, la Universidad URIT, el CETAC Ajijic, el Colegio Octavio Paz y la asociación Manos Solidarias.
Patricia Rosas Chávez, rectora del CUChapala, expresó su entusiasmo por participar por primera vez en el evento y resaltó la importancia de que los jóvenes se involucren en la preservación de sus raíces culturales. “Es esencial que el estudiantado valore el patrimonio que nos une como comunidad. Involucrarse en festivales como este es una forma muy positiva de hacerlo”, declaró.
La Rectora del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara Patricia Rosas Chávez, anunció la colaboración del centro universitario con el festival Axixic Vive por primera vez. Foto: Sofía Medeles.
La Universidad de Guadalajara también se une a esta edición con diversas actividades, entre ellas talleres de lectura, un altar interactivo con realidad aumentada, expresiones artísticas y contingentes en los desfiles. Asimismo, la organización benéfica «Manos Solidarias» va a participar con el andador gastronómico.
Por otro lado, Bernabé Robledo, secretario del patronato, compartió que Casa Axixic estará presente en la muestra gastronómica, donde la estudiante Alejandra Robledo Corona ofrecerá platillos como tamales de ceniza, atole de cempasúchil y cócteles con productos locales.
Durante la presentación, Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala, reiteró el respaldo del Gobierno Municipal al festival, destacando la labor organizativa y la creciente participación ciudadana. A su vez, el delegado de Ajijic, Timoteo Aldana, lo describió como “uno de los festivales más importantes del pueblo”, invitando a toda la población a sumarse. Finalmente, el artista ajijiteco Daniel Palma, quien ha colaborado desde los inicios del proyecto, señaló: “Más que invitar, se trata de unirnos y apoyarnos entre todos”.
Actividades que no te puedes perder durante el festival Axixic Vive «El Lago es Nuestra Tradición»
La programación del Festival Axixic Vive 2025 estará repleta de arte, cultura y memoria. Este año, se suman actividades a la cartelera oficial, tales como el 30 de octubre con la inauguración del concurso de pintura “Devoción, Tradición y Simbolismo”, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Ajijic (CCA). El 31 de octubre, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) será sede de la obra “Augurios de Medianoche”, con entrada libre para todo el público. Se suman también los talleres infantiles y de arte en la plaza principal, a cargo de la Universidad de Guadalajara y Pinturas Prisa, y el andador gastronómico “Manos Solidarias”, en beneficio de pacientes de la ribera.
Como es costumbre, se llevará a cabo el tradicional Desfile de Angelitos, continuando con una función de cine para niñas y niños. También se inaugurará la muestra fotográfica “Memorias de Ajijic”, en honor a quienes partieron durante el último año. El 2 de noviembre, eje central del festival, Ajijic vivirá una jornada intensa con tapetes y altares tradicionales, el Desfile de Catrinas y Catrines, la Ofrenda al Lago, el Baile de los Muertos, la Boda Catrina, danza aérea y otras presentaciones en diferentes puntos del pueblo. Se iluminará el Muro de los Muertos frente a la parroquia de San Andrés Apóstol, mientras que el altar principal, montado en el kiosco, estará dedicado a los pescadores fallecidos, a cargo del artista Alejandro Martínez.
La cartelera completa se publicará en los próximos días en las redes sociales oficiales del festival «Festival Axixic Vive» y en medios locales como Semanario Laguna. El festival, está apoyado y patrocinado por varias organizaciones, instituciones y empresas de la región, a las cuales, el comité agradeció profundamente su ayuda.
Interior del Centro Cultural Comunitario El Hospitalito. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – La antigua capilla de San Juan Bautista, conocida como El Hospitalito, ya funge como el Centro Cultural Comunitario luego del corte de listón realizado el 4 de octubre, teniendo la población un nuevo espacio de fomento a la cultura, aunque a integrantes de la comunidad católica de San Juan Cosalá no les agradó el uso del inmueble, por lo que con todo y pancartas se manifestaron previo a la apertura.
Fue durante el mediodía del primer sábado de octubre cuando se dio el corte del listón en el inmueble histórico ubicado en la calle Cardenal número 66 en la zona centro de la población perteneciente al municipio de Jocotepec, con integrantes de la asociación civil Adopte una Obra de Arte, agrupación que tiene el resguardo del inmueble antes usado con fines religiosos y que data desde el año 1600.
Un ballet folclórico infantil fue parte de la inauguración. Foto: Armando Esquivel.
“Este inmueble tiene un registro federal, pertenece al Gobierno Federal, se que es del pueblo, pero está en comodato con el Gobierno Federal, entonces, si ellos no nos hubieran autorizado nosotros no hubiéramos podido mover una sola piedra de este espacio que es patrimonial y que nosotros defendemos de cualquier autorización para poder ejecutar obra”, dijo en su discurso, María Irma Iturbide Robles, presidenta de la asociación civil Adopte una Obra de Arte, quien agradeció los 800 donativos y el apoyo institucional para la remodelación y rescate el espacio.
Previo al corte de listón se presentó una situación que generó tensión, pues un grupo de alrededor de 30 personas llegaron con pancartas afuera de la antigua capilla de indios, mostrando su rechazo al espacio cultural y exigiendo que también se diera espacio a las actividades de la fe católica, al ser un espacio que nace de la religión.
Grupo de manifestantes que llegaron previo al corte del listón. Foto: Captura de pantalla
Integrantes de la asociación civil se acercaron a los pobladores inconformes, intercambiando argumentos, aunque sin acuerdos, ya que los manifestantes se mantuvieron firmes en sus peticiones, coreando un “fuera los de fuera” e inclusive se pusieron a rezar un Ave María.
Una patrulla de la policía de Jocotepec llegó al sitio, pero sin generarse mayores conflictos. Los ánimos poco a poco se fueron calmando y la inauguración se pudo realizar, con bailes folclóricos y música a cargo de niños del municipio.
La primera exposición en el espacio histórico y cultural fue a cargo de Isidro Xilonzochitl Camarena, conocido como “El Chivo”, quien resaltó la importancia de ese tipo de espacios para la sociedad.
Isidro Xilonzochitl fue el artista que presentó su obra en el día de apertura. Foto: Armando Esquivel.
“Es importante el rescate de espacios culturales ya que carecemos de ellos y es importante que nosotros le inculquemos a la niñez la cultura, por que si no hacemos nada esos niños van a ser los delincuentes del mañana” dijo Isidro, referencia del arte en la localidad y considerado de los mejores de la Ribera de Chapala.
En el patio del inmueble se colocaron fichas informativas de la historia del lugar que inició su construcción en el siglo XVII, mientras que en el interior se exhiben piezas arqueológicas de la región.
La inconformidad de los católicos por el uso del Hospitalito inició hace años. El entonces cura de la población, Gabriel Becerra López, motivó a sus feligreses a rescatar el espacio que estaba en ruinas, teniendo una respuesta aceptable de los fieles, que ya buscaban el cómo generar recursos, inclusive, solicitaron apoyo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Jalisco, pero ya no pudieron continuar con el proyecto al ser informados de que una asociación tenía el resguardo del lugar. Según los inconformes, en el año 2017 se firmó un acuerdo para que el espacio fuese usado con fines culturales, pero también con usos para la comunidad religiosa.
Corte de listón de Qualitas Ajijic, en carretera Chapala-Jocotepec 244. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Ajijic fortalece la cultura de seguros con la inauguración de la oficina de Quálitas, brindando la opción de una compañía de seguros con capacidad de atención las 24 horas y calidez humana para quienes tienen la desgracia de sufrir un accidente automovilístico.
Quálitas Ajijic recientemente ya había abierto sus puertas, aunque fue el 9 de octubre cuando se realizó la inauguración oficial a cargo de José Luis Vivanco. “Tenemos variedad de paquetes para las diferentes necesidades. En México 30 años de experiencia nos respaldan” dijo el encargado de la oficina Quálitas Ajijic.
Elizabeth Gómez, de la subdirección comercial Guadalajara, también hizo presencia. “En Quálitas de verdad estamos muy interesados en cuidar a nuestros asegurados y su patrimonio”, mencionó.
Como invitada especial al corte de listón asistió la licenciada María del Carmen Madrazo Vélez, directora de oficinas en desarrollo. “Es acercarles el servicio, definitivamente en Quálitas estamos convencidos que el servicio y nuestra calidad es lo que nos diferencia de otras compañías, tengan la seguridad y la tranquilidad de que nuestra oficina les va a poder dar esta atención en cuanto a siniestros, asesorías y dudas”, compartió la integrante del corporativo Quálitas en Ciudad de México.
Madrazo Vélez resaltó la importancia de tener un vehículo asegurado para evitar lamentos en el momento de un siniestro y el asegurarse con una compañía confiable como lo es Quálitas (que significa calidad en latín), líder en seguros de autos y con 30 años de servicio.
En todo México, del total del parque vehicular registrado, solamente el 32 por ciento está asegurado, es decir, casi el 70 por ciento de automovilistas circulan exponiéndose al no estar asegurados.
La oficina de Quálitas Ajijic se ubica en la carretera Chapala-Jocotepec #244, antes de llegar a la zona del panteón municipal. El horario de atención es de lunes a viernes, entre las 8:30 de la mañana y las 6:30 de la tarde.
La Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, donde fue recibida por sus fieles. Foto: cortesía.
Redacción.- Como una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de América Latina, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Gobierno de Jalisco reporta que la Romería 2025, celebrada en los municipios de Guadalajara y Zapopan, registró récord de asistencia con 3 millones de personas y se desarrolló con saldo blanco, sin incidentes mayores.
Para la edición 291 de la Romería, se implementó un operativo interinstitucional que reunió a 8 mil 970 elementos y voluntarios, con la participación de mil 983 elementos estatales pertenecientes a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Policía Estatal, Policía Vial, SAMU, Secretaría de Salud y C5 Escudo Jalisco.
Del Gobierno de Zapopan participaron 3 mil 162 elementos, del Gobierno de Guadalajara se sumaron 2 mil 315 elementos, más el apoyo de mil 510 voluntarios y de la Federación, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, resaltó que la Romería, con 291 años de historia, fortaleció la convivencia familiar y las tradiciones locales.
Agradeció el comportamiento ejemplar de la gente, cuya participación hizo lucir esta gran celebración en honor a la Virgen de Zapopan.
El Apoderado Legal de la Arquidiócesis de Guadalajara, Jesús Feregrino Salas, expresó su alegría por vivir esta experiencia y agradeció a todas las personas que, con su esfuerzo, talento y profesionalismo, hicieron posible que la Romería se realizara sin incidentes mayores.
La Generala inició el tradicional trayecto a las 5:00 horas con la Misa de Despedida en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, y alrededor de las 6:30 horas comenzó su camino por Paseo Alcalde.
Continuó su trayecto por Avenida Juárez-Vallarta y Avenida Américas, hasta llegar a los Arcos de Zapopan, para ingresar por el Andador 20 de Noviembre a su casa, la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, donde fue recibida por sus fieles.
Durante la jornada, hubo un incidente en las calles Santa Martha y Ávila Camacho, en Zapopan, donde 20 personas fueron agredidas por un enjambre de abejas, entre ellas dos personas menores de edad, quienes fueron atendidos por servicios médicos y reportados fuera de peligro. Elementos de Bomberos Zapopan controlaron el enjambre.
En la jornada, se reportó que el personal brindó 459 atenciones prehospitalarias, realizaron 872 inspecciones y revisiones, 11 personas extraviadas y localizadas, se efectuaron tres detenciones e hicieron 53 vuelos de reconocimiento, de los cuales, 27 fueron con drones y 26 en helicópteros.
Lorena Ochoa, golfista tapatía, será la embajadora de la justa mundialista. Foto: cortesia.
Redacción.- Con una estrategia integral que culminará en proyectos que se convertirán en un legado para la ciudad, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la presentación de la ruta rumbo al Mundial 2026, que tendrá a la ciudad como una de sus sedes mundialistas.
En el marco de la presentación la golfista tapatía, Lorena Ochoa, fue nombrada embajadora del Mundial 2026.
Pablo Lemus indicó que en la justa mundialista será una oportunidad de posicionar a Jalisco ante los ojos del mundo, como un parteaguas histórico para transformar la ciudad y potenciar su derrama económica.
Agregó que Guadalajara será la mejor sede de las 16 ciudades que recibirán el Mundial.
“Gracias por depositar su confianza en nosotros, porque no es fácil poder confiar después en la organización de grandes eventos en conjunto con los gobiernos, pero nosotros lo que hemos recibido de la Federación Mexicana de Futbol, de la Selección Mexicana, es respaldo, confianza y apoyo, y la verdad es que esto lo vamos a responder con creces”, ratificó Pablo Lemus.
Lemus Navarro destacó que esta sede será la más mexicana, por ser cuna de los símbolos que distinguen a México a nivel internacional, así como hogar de personajes destacados en el deporte.
Destacan obras como la rehabilitación de Carretera a Chapala, para el ingreso a la ciudad, además de la intervención de Camino Real a Colima, como alternativa de movilidad para el sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los trabajos que se realizan en la Glorieta Minerva son para hacer un punto turístico amigable con las y los peatones y automovilistas, con la construcción de un andador peatonal y la implementación de cruces seguros. Para la movilidad integral, se proyecta estén operando las Líneas 4 y 5 del transporte público.
En cifras, refirió que se contará con más de 3 millones de asistentes a esta sede tapatía, una derrama económica de 20 mil millones de pesos con 78 mil cuartos de hoteles y más de 12 mil en construcción, proyectando 98 por ciento de ocupación hotelera en la AMG y otros municipios.
En el corazón de Zapopan, la Plaza de las Américas también tendrá trabajos en su infraestructura pública, mientras que el Paseo Chivas tendrá el mejoramiento del espacio peatonal que conecta Periférico con el Circuito de la Primavera, en el Estadio Guadalajara, sumando mejoras para Avenida Aviación.
En la actualidad participarán 48 selecciones nacionales, 104 partidos y un crecimiento de 62 por ciento, respecto al mundial anterior, celebrado en Qatar en 2022.
El Estadio Guadalajara albergará cuatro partidos del Mundial 2026, incluido el esperado segundo encuentro de grupo de México con la Selección Mexicana de Fútbol el jueves 18 de junio de 2026, además de los encuentros del 11, 23 y 26 de junio.
Se mantiene un estado de fuerza de 660 elementos y 46 vehículos de los tres niveles de gobierno y voluntarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras la tormenta registrada la madrugada del domingo en Puerto Vallarta las acciones de limpieza, saneamiento y recuperación en las zonas afectadas, así como el proceso de evaluación de daños, presenta un avance de 70 por ciento.
En total se tiene un estado de fuerza de 660 elementos y 46 vehículos.
La tormenta registrada durante la madrugada del domingo alcanzó un acumulado máximo de 178.3 milímetros de precipitación, considerada una tormenta puntual severa, lo que generó escurrimientos intensos e inundaciones en distintas zonas del municipio.
De acuerdo con los reportes oficiales, se tiene un registro preliminar de mil 260 viviendas afectadas en nueve colonias, además de dos escuelas, 85 negocios y una iglesia con distintos niveles de daño. Lamentablemente, también se confirma una persona fallecida a consecuencia de este evento.
En apoyo a las familias afectadas, están próximos a entregarse 95 cheques correspondientes a las afectaciones ocasionadas por la tormenta anterior. En las próximas horas se distribuirán despensas y kits de limpieza por parte de la Cruz Roja Mexicana, el DIF Jalisco y el DIF Municipal de Puerto Vallarta.
El Municipio habilitó cinco centros de acopio para recibir donaciones de la sociedad civil, que son las oficinas centrales del DIF Puerto Vallarta, el quiosco de Plaza de Armas, frente a la Presidencia Municipal, la planta baja del edificio de la UMA, el Hospital Regional y la UNIRSE Puerto Vallarta.
El Sistema DIF Jalisco entregó hoy 215 catres, 400 cobijas, 260 colchonetas, 400 kits de aseo personal para hombre, 400 kits de aseo personal mujer y 531 despensas en Puerto Vallarta.
Además, continuará operando el centro de acopio ubicado en las oficinas centrales, en Avenida Alcalde 1220, colonia Miraflores, frente a La Normal, con atención de 8:00 a 16:00 horas.
Dicho centro se instaló para apoyar a Tototlán, reuniendo 1.5 toneladas de productos varios, que se entregarán esta semana, y continuará abierto para apoyar a las y los vallartenses.
La meta estatal es aplicar más de 1.4 millones dosis de vacunas. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), arrancó la Campaña de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026. La meta es aplicar un millón 419 mil 285 millones de dosis de biológico contra la influenza y 370 mil dosis contra COVID-19, en el periodo del 13 de octubre del presente año al 3 abril de 2026, dirigidas principalmente a proteger a los grupos más vulnerables.
Además, estará disponible la vacuna contra el neumococo para personas adultas mayores y personas de cualquier edad inmunosuprimidas.
La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Andrea Blanco Calderón, agradeció la alianza de todas las instituciones con el objetivo de proteger a las familias jaliscienses este invierno contra la influenza y COVID-19.
“No es lo mismo que te dé influenza estando vacunado a no estando vacunado. Es increíble cómo se puede contagiar toda la familia, cómo por no vacunarnos podemos contagiar a una persona que tenga diabetes, que tenga problemas cardíacos o algún bebé que acabe de nacer y se pueda complicar. Entonces, esa es la responsabilidad de vacunarnos y vacunar a los que están en nuestra familia”, sostuvo la Coordinadora.
Se recomienda la aplicación simultánea de las vacunas contra influenza y COVID-19, así como con otros biológicos del programa permanente, para reducir pérdidas. Pueden aplicarse en el mismo brazo con una separación de 2.5 a 5 centímetros.
La SSJ hace un llamado a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna de forma gratuita, rápida y segura.
Además, recuerda la importancia de complementar esta medida con acciones preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado del cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación de los espacios.
El panorama actual en Jalisco es el siguiente:
Influenza: Durante la temporada interstacional (semana 20 a la 40 de 2025), se confirmaron 18 casos y cero defunciones.
Población objetivo de Influenza:
COVID-19: Durante el año 2025, a la semana epidemiológica 39, se confirmaron 157 casos y siete defunciones. Las variantes circulantes son principalmente sublinajes de JN.1.
COVID-19 (Esquema de Dosis Única/Refuerzo):
Exterior de las nuevas oficinas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ante el riesgo que representaba el inmueble que albergaba a las oficinas de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) en la zona centro de Jocotepec, se realizó el cambio de domicilio de la dependencia, ubicándose ahora en Vicente Guerrero poniente, número 300.
La dependencia estaba ubicada en la calle Matamoros Sur 80 en la zona centro, que antes de ser oficinas de gobierno fue un plantel escolar, el kínder Miguel Hidalgo, el cual fue reubicado ante el riesgo estructural de la finca.
“Lo hacemos por cuestiones de seguridad principalmente, el edificio no reúne ya las condiciones” dijo en entrevista Berta Marcela Góngora Jiménez, delegada de la DRSE Sureste.
Las instalaciones viejas fueron utilizadas por alrededor de tres años como oficinas de la dependencia de la Secretaría de Educación Jalisco. Al tomar el cargo, Góngora Jiménez dijo haber dado una revisión al inmueble, notando las deficiencias en la infraestructura y el riesgo que la situación representaba.
“Solicité el apoyo de la secretaría, a través de su departamento de protección civil, incluso de protección civil del estado, quienes hicieron el favor de venir a dictaminar y la conclusión fue que el edificio no es habitable, no es seguro y nos dimos a la tarea de gestionar con secretaria que nos autorizara nuevas instalaciones”, contó la delegada de la DRSE Sureste.
Las nuevas oficinas, que se encuentran cerca de la glorieta del Cristo en la salida de la población rumbo a carretera antigua a Morelia, representan un espacio seguro, funcional, moderno y digno para las personas que acuden a la DRSE. La Delegación Regional de la Secretaría de Educación, zona sureste tiene un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Comité Organizador del Barrio de San Miguel en Ajijic, junto a los participantes que han fallecido. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Barrio de San Miguel en Ajijic, celebró con entusiasmo renovado el tradicional festejo en honor a San Miguel Arcángel, que este año contó con una participación mayor, incluyendo a un número creciente de jóvenes que se sumaron a la organización y actividades según compartió el comité organizador. La celebración se realizó en dos fechas, el lunes 29 de septiembre, «el mero día» que contó con una misa en la capillita de la gruta de San Miguel Arcángel, y el domingo 5 de octubre, con las actividades de costumbre.
Llegada de San Miguel Arcángel a su altar. Foto: Sofía Medeles.
Este año, la participación tuvo un notable incremento. Osvaldo Gutiérrez, miembro del comité organizador, destacó la importancia de este relevo generacional “Este año hubo muchísima más participación, no solo del barrio de San Miguel, sino de parte de los más jóvenes, y eso me da alegría, ya que son la siguiente generación que seguirá con la tradición”.
Gutiérrez también agradeció a todos los que apoyaron de alguna forma para hacer posible el evento. “Los que dieron desde un peso, dos pesos, aquí están, aquí está el resultado. Gracias a Dios, a San Miguel y a todos los que hicieron posible esta bonita tradición”, expresó. Añadió que quienes deseen sumarse en futuras ediciones pueden acercarse con él en los domicilios Emiliano Zapata #12 o Encarnación Rosas #2.
En futuros años, planean que se sumen más personas del barrio, pensando en continuar con el itinerario tradicional, es decir, el novenario de rosario, la misa a San Miguel Arcángel en su altar ubicado al pie del cerro del tempisque, las mañanitas, el desayuno comunitario, la música en vivo, la procesión por las calles del barrio, y para finalizar, la comida que se reparte a los asistentes, preparado por voluntarios del barrio.
Personas que apoyan en la realización de los alimentos. Foto: Sofía Medeles.
Jóvenes que apoyaron en el festejo. Foto: Sofía Medeles.
Misa en la capillita de San Miguel, oficiada por el señor cura José Luis González Aguayo. Foto: Cortesía.
“Permanencia de la memoria. El Dr. Atl y el paisaje contemporáneo”, que se exhibirá en el Ex Convento del Carmen. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del 150 aniversario del natalicio de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el organismo Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) presentan la exposición “Permanencia de la memoria. El Dr. Atl y el paisaje contemporáneo”, que se exhibirá en el Ex Convento del Carmen, ubicado en Guadalajara.
La inauguración se realizará el sábado 18 de octubre a las 12:00 horas en el Ex Convento del Carmen, ubicado en Av. Juárez 638, Centro, Guadalajara, Jalisco, y podrá visitarse de forma gratuita los martes de 11:00 a 19:00 horas, miércoles a sábado de 11:00 a 17:30 horas y domingos de 11:00 a 14:30 horas.
La muestra, abierta al público del 18 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026, reúne obras que dialogan con la visión del célebre pintor jalisciense y su influencia en las representaciones actuales del paisaje mexicano.
La curadora, María Fernanda Matos Moctezuma, con la asistencia curatorial de Christopher Moreno Delgado y la museografía de Aldo Arellano, busca destacar la visión científica y estética del paisaje que caracterizó al Dr. Atl y su relevancia en las formas contemporáneas de representación.
El Dr. Atl se dedicó a capturar fenómenos naturales, enfocándose en las montañas y volcanes de México.
Su obra incluye numerosos dibujos y pinturas que reflejan su interés por la geografía, la vulcanología, el horizonte y los efectos de la luz o del rayo.
La exposición contará con una variedad de su trabajo, incluyendo: 9 dibujos y 5 fotografías de una colección particular, 4 pinturas del Museo Regional de Guadalajara, 1 pintura y 1 mascarilla del Museo Cabañas y 9 libros de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco.
Además, la exhibición presenta obras de 15 artistas plásticos de Jalisco que, a través de distintas soluciones formales, exploran problemáticas similares a las que preocupaban al Dr. Atl.
Paralelo a la exposición se realizarán cinco charlas sabatinas con temática del paisaje contemporáneo y sobre el Dr. Atl en le Ex Convento del Carmen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala