El presidente municipal Alejandro Aguirre realizando el corte del listón, junto a demás personal del ayuntamiento, como los regidores de Ajijic Andrea Patricia Márquez y Guillermo Heredia, la ex regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro meses, se inauguraron las obras de remodelación de la calle Álvaro Obregón, en Ajijic. La inauguración, fue acompañada con una colorida celebración en la cuadra, donde se repartieron aperitivos y hubo presentación musical.
La remodelación consistió en un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando las viejas tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado. Esta obra tuvo un costo de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos.
Al corte de listón asistió el presidente Alejandro Aguirre Curiel. «Agradezco a las 6 esquinas por su paciencia. Las obras llevan un proceso, pero finalmente cuando las vemos terminadas, vemos que valió la pena. Es una obra que no dará problema por 20 años, garantizado», aseguró y agradeció a la ex regidora Denisse Michelle Ibarra que dijo, fue parte de este proyecto durante su periodo. Por otro lado, Aguirre compartió que es lo que han tratado de hacer en sus obras, hacerlas a conciencia para evitar regresar a hacer reparaciones.
«Por parte de toda la cuadra, quiero agradecer por tener la calle más bonita del pueblo. De la voz de los adultos de la cuadra, están agradecidos por haber logrado que esta cuadra se pueda caminar más fácil para ellos», señaló Alejandra Pantoja, una vecina de la cuadra.
Por su parte el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, agradeció la paciencia de los habitantes durante el proceso de los trabajos. «Fue un poco complicado por la afluencia de personas. Nunca me había dado cuenta de cuántas personas transitan en esta calle. Queremos agradecer al cabildo que apoyaron para echar adelante la calle. Es un beneficio para la comunidad. Seguimos trabajando en conjunto para hacer algo mejor».
La obra fue financiada por el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). La rehabilitación inició a finales de noviembre, estaba programada para terminar en febrero, pero se finalizó a finales de marzo y se entregó el pasado viernes 11 de abril.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec montaron un toldo para ofrecer copias y consultas de curp a las personas que esperaban a la fila para recibir la vacuna.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la llegada de más de 4 mil adultos mayores a las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec y con más cientos de familiares, fue como se vivieron los tres días de campaña de vacunación para recibir la aplicación de la segunda dosis de la SINOVAC contra Covid-19 en el municipio.
A pesar de que autoridades de salud y municipales pidieron a la población no asistir a realizar fila desde un día antes o por la madrugada, los pobladores de las delegaciones y de la cabecera municipal hicieron caso omiso a la indicación, por lo cual los primeros registros – de acuerdo declaraciones de los guardias de las instalaciones – se tuvieron desde a las 2 de la mañana, en la que adultos mayores y familiares ya se encontraban formados.
Fueron mil 800 vacunas las aplicadas el segundo día de vacunación, inmunizando así a la mayoría de la población de adultos mayores del municipio.
Fue aproximadamente a las 11 de la mañana del lunes 26 de abril que arribaron las 4 mil 200 dosis de la vacuna SINOVAC contra Covid-19, las cuales pasaron por un proceso de descarga, conteo y preparación, lo que les tomó alrededor de una hora a personal médico. Siendo así a las 12 del mediodía que dio inicio la campaña de vacunación.
Con un aproximado de 800 vacunas aplicadas el primer día de campaña, fueron cientos de adultos mayores que recibieron la segunda dosis del biológico de una manera rápida y sin tanta espera.
Para el martes 27 de abril, ya se contaba con las dosis en las instalaciones del Hospital Comunitario, por lo cual el segundo día de campaña dio inicio desde las ocho de la mañana, en lo que por consiguiente, el primer grupo de 200 personas ya salían de las instalaciones con su refuerzo aplicado una hora después.
Con 1 mil 800 vacunas aplicadas el segundo día de campaña, se inmunizó a la mayoría de los adultos mayores de la población.
Para el miércoles 28, la fila de espera para recibir el biológico SINOVAC ya era mucho menor, sin embargo y de acuerdo a declaraciones, eran docenas de personas de Chapala, Ciudad Guzmán, Ocotlán e incluso Guadalajara, que visitaron el nosocomio con la esperanza de recibir la segunda dosis, puesto que aún no se tenían fecha para la campaña en sus municipios.
“Llegaron personas a formarse y recibir la vacuna, pero pues les pedíamos que se retiraran, ya que las vacunas ya estaban contadas y etiquetadas para los habitantes del municipio”, Comentó el director de Servicios Médicos Municipales, Ángel Aguirre Pimienta.
Fue así que personal de salud del Hospital Comunitario de Jocotepec, Servidores de la Nación y personal de Servicios Médicos Municipales, dieron una atención rápida y eficaz a los más de 4 mil adultos mayores de Jocotepec y sus delegaciones, calificandolo así como todo un éxito por docenas de adultos mayores.
El director de Servicios Médicos Municipales de Jocotepec, expresó su agradecimiento al personal del Ayuntamiento de Jocotepec, personal de la clínica municipal, enfermeros y médicos de centros de salud y al personal médico del nosocomio sede, quienes brindaron ayuda y atención en todo momento a los vacunados y sus familias.
Primera vacunación en Ajijic a mayores de 60 años.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– A un mes de la aplicación en Chapala de la primera dosis de la vacuna SINOVAC contra el COVID-19, para adultos mayores de 60 años, aún no determinan la fecha para la siguiente aplicación, según informó el director de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Ramiro Gil Pérez.
Ramiro Gil señaló que no se tiene fecha debido a la mala organización del Plan Nacional de Vacunación (PNV), ya que las dosis que están llegando a la Región Sanitaria se envian a los municipios que quedan pendientes de cubrir pero, así como avanza, cree que la semana siguiente ya tengan noticias sobre cómo procederán.
“Los servidores de la nación, en muchos casos, cometieron el error de marcar 21 días en los comprobantes de los adultos mayores para la próxima vacunación, sin saber realmente cuándo será la siguiente”, afirmó Ramiro Gil; no obstante, aseguró que la segunda dosis se puede aplicar entre los 21 a 42 días siguientes, aunque -conforme va pasando el tiempo- la efectividad va disminuyendo en su porcentaje de protección contra la enfermedad.
El doctor Ramiro agregó que, durante la segunda aplicación, no se podrán vacunar por primera vez, ya que no se enviará un excedente y la prioridad son los que se aplicaron el biológico con anterioridad: “Cuando se vacunaron la vez pasada, los servidores de la nación los registraron en el PNV, entonces las dosis que enviaran para la siguiente, están contadas solamente para quien tenga la ficha de vacuna recibida”.
Agregó que para la siguiente jornada, recomienda no llegar con anticipación y evitar lo más posible las conglomeraciones, ya que a los registrados se les asignará una fecha y hora para recibir el biológico sin necesidad de esperar y que será más rápida y eficaz la atención a cada adulto mayor.
Finalmente, Gil Pérez solicitó a la población no bajar la guardia, ya que la pandemia no ha terminado y que la vacuna no inmuniza la enfermedad, solamente brinda mayor protección ante ella, por lo que se deben seguir las normas sanitarias básicas para procurar la salud.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala