Mediante tambos y tinacos, los ciudadanos administran el poco recurso que reciben.
Miguel Cerna.- Lavarse las manos con agua y jabón es una de las recomendaciones de salud que los habitantes de la colonia de El Carrizal -ubicada al norponiente de la cabecera municipal de Jocotepec- no pueden cumplir debido a la no disponibilidad del líquido.
En pleno inicio de la temporada de estiaje, sumado a que la pandemia del Covid-19 exige extremar las medidas de limpieza, está dificultando la vida de las personas en este barrio porque no les llega el agua.
Aunque el desabasto es un problema generalizado en la colonia, las familias que viven en la parte norte son las que encuentran más dificultades ya que, por la altura, el poco suministro que reciben no alcanza a llegar a su toma.
Ante este panorama, los vecinos se han armado de cisternas, tinacos, tambos, garrafones y demás tipos de contenedor para contener el agua, ya que solo reciben el servicio tres veces por semana. Por tal motivo, sus labores de limpieza pasan a segundo término.
“La vecina de acá encargó una lavadora porque según nos iba a llegar el agua ayer y nomás nada, no subió y tuvo que regresar la lavadora sin haberla usado”, comentó una vecina de la calle Catalina Valencia.
Otra de las afectadas de la calle Refugio Salazar Ibarra aseguró que la falta del líquido no es una cuestión de temporada, es decir, que no es propia del estiaje -cuando por el calor, la demanda se eleva- sino que durante todo el año viven en la misma situación.
Mediante pipas es como el Gobierno Municipal ha atendido el desabasto, pero este servicio es exclusivo para los ciudadanos que están al corriente en el pago de sus impuestos. Además de que no cuentan con un pozo cercano al cual recurrir.
Al respecto, José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje (SIGAD), declaró anteriormente a Laguna que el problema de la distribución en El Carrizal radica en la falta de presión para llevar el agua a esa zona, por lo que anunció la interconexión de los pozos de La Magisterial y el de la José Santana, para abastecer a este sector de la cabecera municipal.
Miembros de la Fundación Alégrate dieron la bienvenida a reinicio de las proyecciones de películas para niños.
Redacción (Chapala, Jal).- Las funciones del Cinito Alégrate regresan este año para divertir a chicos y grandes.
Alrededor de 120 habitantes, entre padres de familia y niños, de la agencia municipal, Presa Corona pudieron disfrutar de la película que fomenta los valores y la unidad familiar, esto gracias a la Fundación Alégrate que lleva casi dos años realizando ininterrumpidamente dicha actividad.
Fue con palomitas, churros, dulces, rifas de más de 50 pelotas y agua fresca que los niños acompañados de adultos disfrutaron de la historia de un largometraje llamada “La Vida Secreta de la Mascotas II”, en un lugar techado de la comunidad.

Alrededor de 120 personas de Presa Corona acudieron a la función.
En el acontecimiento los integrantes de la Fundación Alégrate pidieron a los espectadores mantener el espacio público libre de basura, después se les dio a elegir –entre cinco opciones- la película a proyectar.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala desde el 2018, con la intención de no solo llevar sonrisas, sino fomentar mediante el cine los buenos valores en la comunidad.

Palomitas, dulces y agua fresca fueron las golosinas que se repartieron para que los niños disfrutaran la proyección.
En próximos días se darán a conocer las fechas en las que se presentará el Cinito Alégrate en tu colonia, pues se tiene la intención de llegar a todos los rincones del municipio.
Miguel Cerna. – Por casi 15 años, los vecinos de la colonia “Las Palmitas” -ubicada detrás del Rastro Municipal-, han tenido que soportar los fétidos olores provenientes de los residuos que vierten en su drenaje.
Los habitantes de la zona se dijeron preocupados por la situación, pues además de sufrir derrames constantes en sus alcantarillas por las descargas del matadero, en la parte cercana a su área de esparcimiento para niños, se tiran residuos como sangre, pellejos y demás desechos de las reses.
En un recorrido por la colonia, se constató la presencia de desechos orgánicos apilados en la parte trasera del rastro, así como estanques de los mismos jugos de dicha basura.
“Están aventando todo a los drenajes de aquí de nosotros y se están tape, tape y tape. Como es pura grasa, puros pellejos, se están tape, tape y tape”, comentó uno de los vecinos cuyo nombre prefirió omitir.
Algunos de los habitantes de la pequeña colonia -en la que residen aproximadamente 300 personas-, dijeron sentirse en el abandono, pues desde el 2005 que les entregaron sus terrenos, no se ha realizado ninguna obra de infraestructura; además de que la empresa vendedora se desentendió de la construcción de la calle, por lo que viven en el balastre.
Las quejas del vecindario ante la dirección de Ecología no solo han sido por los desechos generados por el rastro, sino también por la presencia constante de vacas en la colonia, especialmente en el campo de futbol en el que juegan los niños y niñas. Además de que, en el temporal de lluvias, se quedan constantemente sin luz a causa de las recurrentes inundaciones.

Para los vecinos, las calles cada vez son más intransitables y las inundaciones son otra constante en la colonia.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López -quien se ha reunido con los inconformes en al menos dos ocasiones-, reconoció que la zona ha sido convertida en un foco de infecciones por la precariedad con la que opera el rastro; sin embargo, anunció que la problemática será resuelta con la rehabilitación del matadero.
“Yo fui porque les hablé que les iba a ayudar a arreglar; de entrada, el primer proyecto que ya es una realidad que se va a hacer, es que vamos a rehabilitar el Rastro Municipal y entra la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas, porque es un foco de infección; es una realidad que es un cochinero y que les vamos a quitar ese problema”.
Aunque originalmente había sido anunciada una inversión de 8 millones en la obra, de los que el 70 por ciento provendrían del estado de Jalisco, por recortes federales al programa, Jocotepec solo recibirá 2 millones 800 mil pesos, motivo por el que el municipio asumirá el resto del gasto, según Gómez López.
Respecto a las vialidades, el presidente confirmó que el proyecto de renovación del matadero contempla la reparación de la calle Chapultepec, que sirve de acceso a “Las Palmitas; aunque en el interior de la colonia se ha complicado el arreglo de las calles por falta de recursos.
“Yo estoy proponiendo meterlo en una de las áreas que se van a intervenir con asfalto. Es un proyecto que ya traigo para asfaltar esa zona, no lo he hecho ahorita porque no hay dinero”, apuntó.
En cuanto a la sensación de abandono de parte del gobierno que sienten algunos de los vecinos, José Miguel Gómez pidió suprimirla debido a que este año fueron beneficiados con el módulo de maquinaria que les niveló sus calles; apoyo que no ha sucedido en otras partes del municipio con problemáticas similares.
Cansados de escuchar muchas promesas y ver pocos resultados, los habitantes de la colonia urgieron atender sus problemáticas por representar un riesgo de salud constante para los residentes, por lo que algunos han optado por vender sus casas al no encontrar soluciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala