Hasta el momento se han colocado 13 de los 18 puestos autorizados en el andador del malecón de Jocotepec.
Miguel Cerna.- O atienden sus locales, o les revocarán el permiso. El Gobierno de Jocotepec fijó el 29 de febrero del 2020 como la fecha límite para que los concesionarios de los puestos ubicados en el área turística del malecón, los activen.
Debido a que al menos 50 por ciento de los puestos de madera no operan desde su instalación -a finales de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento ordenó la realización de una investigación para detectar a los concesionarios que no los están utilizando y, en caso de no acatar el ultimátum, revocarles el permiso.
El Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, explicó que la media se generó a raíz de diversas solicitudes de ciudadanos interesados en comercializar algún producto en el andador, por lo que buscarán reasignar los locales que no sean trabajados.
“Para no afectar ningún derecho y tratando de buscar que realmente sea funcional y se utilicen los espacios, la propuesta es instruir al director de Padrón y Licencias y al de Reglamentos para que, a través de los inspectores, revisen los casos, si es que los hubiera, de aquellos locales ubicados en la zona del malecón que no estuvieran utilizándose”, apuntó en sesión de Cabildo, el pasado 24 de noviembre.
En un recorrido realizado por Laguna, se contabilizaron únicamente 13 de los 18 locales de madera autorizados, mientras que tan solo seis de ellos están abiertos al público; algunos solo operan los fines de semana.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, fue más tajante con los comerciantes, pues solicitó fijar el 29 de febrero como fecha límite para que todos los puestos de madera estén instalados y abiertos para “darle mucha vida al malecón”.
“Hay una serie de gente que nos está pidiendo la oportunidad de poner su local; si es necesario vamos a poner más locales, porque la idea es darle mucha vida, pero para qué estar dando, dando y dando si no están trabajando y está a la espera de cuando prende y ahí hay que jugársela, hay que meterse a talachar para que prenda el malecón”, comentó.
La instalación de los puestos de madera a lo largo del andador, provocó molestias en los locatarios de la primera zona comercial -ubicada a un costado del Parque Ecológico-, pues hasta la fecha, comerciantes consultados por este medio consideran que la competencia es desleal, ya que sus puestos carecen de visibilidad y, por ende, sus ventas se ven afectadas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después del estira y afloja que han llevado los comerciantes del Malecón de Chapala y las autoridades municipales, se ha logrado el diálogo y posibles respuestas a sus peticiones para lograr orden en sus espacios de trabajo.
El mayor logro será la realización de un censo de giros y posesiones en el malecón que terminará desencadenando en concesiones para brindar una certeza jurídica a los comerciantes en el futuro y así solucionar las actuales problemáticas.
Todo se desencadenó a partir de la clausura de dos locales comerciales que pertenecían a los hijos de la líder Leticia Castro, misma que se llevará de forma jurídica hasta agotar el proceso y así culminar en la apertura, pero que sentará un precedente en cuanto a la regularización y posesión de parte de los comerciantes.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la mayoría de peticiones que han derivado de los comerciantes hacía las autoridades vienen de la usencia de un ordenamiento actualizado, pues se trabajó con un reglamento que no contempla modificaciones históricas que se dan en el malecón como son los giros comerciales, los cuales se han cambiado a discrecionalidad, es decir, los que tienen permiso para venta de artesanías venden licor.
Otro de los malestares fue el exceso de comerciantes y que, según Trejo Gracián, últimamente se derivó al culminar la administración donde se otorgaron más de 100 permisos entre nuevos, reubicaciones, asignaciones y cambios de giro, lo que detonó en un desorden.
Para ir resolviendo las problemáticas, se pondrá una mesa permanente de trabajo donde estarán todos los líderes del malecón para poder comenzar con un nuevo reglamento.
Además, se hará un censo para tener una radiografía actual de cómo se encuentra el malecón y así conocer de primera mano quienes trabajan los locales y cuánto tiempo llevan haciéndolo.
Después, se propondrá una comisión mediante cabildo para aprobar el nuevo padrón de comerciantes dentro del malecón, con el objetivo de resolver caso por caso de manera colegiada mediante esta instancia. Será un borrón y cuenta nueva en cuanto se tenga un padrón actualizado.
Todo culminarán en concesiones para dar certeza jurídica a los comerciantes y así evitar lo que ahora está pasando: “Con el paso del tiempo ellos tendrán las formas de acreditar legalmente su posesión”, complementó Isaac Trejo.
El camino de problemas en el malecón ha sido difícil, pues el pasado domingo 27 de octubre, las autoridades fueron acusadas de usar la fuerza pública para retirar a una comerciante que se le había asignado un lugar pero que temporalmente le otorgaron otro espacio para vender camote.
Aunque las versiones se contraponen, lo cierto es que se contaba con permiso temporal para la vendedora, pero le atribuyen a una represalia política por haber participado en una protesta que realizaron los comerciantes en la ciudad de Guadalajara donde indicaban las irregularidades de las autoridades.
El dialogo no fue fácil de conseguir, pero finalmente se realizó el pasado miércoles 30 de octubre, en la Presidencia Municipal, donde la ausencia del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, retrasó el acontecimiento pero finalmente su equipo de trabajo lo resolvió, en conjunto con personal del Director de Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del Estado, Javier de Jesús Lechuga.
Redacción.– Una discusión entre comerciantes y personal del Ayuntamiento de Chapala -acompañados de seis policías- se registró durante la tarde del domingo 27 de octubre, en el malecón de Chapala. Las autoridades intentaban retirar a una vendedora de camotes, pero entre más comerciantes y personas que pasaban por la zona, impidieron la reubicación.
En un video mostrado en redes sociales, se observa al director de mercados del Ayuntamiento de Chapala, Juan Carlos Sánchez Soledad, solicitando el retiro de la zona a la comerciante ambulante, pero esta se niega argumentando que ya contaba con la autorización para permanecer en el lugar; sin embargo, al director no le convenció la repuesta, por lo que luego de un intercambio de palabras y reclamos, el funcionario se ve alejándose y exigiendo a los elementos policiacos el que se lleven a la vendedora.
Otro de los empleados de gobierno, intentó retirar las cosas de la vendedora de camotes, pero ante los reclamos de la gente y el llanto de la señora, no lo logró su objetivo.
El hecho quedó registrado pues algunos otros comerciantes ambulantes y personas que pasaban por la zona tenían celular en mano grabaron el incidente.
Al momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Video: https://www.facebook.com/LagunaSemanario/videos/414943779410035/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala