Por Diana Ortega.
¿Sabías que en Jalisco a partir del 15 mayo de 2023 ya te puedes divorciar con un trámite realizado en línea? El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco habilitó la plataforma Juicioenlinea.cjj.gob.mx, en dónde se podrá llevar a cabo el trámite de divorcio, siempre y cuando sea por mutuo acuerdo entre las partes, esto es, que los cónyuges estén dispuestos a llegar a la terminación de su vida matrimonial.
En el caso de que uno de los cónyuges no se encuentre de acuerdo en separarse, este trámite tendrá que llevarse de manera tradicional.
En mi opinión este es un gran avance, toda vez que va a beneficiar a la población jalisciense, haciendo de este trámite algo más ágil y rápido, porque aceptémoslo, estos trámites son desgastantes física, mental y emocionalmente.
Por ejemplo, si Pepe se quiere separar de Julieta y Julieta se encuentra de acuerdo, pueden acudir con su abogado de confianza para decirle la decisión que han tomado con respecto a ya no continuar en matrimonio, y es aquí donde el abogado tendrá que estar dado de alta en el buzón tributario, para poder ingresar la solicitud de demanda. Así mismo, deberá de contar con su firma electrónica (FIREL), no habrá inconveniente en este caso en que Pepe y Julieta no tengan firma electrónica, aunque lo recomendable sería que la tuvieran.
¿Qué pasa si Pepe ya no se quiere divorciar? En este supuesto en que se arrepiente, pero el trámite ya se ingresó y Julieta desea separarse de Pepe, el juicio tendría que seguirse de manera tradicional, ya que no se encuentran de acuerdo en dar por finalizado el matrimonio los dos ¿Entonces el divorcio en este supuesto no se podría? la respuesta es que nadie está obligado a vivir con quien no se quiere, por lo que el divorcio sigue su curso, pero de una manera distinta.
Si quieres conocer más información, no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
La reinserción de las mujeres que han cometido algún delito, dentro del entorno social, es el objetivo primordial de la Ley Nacional de Ejecución Penal. En el Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco, actualmente se encuentran recluidas 419 mujeres, de las cuales 120 se encuentran sujetas al nuevo sistema de justicia oral penal.
Para ello el Estado implementa al interior de los penales diversos talleres, en el Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco, las internas tienen acceso a los talleres de: bordado, tejido de bolsas, y bisutería, lo que les permite mantenerse ocupadas, sin embargo, uno de los grandes pendientes con ellas, es que no tienen una remuneración justa por su trabajo, los sueldos oscilan entre los doscientos y trescientos pesos por semana, lo que las imposibilita para ayudar económicamente a sus familias, tomando en cuenta que la mayoría de ellas tiene hijos fuera de la penal.
Actividades deportivas, ceremonias religiosas, y algunas otras actividades de esparcimiento les hace más llevadera la vida en prisión.
Sin embargo la vida para muchas de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad, dentro de la penal no es peor que la que tenían afuera, pues se encontraban inmersas dentro de un entorno familiar y social violento, muchas de ellas sienten más paz y seguridad dentro de las penales.
Ello es así, porque la mayoría de ellas vivían en un entorno en donde prevalecía la violencia, como fenómeno social, la mayoría de estas mujeres, fueron víctimas de maltrato psicológico, incluso lesiones físicas en todas sus dimensiones, algunas de ellas dejaron de ser víctimas para volverse victimarias, otras mujeres cometieron delitos incitadas por sus parejas, y algunas otras son víctimas sobre todo del anterior sistema de justicia, en el que, con tortura las obligaron a declararse culpables de delitos que no cometieron, y ahora todas enfrentan el castigo de encontrarse privadas de su libertad.
El fenómeno del abandono que sufren estas mujeres, es evidente, ya que a diferencia de los hombres que se encuentran recluidos, las visitas que reciben por parte de sus parejas, familiares y amigos durante su reclusión, son en cantidad mucho menor a las visitas que reciben los hombres, algunas de ellas jamás han recibido una visita, por lo que el sentimiento de abandono, en ellas se encuentra latente.
Pareciera que el hombre está concebido para romper con las normas sociales, y por tanto es más aceptado que ellos cometan delitos, a diferencia de las mujeres, a quienes no se les perdona el que cometan delitos, y por ello son prácticamente abandonas por familiares y amigos.
Olga es una interna que nos platicó su historia: ella está recluida por el delito de Parricidio, (por la muerte de su hija menor) fue condenada a 25 años de prisión, y lleva privada de su libertad ocho años, nos dice que es inocente, sin embargo fue torturada por los policías para confesarse culpable, siente que no tuvo una defensa justa, el abogado de oficio, no la ayudo a aportar pruebas necesarias que demostraran su inocencia, confiesa que ha sido difícil estar recluida, por un delito que no cometió, tiene dos hijos que están afuera, y que son su motor para seguir viviendo, confía en que pronto estará de nuevo con ellos, su proceso judicial continua, promovió un Juicio de Amparo con la finalidad de demostrar que es inocente.
Estas mujeres son consideradas por la sociedad como ”Malas Mujeres” y, por lo tanto, quedan despojadas de manera simbólica de los atributos positivos que les corresponden a las de su género, lo que las convierte en “las mujeres invisibles”.
Como parte de las actividades extracurriculares, alumnos de la carrera en Derecho de la Universidad Regional de Chapala, visitaron las instalaciones del Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco, a fin de conocer el sistema penitenciario.
Maestra en Derecho Mayra Verónica Ortíz Tejeda.
Pie de foto 1 – El Centro de Estudios de la Ribera cuenta con diversa oferta académica certificada por la Secretaría de Educación Pública.
Redacción. – El Centro de Estudios de la Ribera de Chapala, presentó su Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE), con lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) Jalisco, validó la oferta académica que la institución oferta en el municipio ribereño.
Es decir, que las Licenciaturas en Derecho, en Administración de Empresas Turísticas, en Contabilidad con Finanzas, además del Bachillerato Intensivo Semiescolarizado, y las especialidades en Habilidades Directivas y Juicios Orales, cuentan con la validez oficial.
Fue en las instalaciones del Centro de Estudios de la Ribera (Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala), también conocida como Universidad Chapala, donde se realizó la entrega del Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la SEP.
En el acontecimiento estuvieron presentes diversas autoridades educativas, entre ellas, representantes de Grupo UNICA, así como directivos de las universidades de Univer Durango, Univer Nayarit, Universidad Patzcuarense Uvalles y universidad UNIP de Querétaro, todas integrantes del Grupo UNICA.
Instalaciones del Centro de Estudios de la Ribera.
Las carreras y posgrados que se impartirán en dicho Centro Universitario, crean una nueva oferta académica que cumple con las normatividades y formalidades ante las autoridades educativas federales, dando certeza educativa y jurídica de los alumnos y garantizando la obtención de su título y cédula profesional para así integrarse de manera fehaciente a la vida profesional y laboral, señala un comunicado de prensa.
Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE) El Centro de Estudios de la Ribera.
Los reconocimientos ante la Secretaría de Educación Pública que validan la calidad del Centro de Estudios de la Ribera la son:
Licenciatura en Derecho (RVOE 20192732 SEP); Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (RVOE 20192730 SEP); Licenciatura Contabilidad con Finanzas (RVOE 20192731 SEP); Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (RVOE MSBI 20131405):
Especialidades en: Habilidades Directivas (RVOE 20192733 SEP) y Juicios Orales (RVOE 20192734 SEP).
El Centro de Estudios Ribera de Chapala cuenta con inscripciones abiertas, para información respecto a costos, becas o descuentos, se puede llamar al (376) 688 11 13, visitar la página de Facebook (Universidad Chapala) o acudir a las instalaciones, ubicadas en Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala