Miguel Cerna.- Para dar el último estirón en la recaudación de impuestos, el Gobierno de Jocotepec aprobó la contratación de ejecutores fiscales para aplicar procedimientos administrativos a quienes se resisten a pagar el predial y otros impuestos; la cartera vencida asciende a casi 100 millones de pesos.
Ante la necesidad de solventar los gastos con recursos municipales -debido al recordé de las partidas presupuestales provenientes de la federación- el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que harán un último esfuerzo para recaudar ingresos, por lo que pidió a la gente ponerse al corriente.
“Si la gente no apoya con sus impuestos municipales vía licencias, pago del agua, pago de predial, nos van a dejar en una situación imposible y al final quien paga el pato es la población. Entonces, decirle a la ciudadanía que haga el intento para pagar, que se acerquen a conveniar, si no tienen el dinero junto, pero que sí comprendan que esto es tarea de todos”, exhortó.
A dos meses de concluir el año, la cartera vencida -es decir, la cantidad de dinero que no ha sido cubierta por ciudadanos morosos- asciende a 99 millones 483 mil 28.14 pesos, de los cuales 47 millones 21 mil 353.92 corresponden al impuesto predial.
La medida fue discutida por el Pleno del Ayuntamiento en la vigésima sesión ordinaria, realizada el pasado 24 de octubre, y se estableció que los procesos administrativos van dirigidos a quienes cuentan con los recursos para cubrir sus responsabilidades y, sin embargo, no lo hacen; por lo que serán flexibles con las personas de escasos recursos.
“Si es importante que la sociedad sepa que en necesario que los contribuyentes estemos a la orden del día; yo sé que muchas veces no pueden por la situación económica, pero es importante que la comunidad sepa. Es una situación difícil, pero como ciudadanos debemos de asumir la responsabilidad”, apuntó la regidora morenista, Julia Valencia.
La recaudación de impuestos ha sido lenta en el municipio debido a la falta de cultura del pago. Como muestra, según datos proporcionados por el Departamento de Ingresos, de enero a la fecha solo se han recaudado alrededor de 60 millones de pesos, de los 160 que se esperaban, es decir, en 10 meses la participación fue del 37 por ciento.
Como Laguna publicó en mayo, durante enero y febrero -meses considerados fuertes en recaudación- únicamente se cobraron 18 millones; mientras que, en el transcurso de los ocho meses restantes, solo se pagaron poco más 40 millones en impuestos.
Debido a la vulneración económica que ha sufrido el municipio tras el recorte de 20 millones en participaciones federales -como denunció el presidente (Edición 396)-, será a través de la compresión de la gente como se mejore el estatus de las arcas municipales.
“Hay personas que de una forma confusa y no comprensible de la situación que se vive, no pagan impuestos, aludiendo a que, si no reciben los servicios de calidad, ellos no van a dar un peso y creo que están equivocados con esa apreciación”, sentenció el primer Edil.
EL DATO:
Hasta finales de octubre, así está la cartera vencida en el municipio:
| IMPUESTO | CANTIDAD |
| PREDIAL | 47,021,353.92 |
| AGUA | 48,300,733.52 |
| LICENCIAS | 4,160,940.70 |
| TOTAL | 99,483,028.14 |
Miguel Cerna. – El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el proyecto de ley para la recaudación de impuestos y servicios del próximo año, con un aumento generalizado del cinco por ciento, aunque algunos rubros -como los servicios de salud- tendrán un crecimiento de hasta el 100 por ciento.
El encargado de las finanzas municipales, Francisco Delgadillo Limón, expuso ante el Cabildo, durante la décima sexta sesión ordinaria -celebrada el pasado 27 de agosto-, que la ley para el 2020 se basó en la conformada por la administración pasada.
Pese a que se dijo que el incremento solo alcanzaba el cinco por ciento, la regidora de la fracción edilicia de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez, -la única que votó en contra- se percató de que algunas de las asistencias brindadas por la Unidad de Servicios Médicos del municipio, presentarán un aumento de hasta el 100 por ciento.
Del tema, Delgadillo Limón explicó que efectivamente se ajustaron los costos en el rubro de salud, debido a que los precios actuales estaban desfasados con respecto a los precios del mercado.
“Ahí solamente es en cuestión de salud, que son en base a los medicamentos y servicios que se prestan al costo del mercado. Por ejemplo: una sutura que estaba en la Ley de Ingresos a 3.50, se manejó como lo manejan en el mercado -a 15 pesos o 20 pesos- y fueron los precios que se metieron o ajustaron”, justificó.
Debido a las acciones recaudatorias que el municipio incrementó, a través de una empresa privada para el cobro de la cartera vencida de impuestos, que supera los 100 millones de pesos y las multas y sanciones derivadas de las medidas implementadas por el departamento de Movilidad y Transporte, la regidora Valencia Pérez se manifestó en contra del incremento, ya que consideró que las familias se encontraban “lastimadas”.
“Yo creo que estamos en un momento oportuno para poder considerar que los bolsillos de los jocotepenses están siendo de alguna manera lastimados, estamos aplicando algunas medidas recaudatorias por el tema de vialidad; yo creo que sería momento oportuno para corregirnos en esta nueva propuesta de ley de ingresos que va a ser para el año que viene y mi sugerencia sería que no desfasáramos tanto como en este tipo de servicios que proporcionamos”, comentó a los ediles.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que su administración no busca “quedar bien”, por lo que consideró de “flexibles”, “justificados” y “sensibles” los aumentos para la recaudación de ingresos durante el próximo año.
“Yo sé que hay un costo político en estas medidas recaudatorias que se están haciendo y estoy dispuesto a pagarlo porque no vine, en lo personal, a hacerme tarugo ni a continuar una línea de políticas equivocadas, que no es que yo diga que la pasada administración o la pasada, todos tuvieron sus errores y sus aciertos, yo estoy cometiendo mis errores, pero si estoy bien seguro de que lo que se está haciendo hasta ahorita, lo estamos haciendo bien”, espetó enérgico.
En cuando a los servicios brindados por la Clínica Municipal, Gómez López argumentó que se creó hace casi 20 años, como una alternativa para garantizar los servicios de salud de los empleados del ayuntamiento, debido a que el municipio no puede solventar el pago de seguros, sin embargo, su buen funcionamiento ha permitido que se abra al público; sin embargo, su gasto está excedido.
Hacer autosustentable la Unidad, fue una de las acciones que se emprendieron al inicio de la actual administración, manifestó Rafael Gómez Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales -en una entrevista anteriormente brindada a Laguna-, pues explicó que en los primeros cuatro meses lograron revertir la ecuación, es decir, los ingresos superaron los gastos.
“Mi plan es que sea autosuficiente, aunque no es una Organización Pública Descentralizada, mi meta es decir: tengo derechohabientes, más condonaciones del DIF, pero que los ingresos de población abierta superen esa cantidad y lo logramos a partir de enero, que tuvimos un 30 por ciento de más ingresos”, compartió.
En la misma línea, en marzo pasado el Pleno del Ayuntamiento aprobó la implementación de un protocolo de salud para regular los servicios médicos de los empleados del gobierno, estableciendo como tope el 75 por ciento de descuento en medicamentos, previo un estudio socioeconómico.
Además, el protocolo controla la autorización de incapacidades y la atención con médicos particulares cuando la clínica no cubra las necesidades, debido a que anteriormente el municipio aportaba el 100 por ciento de los gastos, sin algún análisis del caso o método de comprobación.
Una de las prácticas más comunes que motivó la implementación de los protocolos, fue que algunos funcionarios se atendían con médicos particulares, quienes les recetaban ciertos medicamentos y al final le solicitaban al municipio el reembolso del gasto.
Gómez Rodríguez informó que al tomar la dirección, detectó 12 casos de incapacidades extendidas entre seis y 12 meses, por lo que ahora será él, el único que podrá expedirlas. En el caso de que las incapacidades sean otorgadas por una institución privada, también tendrán que ser revisadas por la unidad municipal.
Miguel Cerna. – Para no lastimar la economía de las familias, el Gobierno Municipal aprobó un incremento “mínimo” en la tabla de valores catastrales, con respecto al año 2019, que oscilará entre el seis y el ocho por ciento; la sugerencia del Estado establecía un aumento del 23 por ciento.
Luego de la aprobación de Consejo Técnico de Catastro Municipal, la tabla fue llevada al pleno, por el Síndico Juan José Ramírez Campos, para su ratificación final durante la décima cuarta sesión ordinaria de cabildo -celebrada el pasado nueve de agosto-, para ser envidad al Congreso de Estado para su revisión.
Ramírez Campos explicó a los ediles que, pese a que la recomendación del consejo estatal sugería un incremento mayor, el ente local decidió desacatarlo y aplicar un porcentaje mínimo, debido a la situación económica del grueso de habitantes.
“Nos comentaban que el consejo del estado les había sugerido un aumento determinado, pero por lo lastimado que está la gente, económicamente hablando, a pesar de que hay productores de mora que ganan muchísimo dinero, el grueso de la población no se dedica a la producción de mora y, sin embargo, son sujetos que están inmersos en la dinámica social”, expresó.
Por su parte, Óscar Zavala Ramírez del área de catastro, informó que el mínimo aumento se acordó debido a que el año pasado el municipio realizó muy pocas obras públicas, por lo que el incremento no justificaría lo ejercido.
Algunos de los rubros en los que se aplicará la subida será en el pago del impuesto predial y los trámites de licencias de construcción, fusión de cuentas catastrales, traslado de sector del predio, transmisiones patrimoniales, entre otros.

La tabla de valores fue aprobada por mayoría calificada, el pasado nueve de agosto.
Sin embargo, para la regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez, de la fracción edilicia de Morena, el porcentaje de incremento le pareció alto, por lo que solicitó aplicar el mínimo, ya que actualmente el municipio implementó un despacho de cobranza para recuperar los recursos de las carteras vencidas.
“Si ahorita estamos en una situación en la que estamos en miras de que los ciudadanos se regularicen, creo que pudiéramos también nosotros de estar en la disposición; si pudiéramos nosotros de alguna manera implementar un valor mínimo al del 8 por ciento”, comentó.
Fue precisamente el 11 de abril que el pleno suscribió un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco para para realizar el cobro forzoso del impuesto predial a ciudadanos morosos y retener el 30 por ciento del monto.
Medida implementada debido a que, en los dos primeros meses del año, sólo se lograron recaudar 11 de los 100 millones 462 mil pesos por concepto del impuesto predial, es decir, alrededor del 10 por ciento.
La tabla de valores catastrales para el 2020, aprobada por la mayoría califica del cabildo, será enviada al Congreso de Jalisco para su revisión y posterior aprobación; aunque no se descartan ajustes en el porcentaje a incrementar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En la propuesta de Ley de Ingresos para ejercer en el 2020, el Ayuntamiento de Chapala aumentará el pago desde un cinco hasta 300 por ciento en servicios e impuestos a la población, esto después de la falta de apoyo económico de parte del Gobierno Federal, excusaron funcionarios municipales.
“La propuesta general que nosotros estamos presentando es un incremento del cinco por ciento en todos los conceptos como son impuestos, derechos, productos y aprovechamientos”, explicó el Tesorero del Ayuntamiento, José Guadalupe Dueñas Acosta.
Sin embargo, en los usos de cementerios el aumento en el pago es de hasta 300 por ciento, al igual que en la certificación de documentos que maneja Secretaría General, pasando de 50 pesos hasta 500 pesos y el 25 por ciento en licencia de construcción a grandes desarrolladores.
Además, pese a que se consideró un alza en los derechos del agua potable, será la Comisión Tarifaria la que deberá discutir el tema pero que, según la ley con el aumento, se prevé una recaudación superior a los 37 millones de pesos.
Sobre el aumento del 300 por ciento por el uso de cementerios, aclaró el tesorero, que es para regular la posible venta de espacios en el mercado negro, aunado a la carencia de los mismos en los panteones municipales.
El segundo rubro será de 450 pesos por un documento certificado por el Secretario General: antes se pagaban 50 pesos por ese tipo de documentos y que ahora se pagaran 500 pesos, ya que el Ayuntamiento considera que hay personas extranjeras y nacionales que perfectamente pueden cubrir esa cantidad.
Por tal motivo, se propuso que los que puedan pagar esa cantidad la paguen y que los que no puede hacer esos pagos se exenten. “Nosotros les vamos a dar un apoyo para que ellos paguen de acuerdo con sus necesidades, pero los que sí tienen capacidad económica de 500 pesos por una certificación están dispuestos a pagarlos y no tienen ningún problema con eso, por eso lo estoy adecuando” explicó el tesorero a los regidores.
Sobre el aumento en las licencias de construcción para los grandes desarrolladores o construcciones de alta densidad, el tesorero explicó que las licencias de construcción están bastante por debajo de lo que la zona metropolitana (ZM) está cobrando. “Nosotros cobramos la tercera parte de lo que ellos cobran”.
Sin embargo, dijo que los autoconstrucciones de pequeñas viviendas no se verán afectadas con esta norma, ya que a los locales se les podrá dar facilidades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala