Tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban «La Rusa», en el panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por iniciativa del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, se encuentra en proceso de restauración la tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa», una activista extranjera que residió en Ajijic.
La directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, comentó que estos arreglos tienen como fin poder rescatar este recinto, que es uno de los pocos recuerdos que quedan en Ajijic de «La Rusa». «Se va a restaurar porque ha estado abandonada por muchos años, y siendo una persona tan importante en la historia de Ajijic, el presidente decidió que se le arreglara».
Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa» Foto: Internet
En el año 2014, mientras Héctor España Ramos fue Delegado de Ajijic, se prometió una remodelación, aunque del plan que se tenía, pocos fueron los trabajos que se realizaron. Aunque Paola informó no tener certeza de cuándo fue la última vez que se arregló, aseguró que tiene varios años «en el olvido», y que da vergüenza que se encuentre en ese estado.
Sobre los trabajos, dijo que por el momento se ha limpiado y se han resanado los marcos de las ventanas y las puertas, la directora agregó que la idea es al menos tenerla pintada y limpia para el Día de Muertos, y tratar de alegrar un altar. No se especificó un monto de inversión, no obstante, Paola señaló que no fue mucho, y aseveró «más que cualquier inversión, es la intención de que no esté olvidada».
El plan que se desarrolló en el 2014 para hacer la rehabilitación de la tumba, incluía el enjarre de muros, colocación de banquetón y elaboración de seis murales acerca de su vida. Tres murales estarían en el interior y tres en el exterior, además, era el pintor de Ajijic, Juan Navarro, el que se encargaría de ellos.
Zara Alexayewa Khiva St. Alban, apodada «La Rusa», nació en la ciudad de Nueva York en el año 1896 y a lo largo de su vida se dedicó al entrenamiento en disciplinas como el teatro y el ballet. Fue en el año de 1940 cuando Zara llegó a la población de Ajijic, donde se le conoció por ser una defensora del lago, del bienestar de los niños y ser copropietaria de una mina que llamó «La Misericordia», que se encontraba en donde actualmente se conoce como Rancho del Oro. La Rusa falleció a la edad de 92 años, en Ajijic en el año de 1989.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala