El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante su exposición en “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Mediante su participación en el foro realizado por la Preparatoria Regional de Chapala “Diálogos Educativos”, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel dio prioridad al Centro de Emprendurismo e Incubación por ser una propuesta que permitiría el desarrollo y la prosperidad del municipio.
Alejandro aseguró que Chapala debe seguir la vía del ingreso, por lo que manifestó que se debe valorar otras opciones distintas al turismo, sin dejarlo de apoyar, por tal motivo se debe seguir un estudio de la vocación de las poblaciones para permitir un desarrollo acorde a la localidad.
El Centro, tendría como objetivo asesorar a los jóvenes para que una vez egresados o aún de estudiantes, éstos puedan emprender su propio negocio y así comenzar no solo a aprender sino también a emprender.
En total fueron siete compromisos los que adquirió con los alumnos, entre los que se encuentran: estancias infantiles para alumnas que también son madres, diálogo permanente con los alumnos, dar continuidad a las gestiones para el Centro Universitario, la Universidad Digital Municipal, vincular a los graduados con el sector privado para asegurar empleo, un Centro de Emprendurismo e Incubación y un corredor industrial verde entre San Nicolás y Atotonilquillo.
Porque considera que todos deben tener oportunidades, pretende ayudar a las alumnas que son madres y lo realizará mediante el desarrollo estancias infantiles para ellas.
El diálogo constante con los jóvenes fue una de sus apuestas, pues considera importante escucharse mutuamente y lo implementará como le lo realizó durante su gestión anterior, por lo que la implementación del miércoles ciudadano regresará.

El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel con el director de la preparatoria Chapala.
“Tenemos que seguir las buenas propuestas de las administraciones”, por tal motivo se comprometió a dar seguimiento al Centro Universitario de la Ribera, pues considera la educación como un pilar de la prosperidad.
La Universidad Digital Municipal, es un proyecto que tiene planeado para que las personas adultas o que trabajan, puedan estudiar las siete carreras que ofrece la UdeG o las 22 que oferta la SEP en línea. Todavía no se cuenta con un edificio, pero serán 15 cubículos con lo necesario que incluye computadoras e internet gratuito, además de un espacio cómodo para estudiar.
Con su experiencia como empresario en la ribera y su participación dentro de la cámara de comercio, pretende vincular a los jóvenes con el sector privado para asegurar un empleo una vez que los estudiantes egresen.
La creación de un corredor industrial verde, es un proyecto que se tiene planeado desde la localidad de San Antonio hasta Atotonilquillo. Las empresas que se colocarían deberán respetar los tratados y acuerdos para cuidar el medio ambiente.
A diferencia de la campaña anterior donde también surgió la propuesta de un corredor industrial, en esta ocasión ofreció que será amigable con la naturaleza y ya se cuenta con diálogo de algunos dueños de predios para aterrizar el proyecto.
Alejandro Aguirre se mostró seguro ante los estudiantes, el diálogo fue certero y propositivo, por lo que, ante algunos cuestionamientos sobre la violencia en el proceso electoral, el candidato pidió llevar la fiesta en paz y civilidad para trabajar, pues considera que en un futuro sus equipos de campaña trabajarán dentro de su cabildo.
Miembros del INE portando el cartelón con la insignia de “Paridad de género”. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Pese al cambio hecho en Jalisco para buscar la paridad de género en las próximas elecciones, la presencia de mujeres para encabezar candidaturas continúa siendo menor en la Ribera de Chapala respecto a las candidaturas encabezadas por hombres, ya que de los 58 registrados en los diez municipios de la región, el 62.07 por ciento corresponde a hombres, mientras que el 37.93 por ciento a mujeres.
Es decir, de los 58 aspirantes a presidencias municipales en la ribera, 36 son hombres contra las 22 mujeres que también se postularon.
El municipio de La Barca es el menos equitativo de la región, ya que los seis aspirantes que contienden a la alcaldía municipal son hombres. Le siguen Chapala con cinco hombres por dos mujeres, y Ocotlán con la aparición de seis hombres contra dos mujeres en la boleta electoral. Además de que en la mayoría de los municipios citados hay más participación por el género masculino.
De la otra cara de la moneda, Tizapán el Alto es el municipio donde hay mayor presencia de mujeres, pues de los seis aspirantes que hay, cuatro corresponden a mujeres. También se encuentra Tuxcueca con la participación de cuatro mujeres por dos hombres.
Por otra parte, el municipio de Zapotlán del Rey es el más equilibrado de todos en la Ribera de Chapala, ya que de los cuatros candidatos a la presidencia de ese municipio, contienden dos por género.
Los partidos que tienen mayor registro de mujeres encabezando sus planillas en la Ribera de Chapala, son la coalición “Juntos haremos historia” y Nueva Alianza con cinco y cuatro candidatos respectivamente. Mientras que la coalición “Por México, al Frente” y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los menos equitativos, al contar con únicamente la presencia de una fémina por partido de los diez municipios que componen el lago más grande México
La integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), María Guadalupe Ramos Ponce, mencionó que la paridad de género para estos próximos comicios debe ser respetada como tal, de acuerdo a los estatutos legales que existe en materia de elección, ya que no se trata de que haya mayor involucramiento de mujeres en el poder ejecutivo, sino de cumplir con lo que dicta la ley.

María Guadalupe Ramos Ponce.
La activista añadió que, pese a que existe esta normativa, los partidos buscan la forma de involucrar al hombre en la cabecilla de su partido, como, por ejemplo, en Oaxaca se han registrado hombres transgénero para poder contender como mujer.
Ramos Ponce aseguró que hasta la fecha diferentes partidos de diferentes lugares de la República han tratado de despojar a la mujer de forma ortodoxa a la aspiración de cualquier puesto público. “Cuando estaba el sistema de cuota buscaban los mecanismos para evitar la responsabilidad y poner a las mujeres en la cuota en aquellas espacios que iban a perder o no tenían el electorado necesario para ganar”, indicó.
La entrevistada agregó que esto ha sido una estrategia por parte de los partidos políticos para evitar cumplir como lo dicta la ley.
Cabe recordar que la activista en temas de género, fue una de las principales responsables en integrar la ley en los estatutos legales del El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC).
Sondeo: Prefieren a hombres en el poder
Por otra parte, un sondeo realizado por Semanario Laguna en seis de los diez municipios de la Ribera de Chapala reveló que la ciudadanía masculina prefiere la presencia de hombres en el poder, ya que consideran que la mujer “no está apta para dirigir un municipio, a lo menos todavía no”, refirieron. Mientras que la opinión de las féminas fue todo lo contrario, al señalar que “es momento que se le dé la oportunidad para que las mujeres, que hemos comprobado que se puede con la responsabilidad de un municipio”, mencionaron las cuestionadas.
El IEPC les solicitó a todos los partidos contendientes que el 50% de sus candidatos en el estado de Jalisco tienen que ser mujeres, es decir, a lo menos 62 mujeres candidatas al poder del municipio deberán aparecer en la boleta en las próximas contiendas electorales.
El dato:
Actualmente, en la región hay un total de 58 aspirantes a la alcaldía de sus respectivos municipios, de los cuales 36 corresponden a hombres y 22 a mujeres, según el reporte que realizó IEPC previo al inicio de los actuales comicios
Para saber:
Los municipios que integran la Ribera de Chapala son Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Jamay, Zapotlán del Rey, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, y Chapala.
El candidato de “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, durante el foro “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -La participación del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, durante el foro “Diálogos Educativos”, se comprometió a brindar un recurso anual para que se resuelvan de las necesidades de la institución educativa según las necesidades de la misma.
Según Gerardo, serán entre 300 mil y 400 mil pesos los que recibirá la preparatoria de Chapala anualmente para resolver las problemáticas que se tienen en la institución. De llegar a la presidencia municipal, el candidato someterá la propuesta a cabildo para que puedan ser destinados y se obtendrá mediante la partida del ramo 33, lo que asegura el recurso económico.
Entre las preguntas de los jóvenes, se consolidó que las prioridades principales es colocar aire acondicionado en las aulas, por lo que pidieron se destine el primer año ese recurso para obtener los sistemas.
Pese que el discurso del candidato estuvo basado en la corrupción nacional, aseguró que, de quitar ese mal, todos los estudiantes lograran acceder a becas y otros beneficios.
Por tal motivo, de llegar a triunfar en las próximas contiendas, los estudiantes con mayor aprovechamiento accederán a becas y, en caso de que su coalición logre ganar a nivel federal, las becas serán para todos los estudiantes.
El candidato que es conocido por usar bombo, platillo y cuetes durante sus recorridos por la población, se comprometió a dejar de usar pólvora durante el proceso de campaña y se comprometió a realizar un albergue para animales.
Sobre seguridad, Gerardo Degollado propone tener “policías del pueblo”, por lo que los vecinos de las colonias recibirán capacitación constante para poder brindar buena protección a los locales.
Sobre la falta de transporte y traslado a los estudiantes a los centros educativos, Gerardo informó que con el dinero anual se puede considerar el comprar camiones para subsanar el problema.
Ante sus respuestas de acabar con la corrupción, los estudiantes le cuestionaron qué hará él para terminar con ese mal, por lo que Degollado González señaló que su primer paso fue renunciar al Partido Revolucionario Institucional, a quien perteneció por 32 años.
Otro de su compromiso fue atraer el turismo y lo logrará ordenando Chapala, por tal motivo se comprometió a mantener iluminado, rehabilitar malecones, reactivar la recolección de basura y hacer obra pública.
Finalmente, recordó que, durante su gestión en 2007, se dio atención especial y todas las escuelas recibieron apoyo, por tal motivo sabe hacer gestión para obtener los recursos.
La toma de protesta de los nuevos funcionarios. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente municipal interino de Chapala, Alfredo Óscar España Ramos, dio nombramiento el pasado 21 de mayo a dos nuevos funcionarios que ostentarán las funciones del Oficial Mayor Administrativo y al Oficial de Registro Civil 01, esto pese a que uno de ellos se encuentra de vacaciones y no se le pudo notificar que tomó licencia.
El funcionario que se encuentra de vacaciones es el licenciado Antonio Bernabé Manzano Uribe, quien cuenta con un plazo de 20 días hábiles de vacaciones y su fecha de regreso estaba programada para el día cuatro de junio.
Sin embargo, Óscar España designó al licenciado René Martínez como nuevo titular del área, lo que se puede traducir a un atentado contra los derechos laborales del trabajador (aunque sea un puesto de confianza). Semanario Laguna había preguntado con tiempo sobre las vacaciones y licencias, por lo que se nos había notificado del tema.
Otro de los posibles errores en el nombramiento puede ser el hecho mismo de haberlos nombrado como titulares, pues ya que en entrevistas anteriores el director de Recursos Humanos, Francisco Vega Beltrán, señaló que únicamente se dejan encargados de despacho y no nuevas titularidades.
Pese a que se buscó a Francisco Vega, no se encontró y se le notificó a este medio que se encontraba de vacaciones el funcionario. También tratamos de conseguir entrevistas vía telefónicas sin tener éxito.
El otro funcionario que se ausentó del cargo es Sergio Hugo García Díaz, quien goza de una licencia por 45 días por motivos personales, y que en su lugar se nombró a René Martínez Velázquez, quien se estaba desempeñando como secretario particular de Óscar España.
Mediante un comunicado de prensa, el gobierno municipal de Chapala informó que ambos habían pedido licencia, esto pese que uno se encuentra de vacaciones. También se dijo que era con el fin de proporcionar una mejor calidad en el servicio a los ciudadanos.
El foro “Diálogos Educativos” se realizó en el preparatoria regional de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber participado en el foro “Diálogos Educativos” realizado por la preparatoria regional de Chapala, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tachó de mentiroso al candidato del PRI a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González, y aseguró que pese a lo que se rumora, con él y su partido se realizará el Centro Universitario en Chapala.
“Es un mentiroso que lo único que quiere es conseguir el voto a base de la difamación. Yo lo he recalcado más de una vez, la gente lo sabe. Estoy totalmente a favor del Centro Universitario”, declaró Moisés Anaya para refutar la idea de que él estaba en contra del proyecto.
Señaló para Laguna que va a conseguir recursos y el Centro Universitario “a pesar de toda la serie de errores ilegales que han hecho estos cuates a través de la Secretaría de Planeación. Vamos a subsanarlos y traerlos”, acusó el candidato y dice que revisará todo con lupa para tener mayor certeza.
Pese a esto, el candidato del PRI, Javier Degollado González, acusó al candidato de Movimiento Ciudadano de haber promovido un recurso legal en contra de la donación del predio para que se realice la universidad. Por su parte, Moisés señala no haber realizado ningún trámite legal y le dice “que se preocupe cuando yo haga una denuncia en particular, pero cualquier persona ajena al tema, que a lo mejor tiene un conflicto de intereses, pues me lo va a querer imputar a mí, como suele hacer todo”, dijo de forma contundente.
En cuanto a lo que señaló el candidato a la alcaldía de Jocotepec por el mismo partido de MC, sobre quererse llevar el Centro Universitario a su municipio, señaló que José Miguel es su amigo, pero que eso no es motivo para que se les quite el Centro, asegurando que el candidato “está haciendo su luchita”.
“El centro se queda en Chapala, ya lo dijo nuestro amigo Tonatiuh Bravo y eso es más que suficiente para nosotros”, aseguró el candidato emecista.
Compromisos en materia de educación durante foro “Diálogos Educativos”

La firma de documentos.
Mediante un foro que se conformó de tres sesiones en la que en una primera etapa el candidato emecista presentó sus propuestas en materia educativa, de las cuales derivaron siete propuestas.
La primera fue dar continuidad con la creación del Centro Universitario, mismo que dijo se dará con su partido y la UDG. También criticó la apuesta del PRI sobre hacer una nueva universidad que sea distinta a la UdeG.
Las becas “sigue adelante” fueron otros de sus compromisos que le realizó a los más de 80 alumnos presentes y a todos los que estudian en el plantel, ya que se realizaron mediante los representantes de los alumnos de ambos turnos.
En cuanto al apoyo al transporte público, el candidato señaló a los estudiantes que sostendrá un dialogo con la empresa de autotransportes Guadalajara-Chapala para lograr los descuentos del 50 por ciento a estudiantes.
De no lograrlo mediante esa vía o en caso de que sea tardada, se comprometió a gestionar más servicios de urban para que los estudiantes que vienen de los rincones más alejados puedan llegar a estudiar.
En cuanto a movilidad alterna, el candidato habló del apoyo para estudiantes que viven en las colonias alejadas para poder brindarles una bicicleta y de esa forma puedan tener una forma de transporte alterno para no perder la oportunidad de estudiar.
Para los estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala, se ofreció la posibilidad de que ellos puedan realizar su servicio social en presidencia, como una forma de apoyo para los estudiantes tanto como para el ayuntamiento.
Además, se comprometió con adaptar el campo de fútbol que se encuentra en el centro educativo, lo que le ayudó a robar aplausos de los asistentes entre los que se encontraban alumnos, maestros y padres de familia.
Además, ofreció a los estudiantes brindar internet gratuito en las instituciones públicas, así como en parques y jardines para que no tengan problemas de conectividad.
Según señaló el candidato, una parte de los recursos se obtendrán mediante al algunos cambios que sufrirá el ayuntamiento tales como la reducción en el gasto de gasolina, ya que según sus registros, se gastan 19 millones de pesos en combustible y el logrará que únicamente se destinen 10 millones y el resto sea para educación.
Durante la segunda parte, el candidato respondió algunas preguntas que tenían que ver con el tema de gobernabilidad, educación y seguridad, por lo que algunos estudiantes aprovecharon la ocasión para hacer preguntas de temas polémicos como los son: parquímetros, LED Lumina y algunas acusaciones que se le han imputado al candidato.
Alejandro Aguirre. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante una reunión con medios de comunicación local, el candidato del Partido Acción Nacional, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que sus intervenciones tendrán como eje los estudios realizados por especialistas para poder brindar soluciones integrales al municipio.
El proyecto en cuanto a obras se refiere ve como tema urgente el cambio de imagen urbana en el municipio de Chapala, y para lograrlo éste se someterá a un estudio que sea dirigido por algún urbanista reconocido.
“No podemos seguir atinando con ideas y propuestas de los candidatos que van llegando. Creo que ya es necesario. Ya es tiempo de contratar hacer un buen estudio urbano… Obviamente en su delegaciones pero principalmente Chapala”, aseguró el candidato y empresario del municipio.
El expresidente municipal indicó que dentro de sus propuestas, que se incluyen en el convenio de prosperidad, se tiene un estudio para destrabar las principales arterias viales como son el centro de Chapala y la carretera que conduce a Ajijic.
En cuanto a los temas que preocupan a los habitantes de las periferias como lo son Atonoliquillo y lo que a la constancia del servicio de transporte público se refiere, dice que se contemplan dentro del estudio de movilidad.
Asegura que los estudios son caros pero que son la forma correcta para hacer las planeaciones en la ciudad, de igual forma se debe hacer para ver si la delegación de Ajijic necesita ser nombrado Pueblo Mágico antes de hacer cualquier encuesta o propuesta.
Asegura que los estudios darán las pautas para que Chapala tenga una imagen adecuada y que de ellos se puede decir qué tipo de lámparas y cables se usarán en Chapala. También dijo que ya es momento de poner en cintura a TELMEX y que hace falta carácter de las autoridades para ordenar sus cables y postes.
Adelantó que la próxima semana nos presentará un corte del avance que se tiene con los convenios de prosperidad, para que así los habitantes sepan los avances. Por el momento mencionó que los temas que más atención refieren y que han sido contantes en el municipio son: seguridad pública, calles, banquetas, alumbrado público, empedrado y empleo.
Los resultados de los convenios de prosperidad serán la muestra de las necesidades de Chapala y se encajarán en las diez propuestas que realizó Alejandro Aguirre mediante el convenio que presentó al dar inicio con su campaña política.
Alejandro Aguirre Curiel durante durante la conferencia. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – Para el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, “Hay gato encerrado” en los hechos violentos ocurridos la madrugada del 13 de mayo en Chapala.
Motivo por el cual, en conferencia de prensa, pidió la intervención del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, para que en las investigaciones la Fiscalía separe la riña entre simpatizantes priistas y de Movimiento Ciudadano (MC), y la supuesta amenaza que recibió el candidato de MC por Chapala, Moisés Anaya Aguilar. Esto debido a que le hace pensar que el candidato de Movimiento Ciudadano está actuando.
“Mi solicitud es para el gobernador de Jalisco, para que separemos la riña y también se investigue la autenticidad de la supuesta amenaza de Moisés Anaya de Movimiento Ciudadano”, pidió el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Además, solicitó que tanto el candidato del PRI, Javier Degollado, y el de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar, se responsabilicen del comportamiento de sus equipos de trabajo.
“El que haya personas armadas como se comprobó en la riña de simpatizantes de estos dos partidos y que terminó en enfrentamientos, ya se anticipaba”, puntualizó Alejandro.
Ante medios de comunicación solicitó se haga pública la investigación contenida en la carpeta de investigación 2439/2018 y también se dé a conocer si los agresores portaban armas de fuego de la policía municipal.
Durante la conferencia, Alejandro lanzó al aire varias preguntas sobre el caso que han quedado sin responder:
“Chapala quiere saber si los agresores en realidad portaban armas de fuego de la policía municipal. Chapala quiere saber si los agraviados no quieren meter denuncia como se comenta en la población. Chapala quiere saber si el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya, o su equipo, pusieron la manta en la que supuestamente se le amenaza. Nos hace pensar que el candidato de Movimiento Ciudadano está actuando y en Chapala, y en Acción Nacional queremos saber la verdad”, preguntó Alejandro.
La riña entre los simpatizantes priistas y emecenitas, en la cual resultaron dos heridos con arma de fuego y otro más con una pedrada en la cabeza, sucedió alrededor de las 2:00 de la mañana del 13 de mayo.
Tres horas después el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) denunció por redes sociales un supuesto atentado. A las 5 o 5:30 de la mañana el candidato de M.C. dice que escucho ruidos y balazos fuera de su casa y al salir se encontró con una manta con el siguiente mensaje: “Sigues tu Moy Anaya”.
Te compartimos el video de la conferencia:
“Fake News” por su traducción al español ‘noticias falsas’. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las nuevas tecnologías abrieron las puertas a viejas prácticas. La manipulación mediática que sufre Chapala, principalmente en este proceso electoral, se debe a por lo menos 14 páginas falsas en las que cae una lluvia de noticias falsas (fake news) generando la desinformación en la población.
Tan sólo en lo que va del mes de mayo se han generado dos páginas nuevas: “Ni un Voto a Moy Anaya” y “Chapala Sin Ley”. Las páginas son antagónicas: la primera nace el 16 de mayo de 2018 y tiene 21 seguidores, además promueve el no votar por Movimiento Ciudadano (MC), mientras que la otra página nació después del suceso violento del 13 de mayo en Chapala y cuenta con 291 seguidores y se denuncia a gente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el no votar por ellos.

Una de las imágenes utilizadas en las páginas de “Fake News” o noticias falsas.
Las 12 páginas restantes nacieron a inicios del año, y algunas otras tienen desde el año 2015, fecha en que dio inicio la administración actual. Todas y cada una de las páginas se dedican a desacreditar, desinformar y tratar de influir en el voto de las venideras elecciones.
Semanario Laguna profundizó en dos páginas. Éstas llevan el mismo nombre: “Que todo Chapala se entere”. Lo que las hace diferentes es que una se ostenta como emisora de radio, mientras que la otra como una revista, y ambas usan las mismas fotos tanto de perfil como de portada.
La primera cuenta con 3,543 seguidores, se formó el día tres de abril del presente año. Su interacción fue grande. Dio inicio haciendo señalamiento al actual candidato del PRI, Javier Degollado y se subió información sobre el caso del kínder de San Nicolás de Ibarra mediante un vídeo que se compartió 351 veces.
Pese a que la página dio inicio tirando golpes al PRI, únicamente se recibieron cuatro publicaciones en su contra, logrando que se compartiera su contenido 842 veces. Los ataques que recibió MC fueron nueve publicaciones en su contra, logrando 477 veces compartidas. Por otra parte, el Partido Acción Nacional tuvo dos publicaciones en su contra y dos veces fueron compartidas.
La segunda página, cuenta con 3,40 seguidores. Se formó el 18 de mayo de 2017. Su interacción es grande y usa links de un blog llamado “Chapala noticias”. Por ser una página vieja ha logrado una interacción mayor.

Imagen compartida en una de las páginas que se dedican a denostar personajes políticos.
El PRI recibió 27 publicaciones en su contra, logrando obtener 1968 veces compartidas en ese contenido. El PAN obtuvo 20 publicaciones en su contra y tuvo 839 veces compartidas. MORENA tuvo dos publicaciones en su contra y 61 veces se compartió. Una publicación fue compartida entre PAN y PRI logrando 65 veces compartidas. Mientras que MC no tuvo publicaciones en su contra.
Entre las páginas más antiguas se encuentran: La Cruda, formada el seis de enero de 2015 y tiene un total de,615 seguidores. Su interacción parece menor pero de ella se alimentan otras páginas. En las 10 últimas interacciones, se hicieron nueve publicaciones en contra de MC y una al PAN.
Otra página que es vieja y mantiene interacción actualmente es “Ni un voto al PRI Chapala”, tiene,637 seguidores y se formó el siete de marzo de 2015. Aquí se promueve todo lo que consideran como malo de parte de un grupo político.
Algunas de las páginas se han modificado y cuentan con nombres distintos con el paso de los años. La página “Chapala al chile recargado” es una cuenta inactiva que se realizó la elección pasada pero que de ella se ha tomado material, o bien son los mismo administradores.
Pese a que no son todas las paginas, muchas de ellas se ostentan como medios de comunicación, ya sea radio, revista o simplemente como medio de comunicación, lo que confunde a las personas que las consumen.
El tema de las fake news es algo preocupante porque “siete de cada diez mexicanos es incapaz de diferenciar entre noticias reales o rumores y mentiras”, señaló Gisela Rubach, especialista en el tema para El financiero.

La mayoría de los memes son en contra de candidatos punteros en Chapala.
Pese a que en México existen las fake news como una forma de obtener dinero, en Chapala no sucede lo mismo. Aquí no se cuentan con páginas para obtener recursos económicos, pero sí para desestabilizar el voto.
En la ribera de Chapala, actualmente no existe ninguna iniciativa de parte del IEPC para frenar este tipo de actividad de cara al proceso electoral, esto pese a que a nivel nacional existan iniciativas como lo son el trabajo colaborativo de Verificado 2018.
En total son 14 páginas de fake news, dos perfiles de Facebook o cuentas personales, dos cuentas de YouTube y todas las que puedan resultar. Pese a que el uso de Facebook en la ribera es alto, el uso de Twitter es bajo por eso no se analizó la red social.
El resto de las páginas son:
| Nombre | Seguidores | Año de creación | Comentarios |
| Chapala al chile recargado | 1,996 | 18 de mayo de 2015 | Inactiva y es de la elección pasada |
| Chapala-leaks | 2,290 | 29 de septiembre de 2015 | Contra el PRI, principalmente |
| Broncos al chile | 1,890 | 18 de mayo de 2015 | Contra MC, principalmente, poco al PAN |
| Obscuridad naranja | 553 | 21 de febrero de 2018 | Contra MC |
| Naranja agria | 183 | 03 de enero de 2018 | Contra Mc |
| Observador de medios | 1,236 | 23 noviembre de 2015 | En sus últimas 10 publicaciones dañan más a MC |
| Chapala adelante | 171 | 08 de abril de 2018 | Más daño a MC y poco al PAN |
| Jalisco en Movimiento | 508 | 03 de agosto de 2017 | Contra MC principalmente el suceso del 10 de mayo en Ajijc |
| E Bronco mochamanos Chapala | No se sabe | No se sabe | Es un perfil de Facebook, no es página pero es contra MC |
| Jorge Armando | 747 vistas | Tiene una semana con actividad | Es una cuenta en YouTube y es contra MC |
| Sania Avila | 362 vistas totales | Tiene un mes de actividad | Es cuenta de YouTube y es contra el PAN |
| Mirella Godínez Avalos | No se sabe | Es un perfil de Facebook y no se sabe. | Tiene actividades con varias páginas de éste tipo |
| Comerciantes de Chapala | 437 | 01 de marzo de 2018 | Es contra el PRI y hay publicaciones contra el VERDE |
| Ni un voto a Moy | 22 seguidores | 16 de mayo | Contra el PRI |
| Chapala sin ley | 291 seguidores | 13 de mayo del 2018 | Contra el PRI |
| Que todo Chapala se entere | 3 mil 543 seguidores | 3 de abril del 2018 | Contra el PRI |
| Que todo Chapala se enter | 3 mil 40 | 18 de mayo del 2017 | Contra el PRI y MC |
AMLO y su equipo entonaron el himno nacional. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. -El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PES-PT), Andrés Manuel López Obrador, se reunió con militantes y simpatizantes de su movimiento el pasado 19 de mayo en el malecón de Jocotepec. Como primer compromiso, el presidenciable dijo que regresará a Jocotepec después de ser electo Presidente de México.
Desde las tres de la tarde comenzaron a arribar los camiones provenientes de los 15 municipios que integran el Distrito 17 como Chapala, Ixtlahuacán, Cocula y Tizapán el Alto. Bajo un toldo fueron instaladas 800 sillas en el estacionamiento frente a la fuente de los pescados.
Los banderines blancos, morados y rojos con las siglas de los partidos que integran la coalición o las del nombre del candidato empezaron a ondear con la consigna “presidente, presidente, presidente” al filo de las cinco de la tarde cuando arribó al malecón de la cabecera municipal, procedente de San Juan Cosalá, en donde comió.
En el angosto escenario subieron uno a uno los candidatos a munícipes de los municipios del distrito 17, así como los candidatos a Diputados Federal y Local, Luis Fernando Pérez y Francisco Díaz, respectivamente. Fue Carlos Lomelí Bolaños, candidato a la Gubernatura de Jalisco, quien aseguró que con la visita de AMLO se escribió con letras de oro, “el despertar de la ribera”.
Las propuestas de Lomelí Bolaños estuvieron encaminadas al lago. Por una parte pidió la autorización de López Obrador para organizar una supervisión a 6 mil 700 empresas postradas sobre la cuenca Lerma-Santiago que estarán envenenando el Lago de Chapala.
Asimismo, el candidato a gobernador expresó su preocupación por los más de 8 mil enfermos renales que existen alrededor del vaso lacustre, especialmente en el municipio de Poncitlán. A los que prometió recuperar su salud y limpiar el algo para que vuelva a ser “la playa de todos los jaliscienses”.
Entre porras y gritos de aliento de sus simpatizantes como “es un honor estar con Obrador”, “Andrés, amigo, el pueblo está contigo”, AMLO inició su discurso de más de 40 minutos explicando la importancia de la elección del primero de julio que calificó de histórica y definitiva, pues aseguró que solo habrá dos opciones: más de lo mismo, un cambio verdadero. “Van a querer o no van a querer”, resumió el candidato.
De acuerdo a su proyecto de nación, México necesita una transformación radical; es decir, “de raíz”, que se logrará a través de su movimiento que se convertirá en la cuarta transformación junto con la Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución.
AMLO recalcó que el punto de partida es cortar de tajo con la corrupción y los privilegios de la clase política que estimó cuestan al país más de 500 mil millones de pesos. El candidato propuso la moralización de México retomando los valores morales, culturales y espirituales arraigados en los pueblos.
El morenista aseguró que financiar el desarrollo con el destierro de la corrupción, sin la necesidad de aumentar los impuestos o el precio de las gasolinas. Para la ciudadana Teresa Miranda, el candidato habla con sinceridad porque desde 2006 advirtió lo que le iba a pasar al país con las reformas estructurales impulsadas por el “PRIAN”; “tenemos que apoyarlo, tiene un proyecto muy bueno”, comentó.
“Yo no estoy acomplejado, yo vengo del pueblo. Va a ser un gobierno humilde, el poder es humildad, el poder sólo tiene sentido, sirve y vale, cuando se pone al servicio de los demás”, dijo AMLO al anunciar que se reducirá el sueldo a menos de la mitad de lo que actualmente gana EPN.
Para el profesor jubilado Raúl García, una de las mejores propuestas del morenista es la cancelación de la “mal llamada” Reforma Educativa, que señaló de falsa e impositiva para someter al magisterio. Para el maestro jocotepense, la reforma representa un desgate mental, físico y de salud para los docentes, pues consideró que por concentrarse en aprobar la evaluación, se descuida el quehacer educativo.
Andrés Manuel López Obrador también habló de la duplicación de la pensión que reciben los adultos mayores, propuesta que agradeció don Manuel Jiménez de 73 años de edad. “Tenemos que ser agradecidos con ese señor porque él fue el que puso el apoyo a los ancianos, en 70 años del PRI nunca puso ese apoyo”, comentó.
Para los jóvenes, AMLO ofreció becas mensuales de 2mil 400 pesos y 3 mil 600 para que los “ninis” (ni estudia, ni trabaja) se capaciten en algún oficio. “Becarios sí, sicarios no”, consignó.
Finalmente, como primer compromiso, el presidenciable dijo que regresará a Jocotepec después de ser Presidente electo, antes de que le pongan la banda presidencial para presentar el programa de desarrollo para la región.
La denominada “AMLOmanía” se reflejó en los diversos puestos de recuerditos como llaveros, camisas, cachuchas, tazas, muñecos y demás artículos con la imagen del candidato. Junto con el caos que se desató cuando Andrés Manuel emprendió su retirada por los cientos de personas que esperaban tomarse una “selfie” con él. “Ahí va el próximo presidente de México”, dijo un hombre a su esposa señalando el automóvil cuando abandonaba el malecón de Jocotepec.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante una entrevista que concedió a Laguna, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado González, presentó nueve compromisos en materia de seguridad para el municipio de Chapala.
El candidato que busca la reelección pretende dar mejor capacitación y certificar a la policía de Chapala, brindar una homologación salarial, otorgar seguro de vida a policías y funcionarios con trabajo de alto riesgo, obras y empleos, iluminación, darle un buen uso a los Centro de Desarrollo comunitario, brindar apoyo en especie a los centros de rehabilitación que existen en el municipio, además de que pondrá cámaras de seguridad y seguirá con el programa de policía auxiliar.
El presidente con licencia recuerda que mediante la gestión realizada para obtener el programa FORTASEG se pudieron destinar recursos para el ámbito de la capacitación y certificación, misma que pretende fortalecer.
Asimismo, pretende homologar los salarios, pues, aunque dice que durante la administración 2015-2018 se aumentó de un 20 a un 30 por ciento en los mismos, en la próxima administración pretende que siga en aumento y que se llegue a tener un sueldo de 12 mil mensuales, puesto que ahora ganan ocho mil pesos.
Degollado González aseguró aumentar el sueldo del policía para que sea incorruptible y para asegurar que la capacitación y certificación no sea en vano, ya que muchos policías reciben adiestramiento y se van porque el ingreso económico no les es suficiente. Tanto la homologación del sueldo como el seguro de vida y prestaciones, se pretenden tener al iniciar el 2019.
El entrevistado cuenta que hubo dos factores que apoyaron la baja de la delincuencia: una porque desde que se iniciaron las obras ellos mismos las realizaron, lo que propició que las apropiaran y también el arte contribuyó, pues se volvieron zonas turísticas y de referencia, como lo son las escalinatas en el San Miguel, lugar donde había problemas de pandillerismo y que bajaron drásticamente.
En cuanto a empleos se refiere, dice ser otro de los elementos que ayudó a bajar la delincuencia y a fortalecer el progreso de los pobladores.
“El primer vigilante en una calle es un foco”. Dará continuidad con la iluminación de calles tal como lo realizó en la calle Francisco Villa o Lázaro Cárdenas, en las que se colocó iluminarias por ambas aceras.
Como una forma de ayudar a que los jóvenes que están consumiendo drogas se puedan reinsertar en la sociedad y dejar de delinquir ya sea por una temporada o para el futuro, pretende brindar apoyo a los Centros de Rehabilitación y que los jóvenes que roban o delinquen puedan estar siendo orientados para adaptarse nuevamente a la sociedad.
El apoyo será mediante vales en que los centros puedan tener acceso a cosas básicas que incluyen alimentos, principalmente. “Les daremos la oportunidad de que se rehabiliten y no que pisen la cárcel los jóvenes” (sic).
Las cámaras de videovigilancia serán una realidad en el municipio y las podrán tener tanto en las zonas de mayor afluencia, así como en las entradas de las colonias y de las localidades. También manifestó que actualmente el municipio ya cuenta con algunas cámaras en la cabecera.
Dará continuidad al proyecto de policía auxiliar, ya que considera que los administradores de fraccionamiento dan empleo a personas que no cuentan con exámenes de control y confianza, lo que los vuelve vulnerables a los robos. A eso se suma el hecho de que muchos tienen vigilantes nocturnos y no policías.
El proyecto de la policía auxiliar consiste en que los policías de fraccionamientos que tengan aprobados sus exámenes de control, podrán colaborar con la policía municipal con la finalidad de tener un municipio más protegido.
De continuar con el proyecto, Chapala podría tener un cuerpo policiaco que será de aproximadamente 250 elementos, de los cuales 120 serán policías municipales que estarán en la corporación y el resto formará parte de la policía auxiliar, la cual estará integrada por las policías privadas que laboran en los más de 60 fraccionamientos de Chapala y que actualmente no cuentan con capacitación ni aprobación de los exámenes de control y confianza.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala