El Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), puso en marcha una serie de medidas de prevención y atención para este periodo vacacional.
«Durante este período vacacional la prevención es la herramienta más eficaz para evitar emergencias. Tomar medidas básicas puede marcar la diferencia entre disfrutar de unas vacaciones seguras o enfrentar un incidente lamentable», enfatizó el Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.
Esta estrategia tiene por objetivo reducir los accidentes más comunes en esta temporada, como incidentes viales, lesiones durante actividades recreativas, extravíos y situaciones de riesgo en cuerpos de agua y zonas turísticas.
Las estadísticas del verano anterior indican que se registraron 71 accidentes vehiculares —tanto en entornos urbanos como en carreteras del estado—, se brindaron 64 atenciones prehospitalarias, se realizaron diversos rescates y búsquedas de personas extraviadas en zonas de difícil acceso.
En dicho período hubo 12 personas fallecidas y poco más de 150 lesionados. A la par, el personal operativo de la UEPCBJ reforzó las acciones preventivas con 7 mil 352 recorridos de vigilancia, 193 recomendaciones de seguridad, 21 apoyos vehiculares y 18 abanderamientos para protección en zonas de riesgo.
En caso de vacacionar en zonas costeras es vital que las y los visitantes respeten las indicaciones de los cuerpos de emergencia, en especial aquellas relacionadas con la presencia de corrientes marinas, olor fuerte o fauna peligrosa.
Se solicita poner especial atención en el sistema de banderas de seguridad en playas, cuyo significado es el siguiente
Las personas pueden poner en riesgo la vida al ignorar estas señales, por lo que el respeto a las indicaciones de guardavidas y autoridades locales es fundamental para garantizar una experiencia segura.
La autoridad estatal emitió recomendaciones puntuales para distintos escenarios comunes durante las vacaciones.
En el hogar, se recomienda no dejar velas, estufas o aparatos eléctricos encendidos al salir, supervisar a niñas y niños, en especial cerca de escaleras, albercas o artículos punzocortantes, así como guardar productos de limpieza y medicamentos fuera del alcance infantil.
Antes de viajar por carretera, hay que revisar frenos, neumáticos, luces y niveles del vehículo. Durante el trayecto, se exhorta a usar siempre el cinturón de seguridad, evitar manejar cansado, con sueño o bajo los efectos del alcohol, así como respetar los límites de velocidad y señalamientos.
En caso de lluvia hay que encender luces, reduzca la velocidad o deténgase en un sitio seguro.
En destinos turísticos se invita a acudir a zonas recreativas que cuenten con supervisión y protocolos de seguridad, no descuidar a menores de edad ni permitirles explorar sin supervisión áreas desconocidas, mantenerse informado del clima y seguir indicaciones de Protección Civil.
En cuerpos de agua, hay que nadar solo en zonas permitidas y vigiladas, usar chaleco salvavidas en actividades acuáticas, no ingresar al agua después de consumir bebidas alcohólicas y respetar la señalización de banderas y las instrucciones de los guardavidas.
La Fiscalía destacó a disminución de delitos comparados con el año anterior en una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como resultado de un esfuerzo interinstitucional sostenido entre los tres niveles de Gobierno, la Fiscalía del Estado informó una notable disminución en delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este avance responde a estrategias de investigación, inteligencia y tecnología, enfocadas en fortalecer las condiciones de seguridad en el estado.
El Vicefiscal Especial Ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, destacó la efectiva coordinación entre instituciones como el Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y municipales, lo que ha permitido desarticular redes delictivas y combatir la impunidad. “Los resultados aún no nos satisfacen por completo, pero son motivo para seguir con la estrategia”, indicó.
Resultados comparativos en incidencia delictiva:
Jalisco también registró una incidencia delictiva por debajo de la media nacional, ocupando el lugar 16 con 584.7 delitos denunciados por cada 100 mil habitantes, comparado con el promedio nacional de 660.11.
Procuración de justicia en alza:
Trabajos de remoción de lodo y piedras en el libramiento de Jocotepec, durante el 29 de junio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Una vez más el libramiento de Jocotepec sufrió un deslave, siendo ya tres en lo que va del año. Desde sus inicios en 2019 y pese a su remodelación en el año 2022, las lluvias siguen provocando deslaves.
La caída de piedras y deslizamiento de lodo se da en un punto específico, entre el acceso por la vía Chapala y el mirador de La Bandera, lugar en el que desde hace años se presenta la problemática.
El deslave más reciente ocurrió el 29 de junio, luego de la lluvia de la madrugada, dejando una camioneta atorada entre el material bajado de las montañas, la cual cerró el paso por el libramiento hasta que se realizó el retiro de piedras y troncos.
El 24 de junio también se cerró el libramiento por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, debido a un deslave en la misma zona, dejando en la carretera lodo con piedras y troncos, mientras que metros más adelante, rumbo a la salida a la carretera antigua a Morelia, del cerro cayeron piedras, entre ellas una roca de gran tamaño que quedó sobre el asfalto. El seis de junio, Jocotepec despertó con afectaciones por constantes lluvias que afectaron el libramiento con un deslizamiento de lodo sobre el mismo tramo.
El pronóstico es de más lluvia, hasta el 30 de noviembre cuando concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y se prevé que de julio y agosto sean los más lluviosos, por lo que los deslaves podrían continuar.
Haciendo un recuento de la situación, el 31 de agosto del 2024 Protección Civil y Bomberos de Jalisco hizo presencia en la vialidad ante piedras sobre la carretera en diversos tramos y un deslizamiento de lodo en zona conflictiva del libramiento de Jocotepec.
El 15 de julio del 2024 una fuerte lluvia, en la que pobladores aseguraron picó una “culebra de agua” en el cerro, también causó la caída de lodo, material rocoso y pedazos de árboles, dejando cerrado el paso al libramiento en el sitio de la problemática, marcado como el kilómetro estatal 23.
Pese al conocimiento de la situación, la pasada administración (2021-2024) a cargo de José Miguel Gómez López, autorizó un desarrollo inmobiliario en la zona baja del libramiento, en las inmediaciones donde ocurren constantes deslaves, por lo que se habilitaron caminos para la construcción de “Celun”, un nuevo fraccionamiento residencial con 276 lotificaciones.
Aunque se han hecho rehabilitaciones en la vialidad, los problemas persisten. En mayo del año 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto del 2020 se realizó la reparación de un socavón justo en el área donde se presentan los deslaves, obra que costó cerca de 500 mil pesos.
Para el 2022 se realizó una intervención en el libramiento de Jocotepec, que tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos para rehabilitar los 5.5 kilómetros que comprende el tramo carretero, siendo la obra inaugurada el diciembre de ese año con la presencia del entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien en su momento calificó la carretera como “mal hecha” y prometió “corregir de fondo” el problema.
El libramiento de Jocotepec se inició a construir en el año 2009 y ya se presentaban los problemas, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron intransitable la vialidad, siendo realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006–2012).
Los vinculados purgarán una condena de 141 años y tres meses en prisión. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado emitió fallo condenatorio contra diez individuos detenidos en el Rancho Izaguirre, quienes enfrentaban acusaciones por desaparición cometida por particulares, su modalidad agravada, y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas por lo que pasarán 141 años en prisión.
El juicio oral inició el pasado 1 de julio, en el que fueron juzgados Lennin “N” —también identificado como Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.
Los hechos que derivaron en su detención ocurrieron en septiembre del año anterior, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fuego en la Comunidad de la Estanzuela, municipio de Teuchitlán.
Al llegar al rancho, los elementos fueron agredidos con disparos, lo que motivó un operativo de contención que culminó con la aprehensión de los diez señalados. En el interior del inmueble se localizó a una persona sin vida y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad.
Tras la presentación de alegatos de clausura y el respectivo debate, el tribunal declaró culpables a los imputados por todos los delitos y agravantes señalados. La audiencia de individualización de la sanción está programada durante la mañana del 8 de julio, sentenció a los inculpados a purgar 141 años y tres meses en prisión para cada uno.
La imputada habría agredido físicamente a su hija de cinco años, luego de que la menor se equivocara al contestar preguntas sobre tablas de multiplicar. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco, a través de la Vicefiscalía en Investigación Regional, obtuvo la vinculación a proceso de Bárbara Angélica “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de maltrato infantil y abandono de familiares, tras hechos registrados en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según la carpeta de investigación, la denuncia fue interpuesta por la abuela paterna de los menores afectados, a raíz de un incidente ocurrido el pasado 9 de junio de 2025. En dicha fecha, la imputada habría agredido físicamente a su hija de cinco años, luego de que la menor se equivocara al contestar preguntas sobre tablas de multiplicar. El hecho fue captado en video, el cual fue integrado como prueba en la investigación ministerial.
Además, se le imputó por el abandono de su hijo de tres años, quien habría sido entregado a la abuela paterna sin condiciones adecuadas de cuidado ni protección.
Tras valorar los elementos presentados por el Ministerio Público, un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso y determinó prisión preventiva justificada por seis meses, al considerar la gravedad de los hechos.
La Fiscalía del Estado subrayó que esta resolución se logró mediante una investigación basada en el debido proceso y principios de legalidad. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que cualquier conducta que atente contra los derechos de niñas, niños y adolescentes sea debidamente sancionada.
El vehículo fue interceptado en la carretera Durango–Manzanillo. Foto: Cortesía.
Redacción. — Un grupo armado robó un tráiler cargado con al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata perteneciente a la empresa Grupo Minero Bacis S.A. de C.V., según reportó la propia compañía en un comunicado oficial.
El vehículo, operado por la empresa de transportes Fletes Durango S.A. de C.V., fue interceptado en la carretera Durango–Manzanillo por dos vehículos blancos con cristales polarizados.
Los agresores neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al conductor, quienes permanecieron privados de su libertad por aproximadamente hora y media. Más tarde, las víctimas fueron liberadas y reportaron los hechos a elementos de la Guardia Nacional en la caseta de Chapala.
Aunque el tracto camión con número económico 104 fue recuperado, hasta el momento se desconoce el paradero del valioso cargamento. La empresa decidió suspender temporalmente sus operaciones para salvaguardar la integridad de su personal.
“Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero así como los ingresos al país”, expresó la compañía, propiedad de José Jaime Gutiérrez Núñez, expresidente de la Cámara Minera de México.
Grupo Minero Bacis S.A. de C.V. se dedica a la extracción y comercialización de minerales preciosos, operando tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El robo de vehículo se redujo en junio 14 por ciento. Imagen: Internet.
Redacción.- Tras la revisión de los indicadores sobre incidencia delictiva en Jalisco, por parte del Gabinete Estatal de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se constató que se registran reducciones en delitos como el homicidio doloso y el robo de vehículos.
Lo anterior se llevó a cabo durante la sesión semanal que la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad realizó en las instalaciones de la 41/a Compañía de la Guardia Nacional, de Villa Hidalgo, para refrendar el compromiso de la administración estatal con la región Altos Norte.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la revisión a fin de realizar acciones que refuercen la estrategia. La estadística estatal fue refrendada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Gobernador de Jalisco informó que durante junio se registraron 74 homicidios dolosos, que es la cifra más baja de los últimos 12 meses, y significa una reducción de 37 por ciento en comparación con el mes anterior y una disminución de 58 por ciento en comparación con junio del año pasado.
La estadística señala que mientras en junio del año pasado se cometían, en promedio, seis homicidios diarios, actualmente, la media es de 2.47 eventos, lo que representa el promedio más bajo de los últimos 12 meses.
En cuanto al robo de vehículo las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, para junio, este delito se redujo 14.63 por ciento en comparación con el inicio de la actual administración estatal en diciembre pasado. De esta forma, la reducción es del 19 por ciento en comparación con el mes de junio del año pasado.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, destacó que es gracias a la coordinación del Gabinete Estatal de Seguridad con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, que se ha logrado reducir la incidencia delictiva total.
Se puede solicitar una cita enviando un mensaje vía WhatsApp o llamar al 33-1411-2215. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las familias de la región Ciénega de Jalisco que tengan un familiar desaparecido, podrán donar su muestra de ADN al Centro de Identificación Humana (CIH), del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), durante la brigada itinerante que se desarrollará en el municipio de Chapala.
A la brigada pueden acudir familias de cualquier municipio de la región, como: Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Poncitlán, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Ocotlán, Jamay y otros.
La brigada atenderá el lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de julio en el Centro Cultural Antigua Presidencia, en el Salón Herbolaria, ubicado en la avenida Francisco I. Madero 226, colonia Centro. El horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas.
El Centro de Identificación Humana (CIH), recomienda a las familias solicitar una cita. Para hacerlo, es necesario enviar un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Los requisitos para la atención son presentar identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP). Es importante señalar que la atención se otorga a las familias sin necesidad de que estas presenten una denuncia por desaparición.
El proceso de atención incluye: una entrevista contextual con la intención de obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra a los sistemas del IJCF, con el objetivo de realizar un cotejo continuo de dichos datos que permitan la identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Las muestras se tomarán en el Centro cultural Antigua Presidencia. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. — El Centro de Identificación Humana de Jalisco llevará a cabo una brigada especial en el municipio de Chapala con el objetivo de brindar atención a familiares de personas desaparecidas.
La actividad se realizará del 7 al 9 de julio, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en el Salón de Herbolaria del Centro Cultural Antigua Presidencia, ubicado en Francisco Madero 226, Colonia Centro, C.P. 45900.
Durante la brigada, el equipo de investigación y documentación del Centro tomará entrevistas contextuales y muestras de ADN, herramientas clave para fortalecer los procesos de identificación humana en el estado.
Leti, integrante del equipo, destacó que no es necesario contar con una denuncia previa ni asistir en ayunas para participar. Esta accesibilidad busca facilitar la colaboración de las familias, reconociendo las barreras que muchas veces enfrentan en la búsqueda de sus seres queridos.
Julio César Chávez Jr. Fue detenido en Los Ángeles el 3 de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.– El pasado 2 de julio, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California. La detención se realizó de manera pacífica, como lo muestra un video difundido por medios estadounidenses, en el que se observa al excampeón cooperando con las autoridades mientras es esposado y revisado.
Motivos del arresto
Orden de aprehensión en México La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delincuencia organizada y tráfico de armas. Las autoridades mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición para que enfrente cargos en territorio nacional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia mañanera del 4 de julio que se espera la deportación del pugilista para cumplir su sentencia en México.
Reacción familiar Frida Muñoz, esposa del boxeador, compartió en redes sociales un fragmento del Salmo 20, interpretado como una muestra de apoyo espiritual ante la situación legal de su esposo.
Este caso ha generado gran atención mediática tanto en México como en Estados Unidos, no solo por el perfil público del detenido, sino por las implicaciones legales y los vínculos familiares que rodean el caso. El proceso de deportación está en curso, y se espera que en los próximos días se definan los siguientes pasos judiciales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala