Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, firmando el manifiesto en defensa del lago. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec también es parte del manifiesto que exige a las autoridades federales el que analicen e informen respecto al acueducto de la Presa Solís que busca dar agua a León, Guanajuato, y que genera dudas sobre las afectaciones que podría tener el lago más grande de México.
El manifiesto fue firmado el 13 de agosto en Ajijic, con la presencia de los alcaldes de Chapala, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Jamay y la representación de La Barca y Tuxcueca, exigiendo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mayor información para medir posibles afectaciones.
En la reunión no estuvo presente el primer edil de Jocotepec, ni alguna representación, sin embargo, Hugo David García Vargas, firmó el manifiesto de alcaldes ribereños durante el 17 de agosto. “Es un proyecto, que ya se mencionó, no es nada favorable para nuestro lago” compartió García Vargas a Semanario Laguna.
Jocotepec no estuvo presente en la reunión debido a cambios inesperados en la agenda, sumado a una cita difícil de cancelar con la que contaba el presidente.
“Un proyecto que estamos en conjunto con todos los presidentes de la Ribera, por ahí la fecha de la reunión era para el día de hoy «15 de agosto» desgraciadamente ya tenía el miércoles agendado” dijo el alcalde de Jocotepec, informando de una cita en el consulado estadounidense que le impidió su asistencia a la reunión con sus homólogos ribereños.
Respecto al segundo acueducto para Guadalajara, el munícipe consideró el tema como un mal necesario ante el deterioro que ha tenido por los tantos años de uso del actual acueducto que lleva agua a la zona metropolitana.
“Sabemos la necesidad que hay, sabemos que hay fuga de agua en el acueducto actual, pero vamos a estar de cerca vigilando las obras, por que es un mal necesario que ya existe y vamos a apostar porque sea menos extracción de agua” dijo el presidente en entrevista, remarcando que la prioridad de su gobierno siempre será en favor de la ciudadanía y sus recursos naturales. “Estamos a favor de nuestro lago y jamás en contra de él” sentenció García Vargas.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que los alcaldes de la ribera necesitan informarse acerca del proyecto.
Redacción.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el 14 de agosto que el proyecto del Acueducto Solís-León continuará su curso, a pesar de la oposición manifestada por alcaldes de la Ribera de Chapala, en Jalisco, quienes advierten posibles afectaciones al Lago de Chapala.
Durante una conferencia, García Muñoz Ledo aseguró que “el proyecto va” y que cuenta con respaldo federal, incluyendo el visto bueno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La mandataria subrayó que no habrá modificaciones en los convenios de dotación de agua existentes y atribuyó las preocupaciones de los alcaldes a una “falta de información técnica”.
Diálogo y transparencia
La gobernadora informó que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el objetivo de compartir los detalles técnicos del proyecto y disipar dudas. Además, anunció un próximo recorrido en sitio con autoridades de Sedena, CONAGUA y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.
“El proyecto está íntimamente ligado a la tecnificación del campo. Los volúmenes de agua que se optimicen serán destinados a los municipios, sin afectar el suministro a Chapala”, explicó.
Manifiesto en defensa del Lago
Ocho presidentes municipales de la Ribera de Chapala firmaron un manifiesto dirigido a CONAGUA, solicitando la instalación urgente de mesas de trabajo para discutir la viabilidad del acueducto. Los alcaldes advierten que la obra podría comprometer la reserva hídrica del lago y afectar el suministro en Guadalajara y Michoacán.
No obstante, García Muñoz Ledo reiteró que Guanajuato tiene derechos sobre volúmenes de agua de la Presa El Zapotillo, establecidos en decretos vigentes, y que hasta ahora no se han cumplido.
Aunque los alcaldes jaliscienses no se oponen completamente al proyecto, exigen participar activamente en su análisis y proponen alternativas que aseguren la conservación del ecosistema.
La gobernadora aseguró que existen estudios técnicos que contemplan los impactos ambientales y que el diálogo continuará.
Integrantes de la CANACO Guadalajara luego de la toma de protesta de Cuevas. Foto: Cortesía.
Redacción. – La Ribera de Chapala cuenta con un nuevo representante del comercio formal. Francisco Cuevas Martín tomó protesta como delegado de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la región para el periodo 2025-2026, en un acto realizado en Guadalajara, que marca el inicio de su gestión.
La presencia de Cuevas al frente de la CANACO no es menor. La Ribera concentra una actividad económica en la que el comercio y los servicios turísticos juegan un papel determinante. De ahí que la designación de un empresario con trayectoria en organizaciones empresariales nacionales busque dar continuidad a un modelo de gestión con mayor interlocución institucional.
Durante la ceremonia, el presidente de la CANACO, Javier Arroyo Navarro, destacó que las delegaciones deben funcionar como espacios de articulación regional. “El liderazgo de nuestros representantes será clave para consolidar proyectos de desarrollo y representar con fuerza a los empresarios en cada localidad”, expresó.
La delegación de Chapala se integra por un consejo directivo de 16 miembros, entre ellos Rafael Valencia Quiroz, Diego Daniel Rodríguez Estrada y Tayde Adriana Vázquez Ascencio. El equipo acompañará a Cuevas en la tarea de impulsar iniciativas que respondan a las necesidades de comercios locales, desde microempresas hasta negocios consolidados.
Cuevas no es ajeno al trabajo gremial. En Manzanillo, Colima, presidió la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) y participó activamente en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Más tarde, se desempeñó como delegado regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco en la Ribera de Chapala, experiencia que lo vincula directamente con uno de los sectores estratégicos de la zona.
La CANACO busca con esta renovación reforzar su interlocución en municipios donde la vocación turística y comercial definen la economía local. Chapala, con un creciente número de residentes nacionales y extranjeros, representa un terreno en el que la cámara pretende consolidar su papel como interlocutor entre empresarios y autoridades.
El lugar de salida será en el Malecón de Chapala, frente al monumento al Jesús Pescador. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala), de la Universidad de Guadalajara, invita a toda la comunidad a sumarse a la 2da Carrera CUChapala, que se celebrará el próximo domingo 31 de agosto en el emblemático Malecón de Chapala, como parte de la 5ta edición del serial deportivo universitario “Soy Corazón de León”.
Con una distancia de 3 kilómetros, el evento busca fomentar la activación física, la convivencia en un entorno saludable y el fortalecimiento de los lazos entre estudiantes, familias y sociedad en general.
Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Será un momento único, donde cada paso lo daremos con la hermosa vista del Lago de Chapala como escenario. Esta carrera es para todas y todos, porque lo más importante es activarnos, convivir y sentirnos parte de una misma comunidad”.
Además, agradeció el respaldo del Gobierno Municipal de Chapala y de las dependencias involucradas, quienes colaboran para garantizar la seguridad y bienestar de las y los corredores.
Aunque el enfoque principal es la participación y el bienestar, se reconocerá a los primeros tres lugares en las ramas varonil y femenil con souvenirs oficiales de la Universidad de Guadalajara.
Detalles de la carrera:
Uno de los globos de la Regata de Globos Ajijic 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con 13 equipos participantes, la edición 2025 de la Regata de Globos en Ajijic promete una tarde llena de color, emoción y tradición. La cita será el sábado 13 de septiembre en el Campo Cruz Azul, a partir de las 3:00 de la tarde. Como ya es costumbre, la entrada es libre, pero se pide una cooperación voluntaria que puede depositarse en la caja ubicada al ingreso.
Este año, el comité organizador ha pedido a los asistentes no ingresar con alimentos ni bebidas, ya que dentro del evento se contará con venta organizada por los equipos y el comité, lo que ayuda a costear materiales para el siguiente año. También se prohíbe el uso de espumas de aerosol para prevenir daños a los globos y accidentes, y se regulará el flujo de vendedores ambulantes para evitar que se queden en puntos fijos y obstruyan el espacio.
Anastasio González “Tachopi”, representante del comité de globeros, compartió que este año se trabaja en colaboración con el Patronato de Fútbol de Ajijic. Explicó que los equipos no han aumentado, para evitar saturar el espacio disponible, pero que si un nuevo grupo desea participar, debe coordinarse con uno de los equipos ya establecidos.
Tachopi, quien es parte de «Beach Boys», compartió que llevan más de un mes trabajando con amigos y familia para preparar los globos. “Todo esto es por amor al arte”, expresó, señalando que la mano de obra es voluntaria, y que a veces tienen que cubrir materiales de su propio bolsillo cuando los pliegos asignados no alcanzan. En promedio, cada equipo lanza entre 15 y 20 globos. “El único pago es que la gente disfrute” concluyó.
Por su parte, Ricardo Pérez, del equipo Naranja Mecánica, mencionó que este año han tenido ventaja, ya que se han sumado más personas a colaborar. Su meta es lanzar 16 globos grandes, incluido el ya tradicional globo naranja con el nombre del equipo. Aunque suelen recibir mil 500 pliegos, a veces tienen que invertir hasta 2 mil pesos extra para completar el material necesario.
El evento se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo por consolidar una cultura de legalidad y transparencia en el servicio público, más de 120 funcionarios del Ayuntamiento de Chapala participaron en la conferencia “Ética en el Servicio Público”, impartida por el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar.
El evento se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia, con la presencia del Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, integrantes del cabildo y titulares de diversas dependencias. La jornada fue inaugurada por la Síndico Municipal, Lidia Alvarado Macías, quien dio la bienvenida al Fiscal y destacó la relevancia del encuentro:
“Fiscal, muchísimas gracias por darnos esta oportunidad de escuchar esta conferencia tan importante, que es la ética en el servicio público. A nombre de nuestro presidente, le damos la más cordial bienvenida aquí, a esta, su casa, Chapala”, externó la Síndico.
Durante su ponencia, el Fiscal De la Cruz Tovar definió la corrupción como “el abuso del poder público para obtener un beneficio particular”, subrayando su impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables y el deterioro que provoca en la confianza institucional.
Llamó a romper la cadena de la corrupción mediante la denuncia ciudadana, la inhibición de conductas ilícitas y la promoción de valores éticos desde las instituciones, las familias y los entornos sociales.
La Presidenta del DIF Municipal, Lic. Erika Herín Torres Herrera, reforzó el mensaje al señalar que: “La corrupción no solamente consiste en hacer lo incorrecto, sino también en dejar de hacer lo correcto. Callar frente a las irregularidades nos convierte en cómplices”.
El Contralor Municipal, Lic. Silvestre Vega Casas, destacó la trayectoria del Fiscal como docente, abogado y servidor público comprometido con la legalidad, calificando su presencia como “un alto honor”.
La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, seguida de la entrega de un reconocimiento al Fiscal por parte del Presidente Municipal y una fotografía grupal con los asistentes.
Con esta actividad, la Fiscalía Anticorrupción reafirma su compromiso de colaborar con los municipios para construir un servicio público más íntegro, transparente y orientado al bienestar ciudadano.
Los aspirantes que se inscriban durante el periodo vigente recibirán el reembolso de su examen de admisión y participarán en el sorteo de una motocicleta nueva.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), sede Ribera de Chapala, lanza su convocatoria de inscripciones con una oferta académica diseñada para formar líderes capaces de transformar su entorno. Con programas actualizados, modalidad sabatina y un ambiente que impulsa el crecimiento profesional, URIT se consolida como una opción educativa accesible y de calidad en la región.
URIT ofrece licenciaturas, ingenierías y maestrías en sus planteles de Chapala y Jocotepec, permitiendo a estudiantes combinar sus estudios con actividades laborales. Las carreras disponibles incluyen:
Licenciaturas e Ingenierías:
Maestrías:
Los aspirantes que se inscriban durante el periodo vigente recibirán el reembolso de su examen de admisión y participarán en el sorteo de una motocicleta nueva, como incentivo para iniciar su formación profesional.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 3329492614 y 3329526477, o visitar el sitio oficial www.URIT.mx
Representantes del Instituto Corazón de la Tierra y el Acuario Michín con el convenio firmado. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación ambiental y la participación ciudadana, el Instituto Corazón de la Tierra y el Acuario Michin Guadalajara firmaron un convenio de colaboración enfocado en la conservación y restauración de la naturaleza.
La alianza contempla actividades formativas, experiencias lúdicas y espacios de voluntariado dirigidos a públicos urbanos de todas las edades, con especial énfasis en la sensibilización sobre el Lago Chapala y la interdependencia entre bosques, agua y comunidades.
“Queremos acercar el conocimiento científico y la acción ambiental a quienes viven en contextos urbanos, generando conciencia y compromiso con nuestros ecosistemas”, destacó el Instituto Corazón de la Tierra.
Entre los compromisos adquiridos se incluyen campañas divulgativas, espacios de diálogo con especialistas y programas de voluntariado que promuevan la comprensión integral de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Como parte del programa Café en un Mar de Ciencia y Cultura, el Director General del Instituto, M.C. Alejandro Juárez, ofreció la charla “Chapala, un lago antiguo: rarezas y maravillas de un Lago Antiguo”, en la que compartió datos sorprendentes sobre el cuerpo de agua más grande de México:
La firma de este convenio representa un paso significativo hacia la construcción de una ciudadanía más informada y comprometida con la protección de su entorno natural.
Juan Carlos “N” fue vinculado a proceso por el delito de peculado en agravio del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, al ser señalado por ocupar un cargo público y no presentarse a trabajar.
El pasado viernes 15 de agosto comenzó la audiencia inicial en los Juzgados del Octavo Distrito Judicial con sede en Puerto Vallarta, en la que la agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción formuló la imputación en contra de Juan Carlos “N”. Sin embargo, su defensa se acogió al término constitucional de 144 horas, por lo que fue hasta hoy cuando se desahogó el proceso y el juez de Control y Oralidad, Luis Daniel Canales González, resolvió vincularlo a proceso por el delito de peculado, que comete el servidor público que, de manera dolosa, recibe un pago del erario sin desempeñar sus servicios, de acuerdo con el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
En 2022, un ciudadano de Puerto Vallarta acudió a la Agencia Regional de la Fiscalía Anticorrupción para presentar una denuncia en contra de la entonces regidora Carla Verenice “N”, por contratar como asesor al novio de su hija. Se abrió una carpeta de investigación y, tras las indagatorias realizadas, se observó que también contrató a su sobrino, por lo cual se judicializó la carpeta.
La exregidora fue citada en varias ocasiones a comparecer y, al no acudir, se dictó una orden de aprehensión en su contra para presentarla en los juzgados. El 8 de julio pasado fue detenida mientras circulaba en su vehículo por calles de esa ciudad y remitida ante el juez, quien la vinculó a proceso el 14 de julio por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público.
Posteriormente, el 7 de agosto fue detenido Ángel Alberto Guadalupe “N”, novio de la hija de Carla Verenice “N”, quien presuntamente cobró su salario sin trabajar entre octubre de 2021 y agosto de 2022, y fue vinculado a proceso el 13 de agosto por el delito de peculado.
Dos días después, compareció en los juzgados Juan Carlos “N”, sobrino de la exregidora, señalado por los mismos hechos, quien hoy fue vinculado a proceso también por peculado.
Como medidas cautelares impuestas por el juez, el hoy vinculado deberá presentarse a firmar cada mes ante el órgano jurisdiccional; tiene prohibido salir del país, por lo que deberá entregar su pasaporte a la Unidad de Medidas Cautelares; no puede acercarse al Ayuntamiento de Puerto Vallarta ni a la Unidad Municipal Administrativa (UMA), ni mantener contacto con los testigos que declararon en su contra. Además, se le prohibió desempeñar cualquier empleo o cargo en el servicio público, todo lo anterior durante un periodo de seis meses.
La enfermedad hereditaria de la neurofibromatosis es un trastorno del sistema nervioso, en ella se ven afectadas las células nerviosas dando origen a la formación de tumores, los cuales pueden o no convertirse en cáncer. Los tumores o neurofibromas pueden afectar áreas del cerebro, la médula espinal o la piel. Esto causa no sólo problemas estéticos sino también funcionales, ya que dependiendo del grado y de los nervios afectados se pueden perder la función y el movimiento de la zona anatómica en cuestión.
Existen tres tipos de neurofibromatosis: El tipo 1, que con frecuencia aparece al nacer o durante la infancia y es en el que se ven afectadas la piel y los huesos causando así deformidades. Aparecen bultos o forúnculos grandes, manchas cutáneas color beige, gliomas oculares y puede haber problemas en el aprendizaje. El tipo 2, que comienza en la adolescencia y en el que se afecta el oído provocando entonces pérdida de la audición, problemas en el equilibrio, convulsiones, cataratas, debilidad en brazos y piernas y dolores de cabeza.
La schwanomatosis, siendo el tipo más raro y que aqueja a personas de entre los 20 y 30 años. En este existen dolor crónico, severo e incapacitante, debilidad y rigidez en brazos y piernas y pérdida de la masa muscular. También un neurofibroma puede aparecer sin causa alguna, con síntomas leves o bien ninguno; en la enfermedad lo más importante es el crecimiento y el involucramiento de los nervios y si existe dolor o entumecimiento del área afectada. Similarmente, dependiendo del tipo de neurofibromatosis que se padezca, pueden existir otras complicaciones como problemas en el corazón, epilepsia, sordera, ceguera y cáncer.
Al notar que el recién nacido, el infante, un adolescente o el adulto comienza a desarrollar algún síntoma será indispensable acudir al médico. El profesional realizará un estudio físico y neurológico, además de análisis de sangre, de la vista, la audición, de genética, radiografías, tomografías y resonancias.
El objetivo del tratamiento para la neurofibromatosis se enfocará en el control de los síntomas en cada tipo y cada paciente por individual. Por lo general existen una variedad de procedimientos tanto farmacológicos como quirúrgicos para la eliminación de los tumores, para mejorar la estética, para la colocación de implantes auditivos y mejorar la audición y para la corrección de cataratas en los ojos; así como quimioterapia, radiación, inmunoterapia y ensayos clínicos experimentales.
Las personas con neurofibromatosis son personas con una inteligencia normal y con sentimientos como cualquier otra persona sana. Las deformidades óseas, los abultamientos cutáneos y los desfiguramientos que ocurren en la piel nada tienen que ver con definir una persona como buena, mala, rara o que deba ser marginalizada. La neurofibromatosis no es contagiosa, se pasa de padres y madres a los hijos, así que mejor entienda la enfermedad y consulte a su médico para saber si sus futuros hijos correrán el riesgo de padecerla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala