Aristóteles y Alfaro nos aseguran el agua del río verde
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El viernes pasado, Jorge Aristóteles Sandoval, en su calidad de Gobernador, y Enrique Alfaro Ramírez, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara y, ahora también, como presidente del IMEPLAN, llegaron a un acuerdo muy importante y es el de luchar juntos para que se acaten los decretos de 95 y del 97 que le reservan 372 millones de metros cúbicos de agua a Jalisco; 300 para Guadalajara y 72 para Los Altos.
Estos decretos no han sido acatados por los gobiernos del PAN. Tan es así, que el 1 de septiembre de 2005, el Lic. Francisco Ramírez Acuña, y el Ing. Enrique Dau Flores, firmaron con la CONAGUA y Guanajuato un acuerdo de colaboración en el que le quitan toda el agua a Guadalajara, y a Los Altos de Jalisco sólo le dejan 56 millones de metros cúbicos de los 72 que les corresponden. Este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores no lo pasaron por el Congreso, y no lo hicieron porque sabían que la LVII Legislatura no lo íbamos a aceptar —me incluyo—, y la negativa del Congreso los iba a exhibir ante su amo Vicente Fox, a quien Ramírez Acuña, en emotivo discurso, lo felicitó por el logro que había obtenido Guanajuato con el acuerdo.
El gobernador opina que no se politice el tema y que lo vean los técnicos, pero sabemos de lo inútiles que son los técnicos que contrató el Ing. Dau para Arcediano y El Zapotillo. Por su parte, Enrique Alfaro, ahora con su doble compromiso de ver por Guadalajara en este tema del agua, también tiene que ver por el área metropolitana de Guadalajara, por esta razón, ya lo vemos enviando al Congreso un Punto de Acuerdo solicitándole que proponga una Controversia Constitucional ante la SCJN para anular este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores, porque este acuerdo, en once años, ha originado un problema social fuerte; se ha gastado dinero a lo loco y ya es un monumento a la corrupción, por lo que Alfaro tiene razón al decir que ya basta de estar de rodillas ante la CONAGUA y yo agrego: También ante la CEA de la que es presidente del Consejo de Administración el Ing. Dau, y ahora también estamos de rodillas ante la empresa española privatizadora que es Abengoa. De ahí que la noticia de que van a luchar juntos por el agua del Río Verde para Guadalajara es excelente y reiteramos que, en el momento que anulen el acuerdo de 2005, van a poder revivir el proyecto de Loma Larga II, sitio que conoció el gobernador cuando era diputado local de la LVII Legislatura —me aceptó la invitación— y de donde se puede tomar el agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, pero que el Ing. Dau canceló en 2002 para privilegiar el proyecto de Arcediano y que, además, tiene previsto construir esa presa al terminar la del Purgatorio.
Qué importante es que se hayan puesto de acuerdo en exigir que se cumplan los decretos y que se anule jurídicamente este acuerdo de 2005, porque ha sido una herencia maldita de Ramírez Acuña y de Dau Flores para los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, a quienes ahora Enrique Alfaro promete escuchar y aquí recordamos que, cuando era candidato a gobernador se le preguntó que a quién iba a pones en el CEA, y respondió: “No sé, pero sí sé a quién no voy a poner”. Hoy, la coyuntura estructural por sus dos nombramientos le permite hacer la propuesta de anular el acuerdo de 2005 y hacer realidad el acuerdo que tomó con el gobernador.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala