El aumento se debe al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua, ya que durante años Chapala no pagó la parte que le corresponde y al aumento de precio de los materiales e insumos que utiliza el organismo
Se propone un cambio en la Comisión Tarifaria por inasistencia de varios de sus integrantes.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El incremento del 7.11 por ciento a la tarifa del agua para el próximo 2017 en el municipio de Chapala fue aprobado en Segunda Sesión Extraordinaria el día 21 de noviembre, con el voto de tres de los siete integrantes de la Comisión Tarifaria, y que por tener carácter de segunda sesión, fue aprobada en base a lo que establece el Reglamento de SIMAPA, que si no llegan a la segunda sesión los integrantes de la comisión tarifaria se votará con los presentes.
La primera sesión de la Comisión fue realizada el 18 de noviembre y por la inasistencia se pospuso para el 21. Debido a la ausencia de algunos integrantes de la Comisión, se prolongó 30 minutos, para finalmente hacer la aprobación con sólo tres de ellos, quienes por unanimidad votaron para aumentar el cobró en el servicio del agua, de 36 a 50 centavos diarios dependiendo la tarifa en la que se esté inscrito.
Este incremento en la tarifa del agua, según explicó el titular de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez, se debe a que ahora sí se está pagando el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua, ya que durante años Chapala no le pagó el 60 por ciento al CEA, que es lo que le corresponde por el mantenimiento y tratamiento de las plantas de tratamiento en el municipio, el otro 40 por ciento lo pone el organismo estatal.
El entrevistado añadió que el aumento de precio de los materiales e insumos que se utilizan en el mantenimiento de los pozos y otras actividades del organismo, aumentaron también de precio debido a los efectos negativos del peso mexicano sobre el dólar. El cual fue afectado por el triunfo de Donald Trump como presidente electo de los Estados Unidos.
No obstante, este año, SIMAPA Chapala llegó a un acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco, para pagar el 60 por ciento que le toca por el mantenimiento de las cuatro plantas de tratamiento con las que cuenta el municipio y que tienen un costo de operación mensual de entre 250 a 300 mil pesos.
Sin embargo, el adeudo por el mantenimiento de las plantas que dejó SIMAPA Chapala en las administraciones de Jesús Cabrera (2010-2012) y Joaquín Huerta (2012-2015) no serán pagadas; es decir Chapala, aún le adeuda 10 millones 557 mil pesos al CEA, por deudas que dejaron las dos últimas administraciones y que según el acuerdo no serán saldadas durante la administración de Javier Degollado.
Titular de SIMAPA Chapala. Fotografía: Manuel Jacobo.
El aumento aprobado en la tarifa del agua en Chapala para el 2017 fue de 36 a 50 centavos diarios, dependiendo la tarifa en la que se esté inscrito, lo que se traduce a casi 140 pesos anuales al cobro. Por ejemplo, de una zona habitacional con tarifa mínima que es de mil 878 pesos anuales, este año, subirá a costo total de poco más de 2 mil pesos para el 2017.
Pese que los precios y costos son variables y ya están definidos, según los usos correspondientes marcados en el artículo 88, el Director de Simapa, Felipe Pérez Robles, explicó que los costos en la tarifa del agua son variables por población, por ejemplo: Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo pagan mil 715 pesos sobre los mil 878 pesos que pagan Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
La Comisión tarifaria integrada en su mayoría por representantes ciudadanos no han cumplido con su asistencia a las reuniones convocadas por SIMAPA Chapala. Los integrantes de la actual comisión tomaron protesta en el 2014 y se nombrará una nueva el 2017. El tema sobre su remplazo por su poca inasistencia a las reuniones ya se discute en cabildo.
La propuesta del incremento se dio por parte Consejo de Administración del SIMAPA con base a un estudio realizado por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y que, según su representante José Saúl Ayala Carbajal, éste se realizó con información financiera y comercial entregada por SIMAPA Chapala en 2015 y 2016.
El incremento del 7.11 por ciento servirá para dos cosas: aportará 2 millones de pesos adicionales para cubrir el costo de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, quien necesita un gasto promedio de 3 millones anuales; ayudará a bajar el déficit financiero de SIMAPA, según el estudio del CEA.
El mantenimiento de las cuatro plantas de tratamiento se está haciendo gracias a que los usuarios han realizado sus pagos en comparación con otros años. El año pasado se recaudaron 37 millones de pesos, y actualmente se han recaudado 3 millones de pesos más y se espera que al finalizar el año se tenga la cantidad de 40 millones de pesos, esto de las 17 mil cuentas registradas en todo el municipio.
Debido a la inconformidad de regidores y presidente municipal, Javier Degollado, el director de SIMAPA, Felipe Pérez, hará una propuesta al pleno del ayuntamiento para hacer cambios en la Comisión Tarifaria, ya que desde 2014 fueron elegidos y el año pasado la tarifa fue votada por cuatro de los siete que la conforman.
En el año 2015, último año de la administración de Joaquín Huerta, SIMAPA Chapala aumentó el 6 por ciento a la tarifa del agua. El 2016 la tarifa no tuvo ningún incremento.
Los integrantes de la comisión tarifaria de SIMAPA Chapala, que no asistieron a la última reunión fueron el director del Instituto Terranova, José Blum (represente del sector académico); la titular del consejo general de Cruz Roja, Yolanda Martínez (representante del sector de lo comercio), quien se encontraba en el extranjero atendiendo un asunto familiar; el representante del CEA, José Saúl Ayala Carbajal, quien estuvo en la primera reunión, sin embargo llamó que debido a un imprevisto se le imposibilitaba asistir, y el comerciante Italo Brandy García, representante del sector turístico.
Los que sí asistieron a la reunión de la Comisión Tarifaria fueron el tesorero del Ayuntamiento, Roberto Molina Salazar; el presidente de la Comisión y director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez, además del representante de los ciudadanos, José de Jesús Pérez.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala