Camión vactor usado para desazolvar drenajes.
Redacción. – Las primeras lluvias llegaron a Ajijic y aunque el agua que ha caído ha sido moderada, se espera que comiencen los aguaceros que cada año causan problemas en las tuberías de la localidad, ante esto, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic se dice listo para evitar colapsos en el sistema de drenaje.
Pues en el pasado temporal se pudo observar la salida de aguas negras en calle Colón, en plena zona turística, y hasta el momento no se ha realizado trabajos en los registros de esta calle, aunque a decir de Omar Gustavo Serna López, administrador de SIMAPA Ajijic, en los próximos días se llevarán a cabo atenciones en dicha zona.
Por lo pronto, se ha utilizado del camión vactor para desazolvar un cárcamo de aguas negras que se encuentra a un costado del inicio del malecón, producto de una ruptura en un registro. El administrador de SIMAPA Ajijic aclaró que el problema ya no se presenta, aunque reconoció que siguen quebradas algunas partes del registro, debido al crecimiento y oleaje del lago, pero aseguró que están por darle el manteamiento adecuado.
Los trabajos con el camión vactor, que cuenta con capacidad para extraer 300 litros de aguas negras, se realizaron el 30 y 31 de mayo y será utilizado nuevamente para desazolvar el drenaje de calle Revolución.
El mantenimiento en registros y cárcamos se realiza cada año antes del temporal de lluvias y aunque el camión se encontraba descompuesto, se arregló mecánicamente para poder hacer uso de él.
En las labores de limpieza en los drenajes de Ajijic, personal de SIMAPA ha encontrado de todo tipo de basura, desde pedazos de muebles hasta electrodomésticos, por lo que Serna López pidió a la ciudadanía no tirar basura en la calle, pues esta llega al drenaje provocando tapones que hacen que el agua se estanque y salga por los registros de las calles.
Fugas a la orden del día:
Los empedradores y fontaneros con los que cuenta SIMAPA Ajijic no se dan abasto y es que, a decir del administrador, las fugas de agua en las calles se han vuelto constantes, por lo que llegan a atender hasta dos por día, contando con siete personas que realizan los trabajos, por lo que les gustaría contar con más personal para optimizar su trabajo.

El camión estuvo descompuesto, pero fue arreglado para atender cárcamos y registros antes de la caída de fuertes lluvias.

A decir del encargado de SIMAPA Ajiic, las fugas de agua están a la orden del día.
Instalaciones de Lake Chapala Society
Redacción.- Será el martes 11 de junio a las 5:30 de la tarde cuando Lake Chapala Society, en conjunto con la CANACO (Cámara Nacional de Comercio) Ribera de Chapala y la delegación Guadalajara, realicen «Conexiones entre Amigos», charla que en esta ocasión se enfocará en brindar asesoría a personas o grupos que cuenten o tengan la intención de formar una asociación en pro de la sociedad y sin fines de lucro.
Dentro de las conferencias se incluirán temas respecto al ámbito legal para la creación y buen funcionamiento de las asociaciones, además del cómo desarrollar de manera óptima la función de asociaciones.
Corporativa de Fundaciones A.C. (Foundations Corporation), es una organización sin fines de lucro que se encuentra establecida en México y que compartirá parte de la experiencia del buen trabajo realizado dentro de esta.
Este y otros temas enfocados en la ayuda a las demás personas se realizarán en el patio «Neil James» de Lake Chapala Society, ubicado en la calle 16 de septiembre, número 16, en la zona centro de Ajijic.
Entre los oradores invitados se encuentra Ixánar Uriza, Director de Corporativa de Fundaciones, A.C. La charla e intercambio de ideas está programada de 5:30 a 8:00 de la noche.
Los empresarios que se reunieron con la comunidad indígena.
Redacción.- Las constructoras continúan intentando edificar los cerros de Ajijic, pues esta vez, un grupo de desarrolladores planearon una reunión con miembros de la «Comunidad Indígena de Ajijic», el martes 28 de mayo, en la cual sólo asistieron el presidente de los comuneros, José Luis Morales Blas, y otro de los integrantes de los comuneros.
El punto de reunión era un restaurante de comida argentina, pero este se contaba cerrado por lo que se trasladaron a uno cercano al malecón de Ajijic; al lugar dónde los asistentes a la reunión tomaban cerveza y pedían asados, se presentó el equipo de Semanario Laguna, lo que causó incomodidad entre los empresarios al saber que la prensa estaba presente.
La respuesta de los empresarios fue que se trataba de una reunión privada y que no era un acontecimiento oficial con la agrupación ya que faltaban más miembros, por lo que según ellos la reunión quedaría en una comida, sin permitir la presencia de este medio durante su estancia en el restaurant.
Hora y media más tarde los empresarios que llevaban planos consigo, salieron del lugar al igual que el presidente de los comuneros.
«No hubo nada todavía no se sabe bien porque son unos terrenos que están en conflicto, necesitamos definir cuántas hectáreas son», dijo con inseguridad y evadiendo preguntas José Luis Morales, presidente de la «Comunidad Indígena de Ajijic» al ser cuestionado respecto a la reunión.
Fuentes cercanas a la «Comunidad Indígena de Ajijic», mencionan que la parte que los empresarios buscan edificar es la zona conocida como «Loma Ancha», en la zona del cerro a la altura de «La Floresta».
De la zona que los empresarios buscan intervenir, siete hectáreas pertenecen a la «Comunidad Indígena de Ajijic», motivo por el cual los empresarios buscan convencer a los comuneros de realizar edificaciones, aunque por el momento no hay nada concreto y se tendría que hacer una reunión oficial con todos los comuneros para definir acciones concretas.
Vecinos de La Canacinta se reunieron para acordar acciones y pedir la clausura de la obra.
Armando Esquivel / Domingo Márquez. – Debido a la falta de información por parte de las autoridades, aunado al miedo de que sus viviendas sufran severos daños por reducir con una barda el cauce del arroyo de La Canacinta, al poniente de Ajijic, vecinos afectados ya se reúnen para tomar acciones y pedir la clausura de la obra.
Y es que los afectados, argumentan que la barda en la que se encausó el arroyo, que nace en los cerros y que desemboca en el lago de Chapala, tiene menos de dos metros de ancho, cuando en realidad se necesitan más de seis.
Su temor nace debido a que, con la llegada del temporal, consideran que la fuerza de la lluvia derribará la barda que se le ha construido a lo largo de su cauce y origine tapones, provocando daños en las viviendas que se encuentran del lado sur de la carretera Chapala-Jocotepec.
Pues los socios de “Alebrijes Coto Ajijic”, que ya ofrece venta de espacios, fueron los que tramitaron los permisos para reducir el cauce del arroyo y la entrada principal al fraccionamiento colinda con el arroyo.
“No tienen que meterse, el arroyo ahí estaba y no se pidió que lo arreglen que protejan ellos su propiedad y el arroyo debe estar libre. No le tienen que meter bardas”, señalaron los quejosos en una reunión vecinal organizada el miércoles 29 de mayo, en La Canacinta.
«Que quede como estaba», acotaron vecinos, quienes explicaron más ampliamente que la intención, además de adornar, es el reducir el arroyo para ampliar un camino para el fraccionamiento «Alebrijes».
Quienes viven en la zona mencionaron en entrevista que piedras y palos bajan del cerro, pues se conjuntan dos corrientes de agua que se unen en la zona conocida como «El Palo Grande», misma que se encuentra en la punta alta del cerro, motivo por el cual están planeado organizar una junta de firmas y apersonarse en el Ayuntamiento de Chapala para exponerle la queja al presidente municipal.
Por su parte el presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar se declaró en contra de la obra; sin embargo, se deslindó ya que según dijo el problema le compete a CONAGUA
«Yo estoy en contra, lamentablemente es una zona que le compete a CONAGUA y no ha querido venir a hacer su papel como debe de hacerlo, CONAGUA debe venir y demoler inmediatamente, porque es una zona federal, sin embargo, a nosotros nos cargan el tema cuando no somos competencia jurídica», dijo el presidente de Chapala al ser entrevistado sobre el tema.
Anaya Aguilar también dijo desconocer la postura del director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas, quien dice que no hay ningún problema, que la documentación y estudios están en orden y que hasta sería bueno el ampliar el canal hecho por la constructora.
Hace una semana, los vecinos expusieron el caso al delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien entregó la queja a Secretaría General, a cargo de Sergio Cuevas Elvira, quien en entrevista realizada el 29 de mayo mencionó que desde el 16 de mayo realizó una solicitud técnica a la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y el 24 de mayo, directamente en la delegación Jalisco de CONAGUA, entregó la solicitud, dónde le entregaron la promesa de una revisión, la cual no ha llegado.
Con impotencia e indignación es como desde hace un mes los vecinos de la Canacinta en Ajijic han presenciado la construcción de un canal de piedra sobre un arroyo, asegurando que las autoridades municipales los han abandonado y viven con el temor de que una lluvia desbordé el agua del improvisado canal.
El organizador de la Carrera de la Campanaria, Daniel Urzua, en compañía de familiares.
Armando Esquivel. –La sexta edición de la carrera de montaña La Campanaria, podría cambiar de sede ante la falta de acuerdos monetarios entre el comité organizador y los integrantes de «La Comunidad Indígena de Ajijic”, quienes han negado el permiso para que se lleve a cabo la tradicional competencia que reúne cada año atletas locales y nacionales.
Y es que la Comunidad Indígena de Ajijic que, por decreto presidencial, es propietaria de una parte del cerro por donde pasan la rutas, les ha exigido a los organizadores el pago del 15 por ciento de la inscripción por corredor, además de que mantengan limpia la vereda de 40 kilómetros durante todo el año.
Sin embargo, de acuerdo con el comité, lo máximo que les pueden ofrecer es el cinco por ciento de la inscripción que tiene un costo de 300 pesos por competidor. Es decir, alrededor de 4 mil 500 (entregarían a la comunidad indígena) si se llegan a inscribir los tres centenares de corredores que anualmente corren en la competencia.
El año pasado se les pidió el 15 por ciento de las ganancias además de la limpieza de los caminos. En la reunión de «La Comunidad Indígena» realizada el domingo 26 de mayo en Ajijic, el presidente José Luis Morales Blas y otros comuneros votaron a favor del cobro del 15 por ciento por inscripción, o de lo contrario no se podría realizar la carrera.
A decir del coordinador general de la carrera, Daniel Urzúa, “la comunidad está enfocada en recibir dinero, no tiene otro interés, se olvidan de que en Ajijic se promueve el deporte», por lo que ya busca ejidatarios y comuneros en otros municipios que apoyen el proyecto, por lo que es probable que “La Campanaria 2019” se mude a Zapotitán de Hidalgo, en el municipio de Jocotepec.
“No quisieron poquito, nosotros no podemos mucho”, acotó Caritina Ramírez, mamá de Daniel y quien ya bordaba mochilas para entregar a los corredores.
Otro de los impedimentos para pagar la cuota que les exige la Comunidad Indígena, es que en la carrera se entregan 45 mil pesos de precios en efectivo, además de comida, camiseta, medallas e hidratación.
La inquietud sobre el aumento a la cuota nació debido a que la carrera La Chupinaya, que también pasa por terrenos de la Comunidad paga desde hace años el 15 por ciento, explicó uno de los comuneros. Al preguntarle a Daniel dijo que no estaban en igualdad de condiciones, primero porque no tienen el mismo número de corredores y además de que La Chupinaya tiene mucha más antigüedad que La Campanaria.
La ruta pasa por los cerros de Ajijic, Jocotepec e Ixtlahuacán y ninguno de los ejidatarios de los municipios vecinos han manifestado alguna inconformidad con la carrera, ya que varias de las personas que participan o que pertenecen a clubes de atletismo han estado frente a las llamas cuando llegan los incendios forestales, arriesgando la vida por los cerros, explicó Daniel en entrevista.
Sin la firma de la Comunidad Indígena de Ajijic, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial no otorgará el permiso y si se realiza sin autorización, los comuneros amenazan con parar la carrera, señaló el entrevistado.
Con una actitud contraria a la de los comuneros de Ajijic, los ejidatarios de Zapotitán de Hidalgo en el municipio de Jocotepec mostraron interés en el acontecimiento y además de no cobrar el permiso, se dijeron dispuestos a ayudar a limpiar los senderos y regalar agua a los participantes.
Por su parte, Celso Hernández, director de Deportes del Ayuntamiento de Chapala, dijo que buscará una reunión con el presidente de la Comunidad Indígena de Ajijic para intentar llegar a un acuerdo, ya que «realmente los cerros no son de ellos, se han adueñado de las rutas, de los cerros, y tristemente no se ha podido rescatar la tradición de caminar sin ningún problema».
La carrera tiene un sentido social pues a pesar de que se realiza con escasos recursos, hay jóvenes a los que se les condona la inscripción y hasta se les cubre el gasto para la compra de calzado apropiado.
Además, tiene como objetivo el cuidado de los cerros y el desarrollo de conciencia para su preservación entre las nuevas generaciones, quienes se han dedicado a proteger los senderos que cruzan diversos atletas y que son utilizados para acceder de una manera más rápida en caso de alguna contingencia forestal, según lo expresado por algunos de los organizadores de la carrera que agradecieron todo el apoyo recibido durante los cinco años que se ha realizado en la pintoresca población.
Pese que la Comunidad les negó el uso del cerro, Daniel dijo que seguirán subiendo en caso de otra eventualidad con fuego o cualquier emergencia: «A fin de cuenta son nuestras montañas, aunque digan que son de ellos seguiremos luchando por ellas, si se está quemando el cerro vamos a ir, ahí estaremos siempre… y si la Comunidad Indígena prendió el cerro pues vamos y lo apagamos nosotros», dijo.
El costo de inscripción para La Campanaria, que inició en el 2014, es de 300 pesos y cuenta con alrededor de 250 participantes con inscripción pagada; de lo recaudado se cubren permisos municipales, servicios de emergencia, bebidas, comida, camisas, premios en efectivo con una bolsa de más de 40 mil pesos, entre otros detalles de logística.
La carrera cuenta con tres rutas: una de nueve (Copal-chino); 14 kilómetros (La Campanaria) y la categoría de 43 kilómetros, recientemente añadida, que es la ruta del Tecúan y llega hasta el cerro de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Ante huecos se realizó el reforzamiento de la estructura del malecón
Redacción. – El malecón de Ajijic poco a poco se ha convertido en una zona de descuido, aunque a la par se ha procurado otorgar mínimo mantenimiento al área pues hace unos meses se aplicaba pintura y a la fecha se realizaron trabajos en puentes, estructura en ciertas zonas y se llevó a cabo la reparación de algunas rejillas.
El reforzamiento en la estructura del malecón se realizó a la altura de calle Paseo, en donde inicia el Parque de la Amistad, aprovechando que el lago bajó de nivel, se recubrieron algunos huecos que comenzaron a salir con la crecida de la laguna en el anterior temporal.
«El muro es de block, ahorita lo que estamos haciendo es meterle piedra y cemento con arena de rio, para que cuando vuelva a subir ya se tope con el muro más macizo» dijo Federico Serrano, quien trabajó en el mantenimiento.
La remodelación de dos puentes se llevó a cabo sobre la calle Paseo y otro en Aquiles Serdán, en los que se sustituyó el antiguo material por madera de rosamorada, que es vistosa y duradera. El recurso fue otorgado por una asociación de extranjeros radicados en la ribera.
«El material de pino ya estaba deteriorada, le estamos poniendo rosamorada, una madera más dura» dijo Juan Carlos Zamora, carpintero que colaboró con la remodelación y quien dijo trabajaron a prisas para que la gente pudiera completar sus caminatas, ya que las personas llegaban al puente de Aquiles Serdán, pero regresaban ante la intervención.
Otro de los trabajos realizados por la delegación fue la instalación de unas rejillas hechas de herrería, que en total fueron tres: una en el desemboque que tiene el lago justo en el inicio del malecón, otra en la calle Niños Héroes al llegar a al lago y una más en 5 de Febrero. A decir del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, las rejillas evitarán el paso de basura al lago, además de que analizan la posibilidad de colocar candados en estas rejillas.
En lo que corresponde al alumbrado público del malecón, el delegado señaló que la problemática viene desde la crecida del lago, afectando los sistemas eléctricos pero que es un tema que trabajan en resolver.
En lo que corresponde al hoyanco del skatepark, aún sigue en las mismas, rellenado con escombro y tierra a la mitad y esperando su definición, que según las últimas declaraciones del delegado se convertiría en un área verde.

Rejas de herrería instaladas en puntos del malecón

Los puentes fueron reforzados con madera rosamorada
Redacción.- Dos fugas presenta el registro ubicado a la orilla del malecón de Ajijic y la desatención por parte de las autoridades correspondientes hacia dicha ruptura, ha tenido como consecuencia la producción de malos olores en la zona.
Lo más alarmante, es que el pequeño canal de agua sucia, que nace de la apertura en el registro, desemboca directamente en el lago.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, aseguró desconocer el tema, pero señaló que acudirá a revisar la situación y avisará al personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala para que se encargue del problema.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna
Según Desarrollo Urbano la construcción está en orden, mientras que en Secretaría General aseguraron notificar a CONAGUA de lo sucedido.
Armando Esquivel.– Un canal de piedra y cemento sobre un arroyo, ubicado en La Canacinta, está siendo construido por un grupo de desarrolladores inmobiliarios que buscan llenar la zona con casas para hacer realidad «Alebrijes Coto Ajijic», fraccionamiento que ya ofrece venta de espacios.
El descontento de los vecinos por la inviabilidad de meter en un canal el cauce de un arroyo, no ha inmutado al director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala, Enrique Fernando Rivas Villanueva, quien informó que dicha construcción está en orden y cuentan con un estudio hidrológico.
Además, aseguró que se están respetando las zonas federales y negó que sea un adorno para dar vista al futuro coto privado.
Sin embargo, ante la presión de los vecinos, aunado a que los trabajos se realizan a la vista de todos, ha obligado al delegado de la población, Juan Ramón Flores, a deslindarse de la situación diciendo que la construcción sobre el arroyo no es un tema en él tenga autoridad, por lo que dio aviso al municipio.
Sin embargo, las autoridades municipales se han contradicho, pues por una parte el Director de Desarrollo Urbano aseguró que el proyecto es legal, mientras que el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, supuestamente denunció ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con el fin de que se acuda a la zona para una verificación. Cabe destacar que la copia del presunto escrito no fue entregado a esta redacción.
En tanto, a la Comisión Nacional del Agua, delegación Jalisco, no le ha llegado la cuarta transformación, pues su teléfono en las oficinas de Guadalajara sólo se puede escuchar un conmutador que no enlaza con nadie.
En la zona se observan dos muros de piedra con casi dos metros de altura, formando una canaleta de metro y medio de ancho y siguiendo una fila de más de 20 metros de largo en dirección al cerro. La construcción en la que también se observan troncos de un árbol cortado, se puede ver desde la carretera, por lo que está a la vista de los ciudadanos y de funcionarios públicos.
Por su parte, el director de Ecología Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, tampoco pudo hacer nada más que visorias en las que los empleados de la obra dijeron que contaban con permiso de las autoridades, lo cual resultó cierto.
Al hablar a la Comisión Nacional del Agua, pero ahora en la Ciudad de México, nuevamente nos encontramos con el conmutador, pero en esta ocasión sí hubo contacto, aunque con el departamento de quejas y atención ciudadana que no pudo hacer nada más que canalizar a la Secretaría de la Función Pública Federal, la cual no cuenta con ninguna facultad para atender el tema; mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial también se lavó las manos dejando el tema en manos de la CONAGUA.
Por lo pronto queda la preocupación de los vecinos de la zona al considerar que en temporada de lluvias el canal desbordará con el agua que baja del cerro.
En imágenes obtenidas del 2017 se puede contrastar la mano del hombre en contra de la naturaleza, imponiendo el «desarrollo» sobre las áreas naturales.
Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales, sin el título de concesión, conlleva un castigo de 5,001 a 20,000 salarios mínimos.

El antes y el después de la intervención de la inmobiliaria

En la zona se encuentran trabajadores y maquinaria pesada

El muro se encuentra construido sobre el arroyo

Para los vecinos, el muro representa un riesgo de desbordamiento
La fachada de la capilla fue restaurada con pintura.
Redacción.- Luego del vandalismo que sufrió la capilla La Crucita, ubicada en el cerro de Ajijic, los habitantes del municipio dieron reporte a las autoridades quienes atendieron el llamado la tarde del lunes 27 de abril.
Esta vez fueron funcionarios del Gobierno de Chapala quienes se encargaron de llevar a cabo una segunda restauración a la capilla, luego de que varias partes de su estructura fueran estropeadas con distintos mensajes escritos con pintura en aerosol.
Quienes acudieron en respuesta al descontento de la ciudadanía, pintaron la estructura respetando la gama de colores que la decoraba sin dejar rastro de las marcas hechas con aerosol.
El Gobierno de Chapala, a través de su página de Facebook, compartió fotos del proceso y emitió un mensaje en el que expone su postura de rechazo ante cualquier tipo de acto que dañe los espacios públicos, por lo que pidió a la ciudadanía en general cuidar de los lugares de uso común.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.
Redacción- A menos de un mes de haber terminado los trabajos de restauración que habitantes de Ajijic se dieron a la tarea de otorgar a la capilla conocida como la Capilla del Viacrusis, ubicada en el cerro, ésta ya fue vandalizada pues han cubierto sus muros con diversos mensajes en pintura de aerosol.
Las afectaciones se encuentran en puntos diversos de la capilla y son similares a las que se removieron durante el proceso de rescate que se inició a finales de abril para finalizar el 01 de mayo y que fue financiado con los recursos de los propios trabajadores.
En futuras obras se tenía planeado restablecer el servicio de la luz que tenía la capilla, pero cuyo cableado fue sustraído.
Tras el descubrimiento del acto vandálico, múltiples fotografías de la capilla fueron publicadas en redes sociales donde los habitantes mostraron su descontento y solicitaron la búsqueda de los responsables con el fin de que reparen los daños.

Cubrieron sus muros con diversos mensajes en pintura de aerosol.

Las afectaciones se encuentran en puntos diversos de la capilla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala