Domingo Márquez. – Para el delegado Jesús “Chuni” Medeles, quien entregará su mandato el 30 de septiembre, cree que es importante que a futuro se cuente con más apoyo por parte del municipio o con más autonomía para la delegación de Ajijic, ya que la falta de recursos y apoyo por parte del municipio mermó la obra que se pudo haber realizado.
“…Sí, creo que, con otro tipo de circunstancias, hablando claramente de recursos, habría podido hacerse mucho más”, señaló en una entrevista otorgada a Semanario Laguna.
El entrevistado, aunque se siente contentó con lo realizado en la pintoresca población, durante los poco más de dos años que duró su gestión, considera que quedaron cosas por hacer. “Sí hubo un apoyo del presidente, pero creo que hizo falta y no nomás a esta administración. Siempre ha hecho falta más para Ajijic”.
Además, cree que “el pueblo debería de unirse más, para apoyar al próximo, a los próximos delegados y exigir más en conjunto, este… toda la gente de Ajijic nos quejamos ‘ay, Chapala no nos da’, pero muy pocos hacemos algo al respecto, entonces es difícil que una causa se logre con poca gente ¿no?”.
Busca la entrevista completa en edición impresa de Semanario Laguna, número 337. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Redacción.- Debido a que Atotonilquillo se ubicada a unos 19 kilómetros de la cabecera municipal, el departamento de Protección Civil y Bomberos motivó la creación de una subestación en dicha delegación; sin embargo, no ha podido ponerse en marcha porque la ambulancia y el camión de bomberos asignados no han sido reparados por falta de recursos.
Para obtener los 80 mil pesos que se requieren en gastos de mantenimiento a los vehículos y así realizar la apertura de la subdelegación, el departamento está promoviendo un evento de rock que se realizará en Tobolandia el nueve de septiembre, en el que por lo menos cuatro grupos de rock estarán presentes y la cereza del pastel será Óscar Rojas, exvocalista de la Revolución de Emiliano Zapata. NO faltes y apoya a la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles.
Domingo Márquez. – El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, informó que las quejas sobre la recolección de basura en la oficina de la delegación han bajado hasta en un 70 por ciento, desde hace aproximadamente más de dos meses que se concesionó el servicio de recolección de basura al Grupo de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA).
“Anteriormente se llegaban a recibir hasta 10 quejas por día, ahora se reciben de una a dos, a veces tres en un día, pero ya muy esporádico”, explicó “Chuni” Medeles.
Para el entrevistado, la baja de las llamadas a la delegación a quejarse por el servicio de recolección es sinónimo de que el servicio está mejorando con la empresa GIRRSA.
“Sí se ha notado una mejora. Teníamos un servicio donde ya no nos estábamos dando abasto por las condiciones de los camiones en mal estado, por lo viejo que estaba el parque vehicular, por las condiciones que se entregaron en nuestra administración, problemáticas de logística de recolección”, expresó.
Chuni exaltó que cuando la delegación ha realizado reportes a la empresa GIRRSA, ésta ha respondido en tiempo y forma. “Cuando hemos tenido quejas esporádicas, inmediatamente las pasamos a la empresa y generalmente responden con eficacia”.
Sobre el desconocimiento de los horarios de las rutas por parte de la población, “Chuni” se comprometió a pedirle a la empresa que haga del conocimiento público sus horarios y rutas de recolección para solucionar el problema de coordinación que existe entre el usuario y la empresa.
Aunque se solicitó el número de quejas de la empresa GIRRSA, hasta el cierre de esta edición dicha información no llegó a esta redacción.
Bettorock envió un enorme y sincero agradecimiento a los que se hicieron posible el Centro Cultural Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – El titular del Centro Cultural Ajijic (CCA), Alberto Muñoz “Bettorock”, manifestó que además de trabajar “muy a gusto” estos dos años que ha dirigido el recinto, también se siente orgulloso de haber generado sus propios recursos.
“Trabajamos muy a gusto, sin un quinto directamente de las arcas del Ayuntamiento. Nosotros generamos nuestro recurso para activar lo que ya conocen ahorita, 300 actividades, 200 artistas en exposiciones colectivas e individuales, mil personas, de afluencia… y 7 talleres que se están realizando ahí”, platicó vía telefónica, “Betorock”.
En menos de dos meses el entrevistado entregará el recinto a la nueva administración que tomará posesión el primero de octubre; al preguntarle que recomendaría al próximo director del recinto cultural, contestó que “necesita actitud amable, abierta para trabajar en coordinación con la ciudadanía”.
Sobre su relación con las autoridades gubernamentales dijo que “Nos dejaron como autónomos, nunca se metieron con las actividades, nos dejaron hacer lo que creímos que era siempre adecuado, que cumpla con los compromisos del Centro Cultural, la promoción difusión y fomento de la cultura”.
El Centro Cultural Ajijic fue inaugurado durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejada en agosto del 2005. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – Con tres días de presentaciones gratuitas de danza, música, exhibición de títeres y hasta expoventa, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará su decimotercer aniversario el 24, 25 y 26 de agosto.
Será la explanada y el auditorio del CCA las sedes de las actividades culturales que en su mayoría se presentarán de forma gratuita. Sólo el recital de piano y guitarra del Dúo Quetzal, el sábado 25 de agosto, tendrá un costo de 100 pesos el día del acontecimiento y 80 pesos en preventa.
Además, se reconocerán a los iniciadores del CCA, Alejandro Martínez, Nicho Morales, Daniel Palma, Antonio López Vega, Jesús López Vega y a los maestros de Danzón, que domingo a domingo han enseñado por más de cuatro años, el baile de origen cubano en la plaza principal.
Según el titular del recinto, Alberto Muñoz “Bettorock”, celebrar los 13 años del Centro tiene un costo de aproximadamente 20 mil pesos, que se reunirán de lo que paguen los artesanos del expo venta que se colocará en la explanada de la capilla del Rosario y que además de creaciones artesanales, promoverán productos de herbolaria.
Aunque los “tokines” se realizarán por la tarde-noche, el sábado se ofertarán talleres gratuitos para niños de diez a dos de la tarde y a las seis del mismo día se presentará la popular compañía de títeres “La Cucaracha”, con el espectáculo el “Canto del Chamán”.
La inauguración de las festividades correrá a cargo de los grupos locales de ska-reggae “Charales-K”; la banda de reggae MandLaguna y The Waynes, un grupo de rock de jóvenes que estudian en el Instituto Loyola, que se nombraron así en honor al profesor Wayne Palfrey (QEPD).
A las 20:30 horas del sábado 25 de agosto, se presentará en la explanada del CCA The Boppin´ Royals, un grupo de rockabilly, uno de los primeros subgéneros del rock and roll, cuyo origen se remonta a la década de 1950.
Para la clausura se tiene programado la presentación del ballet folclórico Jocotepec, en la explanada del Centro Cultural a las 19:30 horas, de acuerdo al programa publicado en redes sociales.
El “tenderete” fue colocado en plena vía pública, en privada Ocampo, al poniente de la población. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Comerciantes ambulantes, restauranteros y ahora hasta vecinos de casas particulares han hecho de la vía pública de Ajijic propiedad privada… y las autoridades ni sus luces.
Y es que un vecino con domicilio en la calle Privada Ocampo #12, al poniente de Ajijic, sin permiso aparente, instaló un “tenderete” con palos y lonas para hacer su cochera en la calle, ante la mirada atónita de los vecinos que han tenido que soportar la molestia por más de mes y medio.
Una vecina, entrevistada, quien prefirió el anonimato, manifestó a Laguna que se quejó de la situación con el encargado de Reglamentos en el Ayuntamiento de Chapala, “pero al parecer de nada sirvió”.
Esta invasión al espacio público se suma a la de los restauranteros, que con permiso del Ayuntamiento cierran la calle Colón los fines de semana y a la de los artesanos de otras localidades que se suben arriba del primer cuadro de la plaza principal a vender sus mercancías.
Aunque, algunos de las esquinas tienes escritos los horarios o días en que pasara el camión recolector, pocas veces son respetados.Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – El desconocimiento de los horarios y las rutas por donde pasa el camión recolector de basura en Ajijic está causando descontrol en los usuarios que nunca saben a ciencia cierta la hora en que pasará por su cuadra.
Además, Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa a la que el Ayuntamiento le concesionó el servicio de recolección por 25 años, no ha dado a conocer ni los horarios ni las rutas, ni un teléfono de quejas a los habitantes de la población.
Aunque los vecinos de los barrios de Guadalupe, que abarca las Seis Esquinas, calle la Villa, al poniente de la población; así como de los vecinos del barrio San Miguel y de Ojo de Agua, ubicados al norte de Ajijic, al otro lado de la carretera, manifestaron que desde que la empresa GIRRSA se hace cargo de la recolección el servicio de basura sí ha mejorado, no así la constancia en los horarios.
Los horarios de la ruta de camión no son muy regulares, pues en el barrio de Guadalupe, San Miguel u Ojo de Agua el recolector anda pasando entre tres y cuatro de la tarde y “algunas veces pasa hasta la noche”, de acuerdo con los vecinos entrevistados.
“No avisan cuándo el camión recolector va pasar temprano, y luego dos tres días pasa más tarde, aunque sí pasan todos los días, sacan de destanteo, no tienen horarios”, platica la duela de una tienda del barrio de Guadalupe, quien recuerda con añoranza cuando la basura pasaba por su barrio a las nueve de la mañana.
“A esa hora tú ya veías la calle limpia, ya sabía uno a qué hora pasaba. Ahorita no se sabe, ni a qué horas”, manifestó la habitable del barrio de Guadalupe.
Por su parte, otra mujer entrevistada, quien prefirió el anonimato, añadió a la plática que como las bolsas de basura que saca la gente en las esquinas se quedan toda la mañana y tarde, los perros callejeros van y hacen su festín, dejando mal aspecto en un pueblo que aspira a la denominación de Pueblo Mágico.
En un recorrido que Laguna dio por los barrios de la periferia de Ajijic, se pudo constatar lo dicho por los vecinos, que el camión recolector sí pasa todos los días por los barrios mencionados, pero después de dos de la tarde.
En una breve plática que Laguna tuvo con uno de los conductores de la ruta, éste manifestó que es el barrio de Guadalupe el último en la ruta, motivo por el cual se recoge la basura hasta la tarde; sin embargo, dijo que los camiones recolectores inician su ruta desde temprana hora por la zona centro del pueblo, donde el servicio se ha mejorado no sólo en recolección sino también con horarios constantes.
Pese a que se solicitó a le delegación el número de teléfono de la empresa GIRRSA para que los pobladores pudieran hacer sus quejas, hasta el cierre de esta edición el número no había sido proporcionado.
Nuevo lugar, mismo sabor. Así fue el cambio que realizó The Hotdog Shop, el único establecimiento de la Ribera de Chapala que cuenta con una extensa variedad en salchichas internacionales y con diversos premios ante su calidad y gran sabor.
Anteriormente, el establecimiento se encontraba en calle Ocampo #3, en Ajijic. Ahora se encuentra sobre la misma calle, pero en el #149 frente a la capilla de Guadalupe, sitio en el que los comensales no tendrán problemas en encontrar un lugar para estacionarse. El menú viene renovado, pues además de las salchichas internacionales ahora también se pueden encontrar deliciosos desayunos, tacos, alitas, hamburguesas, además de bebidas sin alcohol y cervezas artesanales.
Daniel Castellanos, propietario de The Hotdog Shop, dice que el cambio fue pensado principalmente en los clientes, ya que el nuevo establecimiento cuenta con espacio más amplio. Ahora, la clientela puede disfrutar de los sabores internacionales en un lugar con una interesante decoración y cómodos muebles que hacen del comer todo un placer.
Daniel Castellanos aseguró que el establecimiento se encuentra en crecimiento, por lo que el lugar irá teniendo cambios en su decoración, aumentando los detalles que adornan la verdadera casa de las salchichas.
Nuevo domicilio: Ocampo #149.
Horario: 8:30 a 00:00 horas, abierto todos los días.
Pedidos a domicilio a los teléfonos (376) 766-3807 y (33) 3662-9990.
Tres de las candidatas a Reinas de las Fiestas Patrias Ajijic 2018. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Ni sus amigos, ni turistas nacionales o extranjeros se han mostrado abiertos a apoyar con la compra de votos o rifas a las candidatas de “Fiestas Patrias Ajijic 2018”.
“Los amigos dicen que sí te compran uno, pero se desaparecen al momento de pagar los cinco pesos del voto, o al momento de hacerles la propuesta. Es como no tener amigos”, mencionó la candidata Abril Granado Contreras al explicar lo difícil que ha sido conseguir apoyo por parte de algunos pobladores y visitantes.
Personas con las que no pensabas contar son las que te están apoyando. Los turistas son muy “codos”, dicen al unísono las tres candidatas entrevistadas, Abril Granado, Yasmín Martínez y Miriam Ramos.
Abril Granado añadió que cuando vende votos por la calle, los señores y señoras adultos generalmente apoyan, pero “La gente que tú conoces ni siquiera te quieren apoyar con un boleto de cinco pesos”.
Por su parte, la candidata Yasmín Martínez Delgado manifestó que está muy molesta porque sale a vender votos los fines de semana y los turistas no quieren aportar con nada. “Son muy sangrones”, además que “Te evitan a toda costa”.
“Sí es cierto que no quieren comprar rifas o eso, pero a veces uno se les arrima con votos y unas paletitas, para decirle que eres de una candidata del pueblo y que la venta es para las tradiciones de las Fiestas Patrias del pueblo y te ven bien indiferente [los turistas] y como que estás pidiendo dinero” (sic), espetó Yasmín.
Yasmín añadió que es algo triste que no apoyen. “Están disfrutando del pueblo, de la plaza, del malecón y no quieres apoyar con las tradiciones. Los turistas son los peores para apoyar”.
“Lo digo porque la vez que hicimos la kermesse en la plaza hubo muchos turistas, y la gente que compraba es la del pueblo, pero ni un turista se arrimaba a comprar. Igual en los cafés, en los restaurantes que va uno y pide apoyo y te miran feo”, finalizó la joven candidata Yasmín.
Una de las pinturas que se exhibirán. Foto: Cortesía.
Redacción.- La obra literaria «Historias de Cronopios», del escritor del movimiento del realismo mágico, Julio Cortázar, dio el nombre a la próxima exhibición que se inaugurará en el Centro Cultural Ajijic (CCA) el sábado 18 de agosto a las 19:00 horas.
El popular libro de relatos con reflexiones filosóficas publicado en 1962 por el escritor de origen argentino inspiró la muestra plástica que retrata entre lo real y lo fantástico, en 16 esculturas y pinturas de creadores provenientes de distintas partes de México.
“Los colores psicodélicos hasta sobrios trazos en blanco y negro”, son algunas de las sorpresas que acompañan a las obras que se exhibirán en el CCA, hasta el 30 de agosto.
La muestra que se desarrollará en el marco del “Festival del Terror” cuenta con la participación de creadores de Guadalajara, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Coahuila, quienes cursaron sus estudios en la UdG.
Invitan: Colectivo Heurística, Fóbica, Festival del Terror.
En la exposición participan: Ángel García Iñiguez, Quika Puebla, Ana Elizabeth Zavala López, Fernando García Rosales, David Zato Alejandro Ramírez Ortega, Rayo Raitei, Cristina Pacheco, Andrés Valdez, Francisca Arteaga Mendoza, Luis Ángel Medina Martínez, Víctor Tolousse, Juan Manuel Gómez Torres, Diego Rodríguez, Emmanuel Padilla Lepe, Aída Cristina Oceguera González, Rosa Pepe y Roberto Oceguera Tamayo.
Anótalo en la agenda:
Fecha: 18 de agosto 7:00pm
Lugar: Centro Cultural Ajijic.
Entrada libre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala