De los cuatro árboles de tamaño considerable sólo quedaron los troncos. Foto: Laguna.
Redacción.- Le quitaron árboles a la entrada de Nextipac, delegación de Jocotepec, debido a los trabajos de la ciclovía.
Los árboles que fueron talados fueron una palmera y tres ficus, ya que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco consideró, que era necesario removerlos por la obra.
Momento en que se taló el arbolado. Foto: Cortesía.
El cambio es notorio, algunos dicen no acostumbrarse y hasta extrañar el arbolado, como la señora María: “es que no está bien porque los árboles dan sombra y está más fresco”, dijo en entrevista la mujer de 63 años.
Justo en donde se encuentra una llantera, una persona que aparenta la tercera edad y condición de calle, usaba la parte baja del árbol para refugiarse por las noches. Ahí tenía un lugar improvisado para pasar las noches, ahora, sólo se le ve observando las máquinas que transforman el paisaje urbano.
Los trabajos de la construcción de la ciclovía continúan en el lugar. Foto: Laguna
“Ya no dejaron ni dormir al tío, ahí está, lo quitaron, ya tenía mucho, ya le quitaron la casa, está mal”, dijo el joven Javier, quien trabaja por la zona. Ahora el indigente usa las zonas del malecón para poder dormir en algún espacio que le dé refugio, según el entrevistado.
Uno de los vecinos comentó que durante muchos años los árboles talados refrescaban el lugar y daban una imagen agradable. “Que era necesario (podar), dijeron. A toda la gente le gustaba todo eso (el arbolado), daba mucha sombra, de años, toda la vida eso”, manifestó Eriberto Alvarado de 56 años.
Algunos consideraron que el retiro de los árboles era necesario al ser parte de una obra pública, como Blanca, quien defiende: “yo digo que está bien, es para la ciclopista, para que haya más espacio (…). Es que los vecinos no querían que los quitaran, pero yo digo que eso ya es de gobierno ¿no?, es de gobierno y están haciendo una obra”, dijo la mujer de 39 años.
Uno de los trabajadores de la obra informó que ya no será necesario tirar ni un árbol más y que ya están cerca de concluir con los trabajos.
Así quedó la zona sin los áboles. Foto: Laguna.
“En mayo de este año terminamos también todo el tramo de Jocotepec, una inversión en total de 211 millones de pesos para hacer la infraestructura turística y de movilidad muy importante para Jalisco”, dijo durante el mes de marzo, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
En total, son 24.3 km bidireccionales, en un inicio la ciclovía no contemplaba el ingreso a la cabecera de Jocotepec, pero el proyecto en ese punto se modificó para realizar la ampliación. Para esto también se hicieron modificaciones en la vialidad, eliminando el camellón que se encontraba en ese punto.
Árbol caído frente a la plaza Bugambilias, la madrugada del pasado lunes 13 de junio. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Al menos ocho árboles se han caído durante el último mes en diferentes partes de la delegación de Ajijic, con el inicio del temporal de lluvias.
Desde el inicio de junio, se han reportado varios desplomes de ejemplares de gran tamaño: dos a pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona oriente; uno en La Floresta; uno más en un coto en La Canacinta; uno en Aldama al cruce con Guadalupe Victoria; otro en Encarnación Rosas al cruce con la carretera; y otro más, en Privada Libertad, cerca de Las 6 Esquinas.
Árbol caído que quedó colgando de los cables de electricidad, en la calle Aldama al cruce con Guadalupe Victoria, en el centro de Ajijic. Foto: Cortesía.
Por representar un riesgo tanto para los peatones como para los vecinos, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que el personal de la delegación está al tanto de la situación, derivada de la falta de mantenimiento en el arbolado, provocando varias ramas largas, árboles enfermos y muertos y raíces muy prominentes.
“No sólo estamos al tanto de los árboles caídos, sino de los que están en riesgo. Junto con (la dirección de) Ecología y elementos de Protección Civil, revisamos los árboles y se marcaron con pintura los que representan más riesgo. Por ejemplo, en la carretera frente a plaza Bugambilias, donde ya se cayeron dos, se van a tener que quitar al menos cinco árboles que ya están muertos, claro, acomodando el cajete para que los que queden tengan una contención en las raíces, y reforestando a futuro”, explicó Macías Arceo.
Los árboles marcados para ser retirados se pueden ver tanto en el malecón como en el centro de Ajijic y, aunque no se dio una cantidad exacta, en un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudieron contar al menos siete.
Árboles marcados para ser intervenidos. Foto: Sofía Medeles.
Macías Arceo agregó que por el momento se encuentran trabajando por prioridad, ya que carecen de personal para intervenir todos estos árboles.
Esta problemática ha estado presente desde inicios de año, cayendo árboles bastante altos en lugares como la plaza principal, y por otro lado, provocando que las ramas causen fallas en los servicios de electricidad, internet y telefonía, por la falta de poda en estos.
El encargado de despacho agregó que no solo la revisión de los inspectores, sino la denuncia ciudadana, apoyará para evitar los incidentes de este tipo. El número de la delegación para reportes es el 376 766 1760 de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde o al 33 1537 9134 para emergencias.
Árbol caído hace 15 días en la zona de la playa de la crucita, a una cuadra del muelle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los árboles de la delegación de Ajijic serán intervenidos con podas e incluso remociones completas, para evitar accidentes que pudieran causar sus caídas, dado a los desplomes acontecidos este 2022.
Los incidentes iniciaron a principios de año, cuando se tuvieron que intervenir dos árboles de la plaza principal, después de que de uno de estos se desprendiera una rama. Posteriormente, en la calle Ocampo, donde la situación fue similar, no obstante, cayó sobre una casa.
Árbol caído en la plaza principal a inicios de año. Foto: Facebook.
Los últimos dos fueron en semanas recientes por los fuertes vientos, uno de ellos se derrumbó sobre la carretera oriente, a la altura de la calle Revolución; días después, uno en la playa de la Crucita.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que tiene conocimiento de varios árboles que necesitan podas, y también de los que están secos y necesitan ser removidos, los cuales, en las próximas semanas se intervendrán, antes de que arribe la temporada de lluvias, lo cual fue aprobado e indicado por la titular del departamento de Ecología, María Guadalupe Vázquez.
“Se hizo una revisión de varios árboles por parte del encargado de Parques y Jardines de Ajijic, José Álvarez, además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también realizó un reporte de los que necesitan podas por tener ramas entre los cables de corriente eléctrica. Hay muchos árboles que ya están completamente muertos y esos se tendrán que quitar”.
Macías Arceo añadió que, su compañero José Álvarez ya marcó los árboles que necesitan ser removidos, entre los cuales se encuentran varios en el malecón, algunos frente al centro comercial Bugambilias y al poniente de la carretera, cerca del fraccionamiento Villa Nova.
Por otro lado, en cuanto a los que necesitan podas para no afectar el servicio de luz eléctrica, está buscando coordinarse con personal de la CFE para que las labores se lleven a cabo sin incidentes.
Además, en uno de los arroyos al poniente de Ajijic, también se reportó que hay árboles con un débil anclaje, es decir, raíces expuestas, los cuales ya fueron autorizados por parte de Ecología, para quitarse antes del temporal de lluvia.
En cuanto al cuadro de la plaza principal, Maximiano Macías informó que sólo son las palmas las que necesitan que se remuevan algunas hojas para evitar que se caigan, pero que antes necesitan el personal y los vehículos adecuados.
Para reportar un árbol que represente un riesgo para la ciudadanía se puede llamar a la delegación de Ajijic a los números 376 766 1760 y 33 1537 9134, o asistir en un horario de las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que no se tiene un registro del arbolado público en Chapala, y no se han realizados estudios para conocer las problemáticas que estos enfrentan, la Dirección de Ecología del municipio reconoce tener árboles enfermos.
A decir del director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, el 80 por ciento de los árboles tiene problemas ya sea por la planta parasitaria llamada muérdago (mata palos), o bien, enfrentan problemas debido a las malas podas que se les realizan.
Es decir que sus dos principales enemigos actualmente son el muérdago (este absorbe los nutrientes de la salvia) y los hongos que se producen por malas podas que culminan matando el árbol.
Aunque dicen haber identificado que los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al realizar sus podas, son los que más daño han causado en los árboles, también tienen identificados a los jardineros quienes desconocen las técnicas de podas y eso ha provocado graves daños.
Aunque las autoridades no lo han registrado, algunos habitantes del municipio indican que los árboles están siendo dañados por la cotorra argentina, un ave que realiza nidos comunitarios y que culminan haciendo graves daños.
Por tal motivo, actualmente se impulsa mediante el nuevo proyecto para regular a las personas que realizan poda en el municipio, para que éstos tengan la capacidad y los conocimientos para hacerlo, y así lograr saber cuándo un árbol necesita una poda sanitaria, una de balance, una de ornato o una limítrofe.
Pese que en el Parque de la Cristianía, el Ajijic, en el Malecón de Chapala y otros espacios tienen su flora dañada, no se tiene un registro para poder afirmar lo que Jaime Ibáñez indica “el 80 por ciento del arbolado está dañado”.
Por ahora se están preocupando por buscar recursos mediante varias dependencias, pero no se tiene ningún proyecto en concreto para evitar que los árboles mueran, a excepción de la propuesta del nuevo reglamento, el cual incluye que para cortar un árbol de debe valorar, el diámetro, la antigüedad, conflicto y sanidad del árbol, por lo cual con el nuevo cambio un Tabachín puede tener un costo de hasta 60 mil pesos.
Sin embargo, están conscientes de que “nos estamos preocupando por plantar [árboles] pero los que ya tiene 50, 100 o 200 años se están muriendo, y nadie estamos haciendo algo por rescatarlos” culminó.
Recientemente, el ayuntamiento realizó una poda de árboles en la avenida Madero, la principal de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala