Después de una larga fila, de una marea interminable de documentos y de aplicarse la vacuna, cinco mujeres fueron retratadas esperando su camión bajo un sol agotador.
Héctor Ruíz. (Jocotepec). Se desarrolló con buena participación la segunda jornada de vacunación AstraZeneca para personas de 50-59 años, en el Hospital Comunitario Jocotepec, señalaron a Laguna, autoridades de la salud.
Dado que, al 13 de agosto, último día de la vacunación, ya sólo había disponibles 470, de las dos mil 800 dosis que tenía disponibles el nosocomio de Jocotepec para las personas de la segunda jornada de vacunación de dicho rango de edad.
“Buena participación, buena concurrencia, se completó la meta, estén pendientes a las redes sociales para las fechas para la vacunación, la siguiente que sigue va para los de 40 a 49 años”, informó una Servidora de la Nación.
La entrevistada, explicó que debido a cambios en el registro, las personas que quieran acceder a la segunda dosis tendrán que nuevamente que ingresar a la página mivacuna.gob.mx para volver a bajar el expediente de vacunación, el cual ahora ya tiene un código QR, además de presentar su comprobante de primera dosis con copia CURP y de credencial de elector.
Durante los recorridos de Laguna por el Hospital Comunitario, los días 9, 11 y 13 de agosto, se observó que las filas de jocotepenses avanzaron sin contratiempos, pese que muchas personas llegaron sin el nuevo expediente de vacunación con código QR; sin embargo, personal del Ayuntamiento de Jocotepec colocó una mesa de atención para ayudar a completar los trámites.
Unos de los médicos entrevistados, quien estaba participando en la Jornada de vacunación, señaló la eficacia de la vacuna AstraZeneca, además aseveró que a nivel municipal no se tiene registro de personas que hayan presentado reacciones adversas al medicamento.
Esta Jornada que se realizó del 9 al 13 de agosto, fue exclusivamente para las personas (de 50 a 59 años) que se aplicaron las primera dosis en el Hospital Comunitario Jocotepec.
El dato:
La vacuna AstraZeneca fue fabricada en la universidad de Oxford, en Inglaterra; su efectividad contra el covid-19, es de un 95 por ciento.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La tercera ola de contagios por Covid -19 ha golpeado al país y Chapala no está exento, pues de mantener los contagios en el mes de junio y la primera quincena del me de julio en 518 acumulados, en lo que va del mes de agosto se han sumado 65 más.
Según el Radar Jalisco para la detección de esta nueva enfermedad, hasta el 12 de agosto se cuenta con un registro de 583 casos positivos, en el municipio de Chapala, pero la cifra pudiera ser mayor debido a que no se suman los casos de los enfermos que acuden a médicos particulares, así como Cruz Roja o la misma Clínica Municipal.
El primero de junio se contaban con 516 casos acumulados, positivos, mientras que para el 15 del mismo mes, se contabilizaron 518, cifra que se mantuvo hasta la finalizar la primera quincena del mes de julio.
Sin embargo, la tercera oleada de contagios que trajo consigo nuevas variantes de la enfermedad fue incrementando hasta llegar a 552 el primero de agosto y llegó a 583 para el corte del día 12 del mismo mes, a pesar de los avances de la campaña de vacunación que en el municipio, ha llegado a los jóvenes de 18 años de edad, con al menos la aplicación de la primera dosis.
El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y la Mesa de Salud han decretado la suspensión de acontecimientos públicos tales como: informes de gobierno, ceremonias de toma de protesta en los ayuntamientos, así como las celebraciones de las Fiestas Patrias por segundo año consecutivo.
En Chapala, las inauguraciones de obra como la ampliación del Auditorio de la Ribera y la fiesta con motivo del nombramiento de la delegación de Ajijic como Pueblo Mágico han quedado suspendidas, según el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quién recordó a la población a mantener las medidas sanitarias, incluso para las personas que ya han sido vacunadas.
No obstante, en la práctica, la ciudadanía sigue aglomerandose en las áreas públicas como plazas y malecones; no se prevé cierre de comercios para esta ocasión como sucedió el año pasado.
Pese a las distintas variantes de coronavirus que han llegado al país y que se han caracterizado por afectar al sector más joven de la población, como lo son: niños, adolescentes y jóvenes; el Gobierno Federal, decretó el regreso a clases presenciales para el 30 de agosto, determinación que ha sido respaldada por el Gobierno de Jalisco, pero que la Universidad de Guadalajara no comparte, esto a fin de no arriesgar a su estudiantado.
Jalisco ocupa el cuarto lugar de contagios activos de la enfermedad a nivel nacional, mientras la Secretaría de Salud Federal estima un incremento de seis mil, 422 casos nuevos tan solo en los últimos 14 días.
De seguir la tendencia de contagios a la alza, el modelo de proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación para la Salud de la Universidad de Washington, calcula que Jalisco tendría 95 muertos diarios por Covid-19 en el mes de septiembre.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruíz (Jocotepec, Jal).- En Jocotepec se inició con operativos de vigilancia a los comercios para que cumplan las medidas contra COVID19, además de restringir la venta de alcohol de 11 de la noche a seis de la mañana, hora en la que también se estará desalojando a los visitantes al malecón.
Las medidas son con la finalidad de vigilar que se respete lo dictado por la Mesa de Salud Estatal, mismas tendrán vigencia todo el mes. A partir de las 11 de la noche y hasta las seis de la mañana se prohibirá la venta de alcohol. Los comercios con giros de venta de bebidas embriagantes las veinticuatro horas, se les permitirá su venta sólo hasta las once, informó en entrevista, el alcalde José Miguel Gómez López, quien ya se ha reincorporado a sus cargo de presidente municipal.
Al igual, se prohibirán reuniones de personas en los malecones de la cabecera municipal y todas las delegaciones, después de las once de la noche. Los restaurantes tienen permitido un aforo hasta del cincuenta por ciento y a diferencia de lo dictado por la Mesa de Salud, que señala que pueden laborar hasta media noche, en el municipio ribereño sólo se les permitirá abrir hasta las 11 de la noche. Respecto a bares y antros se mantendrán cerrados durante todo agosto, de acuerdo a lo dictaminado por la Mesa de Salud en el Estado.
Interior de la clínica municipal.
Héctor Ruiz Mejía.- La pandemia aún no termina y en Jocotepec se pronostica un aumento en los casos, esto luego de que las áreas públicas de Jocotepec se vieron abarrotadas de turistas durante el primer fin de semana del mes.
A decir del Doctor Angel Aguirre Pimienta, encargado de la Clínica Municipal “Dr. Rafael Gómez Rodríguez”, pese a que desde la primera jornada de vacunación en marzo, hubo disminución de casos de COVID-19 dentro de la cabecera municipal, después de las jornadas políticas pasadas, hubo un repunte en el alza de pacientes que presentaban síntomas moderados y graves.
“Durante los dos meses que duraron las campañas, no hubo aumento de contagios; si hubo pacientes positivos pero con síntomas leves», comentó el entrevistado, quien consideró que después de los ejercicios electorales, se observó un aumento tanto en las personas contagiadas como en la evolución de la enfermedad en los afectados.
La mayoría de los casos positivos que se observaron fueron de personas jóvenes de 20 a 40 años -casos graves también- y que hubo una disminución de casos en personas mayores, esto se cree es relacionado con las jornadas de vacunación y la incidencia en los contagios tiene que ver con que se han aflojado las medidas sanitarias en centros de recreación concurridos por personas jóvenes.
El encargado de la clínica consideró que aún existe cierta desconfianza entre algunos sectores de la población que se muestran renuentes a la vacuna, -como en la vacunación de 50 a 59, con escasa participación- siendo la idiosincrasia local, un obstáculo más en esta crisis sanitaria, puesto que un gran porcentaje de las personas que enfermaron de gravedad, no habían sido vacunadas.
Aunque el promedio de pruebas que se han hecho en la clínica por día, se ha mantenido en números similares durante toda la pandemia, explicó que ahora se restringió la cantidad de pruebas rápidas que se hacen por día -20 pruebas diarias- en intervalos de 5 pruebas por hora de 9 de la mañana a 1 de la tarde. En los resultados, aproximadamente el 30 por ciento de pruebas aplicadas han dado positivo.
En los primeros días de agosto en la clínica se aplica un sistema de aplicación de pruebas bajo cita, esto con el propósito de evitar aglomeraciones y la exposición innecesaria al personal de salud; el proceso para las citas es marcar al teléfono 387-763-1920 o acudir directamente a solicitar la agenda y revisar la disponibilidad.
El costo de las pruebas rápidas tanto de antígenos como tienen un costo de 700 pesos, siempre y cuando sea por solicitud de síntomas y detección, puesto que, de acuerdo a los lineamientos de tesorería, si solo se busca la prueba con el propósito de viajar, esta tendrá un costo de 900 pesos.
El proceso en caso de dar positivo, hace una regulación ante la El Sistema de Atención Médica de Urgencias Jalisco (SAMU) lo presentan en los hospitales como el civil, Zoquipan y Chantepec y se deriva de acuerdo a disponibilidad de camas, en un lapso de tiempo de una a tres horas hasta tres días, dependiendo de la situación del paciente.
El Hospital Urgencias de Jocotepec, no es hospital COVID-19; pese a que sí hay infraestructura, solo se da servicio como apoyo de ayuntamiento y aunque cuentan con ocho camas para servicios febriles, espera no colapsar otra vez como en inicios de año donde estaban atendiendo hasta siete a ocho casos diarios.
Variante DELTA ya está en Jocotepec
Según datos del Gobierno de Jalisco, con corte al 20 de Julio del 2020, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y la dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal, notificaron 209 variantes de las cuales, el 73 por ciento son de interés y Jocotepec siendo considerado con la presencia de la variante DELTA. Los lugares donde se ha confirmado la presencia ya de la variante DELTA ha sido en: Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tecalitlán, El Salto y Jocotepec. Cabe resaltar que a palabras del Dr. Miguel Ibarra Garavito, Director del Centro de Salud Jocotepec, el único punto a considerar de preocupación es que la variante tiene una conducta más contagiosa que la cepa original, más no representa síntomas más peligrosos.
Entrada al Tepalo, en la falda del cerro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Pese a que el gobierno estatal no prohibió las actividades al aire libre -pues se permiten hasta 300 personas y en espacios cerrados hasta 150-, el presidente de la Comunidad Indígena de Axixic, Margarito Rojas Mora, no descartó que, de aumentar los casos por Covid-19, se vuelvan a cerrar los senderos del cerro, al menos los que están en el polígono de la comunidad.
El entrevistado explicó que al no haber indicaciones por parte del gobierno municipal, no tienen un protocolo u operativo a seguir para tomar decisiones sobre el cierre o el aforo de los senderos en el periodo establecido para tomar las medidas –todo el mes de agosto-.
“Estamos al tanto de las medidas que se tomaron (…)para evitar contagios, pero aún no sabemos qué se hará. Estamos a la espera de coordinarnos con el gobierno para que nos indiquen qué hacer, pero veo mucha probabilidad de que se cierren los senderos”, expresó Margarito.
Por otro lado, la comunidad aprovechó para compartir el trabajo de mejoramiento que han estado realizando en los caminos: entre los que se incluyen limpieza de éstos, sembrado de árboles y colocación de señalética para los turistas que visiten el polígono -la cual piden que sea cuidada, ya que con anterioridad la señalética ha sido dañada-.
Por su parte, el Gobierno de Chapala, informó a Laguna que por el momento no se tomarán medidas adicionales a las que ya dictaminó el estado para contener la propagación de Covid-19, como el cierre de antros y bares durante el mes de agosto, así como reducción del aforo en los restaurantes hasta un cincuenta por ciento.
De momento, el ayuntamiento municipal confirmó la cancelación de los eventos de Fiestas Patrias -en septiembre-, Fiestas Patronales -que se celebran en noviembre- y demás acontecimientos masivos.
Radar Jalisco, la plataforma estatal de detección activa de COVID-19, indica que desde la declaración de la segunda ola por la enfermedad en Jalisco, que fue el 15 de julio del año en curso, hasta el día miércoles 4 de agosto, pasó de haber registro de 518 casos confirmados, a 558; es decir, 40 casos nuevos en tan solo 20 días.
El virus todavía sigue propagándose.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos 10 contagios de COVID-19 se han detectado en las diferentes dependencias públicas del Gobierno de Jocotepec -como la Dirección de Desarrollo Social- mientras que otras tuvieron que trabajar a puerta cerrada.
Aunque la primera jornada de vacunación -que arrancó en marzo- calmó el ritmo de contagios, de junio a julio se pudo observar un incremento y las dependencias municipales no han sido la excepción, según lo dicho en entrevista por el doctor Angel Aguirre Pimienta, encargado de la Clínica Municipal “Dr. Rafael Gómez Rodríguez”.
Entre las afectadas se encuentra el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Participación Ciudadana y Registro Civil con un contagio; en Desarrollo Social se contabilizan dos personas que dieron positivo -una de ellas asintomática, fue por eso que se decidió cerrar hasta nuevo aviso la dependencia-, otra persona más en Comunicación Social, sumado también un elemento de Seguridad Pública y dos más de la misma Clínica Municipal.
Aunque ha sido considerable la incidencia de contagios dentro de las dependencias, no se tiene aún una estrategia de seguimiento o cuidado continúo para los trabajadores -monitoreo de estado de salud o pruebas constantes-, solo se aplican las pruebas a quienes lo soliciten o muestren síntomas, dijo el entrevistado.
“A principios de año, nos vimos rebasados en cuanto a la pandemia”, recordó el encargado de la clínica, añadiendo que mantenían un estimado de entre siete y ocho pacientes delicados y ocho trabajadores de la Clínica Municipal fueron contagiados – tres enfermeras, tres médicos, el químico y un radiólogo-, llegando a considerar en cerrar las instalaciones para evitar exponer más al personal.
Tres funcionarios ya han perdido la vida por COVID-19 en lo que va de la pandemia -un policía, una secretaria y el Director de Servicios Médicos- y de los 568 empleados del Gobierno de Jocotepec, con los que cerró el 2020, aún falta aproximadamente el 50 por ciento en vacunarse puesto que, un gran porcentaje son jóvenes y aún esperan a que se abra la convocatoria para la siguiente etapa de vacunación en el municipio.
Ángel Aguirre reiteró la importancia de no aflojar las medidas sanitarias de protección -uso constante de gel antibacterial, uso correcto de cubrebocas y sana distancia- para que no haya una crisis como la de principio de año.
De las 52 personas que conforman el personal de la Clínica, sólo dos trabajadores no se han vacunado, esto porque desistieron de la dosis ante motivos personales.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo.
Domingo Márquez Flores.- Al menos cinco dependencias del Ayuntamiento de Chapala han modificado sus formas de trabajar, y de éstas, tres han parado sus funciones, esto debido a un brote de COVID-19 que ha afectado al hasta el momento a 17 funcionarios que salieron contagiados, entre ellos el síndico, Isaac Trejo Gracián.
“De momento tenemos confirmados 17 casos confirmados de trabajadores del Ayuntamiento con Covid-19”, informó el director de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Comunicación Social de Chapala, señaló que la Clínica municipal ha atendido, durante las últimas semanas, a 25 casos registrados de Covid-19, de los cuales 17 son trabajadores que laboran en el Ayuntamiento y los otros ocho han sido particulares.
Las cinco direcciones afectadas por el brote son Ecología, Desarrollo Urbano, Rastro, Obras Públicas y Seguridad Pública. Las dos primeras han cesado labores desde el lunes dos de agosto; los infectados ya se encuentran en aislamiento. Las otras tres, se encuentran en observación, ya que debido al labor que realizan no se pueden cerrar por completo.
En el rastro municipal hay al menos seis contagiados -de los trabajadores que se dedican al sacrificio de animales- y tres sospechosos, según el director del departamento, Rafael Godínez Navarro, el cual declaró que, pese a que no trabajaran con el personal completo, no cerrarán ya, que esto afectaría económicamente al no tener producto.
Felipe acotó que se regularon las indicaciones del acceso a las oficinas del Ayuntamiento -como el uso obligatorio y permanente de cubrebocas y gel-, y evitar en la mayor medida posible las aglomeraciones.
Felipe dijo que, pese a que no tienen campaña dentro del personal para fomentar a que se vacunen, sí han tratado de difundir entre ellos los beneficios que tiene aplicarse el biológico. Desconoce cuántos funcionarios se han vacunado.
El sistema de registro de casos activos del Estado, RADAR Jalisco, informó que desde que se declaró la segunda ola a nivel estatal -tercera ola a nivel federal-, el 15 de julio hasta el pasado miércoles 4 de agosto, se han sumado 40 casos en esos 20 días.
Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no tenía ningún reporte de casos de Delta en el municipio.
El primer fin de semana en que se establecieron las nuevas medidas para contener la tercera ola de Covid, el malecón de la cabecera municipal estuvo al tope. Se realizó un festival de “bikers” y una expoventa artesanal.
Redacción.- De momento, el Gobierno de Chapala no tiene contemplado la aplicación de medidas alternas para la contención de casos de Covid-19, ya que se alineará con lo que ha dictado la Mesa de Salud a nivel estatal.
Es decir, no volverán ni los filtros sanitarios en espacios públicos, ni módulos de control de acceso a las entradas del municipio, como se realizó en el primer pico de la pandemia, según declaró el titular de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
De momento, se están llevando a cabo operativos para difundir entre los comercios el seguimiento a las medidas sanitarias, y así evitar el cierre de los mismos o la implementación de acciones más drásticas. Hasta el cierre de esta edición no se tenían clausuras de ningún tipo de comercio en el municipio.
“No se pretende afectar, si no invitar a que se alinee; si en un establecimiento no siguen las medidas, se les apercibe para que lo más pronto posible puedan corregir y trabajar como debe de ser. Si no hiciesen caso se aplicaría sanción, pero no se ha requerido”, aseveró el titular de Comunicación Social Chapala.
En cuanto a los eventos, fiestas y aforos de comercios, el entrevistado informó que se están apegado a lo establecido por el estado y no se sancionan siempre y cuando estén dentro del límite que se marca la Mesa de Salud.
Sin embargo, el primer fin de semana en que se establecieron las nuevas medidas para contener la tercera ola de Covid, el malecón de la cabecera municipal estuvo al tope de compradores, ya que en el espacio público se había instalado una expo comercial. Al igual, unos mococuilistas celebraron un festival de música, donde no importó la sana distancia ni el uso de cubrebocas.
Para saber: Suspensión de operaciones de bares, antros, y eventos masivos de más de 300 personas, restaurantes con aforo de 50 por ciento y cierre a las 12:00 am, aforo de estadios al 33 por ciento con uso permanente de cubrebocas, y eventos sociales con un máximo de 300 personas en espacios abiertos, y 150 en espacios cerrados, son algunas de las medidas sanitarias dictadas por la Mesa de Salud a nivel estatal.
Covid19 test.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. After Lakeside had breathed a sigh of relief when new Covid Cases dropped to 0 on some days, confirmed cases have started to climb and some estimates are that as many as 200 infections have occurred in Jocotepec, Chapala, and Ixlahuacán de los Membrillos in two days, but are not in the confirmed case data because of undercounting and unreported cases.
According to the Chapala Health Talk Facebook Group, quoting government and press sources, there are a total of 8 new confirmed cases in Lakeside comprising 4 in Chapala, 4 in Ixtlahuacán de los Membrillos and 0 in Jocotepec. (Dr. Miguel Ibarra Garavito, SSJ Health Area Coordinator told Laguna of one new case in Jocotepec, bringing the confirmed total to 9 as of July 26.)
This rise in infections strongly indicates the entry of the Delta variant into Lakeside, a real possibility, according to Ibarra Garavito, who said that there are Covid cases in Jocotepec that originated with people who recently travelled to Cancun, Los Cabos, Puerto Vallarta, places that have the variant, but he does not yet have data to document this.
Confirmed cases are those of positive tests of people who reported for health care with symptoms of Covid; estimates are based on models used by the Health Ministry. Models are also used to estimate the number of active virus carriers (AVC), i.e., currently contagious persons. The AVC estimates for Lakeside have more than tripled to 3.4 AVCs per 1000 residents over the last two weeks (2.3 last week and 1.0 the week earlier) according to Chapala Health Talk.
UC Davis Health reports that Delta variant symptoms are similar to those of COVID-19 but physicians are seeing people getting sicker quicker, especially for younger people. Research shows it grows more rapidly in the respiratory tract and can present symptoms similar to the common cold, especially in vaccinated people. People with cold symptoms should get a PCR test within 3 days of the onset of symptoms (keep track of the date).
Free PCR testing is available if you think you have had contact with a person with Covid. Call: 333 823-3220 and follow the instructions given by the staff of the Secretaria de Salud, Jalisco.
Vaccines are now available for 18+in clinics in Lakeside. Follow health ministry sites, Chapala Health Talk, or the Lake Chapala Covid-19 Facebook Group.
This story was compiled from government and news sources and information posted on Chapala Health Talk Facebook Group https://www.facebook.com/groups/ChapalaHealthTalk/which utilizes English and Spanish sources and notes that there may be errors in translation and reporting and rapid changes in reported data..
.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- Chapala ha sido de los municipios afectados por la tercera ola de contagios de COVID-19, si bien, no en cantidad, si en rapidez, especialmente en jóvenes, y con algunos reportes de la nueva variante Delta, de acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Una revisión por Laguna, al reporte diario de Radar Jalisco, desde el 20 de junio al 15 de julio (día en que se declaró el inicio de la Tercera Ola de Covid-19 en el país), el municipio reportaba 519 casos positivos.
Del 16 julio al 28 del mismo mes, los casos aumentaron a 542, es decir, en los 12 días que llevaba la Tercera Ola, se reportaron 23 nuevos casos en el municipio, casi dos por día. Para tener una comparativa, 25 días antes de que se declarara el inicio de la Tercera Ola ( 20 de junio al 15 de julio), sólo se reportó la presencia de un sólo caso.
La médica Melissa Miranda de Fernández y el enfermero Abel Campaña, coincidieron en que es alarmante la rapidez con la que se incrementaron los casos de Covid-19 en Chapala, a partir de que se declaró el inicio de la Tercera Ola en el país.
Se están reportando casi dos casos nuevos al día, sin embargo, por cada muestra registrada, hay al menos tres casos que no se reportan, acotó la médica Melissa, por lo que considera que en el municipio hay muchos más casos positivos que los reportados oficialmente.
Por su parte, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar declaró que en estas últimas dos semanas se tiene el reporte por parte de la Clínica Municipal de Chapala de 13 nuevos casos positivos de Covid-19, pero especula que hay más.
Acerca de las nuevas medidas sanitarias que entraron en vigor a nivel estatal, el 30 de julio y se extenderán todo el mes de agosto, Anaya Aguilar dijo que seguirán los lineamientos y restricciones dictadas por el gobierno del Estado y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por lo que se suspenderán Fiestas Patrias, y su último informe de gobierno lo presentará en cabildo, no obstante, está sopesando si realiza una ceremonia en el Auditorio de la Ribera para mostrar los logros de su último año de administración.
“No son mis reglas, no las impongo yo, pero si tenemos que acatar las recomendaciones […] Por supuesto que afecta muchísimo económicamente, todos los sitios turísticos han sido los mayores afectados y Chapala no es la excepción”, comentó el alcalde, y agregó que los jóvenes sí han tomado la responsabilidad de vacunarse, por lo que los felicitó, y recordó que en la clínica municipal hay pruebas rápidas de COVID-19 a bajo costo.
Finalmente, las autoridades de salud entrevistadas para esta nota, recomendaron: procurar salir lo necesario, no exponerse en sitios con mucha afluencia de gente, mantener la sana distancia, portar el cubrebocas siempre que se conviva con gente -por menor cantidad que sea-, uso de gel antibacterial y constante sanitización, y sobre todo, no bajar la guardia, ante las nuevas variantes que hay en México.
PARA SABER:
Desde hace aproximadamente un mes, se reportó la entrada de tres nuevas variantes del COVID-19 en el país, Alpha, Delta y Gama. Una variante, o mutación, se trata de un cambio en el código genético de la enfermedad, que modifica la forma en la que afecta al contagiado.
En Jalisco, la variante que más preocupa es la Delta, por la incidencia de casos, además, es más infecciosa que otras variantes.
Las medidas para mitigar los contagios de Covid-19 en el Estado, van desde el cierre de antros, bares y cantinas todo el mes de agosto, hasta la reducción de un aforo máximo de 50 por ciento de comensales en los restaurantes que deberán cerrar antes de la media noche.
Al igual, en todo el estado se suspenderán eventos masivos de más de 300 personas. Eventos sociales, está permitido 300 personas en espacio abierto y 150 en un lugar cerrado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala