Los altares del Día de la Cruz en Ajijic se llenan de despensas y otros artículos.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Tradicionalmente, por estas fechas, Ajijic se llena de altares decorados con artículos para el hogar -despensas-, toritos de pirotecnia y hasta música de mariachis y tríos que enmarcan el homenaje que las familias hacen a la Santa Cruz en su Día: tres de mayo. Sin embargo, en esta ocasión -dada la pandemia-, la tradición no se celebrará, al menos no de manera pública, lo que ha dejado acongojados a los vecinos de la calle Francisco Villa y el Barrio de Las seis esquinas, donde la muestras de los altares son más vistosas y numerosas.
Pero lejos de suprimir por completo la celebración del Día de la Santa Cruz, algunos vecinos del barrio y la calle, arreglaran sus cruces; no pondrán toda la ofrenda, pero posiblemente sí sacarán la cruz, mientras que las cruces de cemento que hay en varias esquinas del pueblo, también se planea que sean adornadas.
“Esto nomás es un mal rato, ya el próximo año nos ponemos al corriente y hasta nos vamos a reír de lo que estamos pasando ahorita. Yo por mi parte ya estoy haciendo mi ahorrado para pagar la cruz que descolgué”, sentenció una vecina de la pintoresca población.
Este año, se prevé no sacar ofrenda, aunque algunos participantes piensan adornar su cruz afuera de sus casas. En la foto , la calle Francisco Villa, donde se colocan cada tres de mayo vistoso altares.
Por otra parte, una habitante de la calle “La Villa” cuenta que ella y sus vecinos se sienten desanimados por no tener la oportunidad, como en otros años, de compartir esta tradición con sus familiares y amigos, porque además de vivirlo desde la fe, lo conmemoran de manera alegre y divertida.
“Nosotros la neta andamos bien cabizbajos, porque teníamos fe en que a estas fechas ya estaríamos un poquito mejor, aunque sea para salir, pero pues no. De perdis todo esto que empezó hace más de un mes, entonces las ofrendas no se compraron y no se desperdiciaron”, reflexiona la entrevistada.
Para un vecino de la calle La Villa, algunos lejos de estar tristes por la “cancelación” del Día de la Santa Cruz, se sienten aliviados, ya que este año no tienen que reponer el monto de la cruz que descolgaron. “Pero mis vecinas andan bien alivianadas; no van a pagar lo que ya se echaron, pero pues de todos modos ya les tocará”, sentenció.
Ante el cierre de las unidades deportivas, decenas de ciudadanos optaron por el cerro para realizar actividad física.
Miguel Cerna.- La tradicional visita a la “cruz grande” que realizan los jocotepenses para conmemorar el Día de la Cruz -el tres de mayo- no se permitirá este año, debido a las medidas sanitarias emitidas para evitar el contagio de coronavirus en la población.
La Unidad de Protección Civil y Bomberos contempla la implementación de un operativo, mismo que consistirá en la instalación de un filtro sanitario en la cruz intermedia del cerro ubicado en la cabecera municipal, según informó su titular Sergio Herrera Robledo.
El funcionario reiteró que actualmente está prohibido realizar cualquier actividad física y recreativa fuera de casa, medida que incluye a las unidades deportivas, plazas, malecones y senderos del cerro, pero debido al gran tamaño de este último, la gente sigue acudiendo.
“La recomendación es que no se realicen actividades al aire libre; aparte de lo de la contingencia, pueden generar un incendio. Ya hemos atendido a personas lesionadas, fracturadas arriba con cero visibilidad en la oscuridad, entonces son complicaciones a la hora del rescate, además de que hay muchas zonas que son muy resbaladizas”, abundó.
Tradicionalmente, desde temprano cientos de ciudadanos de todas las edades visitan los diferentes senderos para conmemorar el Día de Cruz y, por la tarde, en la cruz más alta se concentra la gente para escuchar música de banda, ingerir bebidas alcohólicas y otros alimentos.
Tras el cierre de los espacios públicos y algunos gimnasios, la actividad deportiva se concentró en el cerro, que por la gran cantidad de entradas los paseantes han logrado burlar la prohibición.
A nivel estatal, el pasado 19 de abril, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió la prohibición de cualquier tipo de actividad al aire libre, incluyendo caminatas, paseos en bicicleta y salidas a correr; únicamente se podrá sacar a pasear las mascotas por una sola persona y con un máximo de 20 minutos, acatando las medidas de seguridad establecidas, como el uso del cubrebocas.
Por tal reglamentación, Sergio Herrera pidió a los jocotepenses hacer un esfuerzo por tratar de quedarse el mayor tiempo en aislamiento y realizar sus actividades físicas en casa; aunque hasta el cierre de esta nota, los pobladores han hecho caso omiso a las indicaciones, pues aún se reúnen en algunos espacios públicos -como la unidad deportiva en la calle Verano y el libramiento del municipio- para ejercitarse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala